SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quién decide en
Economía?
(1ºBachillerato)
MPS Asignatura Currículo
Actividad enseñanza-aprendizaje
M Asunción Esteso Blasco
OBJETIVOS
Contribución a los Objetivos Generales del Bachillerato
A. “Consolidar una madurez personal y social que les permita
actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar un
espíritu crítico. (metodología trabajo por contrato)
B. “Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de
creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, y
confianza en uno mismo” (contenidos, valores y metodología
trabajo en equipo)
C. “Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva
global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada
por los valores de la Constitución Española así como por los
derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la
construcción de una sociedad justa y equitativa que favorezca
la sostenibilidad” (contenidos actitudinales)
D. “Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas
extranjeras objeto de estudio” (plurilingüismo, metodología
CLIL)
OBJETIVOS
Contribución a los Objetivos Generales de
la asignatura de Economía (1º
Bachillerato). Decreto 102/2008
(1) Identificar el ciclo de la actividad
económica
Objetivos Didácticos:
El alumno será capaz de expresar con
terminología económica (también en
lengua iinglesa) quienes son los agentes
decisores en economía y sus funciones,
relacionándolos para deducir el flujo
circular de la renta, (conceptual) con
autonomía y a través de la comunicación
con otros en el aula (procedimental),
valorando positivamente la actividad
emprendedora, la legalidad y el consumo
responsable (actitudinal)
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
•Utilidad y utilidad marginal
•Racionalidad económica
•Especialización/intercambio
eficiencia/división del trabajo
•Palabras y expresiones clave
en inglés de la unidad.
Trabajo en equipo.
Trabajar con Autonomía
Identificar palabras clave, sintetizar y
esquematizar
Uso de herramientas informáticas.
•Función del agente “familia”.
Presupuestos , preferencias,.
•Tipos de consumidores y
rentas. Características del
trabajo. Sindicato.
•Asoc.consumidores
•Soberanía del consumidor.
Idem
•Actitud positiva frente al
consumo responsable.
Consumidores vs
consumistas. Ideas sobre
solidaridad y comunión de
bienes.
Función del agente “empresa”
Beneficio, responsabilidad
social y subcontratación.
Importancia del emprendedor
en la sociedad actual.
Idem
•Actitud positiva frente a la
función emprendedora.
¿Empresario: una forma de
“vivir por los demás”?
•Función del agente Sector
público. Clasificación,
ámbitos e instrumentos.
Algunos fallos. Conceptos:
leyes e impuestos.
Idem
•Actitud positiva hacia la
legalidad. Importancia
legalidad en las relaciones
económicas. Cómo contribuir
desde ya.
•Interrelación entre los 3
agentes para deducir el flujo Idem
C
O
N
T
E
N
I
D
O
S
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Progresión Actividad. Hilo conductor de la actividad : el contrato.
Entrega de contratos. Se explican 3 claves para trabajar en equipo
satisfactoriamente: escucha y respeto, participación y coordinación, y ayuda y
compromiso.
Actividad de información, individual y en equipo. Se forman 6 grupos
de 5 alumnos (clase de 30 alumnos) Los grupos reciben información de los
agentes económicos a tratar y la analizan. (rincones) Con esta información han de
ser capaces de definir el agente que se les ha asignado , la función que cumple en
la economía y los distintos tipos que pueden existir dentro del mismo.
2 grupos reciben información sobre el agente “familias”
2 grupos reciben información sobre el agente “empresas”
2 grupos reciben información sobre el agente “sector público”
Actividad de síntesis y motivación en equipo. Dos tareas en ese
grupo:
un esquema/síntesis del agente que describe el rincón, pues han de
explicarlo cada uno a otros
 formulan juntos qué preguntas harían a los otros dos agentes que
desconocen. Por ejemplo, al grupo que tiene información sobre
ACTIVIDAD
Actividades de ejercitación.
Nuevo agrupamiento según se indica en el contrato. Se forman grupos de 3 personas
mezclando a alumnos: cada uno de los 3 es experto en un agente económico. Tareas en este
grupo:
Se formulan las preguntas escritas en el grupo anterior, de modo que mientras el
experto preguntado responde, los otros 2 toman apuntes de las ideas clave que está
explicando y de los términos en inglés que ha aprendido. (motivación)
cada uno de los 3 revisa las notas (motivación) que ha tomado sus compañeros sobre
el agente que ha explicado, asegurándose así de que se han entendido los conceptos y
no falta ningún dato significativo.
Actividad de reflexión. Sólo 3 alumnos exponen oralmente los 3 agentes. Es el
momento en que el profesor puede poner de relieve algún concepto importante e incitar a la
reflexión mediante preguntas (lluvia de ideas) sobre los temas de valores transversales a
