SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de actividad para Trabajo
Integrador Final
Problemática a abordar:
El Dengue es una enfermedad viral que se transmite por la
picadura del mosquito hembra Aedes Aegipti, y afecta a personas
de cualquier edad. Al ser viral, no tiene vacuna ni un tratamiento
específico, el único medio para combatirlo es la prevención. Es
por ello que cualquier actividad que tenga como finalidad
compartir información sobre esta enfermedad es un gran aporte
en la lucha contra el Dengue. Hoy en día está considerada como
una epidemia que afecta a diversos países en el mundo,
especialmente a los que se ubican en un clima tropical y
subtropical. Es desde este enfoque climático y de cómo influye
en el ciclo biológico del mosquito que se tratara esta
problemática, teniendo en cuenta el contexto de Pandemia
causado por el Covid-19 en la actualidad.
Actividades a desarrollar con los
estudiantes:
Los alumnos realizaran un trabajo integrador pautado
en tres partes:
-En la primera parte deberán seleccionar información
sobre la distribución en América latina sobre los climas
tropicales y subtropicales, de igual manera para la
República Argentina y la Provincia de Salta, deberán
indagar de qué manera estos influyen en la
proliferación de los casos de Dengue. también buscaran
información brindada por gráficos estadísticos sobre
este tema realizando luego, un posterior análisis y que
incidencia tiene sobre el ciclo biológico del mosquito.
SEGUNDA PARTE
• En una segunda parte, analizarán de manera crítica
la información obtenida y la relacionaran con su
propia comunidad, sus costumbres, modo de vida de
los vecinos y el de su propio domicilio, realizando
una reflexión sobre la relación establecida.
Confeccionaran un hipertexto que incluya enlaces
con videos, mapas, páginas especializadas en salud y
un mapa conceptual con Cmap Tools. Será opcional
la creación de una nota visual para compartir en sus
redes sociales.
TERCERA PARTE
Por último y en base a la síntesis y mapa conceptual, formarán
grupos para realizar afiches, los que se distribuirán en los
comercios locales, no solo con medidas preventivas referidas al
Dengue sino también al Coronavirus, de igual manera en
instituciones educativas y de salud. También deberán repartir
folletos en stand creados para este fin, estos se realizaran en la
zona céntrica y en los barrios de menores recursos de acuerdo al
trabajo de investigación. Es por ello, que presentaran notas al
Intendente de la ciudad solicitando la autorización
correspondiente para esta campaña de concientización, por
ultimo presentaran en el hospital del municipio, los datos
estadísticos trabajados en la actividad de “Entrevistas por el
barrio” colaborando así, con la información que manejan en el
mismo.
-Herramientas para presentar la
información y las posibles soluciones:
• Folletería y afiches informativos para
compartir con la comunidad.
• Notas visuales para compartir con amigos por
whatsapp, Facebook
• Exposición de cada grupo con sus respectivos
mapas conceptuales, intercambio de
hipertextos entre los grupos para un posterior
análisis.
• Puesta en común entre docente y los distintos
grupos de alumnos sobre el trabajo realizado.
CRITERIOS PARA LA BUSQUEDA DE
INFORMACIÓN
-Herramientas a utilizar para recopilar la información encontrada:
• Búsqueda en internet de información, priorizando páginas
pertinentes al Dengue y boletines informativos del Ministerio de
Salud de la Nación o de la provincia de Salta, complementando con
otras afines.
• Realización de las actividades previas en las que se trabajó con
información sobre esta enfermedad.
• Búsqueda en YouTube, Vimeo sobre campañas de prevención.
• Folletos de distribución de hospitales y/o centros de salud de la
comunidad.
• Información sobre ubicación geográfica de zonas tropicales y
subtropicales, a través de Google Maps o libros.
Materias que podrían vincularse con la temática del
proyecto:
Si bien esta actividad debería vincularse con la mayor cantidad de
materias posibles, las que se destacan son:
-Desde la materia Lengua y Literatura: se podrían trabajar con la
orientación para una comunicación clara y sintética de la información
que se desea compartir
-Desde la materia Geografía: para confeccionar mapas orientativos y de
ubicación sobre las regiones tropicales y subtropicales.
-Desde Matemática: para exponer datos utilizando modelos matemáticos
como los que ofrece la Estadística y sus gráficos, de manera tal que los
alumnos aprendan a leerlos y a expresar que información nos brindan.
- Desde la materia Biología: se podría trabajar con especificidad sobre las
características del mosquito Aedes Aegipti y su ciclo biológico.

Más contenido relacionado

Similar a Diseno de actividad_para_TFI

Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docxOrientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
PerutecimportPerutec
 
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
VirrVirr
 
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
VirrVirr
 
Narrativa transmedia
Narrativa transmediaNarrativa transmedia
Narrativa transmedia
marinadetorres
 
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manosSesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Educacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrio
Educacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrioEducacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrio
Educacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrio
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
ShirleyDelgado14
 
Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6
Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6
Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6
InsRomeroMndez
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Día Mundial de la Tuberculosis 2014
Día Mundial de la Tuberculosis 2014Día Mundial de la Tuberculosis 2014
Día Mundial de la Tuberculosis 2014
Cristobal Buñuel
 
Redes_en_el_aula_retry
Redes_en_el_aula_retryRedes_en_el_aula_retry
Redes_en_el_aula_retry
Fonsi Llanos
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
Edu Ochoa
 
Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...
Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...
Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...
Felicitas Espino Vivanco
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
Eduardo Correa
 
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
 
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
william antonio Chacon Robles
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
OscarZapata53
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
María Romina
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
gracysol
 

Similar a Diseno de actividad_para_TFI (20)

Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docxOrientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
 
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
 
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
Camapaña deeducación para la salud orientada a reducir los riesgos asociados ...
 
