SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DE
TRABAJO Y SALARIO
Abg. Marvin Espinal
JORNADAS DE
TRABAJO
JORNADA LABORAL
Es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar
efectivamente sus servicios en conformidad al contrato.
Ésta se clasifica en Jornada Ordinaria de Trabajo y
Jornada Extraordinaria de Trabajo.
Jornada Ordinaria de Trabajo: ésta no podrá ser
superior a 45 horas semanales (a contar del año 2005),
pero puede ser menor a ésta, si las partes así lo
acuerdan.
Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en
que el trabajador se encuentre a disposición del
empleador sin realizar labor por causas que no sean
imputables. Este tiempo puede ser distribuido en cinco o
seis días. El máximo de la jornada ordinaria de trabajo
no podrá exceder de 10 horas diarias
JORNADA EXTRAORDINARIA DE
TRABAJO
Es todo aquel tiempo que excede a la jornada
ordinaria de trabajo y se pacta de común acuerdo
con el empleador.
Asimismo, las horas extraordinarias sólo podrán
pactarse para atender necesidades o situaciones
temporales de la empresa. Estos pactos deberán
constar por escrito y tener una vigencia no
superior a tres meses, pudiendo renovarse por
mutuo acuerdo de las partes.
LIMITES PARA LAS JORNADAS
ORDINARIAS
La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá
exceder de ocho (8) horas diarias y cuarenta y
cuatro (44) a la semana, equivalentes a cuarenta
y ocho (48) de salario. La jornada ordinaria de
trabajo nocturno no podrá exceder de seis (6)
horas diarias y treinta y seis (36) a la semana.
Estas disposiciones no se aplicarán en los casos
de excepción, muy calificados, que determine
este Código.
Descanso hebdomadario
El trabajador gozará de un (1) día de descanso, preferentemente el
domingo, por cada seis (6) de trabajo. No obstante, puede estipularse
en favor de los trabajadores un período íntegro de veinticuatro (24)
horas consecutivas de descanso, en día distinto, a cambio del
descanso dominical en los casos siguientes:
a) Por la evidente y urgente necesidad de realizar los trabajos cuya
interrupción no sea posible;
b) Porque el carácter técnico o práctico de ellos requiera su
continuidad;
c) Porque la interrupción de tales trabajos durante los domingos
pueda ocasionar graves perjuicios al interés o a la salubridad
públicas;
d) Por tratarse de labores agrícolas o ganaderas
Feriados Remunerados
Los patronos pagarán los siguientes días
feriados o de fiesta nacional: 1º de enero,
14 de abril, 1º de mayo, 15 de
septiembre, 3 de octubre, 12 de octubre,
21 de octubre y 25 de diciembre, aunque
caigan en domingo; el jueves, viernes y
sábado de la Semana Santa.
Remuneración Feriado Laborado
Si en virtud de convenio se trabajare durante
los días de descanso o los días feriados o de
fiesta nacional, se pagarán con el duplo del
salario correspondiente a la jornada
ordinaria en proporción al tiempo trabajado,
sin perjuicio del derecho del trabajador a
cualquier otro día de descanso en la semana
Acumulación de días de
descanso
Art. 342. En los casos de labores que no puedan ser
suspendidas, como los viajes fluviales o
marítimos, cuando el personal no pueda tomar el
descanso en el curso de una o más semanas, se
acumulan los días de descanso en la semana
siguiente a la terminación de las labores o se
paga la correspondiente remuneración en dinero,
si con las labores realizadas termina el contrato
de trabajo.
Aviso al personal: labor
en descanso
Cuando se trate de trabajos
habituales o permanentes
en domingo, el patrono
debe fijar en lugar público
del establecimiento, con
anticipación de doce (12)
horas por lo menos, la
relación del personal de
trabajadores que por
razones del servicio no
pueda disponer del
descanso dominical. En
esta relación se incluirán
también el día y las horas
de descanso compensatorio
Descanso Semanal:
Es el día de la semana en
que el trabajador no debe
trabajar, para reponer sus
energías. Corresponde al
séptimo día del ciclo
semanal y se otorga en día
domingo, para aquellos
trabajadores que tienen
jornada de lunes a sábado.
Si la jornada está
distribuida en cinco días, de
lunes a viernes,
corresponderá otro día de
descanso, que será el
sábado.
Salarios
SALARIO
• Definición
• Salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono
debe pagar al trabajador en virtud del contrato de
trabajo, o de la relación de trabajo vigente.
Dinero, generalmente mensual, que recibe un trabajador
por los servicios que presta en una institución,
empresa, etc.: base, el sueldo sin tener en cuenta
primas, la antigüedad, etc.; mínimo, cantidad fijada
por ley, que debe ser pagada como mínimo a todo
trabajador en activo.
Sinónimos: Sueldo, retribución, remuneración, jornal,
emolumentos, paga; quitación.
Integrantes del salario
Constituye salario no sólo la
remuneración fija u ordinaria, sino todo
lo que recibe el trabajador en dinero o
en especie y que implique retribución de
servicios, sea cualquiera la forma o
denominación que se adopte.
No Integran el Salario
No constituyen salario las sumas que
ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el
trabajador del patrono, como las primas,
bonificaciones y gratificaciones ocasionales y lo
que recibe en dinero o en especie no para su
beneficio, ni para subvenir a sus necesidades, ni
para enriquecer su patrimonio, sino para
desempeñar a cabalidad sus funciones, como los
gastos de representación, medios de transporte,
elementos de trabajo u otros Semejantes, ni
tampoco las prestaciones sociales.
Modalidades del salario
El cálculo de la remuneración, para el
efecto de su pago, puede pactarse: a)
Por unidad de tiempo, (mes, quincena
semana, día y hora);
b) Por unidad de obra, (pieza, tarea,
precio alzado o a destajo); y,
c) Por participación en las utilidades,
ventas o cobros que haga el patrono.
Principio de igualdad y no
discriminación salarial
Para fijar el importe del salario en cada clase de
trabajo, se deben tomar en cuenta la intensidad y
calidad del mismo, clima y condiciones de vida, y el
tiempo de servicio del trabajador. A trabajo igual
debe corresponder salario igual, sin discriminación
alguna, siempre que el puesto, la jornada y las
condiciones de eficiencia y tiempo de servicio,
dentro de la misma empresa, sean también
iguales, comprendiendo en este tanto los pagos
hechos por cuota diaria como las gratificaciones,
percepciones, habitación y cualquier otra cantidad
que sea entregada a un trabajador a cambio de su
labor ordinaria.
Pago personal del
salario al trabajador
El salario se paga directamente al
trabajador o a la persona que él
autorice por escrito, ante dos (2)
testigos, o a quien se designe en acta
levantada por una autoridad de trabajo.
Protección del salario y
prestaciones sociales
Los créditos a favor de los trabajadores
por salarios devengados en el último año;
o por las indemnizaciones en dinero a que
tengan derecho a la terminación de sus
contratos de trabajo, y las prestaciones
sociales, se considerarán singularmente
privilegiados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
DianaECCI17
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
Fernando Avila
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
itati96
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
jose sanchez
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
Marvin Espinal
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
gcgestionhumana
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
germary infante
 
Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica
COPROBI
 
Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo
Victor Tipan
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboralgcgestionhumana
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Iliana Montero
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
Juan carlos Chamorro.
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
Roniel Balan
 

La actualidad más candente (20)

Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Diapositivas del salario
Diapositivas del salarioDiapositivas del salario
Diapositivas del salario
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadoresLos derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
 
Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica Derecho laboral en costa rica
Derecho laboral en costa rica
 
Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo Exposición de jornada de trabajo
Exposición de jornada de trabajo
 
Principios del derecho laboral
Principios del derecho laboralPrincipios del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboralPresentacion legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Estabilidad laboral
Estabilidad laboralEstabilidad laboral
Estabilidad laboral
 

Destacado

Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hManual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Erlin Rivera
 
Codigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo hondurasCodigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo hondurasKeyleen Linares
 
Como enfrentar una inspección laboral
Como enfrentar una inspección laboralComo enfrentar una inspección laboral
Como enfrentar una inspección laboral
INFORMATIVOVERAPAREDES
 
LEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURAS
LEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURASLEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURAS
LEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURASMarvin Espinal
 
Cual va a ser mi jornada de trabajo
 Cual va a ser mi jornada de trabajo Cual va a ser mi jornada de trabajo
Cual va a ser mi jornada de trabajo
Victor_Martinez
 
Articulos jornada y descanso de trabajo
Articulos jornada  y descanso de trabajoArticulos jornada  y descanso de trabajo
Articulos jornada y descanso de trabajocaroline1804
 
Las jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajoLas jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajoshirley364
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
luciagonzalez1989
 
Fórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones socialesFórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones socialesYurley Higuita Restrepo
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
lenaqueen211
 
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURASLEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURASMarvin Espinal
 
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en InternetBusquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Pilar Toro
 
Descanso en jovenes universitarios
Descanso en jovenes universitariosDescanso en jovenes universitarios
Descanso en jovenes universitariosAlma Betancourt
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
Paulita Valdeavellano
 
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera ParteLa Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera Partepaulomourazos
 
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOREl salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
carlos chavez
 
Salón de juegos y descanso
Salón de juegos y descansoSalón de juegos y descanso
Salón de juegos y descansojaimebar522
 

Destacado (20)

Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hManual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
 
Codigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo hondurasCodigo de trabajo honduras
Codigo de trabajo honduras
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Resumen del codigo de trabajo.
Resumen del codigo de trabajo.Resumen del codigo de trabajo.
Resumen del codigo de trabajo.
 