estos conceptos.
Actividad de ejercitación
Individual: se realizará una redacción argumentativa de 1 de los 2 agentes que han
explicado los compañeros.
En grupo: redacción sobre el flujo circular de la renta y una idea argumentada y
aplicada a la vida cotidiana (actividad de aplicación en contexto) sobre uno de los
temas transversales.
 El profesor ha enviado a la carpeta del alumno una actividad tipo “fill in” con las
soluciones para comprobar que se han adquirido las palabras clave en inglés. El propio
TAREA MATERIAL RINCÓN GRUPO AYUDA CORREC-
CIÓN
EVALUA-
CIÓN
Ve al rincón “X” . Se trata de conocer
este agente económico X, y sus
funciones. Analiza el material
individualmente y haz con el grupo un
esquema . Cita en él 3 ejemplos.
Está el libro de texto, fotos, y
noticias de actualidad.
Esta variedad te permitirá
deducir los distintos tipos dentro
del mismo agente,
Compañeros X1,
X2, X3, X4
¡recuerda las 3
ideas del trabajo en
equipo!
Los compañeros. Si
necesitas ayuda del
profesor apúntate
en la lista.
El profesor
(equema)
Write down in your notebook the new
keywords you´ve just learned.
New key words in the material
provided.
Individual task. Students. Dictionary
Elabora con los compañeros las
preguntas que crees que necesitas
para conocer los 2 otros agentes
económicos Y/Z
Puedes consultar material del
rincón
Con los compañeros
X1, X2, X3, X4
Los compañeros
Preguntar y responderse sobre los
agentes económicos de cada uno.
Toma apuntes de las ideas clave.
Vuestros apuntes Nuevos compañeros
Y y Z
Compañeros y
profesor
Compañeros
Share with your partners in English
the new key words you learned and
write down the new ones they show
you now.
Your notebooks Yes. Group Z , Y
remember the three
key ideas for team
working!
Students Students
Escuchamos reflexión para toda la
clase. Y participamos de lluvia de
ideas.
Toda la clase Profesor y
estudiantes
Reflexión escrita sobre relaciones
entre los agentes y proponer alguna
idea para contribuir con valores desde
nuestra vida cotidiana como agentes
económicos,
La reflexión que hemos hecho
con la clase. Ideas apuntadas en
la pizarra.
Grupo Z e Y
¡recuerda las 3
ideas del trabajo en
equipo!
Compañeros El profesor
(redacción
grupal)
Reflexión escrita definiendo funciones,
tipos y conceptos de 1 de los 2
agentes económicos que te han
explicado(
Individual Recuerda poner al
menos 3 ejemplos
El profesor.
(redacción
individual)
“fill in” activity in your mail. Individual task Your notebook Yourself The teacher
Envía los trabajos en word por El profesor
TEMPORALIZACIÓN
2 sesiones de 2hs
ACTIVIDAD TIEMPO
Actividad de información en el rincón.
Formulación en grupo de preguntas sobre otros agentes. 1ª sesion
Apuntar en el notebook nuevos términos sobre tu agente
Actividad de motivación grupal. Formación de nuevos grupos mezclando alumnos.
• Compartir conocimientos respondiendo recíprocamente las preguntas,
• Compartir “key words”
• toma de apuntes de los compañeros
• y revisión recíproca de los mismos.
1ª sesión
Actividad de reflexión Lluvia de ideas todos juntos sobre temas transversales 30 min 1ª se
Tarea ejercitación Equipo. Elaboración reflexión conjunta que contenga:
• Explicación sobre el flujo circular de la renta
• y proponer al menos una idea argumentada sobre mejorar hábitos de consumo,
para valorar la actividad emprendedora o la legalidad. (a elegir sólo un tema)
2ª sesión
Tareas ejercitación individuales .
Elaboración de redacción individual de 1 de los 2 agentes económicos que otros han
explicado
Breve actividad “fill in” sobre los términos aprendidos en inglés. Autocorrección
Pasar a Word y enviar tareas grupales e individuales al profesor
METODOLOGÍA
El trabajo inicial en el “rincón”, invita a los alumnos a
participar, permite diversidad de materiales y
contenidos. Creamos 2 rincones por tema (6 rincones)
para la 1ª sesión para que haya menor número de
alumnos que permita mayor interacción entre alumnos.
Mantendremos a lo largo de todo el contrato un rincón
de cada agente, incluso cuando ya ha pasado la fase
de información en el rincón para que a lo largo de todo
el proceso, se pueda ir a consultar.
El trabajo “por contrato” ayuda a ir ganando en
autonomía, a gestionar el tiempo y a ser
conscientes de su propio proceso de
aprendizaje.
METODOLOGÍA
Los agrupamientos en pequeños grupos, como es el caso
del segundo agrupamiento en grupos de 3 (cada uno
imprescindible pues poseen distinta información), facilita
la interacción y comunicación entre los alumnos. Se
desarrollan habilidades sociales mediante la corrección
mutua, la tarea común a realizar y el diálogo en el propio
grupo.
El primer agrupamiento permitiría la “formación de
expertos” en un agente económico; cada uno adopta
un “rol” que contribuye a la siguiente agrupación (similar
al puzzle de Aronson)
El centro educativo se acoge progresivamente al
proyecto plurilingüe a través de la práctica CLIL
(Content and Language Integrated Learning). Esta
