SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Institución: “Universidad ETAC”
Nombre del Estudiante: Marcelo Rodríguez Hernández
Titulo del Trabajo: Didáctica Critica
Materia: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Grupo:
Nombre del asesor: Martha Patricia Casanas Gutiérrez
Fecha de entrega: 17 de Noviembre 2016
 La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los
reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se
presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza-
aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
Introducción
 La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor-
alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del
profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la
enseñanza y el aprendizaje.
Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación didáctica:
Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente
al sujeto más allá de las características del grupo.
Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación
como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad.
Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones
previstas.
 Es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa, con
todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la ultima
palabra. Todos aprenden de todos y fundamentalmente de
aquello que realizan en conjunto. El aprendizaje no es un estado
del sujeto, sino un proceso en construcción. El aprendizaje es un
proceso inacabado.
Situación de Aprendizaje
Concepto Descripción
Nombre del Proyecto: ¡Aguas con el agua!
Programa: 5º Semestre
Bloque: IV Redacción y Lecturas de
Textos
Tema: Investigación para el buen uso
del agua
Datos del Proyecto
Concepto Descripción
Problemática Elaborar una propuesta para el desarrollo de un
proyecto de investigación social sobre problemas
comunitarios.
Propósito Reducir el consumo de agua en el centro educativo, el
hogar o en tu localidad.
Actividades Errores de redacción en un texto.
Elaboración de carteles.
Elaboración de cuadros sinópticos.
Ordenar oraciones.
Trabajo en equipo.
Recursos Cartulinas.
Libros, revistas, internet.
Folletos, periódicos, copias.
Computadora, Encuestas.
Forma de presentación de los resultados Exposición en conjunto con las demás áreas.
Periódicos murales, carteles.
Graficas presentadas y expuestas.
Calendario de actividades Se requiere en conjunto con las demás áreas
establecer fechas precisas para cada momento,
delegando a cada uno de los responsables.
Datos del Proyecto
Secuencia Didáctica
Fase Inicial
Desafío: ¿Puedes encontrar errores en la redacción de la siguiente noticia?
Día nacional del agua limpia
Para evitar que las agua contaminen, el Secretario de Educación
convocó a que las escuelas hagan un día del agua:
«Ya no más suciedad, cuidemos el agua limpia», dijo.
Entre las actividades y dado la magnitud del evento harán una marcha
con pancartas que reflexionen sobre el cuidado del agua en la
comunidad.
Que los alumnos preparen unos
carteles con cartulinas de dos colores,
en una coloquen lexemas nominales y
verbales y en la otra morfemas flexivos
nominales y verbales.
Pegar los carteles en forma
desordenada en las cartulinas y
pedir a los alumnos que en una
hoja escriban las palabras,
uniendo lexemas y morfemas.
Solicitarles que indiquen si hay palabras variables, invariables, cuáles son, a qué categoría gramatical corresponden y por
qué.
Desarrollo
Fase Intermedia
1. Pida a sus estudiantes que
realicen un cuadro sinóptico sobre
la morfología y los monemas, sus
divisiones en lexemas y morfemas,
así como estos en morfemas
flexivos y derivativos.
2. En grupos o en forma individual,
deberá escribir un cuadro sobre el
orden lógico de las palabras en
una oración.
3. Haga una lluvia de ideas para que
expresen, con base en las
palabras que analizaron al inicio, si
se refiere a concordancia o
coherencia o ambas. Que razonen
sus respuestas.
4. Haga preguntas, por ejemplo: ¿En
qué se basaron para ordenar la
oración?, ¿Hubo algún
conocimiento sintáctico o
morfológico aplicado o lo
reconocieron por la lógica del
discurso?, ¿Podría ayudar el
conocimiento sintáctico o
morfológico?, ¿Cómo?
5. Finalmente, los estudiantes
pueden investigar y presentar
ejemplos de textos en los que se
inicia con una idea y se incluye o
concluye con otras sin mayor
relación entre sí. Estos textos
pueden analizarlos desde la lógica
del discurso, pero también
ayudándose de conocimientos
sintácticos y morfológicos.
Fase Final
Organizar parejas o equipos no mayores de
5 estudiantes. Asimismo, es conveniente
realizar evaluación formativa
(autoevaluación, coevaluacion o
heteroevaluación).
Las parejas o equipos crearán listas de
palabras que entregarán a otros equipos,
quienes las clasificarán y posteriormente
elaborarán oraciones. Indique al equipo que
ordena, revisar lo que hicieron antes de
pasarlo al otro.
Una vez que se asegure que todos
comprendieron, puede seguir con los
equipos ya conformados u organizar otros,
para que, en un papel bond, escriban
cuáles son los errores encontrados y, a la
par, expliquen en qué consiste el error. En
otro, deberán escribir lo que se corrigió.
EXPOSICION
Conclusiones
En la didáctica critica, la responsabilidad
del profesor y el alumno debe ser mayor ya
que se exige investigar permanentemente,
momentos de análisis y síntesis, de
reflexión y de discusión, conocimientos
sobre el plan de estudios y los programas,
conocer en donde se realizara la practica y
en que consiste esta.
Referencias
UNAM, Accedido el 15 de Noviembre, 2016, desde
http://fcaenlinea1.unam.mx/docs/doc_academicos/la_planeacion_didactica.pdf.
CMAP, Accedido el 15 de Noviembre, 2016, desde,
http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20-
Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf.
Blogspot, Accedido el 16 de Noviembre, 2016, desde, http://estrategicos589.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
DIPLOMADO TIC
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
Janis Garcia
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
aura1972
 