Como enfrentar una inspección laboral
Como enfrentar una inspección laboralComo enfrentar una inspección laboral
Como enfrentar una inspección laboral
 
LEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURAS
LEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURASLEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURAS
LEY DE EMPLEO TEMPORAL POR HORAS, HONDURAS
 
Cual va a ser mi jornada de trabajo
 Cual va a ser mi jornada de trabajo Cual va a ser mi jornada de trabajo
Cual va a ser mi jornada de trabajo
 
Articulos jornada y descanso de trabajo
Articulos jornada  y descanso de trabajoArticulos jornada  y descanso de trabajo
Articulos jornada y descanso de trabajo
 
Las jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajoLas jornadas de trabajo
Las jornadas de trabajo
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Fórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones socialesFórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
Fórmulas para la liquidación de prestaciones sociales
 
Diapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboralDiapositivas de derecho laboral
Diapositivas de derecho laboral
 
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURASLEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
 
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en InternetBusquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
Busquedas bibliograficas: Sistemática y medios. Aplicación práctica en Internet
 
Descanso en jovenes universitarios
Descanso en jovenes universitariosDescanso en jovenes universitarios
Descanso en jovenes universitarios
 
Proyecto innovador
Proyecto innovadorProyecto innovador
Proyecto innovador
 
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera ParteLa Jornada de Trabajo.Primera Parte
La Jornada de Trabajo.Primera Parte
 
Cesantias
CesantiasCesantias
Cesantias
 
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOREl salario derecho laboral I EL SALVADOR
El salario derecho laboral I EL SALVADOR
 
Salón de juegos y descanso
Salón de juegos y descansoSalón de juegos y descanso
Salón de juegos y descanso
 

Similar a Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras

Articles 89185 recurso-1 (1)
Articles 89185 recurso-1 (1)Articles 89185 recurso-1 (1)
Articles 89185 recurso-1 (1)
rubhendesiderio
 
Articles 89185 recurso-1
Articles 89185 recurso-1Articles 89185 recurso-1
Articles 89185 recurso-1
rubhendesiderio
 
CONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
CONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETECONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
CONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
Proyectoroda08
 
Convenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albacete
Convenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albaceteConvenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albacete
Convenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albacete
proyectoroda
 
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
Unidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDOUnidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDO
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
cloperaq
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadoroscarsanchez29
 
Empleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martos
Empleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martosEmpleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martos
Empleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martosEncarnita Montiel Martos
 
IBC N° 5 vacaciones laborales
IBC N° 5 vacaciones laboralesIBC N° 5 vacaciones laborales
IBC N° 5 vacaciones laborales
David Rivera
 
Vanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativoVanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativo
vanessa_pombo_uft
 
Mandato 8
Mandato 8Mandato 8
Mandato 8jayrr
 
Cts
CtsCts
75 jornada trabajo_descansos
75 jornada trabajo_descansos75 jornada trabajo_descansos
75 jornada trabajo_descansos
Leandro Echeverria
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo  Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alexis Garcia Camacho
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Valer C
 
Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012
Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012
Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012oscargaliza
 
La jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhhLa jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhhFrancisco Delgado
 
Convenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de TextilConvenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de Textil
Arturo Marquina
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
tatiana bejarano
 

Similar a Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras (20)

Articles 89185 recurso-1 (1)
Articles 89185 recurso-1 (1)Articles 89185 recurso-1 (1)
Articles 89185 recurso-1 (1)
 
Articles 89185 recurso-1
Articles 89185 recurso-1Articles 89185 recurso-1
Articles 89185 recurso-1
 
CONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
CONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETECONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
CONVENIO COLECTIVO DE CUCHILLERIA Y AFINES DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
 
Convenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albacete
Convenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albaceteConvenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albacete
Convenio colectivo de cuchillería y afines de la provincia de albacete
 
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
Unidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDOUnidad 4.  Legislación Laboral.  Costo de MDO
Unidad 4. Legislación Laboral. Costo de MDO
 
Derechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador
Derechos y deberes del trabajador
 
Empleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martos
Empleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martosEmpleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martos
Empleo doméstico. derechos y deberes. jaén acoge. encarni montiel martos
 
IBC N° 5 vacaciones laborales
IBC N° 5 vacaciones laboralesIBC N° 5 vacaciones laborales
IBC N° 5 vacaciones laborales
 
Vanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativoVanessa pombo cuadro comparativo
Vanessa pombo cuadro comparativo
 
Mandato 8
Mandato 8Mandato 8
Mandato 8
 
Cts
CtsCts
Cts
 
75 jornada trabajo_descansos
75 jornada trabajo_descansos75 jornada trabajo_descansos
75 jornada trabajo_descansos
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo  Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012
Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012
Estudio y valoracion de ccoo 27. 2012
 
La jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhhLa jornada laboral tema 5.rrhh
La jornada laboral tema 5.rrhh
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Convenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de TextilConvenio colectivo de Textil
Convenio colectivo de Textil
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Más de Marvin Espinal

Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marvin Espinal
 
La Ética en Rotary
La Ética en RotaryLa Ética en Rotary
La Ética en Rotary
Marvin Espinal
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
Marvin Espinal
 
La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
Marvin Espinal
 
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIOLAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
Marvin Espinal
 
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantilesOrigen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
Marvin Espinal
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Marvin Espinal
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Marvin Espinal
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
Marvin Espinal
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Marvin Espinal
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Marvin Espinal
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Marvin Espinal
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Marvin Espinal
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Marvin Espinal
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
Marvin Espinal
 
La regularización predial en Honduras
La regularización predial en HondurasLa regularización predial en Honduras
La regularización predial en Honduras
Marvin Espinal
 

Más de Marvin Espinal (20)

Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en HondurasMarco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
Marco Legal de la Propiedad Intelectual en Honduras
 
La Ética en Rotary
La Ética en RotaryLa Ética en Rotary
La Ética en Rotary
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
 
La Compraventa Mercantil
La Compraventa MercantilLa Compraventa Mercantil
La Compraventa Mercantil
 
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIOLAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
LAS 10 CUALIDADES DE UN NOTARIO
 
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantilesOrigen de las primeras formas societarias mercantiles
Origen de las primeras formas societarias mercantiles
 
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y ArbitrajeGeneralidades de Conciliación y Arbitraje
Generalidades de Conciliación y Arbitraje
 
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal CivilLos Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
Los Procesos Declarativos, Derecho Procesal Civil
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones EstatalesDerecho Administrativo, Las Funciones Estatales
Derecho Administrativo, Las Funciones Estatales
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en HondurasAspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
Aspectos Teóricos del Arbitraje y su Marco Legal en Honduras
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derechoUnidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
Unidad 1 el ser humano, sociedad, cultura y derecho
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
 
Tips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria EfectivaTips para Oratoria Efectiva
Tips para Oratoria Efectiva
 
La regularización predial en Honduras
La regularización predial en HondurasLa regularización predial en Honduras
La regularización predial en Honduras
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Jornadas de Trabajo y Salario, Derecho Laboral Honduras