metodología, que se basa en “Learing by Doing”
(“aprender haciendo”) nos viene dada desde el
segundo nivel de concreción del currículo: el del
centro.
MATERIALES Y RECURSOS
En los 6 rincones iniciales (dos por cada agente) hay:
Fotografías del agente en cuestión que muestran la
diversidad dentro del mismo agente.
Recortes de titulares de periódicos con breve reseña
de la noticia donde se trata alguna situación en la
actualidad de dicho agente, para transmitir una visión
dinámica.
“Notebook”: terminología en inglés de las palabras
clave de estos conceptos de manera contextualizada.
Libro de texto habitual. Si hay algún concepto que
nos parece que otro libro lo aclara más, se puede
aportar como lectura complementaria.
Recordatorio de las 3 ideas para trabajar en equipo.
En la 2ª sesión se mantienen 3 rincones para
consultar
La actividad se desarrolla en el aula de informática o al menos la
parte final.
MATERIALES Y RECURSOS
un ejemplo: rincón de empresas
The person in a market who hires workers an buys in order
to produce goods and services is an enterpreneur.
The amount of money an enterpreneur spends on labour
raw materials, and other inputs during a period of time,
is called, “expenses”
CRITERIOS Y
PRUEBAS
DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
•Utilidad
•Racionalidad económica
•Especialización/intercambi
o
eficiencia/división del
trabajo
•Palabras y expresiones
clave en inglés de la
unidad.
•Función del agente
“familia”. Presupuestos ,
preferencias,.
•Tipos de consumidores y
rentas. Consumo
responsable.
•Características del trabajo.
Sindicato.
Asoc.consumidores
•Soberanía del consumidor.
•Función del agente
“empresa”
Conceptos Beneficio,
responsabilidad social y
subcontratación.
Importancia del
emprendedor.
El alumno es capaz de explicar
de forma razonada e inteligible
•las funciones 2 de los 3
agentes económicos utilizando
la terminología adecuada
•y los distintos tipos existentes
dentro de cada uno
•citando al menos 3 ejemplos
de cada agente próximos a su
entorno.
Prueba 1
el esquema del
agente del que
recibió material.
Prueba 2
Reflexión/redacció
n individual según
contrato donde ha
de explicar 1
agente
El alumno es capaz de explicar
el flujo circular de la renta
partiendo de las relaciones
entre los agentes económicos.
Prueba 3
Redacción grupal
en el aula.
Identificar palabras clave en
inglés.
“Fill in”
Del objetivo
didáctico:
expresar con
terminología
económica
quienes son
los agentes
decisores en
economía y
sus funciones,
relacionándol
os para
deducir el
flujo circular
de la renta...
CRITERIOS Y
PRUEBAS
DE EVALUACIÓN
El alumno es capaz de trabajar
en equipo
•Escuchando y valorando
opiniones
• Respetando tunos
•Participando propositivamente
propositiva en grupo: proponer,
argumentar...
•Resolviendo conflictos si fuera
necesario.
Observación del
profesor en el
aula.
•Trabajos
grupales:
cohesión de las
ideas (prueba 3)
El alumno es capaz de trabajar
con autonomía organizando
tiempos y tareas
Todas la pruebas
Trabajos
realizados en
tiempo.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
Trabajo en equipo.
Trabajar con
autonomía
Identificar palabras
clave, sintetizar y
esquematizar
Uso de herramientas
informáticas.
El alumno es capaz de
identificar palabras clave y
sintetizar ideas también
gráficamente sobre uno de los
agentes económicos
(prueba 1 )
Esquema de uno
de los agentes.
El alumno es capaz de usar
correctamente word y google
drive,
Todas pruebas
Redacciones
Del objetivo
didáctico:
....con
autonomía y a
través de la
comunicación
con otros en el
aula,
CRITERIOS Y
PRUEBAS
DE EVALUACIÓN
El alumno es capaz de
argumentar de forma
breve pero inteligible y
cohesionada al menos
una idea (o citar un
ejemplo si tiene alguna
experiencia de ello) de
cómo puede en su vida
cotidiana desarrollar
una actitud positiva en
alguna de las 3
presentadas.
(prueba 3)
Dentro de la
redacción
grupal.
Y
observación
en lluvia de
ideas sobre
reflexión.
ACTITUDINALES
•Actitud positiva frente al
consumo responsable.
Consumidores vs
consumistas. Ideas sobre
solidaridad y comunión de
bienes.
•Actitud positiva frente a la
función emprendedora.
Importancia de esta función
en la sociedad actual.
•¿Empresario: una forma
de “vivir por los demás”?
•Actitud positiva hacia la
legalidad.
Del objetivo
didáctico:
....valorando
positivamente
la actividad
emprendedora,
la legalidad y el
consumo
responsable”
Prueba Criterios de Evaluación
Prueba 0:
formulario “fill in”
Criterio 0 identificar las palabras clave en inglés.
Prueba 1:
el esquema del agente
Criterio 1 explicar de forma razonada e inteligible:
las funciones de 1 de los 2 agentes económicos
utilizando la terminología adecuada y los distintos
tipos existentes dentro de cada un citando al
menos 3 ejemplos de cada agente próximos a su
entorno.
Criterio 4 trabajar con autonomía
Criterio 5 palabras clave y sintetizar ideas
Prueba 2:
Redacción individual explicar 1 de los 2 agentes
económicos (funciones y tipos) que le explicaron