Narrativa transmedia
Narrativa transmediaNarrativa transmedia
Narrativa transmedia
 
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manosSesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
Sesion de aprendizaje me cuido del coronavirus con el lavado de manos
 
Educacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrio
Educacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrioEducacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrio
Educacion comunitaria y plataforma web medicos en tu barrio
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
 
Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6
Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6
Perez sanchez salomon_m22s3a6_fase6
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Día Mundial de la Tuberculosis 2014
Día Mundial de la Tuberculosis 2014Día Mundial de la Tuberculosis 2014
Día Mundial de la Tuberculosis 2014
 
Redes_en_el_aula_retry
Redes_en_el_aula_retryRedes_en_el_aula_retry
Redes_en_el_aula_retry
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...
Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...
Semana 28 _4_to_proponemos_acciones_para_ayudar_en_la_actual_emergencia_sanit...
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
 
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
 
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
Plan de-trabajo-remoto-completo (1)
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Diseno de actividad_para_TFI

  • 1. Diseño de actividad para Trabajo Integrador Final Problemática a abordar: El Dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito hembra Aedes Aegipti, y afecta a personas de cualquier edad. Al ser viral, no tiene vacuna ni un tratamiento específico, el único medio para combatirlo es la prevención. Es por ello que cualquier actividad que tenga como finalidad compartir información sobre esta enfermedad es un gran aporte en la lucha contra el Dengue. Hoy en día está considerada como una epidemia que afecta a diversos países en el mundo, especialmente a los que se ubican en un clima tropical y subtropical. Es desde este enfoque climático y de cómo influye en el ciclo biológico del mosquito que se tratara esta problemática, teniendo en cuenta el contexto de Pandemia causado por el Covid-19 en la actualidad.
  • 2. Actividades a desarrollar con los estudiantes: Los alumnos realizaran un trabajo integrador pautado en tres partes: -En la primera parte deberán seleccionar información sobre la distribución en América latina sobre los climas tropicales y subtropicales, de igual manera para la República Argentina y la Provincia de Salta, deberán indagar de qué manera estos influyen en la proliferación de los casos de Dengue. también buscaran información brindada por gráficos estadísticos sobre este tema realizando luego, un posterior análisis y que incidencia tiene sobre el ciclo biológico del mosquito.
  • 3. SEGUNDA PARTE • En una segunda parte, analizarán de manera crítica la información obtenida y la relacionaran con su propia comunidad, sus costumbres, modo de vida de los vecinos y el de su propio domicilio, realizando una reflexión sobre la relación establecida. Confeccionaran un hipertexto que incluya enlaces con videos, mapas, páginas especializadas en salud y un mapa conceptual con Cmap Tools. Será opcional la creación de una nota visual para compartir en sus redes sociales.
  • 4. TERCERA PARTE Por último y en base a la síntesis y mapa conceptual, formarán grupos para realizar afiches, los que se distribuirán en los comercios locales, no solo con medidas preventivas referidas al Dengue sino también al Coronavirus, de igual manera en instituciones educativas y de salud. También deberán repartir folletos en stand creados para este fin, estos se realizaran en la zona céntrica y en los barrios de menores recursos de acuerdo al trabajo de investigación. Es por ello, que presentaran notas al Intendente de la ciudad solicitando la autorización correspondiente para esta campaña de concientización, por ultimo presentaran en el hospital del municipio, los datos estadísticos trabajados en la actividad de “Entrevistas por el barrio” colaborando así, con la información que manejan en el mismo.
  • 5. -Herramientas para presentar la información y las posibles soluciones: • Folletería y afiches informativos para compartir con la comunidad. • Notas visuales para compartir con amigos por whatsapp, Facebook • Exposición de cada grupo con sus respectivos mapas conceptuales, intercambio de hipertextos entre los grupos para un posterior análisis. • Puesta en común entre docente y los distintos grupos de alumnos sobre el trabajo realizado.
  • 6. CRITERIOS PARA LA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN -Herramientas a utilizar para recopilar la información encontrada: • Búsqueda en internet de información, priorizando páginas pertinentes al Dengue y boletines informativos del Ministerio de Salud de la Nación o de la provincia de Salta, complementando con otras afines. • Realización de las actividades previas en las que se trabajó con información sobre esta enfermedad. • Búsqueda en YouTube, Vimeo sobre campañas de prevención. • Folletos de distribución de hospitales y/o centros de salud de la comunidad. • Información sobre ubicación geográfica de zonas tropicales y subtropicales, a través de Google Maps o libros.
  • 7. Materias que podrían vincularse con la temática del proyecto: Si bien esta actividad debería vincularse con la mayor cantidad de materias posibles, las que se destacan son: -Desde la materia Lengua y Literatura: se podrían trabajar con la orientación para una comunicación clara y sintética de la información que se desea compartir -Desde la materia Geografía: para confeccionar mapas orientativos y de ubicación sobre las regiones tropicales y subtropicales. -Desde Matemática: para exponer datos utilizando modelos matemáticos como los que ofrece la Estadística y sus gráficos, de manera tal que los alumnos aprendan a leerlos y a expresar que información nos brindan. - Desde la materia Biología: se podría trabajar con especificidad sobre las características del mosquito Aedes Aegipti y su ciclo biológico.