  • 1. JORNADAS DE TRABAJO Y SALARIO Abg. Marvin Espinal
  • 3. JORNADA LABORAL Es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato. Ésta se clasifica en Jornada Ordinaria de Trabajo y Jornada Extraordinaria de Trabajo. Jornada Ordinaria de Trabajo: ésta no podrá ser superior a 45 horas semanales (a contar del año 2005), pero puede ser menor a ésta, si las partes así lo acuerdan. Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se encuentre a disposición del empleador sin realizar labor por causas que no sean imputables. Este tiempo puede ser distribuido en cinco o seis días. El máximo de la jornada ordinaria de trabajo no podrá exceder de 10 horas diarias
  • 4. JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO Es todo aquel tiempo que excede a la jornada ordinaria de trabajo y se pacta de común acuerdo con el empleador. Asimismo, las horas extraordinarias sólo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Estos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia no superior a tres meses, pudiendo renovarse por mutuo acuerdo de las partes.
  • 5. LIMITES PARA LAS JORNADAS ORDINARIAS La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de ocho (8) horas diarias y cuarenta y cuatro (44) a la semana, equivalentes a cuarenta y ocho (48) de salario. La jornada ordinaria de trabajo nocturno no podrá exceder de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) a la semana. Estas disposiciones no se aplicarán en los casos de excepción, muy calificados, que determine este Código.
  • 6.
  • 7. Descanso hebdomadario El trabajador gozará de un (1) día de descanso, preferentemente el domingo, por cada seis (6) de trabajo. No obstante, puede estipularse en favor de los trabajadores un período íntegro de veinticuatro (24) horas consecutivas de descanso, en día distinto, a cambio del descanso dominical en los casos siguientes: a) Por la evidente y urgente necesidad de realizar los trabajos cuya interrupción no sea posible; b) Porque el carácter técnico o práctico de ellos requiera su continuidad; c) Porque la interrupción de tales trabajos durante los domingos pueda ocasionar graves perjuicios al interés o a la salubridad públicas; d) Por tratarse de labores agrícolas o ganaderas
  • 8. Feriados Remunerados Los patronos pagarán los siguientes días feriados o de fiesta nacional: 1º de enero, 14 de abril, 1º de mayo, 15 de septiembre, 3 de octubre, 12 de octubre, 21 de octubre y 25 de diciembre, aunque caigan en domingo; el jueves, viernes y sábado de la Semana Santa.
  • 9. Remuneración Feriado Laborado Si en virtud de convenio se trabajare durante los días de descanso o los días feriados o de fiesta nacional, se pagarán con el duplo del salario correspondiente a la jornada ordinaria en proporción al tiempo trabajado, sin perjuicio del derecho del trabajador a cualquier otro día de descanso en la semana
  • 10. Acumulación de días de descanso Art. 342. En los casos de labores que no puedan ser suspendidas, como los viajes fluviales o marítimos, cuando el personal no pueda tomar el descanso en el curso de una o más semanas, se acumulan los días de descanso en la semana siguiente a la terminación de las labores o se paga la correspondiente remuneración en dinero, si con las labores realizadas termina el contrato de trabajo.
  • 11. Aviso al personal: labor en descanso Cuando se trate de trabajos habituales o permanentes en domingo, el patrono debe fijar en lugar público del establecimiento, con anticipación de doce (12) horas por lo menos, la relación del personal de trabajadores que por razones del servicio no pueda disponer del descanso dominical. En esta relación se incluirán también el día y las horas de descanso compensatorio Descanso Semanal: Es el día de la semana en que el trabajador no debe trabajar, para reponer sus energías. Corresponde al séptimo día del ciclo semanal y se otorga en día domingo, para aquellos trabajadores que tienen jornada de lunes a sábado. Si la jornada está distribuida en cinco días, de lunes a viernes, corresponderá otro día de descanso, que será el sábado.
  • 13. SALARIO • Definición • Salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o de la relación de trabajo vigente. Dinero, generalmente mensual, que recibe un trabajador por los servicios que presta en una institución, empresa, etc.: base, el sueldo sin tener en cuenta primas, la antigüedad, etc.; mínimo, cantidad fijada por ley, que debe ser pagada como mínimo a todo trabajador en activo. Sinónimos: Sueldo, retribución, remuneración, jornal, emolumentos, paga; quitación.
  • 14. Integrantes del salario Constituye salario no sólo la remuneración fija u ordinaria, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie y que implique retribución de servicios, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte.
  • 15. No Integran el Salario No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del patrono, como las primas, bonificaciones y gratificaciones ocasionales y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para subvenir a sus necesidades, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como los gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo u otros Semejantes, ni tampoco las prestaciones sociales.
  • 16. Modalidades del salario El cálculo de la remuneración, para el efecto de su pago, puede pactarse: a) Por unidad de tiempo, (mes, quincena semana, día y hora); b) Por unidad de obra, (pieza, tarea, precio alzado o a destajo); y, c) Por participación en las utilidades, ventas o cobros que haga el patrono.
  • 17. Principio de igualdad y no discriminación salarial Para fijar el importe del salario en cada clase de trabajo, se deben tomar en cuenta la intensidad y calidad del mismo, clima y condiciones de vida, y el tiempo de servicio del trabajador. A trabajo igual debe corresponder salario igual, sin discriminación alguna, siempre que el puesto, la jornada y las condiciones de eficiencia y tiempo de servicio, dentro de la misma empresa, sean también iguales, comprendiendo en este tanto los pagos hechos por cuota diaria como las gratificaciones, percepciones, habitación y cualquier otra cantidad que sea entregada a un trabajador a cambio de su labor ordinaria.
  • 18. Pago personal del salario al trabajador El salario se paga directamente al trabajador o a la persona que él autorice por escrito, ante dos (2) testigos, o a quien se designe en acta levantada por una autoridad de trabajo.
  • 19. Protección del salario y prestaciones sociales Los créditos a favor de los trabajadores por salarios devengados en el último año; o por las indemnizaciones en dinero a que tengan derecho a la terminación de sus contratos de trabajo, y las prestaciones sociales, se considerarán singularmente privilegiados.