los compañeros y citar 3 ejemplos.
Criterio 4 trabajar con autonomía
Criterio 1 explicar de forma razonada e inteligible:
las funciones de 1 de los 2 agentes económicos
utilizando la terminología adecuada y los distintos
tipos existentes dentro de cada un citando al
menos 3 ejemplos de cada agente próximos a su
entorno.
Prueba 3:
Redacción grupal sobre
explicación del flujo circular de la renta,
y argumentar una idea sobre cómo desarrollar
actitud positiva sobre consumo/actitud
emprendedera/legalidad
Criterio 2 explicar el flujo circular de la renta
partiendo de las relaciones entre los agentes
económicos.
Criterio 3 de trabajar en equipo...
Criterio 4 trabajar con autonomía...
Criterio 6 argumentar de forma breve pero
inteligible y cohesionada al menos una idea de
cómo puede en su vida cotidiana desarrollar una
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
una rúbrica
PRUEBAS
INSUFICIENTE
(menos de 5)
APROBADO
(5-6)
NOTABLE
(7-8)
SOBRESALIENTE
(9-10)
Participación en
equipos
(30%)
•No muestra interés
•No respeta turnos ni
presta atención.
•Molesta a
compañeros/Propicia
el conflicto
•En lluvia ideas, no
muestra interés.
•Débil grado de
participación.
•Se deja llevar por el
grupo.
•No genera conflicto
•En lluvia de ideas
atiende
•Propone soluciones
•Escucha activamente
•Se preocupa por el
tiempo.
•No genera conflicto y
ayuda a buen clima.
•En lluvia de ideas
aporta una idea
•Escucha y propone
activamente
•Promueve que todos
participen.
•Controla los tiempos y
ayuda a resolver
conflictos.
•En lluvia de ideas aporta
más de una idea.
Trabajo
individual
(35%):
esquema/redac
-
ción de 2
agente/fill in.
•No presenta todos
trabajos
•No logra explicar
conceptos
•No realiza
clasificaciones ni
ordena ideas ni da
ejemplos
•Ni siquiera está la
autocorrección “fill
in”hecha.
•Presenta el trabajo a
tiempo.
•Débil grado de
cohesión de ideas.
•Falta algún concepto
•Cita 1 ejemplo.
•“Fill in” hecho pero no
corregido
•Presenta trabajo a
tiempo
•Ideas cohesionadas
•Están los principales
conceptos
•Cita 1-2 ejemplos.
•“fill in” con alguna
incorrección
•Presenta el trabajo con
excelente expresión
económica.
•Están conceptos
principales y secundarios
cohesionados..
•Cita al menos 3 ejemplos
•“Fill in” correcto
T.Equipo (35%)
relación agentes y
reflexión sobre
valores
transversales.
•Ideas no
cohesionadas sobre el
flujo circular de la
renta.
•No se argumenta al
•Ideas cohesionadas
sobre el flujo circular de
la renta pero falla algún
concepto.
•Se propone idea para
cambio actitudinal pero
•Ideas cohesionadas en
el flujo circular de la
renta. Conceptos
correctos
.
•Se propone una idea
•Ideas cohesionadas en el
flujo circular de la renta.
Conceptos correctos y
ejemplos.
•Se propone más de una
idea para cambios
ATENCIÓN DIVERSIDAD
El Profesor se constituye como “rincón de ayuda”
de modo que los alumnos pueden consultarle y a
su vez esta dinámica le permite estar pendiente
de aquellos que tienen más dificultad. Para pedir
ayuda, habrá que apuntarse en una lista .
El agrupamiento de alumnos en pequeños
grupos con diversas capacidades y con
una tarea común permite la ayuda mutua.
El criterio del agrupamiento será del
profesor.
Si se ve la necesidad, el trabajo por contrato
permitiría la adaptación de las tareas según
dificultad para atender a la diversidad.
FOMENTO DE LA LECTURA
Algunos materiales del rincón están en
soporte escrito para su lectura individual
como es el caso del libro de texto.
La lectura de los titulares y resumen de la
noticia hacen que el alumno se vaya
familiarizando con el lenguaje de prensa
escrita tan común en el mundo económico.
El centro educativo se acoge
progresivamente al proyecto plurilingüe a
través de la práctica CLIL avanzando así en
el aprendizaje y dominio tanto de la
economía como del inglés. Se contribuye a
la competencia lingüística en idiomas
extranjeros.
El trabajo por contrato permite la
“interpretación de textos escritos” que frena
impulsividad.
FOMENTO DE LAS TIC
El trabajo individual y grupal ha de
ser entregado en soporte
informático: Word, una
herramienta imprescindible (ya
conocen)
El material será entregado al
profesor mediante “Google
drive” utilizando la carpeta
compartida con el profesor
de modo que el trabajo
también se devolverá
corregido al alumno
mediante esta herramienta.
(ya concocen)
CONTRIBUCIÓN A LAS
COMPENTENCIAS BÁSICAS
22
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
RASGOS COMPENTENCIA
BÁSICA
Participación, interés, e
interacción con el
equipo.
Ser capaz de ponerse
en el lugar del otro y
comprender su punto
de vista aunque sea
diferente al propio.
Competencia social y
ciudadana
Gestión del tiempo en
las tareas
Gestionar y controlar
de forma eficaz los
procesos de
aprendizaje
Aprender a aprender
Cohesión de ideas
Dar coherencia y
cohesión al discurso ya
las propias acciones y
Competencia
lingüística
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Diseñar y presentar actividad enseñanza aprendizaje