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativaValiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Ana María Palomino Cueto
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCIONPROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personalAnalisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
astrux
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbacolumba munguia
 
Karla mapa conceptual601
Karla mapa conceptual601Karla mapa conceptual601
Karla mapa conceptual601
KarLa FloOres
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Yenohine Garcia Morales
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoValentin Flores
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 

La actualidad más candente (19)

65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativaValiosas contribuciones a la investigación cualitativa
Valiosas contribuciones a la investigación cualitativa
 
18 0336
18 033618 0336
18 0336
 
S4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggurS4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggur
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCIONPROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
 
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personalAnalisis tendencias pedagogicas caso personal
Analisis tendencias pedagogicas caso personal
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3Dela riva maría_act3
Dela riva maría_act3
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
 
Karla mapa conceptual601
Karla mapa conceptual601Karla mapa conceptual601
Karla mapa conceptual601
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
Portafolio n 2
Portafolio n 2Portafolio n 2
Portafolio n 2
 

Similar a S4 tarea4 rohem

N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
yardlley novoa
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
yardlley novoa
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
yardlley novoa
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
yardlley novoa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
Gustavo Reyes Chavez
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
yardlley vanithza figueredo novoa
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparoN1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysolN1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysol
yardlley novoa
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
Carlos Augusto De La Hoz Rodríguez
 

Similar a S4 tarea4 rohem (20)

N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparoN1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
 
N1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysolN1 s3act843688408patino correa marysol
N1 s3act843688408patino correa marysol
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
10 claves carlos augusto de la hoz rodriguez
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