Aprendizaje Cooperativo.pdf
Aprendizaje Cooperativo.pdfAprendizaje Cooperativo.pdf
Aprendizaje Cooperativo.pdf
Jorge Benites Vilca
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
TBC
 
Etica en la_comunicacion
Etica en la_comunicacionEtica en la_comunicacion
Etica en la_comunicacion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.
conchamorenogarcia
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
clara ruth toro gaviria
 
razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...
razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...
razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...
RenanMuoztrelles
 
Act 8. tallerpractico10 12023887 RODRIGO RENTERIA TORAL
Act 8. tallerpractico10  12023887 RODRIGO RENTERIA TORALAct 8. tallerpractico10  12023887 RODRIGO RENTERIA TORAL
Act 8. tallerpractico10 12023887 RODRIGO RENTERIA TORAL
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 12023887
Act 8. tallerpractico10  12023887Act 8. tallerpractico10  12023887
Act 8. tallerpractico10 12023887
yhosmaira mosquera
 
Programa y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organizaciónPrograma y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organizaciónClaudia Maria Valeria Pasi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiAntonio Alaniz Avila
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
Gerardo Sej
 
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.doc
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.docPlaneación Derecho Laboral Unidad 3.doc
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.doc
RobertSanchez830802
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
Cynthia Reyes
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmensalvador lopez
 
Act 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucasAct 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucas
Lucas Vallejo Márquez
 
Cuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictosCuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictos
Maria Daniela Farias
 

Similar a Diseñar y presentar actividad enseñanza aprendizaje (20)

Aprendizaje Cooperativo.pdf
Aprendizaje Cooperativo.pdfAprendizaje Cooperativo.pdf
Aprendizaje Cooperativo.pdf
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Etica en la_comunicacion
Etica en la_comunicacionEtica en la_comunicacion
Etica en la_comunicacion
 
Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
S4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohemS4 tarea4 rohem
S4 tarea4 rohem
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
 
razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...
razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...
razonar-en-pareja-tutoria-entre-iguales-para-desarrollar-la-resolucion-cooper...
 
Act 8. tallerpractico10 12023887 RODRIGO RENTERIA TORAL
Act 8. tallerpractico10  12023887 RODRIGO RENTERIA TORALAct 8. tallerpractico10  12023887 RODRIGO RENTERIA TORAL
Act 8. tallerpractico10 12023887 RODRIGO RENTERIA TORAL
 
Act 8. tallerpractico10 12023887
Act 8. tallerpractico10  12023887Act 8. tallerpractico10  12023887
Act 8. tallerpractico10 12023887
 
Programa y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organizaciónPrograma y planificación sociología de la organización
Programa y planificación sociología de la organización
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.doc
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.docPlaneación Derecho Laboral Unidad 3.doc
Planeación Derecho Laboral Unidad 3.doc
 
S4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
 
Act 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucasAct 8. tallerpractico lucas
Act 8. tallerpractico lucas
 
Cuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictosCuadernillo para trabajar conflictos
Cuadernillo para trabajar conflictos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Diseñar y presentar actividad enseñanza aprendizaje

  • 1. ¿Quién decide en Economía? (1ºBachillerato) MPS Asignatura Currículo Actividad enseñanza-aprendizaje M Asunción Esteso Blasco
  • 2. OBJETIVOS Contribución a los Objetivos Generales del Bachillerato A. “Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar un espíritu crítico. (metodología trabajo por contrato) B. “Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, y confianza en uno mismo” (contenidos, valores y metodología trabajo en equipo) C. “Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa que favorezca la sostenibilidad” (contenidos actitudinales) D. “Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras objeto de estudio” (plurilingüismo, metodología CLIL)
  • 3. OBJETIVOS Contribución a los Objetivos Generales de la asignatura de Economía (1º Bachillerato). Decreto 102/2008 (1) Identificar el ciclo de la actividad económica Objetivos Didácticos: El alumno será capaz de expresar con terminología económica (también en lengua iinglesa) quienes son los agentes decisores en economía y sus funciones, relacionándolos para deducir el flujo circular de la renta, (conceptual) con autonomía y a través de la comunicación con otros en el aula (procedimental), valorando positivamente la actividad emprendedora, la legalidad y el consumo responsable (actitudinal)
  • 4. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES •Utilidad y utilidad marginal •Racionalidad económica •Especialización/intercambio eficiencia/división del trabajo •Palabras y expresiones clave en inglés de la unidad. Trabajo en equipo. Trabajar con Autonomía Identificar palabras clave, sintetizar y esquematizar Uso de herramientas informáticas. •Función del agente “familia”. Presupuestos , preferencias,. •Tipos de consumidores y rentas. Características del trabajo. Sindicato. •Asoc.consumidores •Soberanía del consumidor. Idem •Actitud positiva frente al consumo responsable. Consumidores vs consumistas. Ideas sobre solidaridad y comunión de bienes. Función del agente “empresa” Beneficio, responsabilidad social y subcontratación. Importancia del emprendedor en la sociedad actual. Idem •Actitud positiva frente a la función emprendedora. ¿Empresario: una forma de “vivir por los demás”? •Función del agente Sector público. Clasificación, ámbitos e instrumentos. Algunos fallos. Conceptos: leyes e impuestos. Idem •Actitud positiva hacia la legalidad. Importancia legalidad en las relaciones económicas. Cómo contribuir desde ya. •Interrelación entre los 3 agentes para deducir el flujo Idem C O N T E N I D O S
  • 6. ACTIVIDAD Progresión Actividad. Hilo conductor de la actividad : el contrato. Entrega de contratos. Se explican 3 claves para trabajar en equipo satisfactoriamente: escucha y respeto, participación y coordinación, y ayuda y compromiso. Actividad de información, individual y en equipo. Se forman 6 grupos de 5 alumnos (clase de 30 alumnos) Los grupos reciben información de los agentes económicos a tratar y la analizan. (rincones) Con esta información han de ser capaces de definir el agente que se les ha asignado , la función que cumple en la economía y los distintos tipos que pueden existir dentro del mismo. 2 grupos reciben información sobre el agente “familias” 2 grupos reciben información sobre el agente “empresas” 2 grupos reciben información sobre el agente “sector público” Actividad de síntesis y motivación en equipo. Dos tareas en ese grupo: un esquema/síntesis del agente que describe el rincón, pues han de explicarlo cada uno a otros  formulan juntos qué preguntas harían a los otros dos agentes que desconocen. Por ejemplo, al grupo que tiene información sobre
  • 7. ACTIVIDAD Actividades de ejercitación. Nuevo agrupamiento según se indica en el contrato. Se forman grupos de 3 personas mezclando a alumnos: cada uno de los 3 es experto en un agente económico. Tareas en este grupo: Se formulan las preguntas escritas en el grupo anterior, de modo que mientras el experto preguntado responde, los otros 2 toman apuntes de las ideas clave que está explicando y de los términos en inglés que ha aprendido. (motivación) cada uno de los 3 revisa las notas (motivación) que ha tomado sus compañeros sobre el agente que ha explicado, asegurándose así de que se han entendido los conceptos y no falta ningún dato significativo. Actividad de reflexión. Sólo 3 alumnos exponen oralmente los 3 agentes. Es el momento en que el profesor puede poner de relieve algún concepto importante e incitar a la reflexión mediante preguntas (lluvia de ideas) sobre los temas de valores transversales a estos conceptos. Actividad de ejercitación Individual: se realizará una redacción argumentativa de 1 de los 2 agentes que han explicado los compañeros. En grupo: redacción sobre el flujo circular de la renta y una idea argumentada y aplicada a la vida cotidiana (actividad de aplicación en contexto) sobre uno de los temas transversales.  El profesor ha enviado a la carpeta del alumno una actividad tipo “fill in” con las soluciones para comprobar que se han adquirido las palabras clave en inglés. El propio
  • 8. TAREA MATERIAL RINCÓN GRUPO AYUDA CORREC- CIÓN EVALUA- CIÓN Ve al rincón “X” . Se trata de conocer este agente económico X, y sus funciones. Analiza el material individualmente y haz con el grupo un esquema . Cita en él 3 ejemplos. Está el libro de texto, fotos, y noticias de actualidad. Esta variedad te permitirá deducir los distintos tipos dentro del mismo agente, Compañeros X1, X2, X3, X4 ¡recuerda las 3 ideas del trabajo en equipo! Los compañeros. Si necesitas ayuda del profesor apúntate en la lista. El profesor (equema) Write down in your notebook the new keywords you´ve just learned. New key words in the material provided. Individual task. Students. Dictionary Elabora con los compañeros las preguntas que crees que necesitas para conocer los 2 otros agentes económicos Y/Z Puedes consultar material del rincón Con los compañeros X1, X2, X3, X4 Los compañeros Preguntar y responderse sobre los agentes económicos de cada uno. Toma apuntes de las ideas clave. Vuestros apuntes Nuevos compañeros Y y Z Compañeros y profesor Compañeros Share with your partners in English the new key words you learned and write down the new ones they show you now. Your notebooks Yes. Group Z , Y remember the three key ideas for team working! Students Students Escuchamos reflexión para toda la clase. Y participamos de lluvia de ideas. Toda la clase Profesor y estudiantes Reflexión escrita sobre relaciones entre los agentes y proponer alguna idea para contribuir con valores desde nuestra vida cotidiana como agentes económicos, La reflexión que hemos hecho con la clase. Ideas apuntadas en la pizarra. Grupo Z e Y ¡recuerda las 3 ideas del trabajo en equipo! Compañeros El profesor (redacción grupal) Reflexión escrita definiendo funciones, tipos y conceptos de 1 de los 2 agentes económicos que te han explicado( Individual Recuerda poner al menos 3 ejemplos El profesor. (redacción individual) “fill in” activity in your mail. Individual task Your notebook Yourself The teacher Envía los trabajos en word por El profesor