S4 tarea4 rohem

  • 1. Nombre de la Institución: “Universidad ETAC” Nombre del Estudiante: Marcelo Rodríguez Hernández Titulo del Trabajo: Didáctica Critica Materia: Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Grupo: Nombre del asesor: Martha Patricia Casanas Gutiérrez Fecha de entrega: 17 de Noviembre 2016
  • 2.  La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes. Introducción  La didáctica crítica aborda la relación interpersonal (profesor- alumno), la transmisión cultural y la metodología didáctica del profesor, así como, las concepciones que tiene éste de la enseñanza y el aprendizaje. Las tres situaciones básicas en que se desarrolla la planeación didáctica: Primer momento: cuando el maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto más allá de las características del grupo. Segundo momento: se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. Tercer momento: se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.  Es toda la situación de aprendizaje la que realmente educa, con todos los que intervienen en ella, en la cual nadie tiene la ultima palabra. Todos aprenden de todos y fundamentalmente de aquello que realizan en conjunto. El aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso en construcción. El aprendizaje es un proceso inacabado.
  • 3. Situación de Aprendizaje Concepto Descripción Nombre del Proyecto: ¡Aguas con el agua! Programa: 5º Semestre Bloque: IV Redacción y Lecturas de Textos Tema: Investigación para el buen uso del agua Datos del Proyecto
  • 4. Concepto Descripción Problemática Elaborar una propuesta para el desarrollo de un proyecto de investigación social sobre problemas comunitarios. Propósito Reducir el consumo de agua en el centro educativo, el hogar o en tu localidad. Actividades Errores de redacción en un texto. Elaboración de carteles. Elaboración de cuadros sinópticos. Ordenar oraciones. Trabajo en equipo. Recursos Cartulinas. Libros, revistas, internet. Folletos, periódicos, copias. Computadora, Encuestas. Forma de presentación de los resultados Exposición en conjunto con las demás áreas. Periódicos murales, carteles. Graficas presentadas y expuestas. Calendario de actividades Se requiere en conjunto con las demás áreas establecer fechas precisas para cada momento, delegando a cada uno de los responsables. Datos del Proyecto
  • 5. Secuencia Didáctica Fase Inicial Desafío: ¿Puedes encontrar errores en la redacción de la siguiente noticia? Día nacional del agua limpia Para evitar que las agua contaminen, el Secretario de Educación convocó a que las escuelas hagan un día del agua: «Ya no más suciedad, cuidemos el agua limpia», dijo. Entre las actividades y dado la magnitud del evento harán una marcha con pancartas que reflexionen sobre el cuidado del agua en la comunidad. Que los alumnos preparen unos carteles con cartulinas de dos colores, en una coloquen lexemas nominales y verbales y en la otra morfemas flexivos nominales y verbales. Pegar los carteles en forma desordenada en las cartulinas y pedir a los alumnos que en una hoja escriban las palabras, uniendo lexemas y morfemas. Solicitarles que indiquen si hay palabras variables, invariables, cuáles son, a qué categoría gramatical corresponden y por qué. Desarrollo
  • 6. Fase Intermedia 1. Pida a sus estudiantes que realicen un cuadro sinóptico sobre la morfología y los monemas, sus divisiones en lexemas y morfemas, así como estos en morfemas flexivos y derivativos. 2. En grupos o en forma individual, deberá escribir un cuadro sobre el orden lógico de las palabras en una oración. 3. Haga una lluvia de ideas para que expresen, con base en las palabras que analizaron al inicio, si se refiere a concordancia o coherencia o ambas. Que razonen sus respuestas. 4. Haga preguntas, por ejemplo: ¿En qué se basaron para ordenar la oración?, ¿Hubo algún conocimiento sintáctico o morfológico aplicado o lo reconocieron por la lógica del discurso?, ¿Podría ayudar el conocimiento sintáctico o morfológico?, ¿Cómo? 5. Finalmente, los estudiantes pueden investigar y presentar ejemplos de textos en los que se inicia con una idea y se incluye o concluye con otras sin mayor relación entre sí. Estos textos pueden analizarlos desde la lógica del discurso, pero también ayudándose de conocimientos sintácticos y morfológicos.
  • 7. Fase Final Organizar parejas o equipos no mayores de 5 estudiantes. Asimismo, es conveniente realizar evaluación formativa (autoevaluación, coevaluacion o heteroevaluación). Las parejas o equipos crearán listas de palabras que entregarán a otros equipos, quienes las clasificarán y posteriormente elaborarán oraciones. Indique al equipo que ordena, revisar lo que hicieron antes de pasarlo al otro. Una vez que se asegure que todos comprendieron, puede seguir con los equipos ya conformados u organizar otros, para que, en un papel bond, escriban cuáles son los errores encontrados y, a la par, expliquen en qué consiste el error. En otro, deberán escribir lo que se corrigió. EXPOSICION
  • 8. Conclusiones En la didáctica critica, la responsabilidad del profesor y el alumno debe ser mayor ya que se exige investigar permanentemente, momentos de análisis y síntesis, de reflexión y de discusión, conocimientos sobre el plan de estudios y los programas, conocer en donde se realizara la practica y en que consiste esta. Referencias UNAM, Accedido el 15 de Noviembre, 2016, desde http://fcaenlinea1.unam.mx/docs/doc_academicos/la_planeacion_didactica.pdf. CMAP, Accedido el 15 de Noviembre, 2016, desde, http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20- Pedagog%C3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf. Blogspot, Accedido el 16 de Noviembre, 2016, desde, http://estrategicos589.blogspot.mx/