  • 9. TEMPORALIZACIÓN 2 sesiones de 2hs ACTIVIDAD TIEMPO Actividad de información en el rincón. Formulación en grupo de preguntas sobre otros agentes. 1ª sesion Apuntar en el notebook nuevos términos sobre tu agente Actividad de motivación grupal. Formación de nuevos grupos mezclando alumnos. • Compartir conocimientos respondiendo recíprocamente las preguntas, • Compartir “key words” • toma de apuntes de los compañeros • y revisión recíproca de los mismos. 1ª sesión Actividad de reflexión Lluvia de ideas todos juntos sobre temas transversales 30 min 1ª se Tarea ejercitación Equipo. Elaboración reflexión conjunta que contenga: • Explicación sobre el flujo circular de la renta • y proponer al menos una idea argumentada sobre mejorar hábitos de consumo, para valorar la actividad emprendedora o la legalidad. (a elegir sólo un tema) 2ª sesión Tareas ejercitación individuales . Elaboración de redacción individual de 1 de los 2 agentes económicos que otros han explicado Breve actividad “fill in” sobre los términos aprendidos en inglés. Autocorrección Pasar a Word y enviar tareas grupales e individuales al profesor
  • 10. METODOLOGÍA El trabajo inicial en el “rincón”, invita a los alumnos a participar, permite diversidad de materiales y contenidos. Creamos 2 rincones por tema (6 rincones) para la 1ª sesión para que haya menor número de alumnos que permita mayor interacción entre alumnos. Mantendremos a lo largo de todo el contrato un rincón de cada agente, incluso cuando ya ha pasado la fase de información en el rincón para que a lo largo de todo el proceso, se pueda ir a consultar. El trabajo “por contrato” ayuda a ir ganando en autonomía, a gestionar el tiempo y a ser conscientes de su propio proceso de aprendizaje.
  • 11. METODOLOGÍA Los agrupamientos en pequeños grupos, como es el caso del segundo agrupamiento en grupos de 3 (cada uno imprescindible pues poseen distinta información), facilita la interacción y comunicación entre los alumnos. Se desarrollan habilidades sociales mediante la corrección mutua, la tarea común a realizar y el diálogo en el propio grupo. El primer agrupamiento permitiría la “formación de expertos” en un agente económico; cada uno adopta un “rol” que contribuye a la siguiente agrupación (similar al puzzle de Aronson) El centro educativo se acoge progresivamente al proyecto plurilingüe a través de la práctica CLIL (Content and Language Integrated Learning). Esta metodología, que se basa en “Learing by Doing” (“aprender haciendo”) nos viene dada desde el segundo nivel de concreción del currículo: el del centro.
  • 12. MATERIALES Y RECURSOS En los 6 rincones iniciales (dos por cada agente) hay: Fotografías del agente en cuestión que muestran la diversidad dentro del mismo agente. Recortes de titulares de periódicos con breve reseña de la noticia donde se trata alguna situación en la actualidad de dicho agente, para transmitir una visión dinámica. “Notebook”: terminología en inglés de las palabras clave de estos conceptos de manera contextualizada. Libro de texto habitual. Si hay algún concepto que nos parece que otro libro lo aclara más, se puede aportar como lectura complementaria. Recordatorio de las 3 ideas para trabajar en equipo. En la 2ª sesión se mantienen 3 rincones para consultar La actividad se desarrolla en el aula de informática o al menos la parte final.
  • 13. MATERIALES Y RECURSOS un ejemplo: rincón de empresas The person in a market who hires workers an buys in order to produce goods and services is an enterpreneur. The amount of money an enterpreneur spends on labour raw materials, and other inputs during a period of time, is called, “expenses”
  • 14. CRITERIOS Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES •Utilidad •Racionalidad económica •Especialización/intercambi o eficiencia/división del trabajo •Palabras y expresiones clave en inglés de la unidad. •Función del agente “familia”. Presupuestos , preferencias,. •Tipos de consumidores y rentas. Consumo responsable. •Características del trabajo. Sindicato. Asoc.consumidores •Soberanía del consumidor. •Función del agente “empresa” Conceptos Beneficio, responsabilidad social y subcontratación. Importancia del emprendedor. El alumno es capaz de explicar de forma razonada e inteligible •las funciones 2 de los 3 agentes económicos utilizando la terminología adecuada •y los distintos tipos existentes dentro de cada uno •citando al menos 3 ejemplos de cada agente próximos a su entorno. Prueba 1 el esquema del agente del que recibió material. Prueba 2 Reflexión/redacció n individual según contrato donde ha de explicar 1 agente El alumno es capaz de explicar el flujo circular de la renta partiendo de las relaciones entre los agentes económicos. Prueba 3 Redacción grupal en el aula. Identificar palabras clave en inglés. “Fill in” Del objetivo didáctico: expresar con terminología económica quienes son los agentes decisores en economía y sus funciones, relacionándol os para deducir el flujo circular de la renta...
  • 15. CRITERIOS Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN El alumno es capaz de trabajar en equipo •Escuchando y valorando opiniones • Respetando tunos •Participando propositivamente propositiva en grupo: proponer, argumentar... •Resolviendo conflictos si fuera necesario. Observación del profesor en el aula. •Trabajos grupales: cohesión de las ideas (prueba 3) El alumno es capaz de trabajar con autonomía organizando tiempos y tareas Todas la pruebas Trabajos realizados en tiempo. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Trabajo en equipo. Trabajar con autonomía Identificar palabras clave, sintetizar y esquematizar Uso de herramientas informáticas. El alumno es capaz de identificar palabras clave y sintetizar ideas también gráficamente sobre uno de los agentes económicos (prueba 1 ) Esquema de uno de los agentes. El alumno es capaz de usar correctamente word y google drive, Todas pruebas Redacciones Del objetivo didáctico: ....con autonomía y a través de la comunicación con otros en el aula,
  • 16. CRITERIOS Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN El alumno es capaz de argumentar de forma breve pero inteligible y cohesionada al menos una idea (o citar un ejemplo si tiene alguna experiencia de ello) de cómo puede en su vida cotidiana desarrollar una actitud positiva en alguna de las 3 presentadas. (prueba 3) Dentro de la redacción grupal. Y observación en lluvia de ideas sobre reflexión. ACTITUDINALES •Actitud positiva frente al consumo responsable. Consumidores vs consumistas. Ideas sobre solidaridad y comunión de bienes. •Actitud positiva frente a la función emprendedora. Importancia de esta función en la sociedad actual. •¿Empresario: una forma de “vivir por los demás”? •Actitud positiva hacia la legalidad. Del objetivo didáctico: ....valorando positivamente la actividad emprendedora, la legalidad y el consumo responsable”
  • 17. Prueba Criterios de Evaluación Prueba 0: formulario “fill in” Criterio 0 identificar las palabras clave en inglés. Prueba 1: el esquema del agente Criterio 1 explicar de forma razonada e inteligible: las funciones de 1 de los 2 agentes económicos utilizando la terminología adecuada y los distintos tipos existentes dentro de cada un citando al menos 3 ejemplos de cada agente próximos a su entorno. Criterio 4 trabajar con autonomía Criterio 5 palabras clave y sintetizar ideas Prueba 2: Redacción individual explicar 1 de los 2 agentes económicos (funciones y tipos) que le explicaron los compañeros y citar 3 ejemplos. Criterio 4 trabajar con autonomía Criterio 1 explicar de forma razonada e inteligible: las funciones de 1 de los 2 agentes económicos utilizando la terminología adecuada y los distintos tipos existentes dentro de cada un citando al menos 3 ejemplos de cada agente próximos a su entorno. Prueba 3: Redacción grupal sobre explicación del flujo circular de la renta, y argumentar una idea sobre cómo desarrollar actitud positiva sobre consumo/actitud emprendedera/legalidad Criterio 2 explicar el flujo circular de la renta partiendo de las relaciones entre los agentes económicos. Criterio 3 de trabajar en equipo... Criterio 4 trabajar con autonomía... Criterio 6 argumentar de forma breve pero inteligible y cohesionada al menos una idea de cómo puede en su vida cotidiana desarrollar una
  • 18. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: una rúbrica PRUEBAS INSUFICIENTE (menos de 5) APROBADO (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) Participación en equipos (30%) •No muestra interés •No respeta turnos ni presta atención. •Molesta a compañeros/Propicia el conflicto •En lluvia ideas, no muestra interés. •Débil grado de participación. •Se deja llevar por el grupo. •No genera conflicto •En lluvia de ideas atiende •Propone soluciones •Escucha activamente •Se preocupa por el tiempo. •No genera conflicto y ayuda a buen clima. •En lluvia de ideas aporta una idea •Escucha y propone activamente •Promueve que todos participen. •Controla los tiempos y ayuda a resolver conflictos. •En lluvia de ideas aporta más de una idea. Trabajo individual (35%): esquema/redac - ción de 2 agente/fill in. •No presenta todos trabajos •No logra explicar conceptos •No realiza clasificaciones ni ordena ideas ni da ejemplos •Ni siquiera está la autocorrección “fill in”hecha. •Presenta el trabajo a tiempo. •Débil grado de cohesión de ideas. •Falta algún concepto •Cita 1 ejemplo. •“Fill in” hecho pero no corregido •Presenta trabajo a tiempo •Ideas cohesionadas •Están los principales conceptos •Cita 1-2 ejemplos. •“fill in” con alguna incorrección •Presenta el trabajo con excelente expresión económica. •Están conceptos principales y secundarios cohesionados.. •Cita al menos 3 ejemplos •“Fill in” correcto T.Equipo (35%) relación agentes y reflexión sobre valores transversales. •Ideas no cohesionadas sobre el flujo circular de la renta. •No se argumenta al •Ideas cohesionadas sobre el flujo circular de la renta pero falla algún concepto. •Se propone idea para cambio actitudinal pero •Ideas cohesionadas en el flujo circular de la renta. Conceptos correctos . •Se propone una idea •Ideas cohesionadas en el flujo circular de la renta. Conceptos correctos y ejemplos. •Se propone más de una idea para cambios
  • 19. ATENCIÓN DIVERSIDAD El Profesor se constituye como “rincón de ayuda” de modo que los alumnos pueden consultarle y a su vez esta dinámica le permite estar pendiente de aquellos que tienen más dificultad. Para pedir ayuda, habrá que apuntarse en una lista . El agrupamiento de alumnos en pequeños grupos con diversas capacidades y con una tarea común permite la ayuda mutua. El criterio del agrupamiento será del profesor. Si se ve la necesidad, el trabajo por contrato permitiría la adaptación de las tareas según dificultad para atender a la diversidad.
  • 20. FOMENTO DE LA LECTURA Algunos materiales del rincón están en soporte escrito para su lectura individual como es el caso del libro de texto. La lectura de los titulares y resumen de la noticia hacen que el alumno se vaya familiarizando con el lenguaje de prensa escrita tan común en el mundo económico. El centro educativo se acoge progresivamente al proyecto plurilingüe a través de la práctica CLIL avanzando así en el aprendizaje y dominio tanto de la economía como del inglés. Se contribuye a la competencia lingüística en idiomas extranjeros. El trabajo por contrato permite la “interpretación de textos escritos” que frena impulsividad.
  • 21. FOMENTO DE LAS TIC El trabajo individual y grupal ha de ser entregado en soporte informático: Word, una herramienta imprescindible (ya conocen) El material será entregado al profesor mediante “Google drive” utilizando la carpeta compartida con el profesor de modo que el trabajo también se devolverá corregido al alumno mediante esta herramienta. (ya concocen)
  • 22. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPENTENCIAS BÁSICAS 22 RESULTADOS DE APRENDIZAJE RASGOS COMPENTENCIA BÁSICA Participación, interés, e interacción con el equipo. Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente al propio. Competencia social y ciudadana Gestión del tiempo en las tareas Gestionar y controlar de forma eficaz los procesos de aprendizaje Aprender a aprender Cohesión de ideas Dar coherencia y cohesión al discurso ya las propias acciones y Competencia lingüística