SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n a
Año de la Universalización de la Salud
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE GRAU
I.E.S.P. “JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”
VILCABAMBA – GRAU-APURIMAC
PLAN DE TRABAJO
“APRENDO EN CASA, UNA ESTRATEGIA, PARA
HACERLE FRENTE AL BROTE DEL COVID-19”
(PLAN, PROYECTO, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE,
ACTIVIDADES, EVIDENCIAS Y FICHAS)
DIRECTOR: Lic. Giraldo Villegas Valenzuela
DOCENTES:
 VILLEGAS VALENZUELA, Giraldo
 PUMACAYO FERREL, Arístides
Justo
 ROMAN SANTOS, Flor Rosario
 CHIPAYO SILVA, Abdón
 PEREZ BRAVO, Enrique
 FERRO CONTRERAS, Hipólito
 PUMACAYO FERREL, Odilon
 GARRAFA MAMANI, Roxana
Libia
 PANDO VEGA, Efraín Gil
 GARCIA BACA, Yeny Yanina
 FERRO CONTRERAS, Eliseo
 GOMEZ GONZALES, Dante
Hussein
 TICONA HUAYTA, Sixto
Cayetano
 CARBAJAL CHAHUAYO, Alina
GRADOS: 1°,2°,3°,4°y 5°
Vilcabamba – 2020
2 | P á g i n a
PLAN DE TRABAJO “APRENDO EN CASA, UNA ESTRATEGIA, PARA
HACERLE FRENTE AL BROTE DEL COVID-19”
I.DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Apurímac
1.2. UGEL : Grau
1.3. Institución Educativa : José Antonio Encinas Franco.
1.4. Director(a) : Lic. Giraldo Villegas Valenzuela
1.5. Área(s) Curricular(es) : Matemática, Comunicación y D.P.C.C.
1.6. Grado/sección(es) a cargo : 1°,2°,3°,4°, y 5°
1.7. Turno : Mañana y tarde
1.8. Periodo : Del 6 de abril hasta que dure la Emergencia Nacional.
II. DESCRIPCION DE LA EMERGENCIA MACIONAL Y LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA”
El contextoactual de laI.E.José AntonioEncinasFrancode Vilcabamba, ubicadoenlazonarural
tipo3 de la UGEL Grau, DRE Apurímac,está marcado por laemergenciasanitariaylanecesidad
de aislamiento social, es por ello que nos exige adaptarnos y plantear soluciones innovadoras
para darle continuidadal procesoeducativode lasylosestudiantes.Será unperiodoalejadode
lasaulas,tal como lasconcebimosnormalmente,peroenel que lasylosestudiantescontinúan
descubriendonuestrosaprendizajesenunentornodefinidoporlaconvivenciaenel hogarylas
restricciones propias de la cuarentena. Para favorecer este proceso por medio de la estrategia
nacional “APRENDO EN CASA”, ¿QUE ES? (Son experiencias de aprendizaje y actividades que
podrían realizardesde su hogar y que losayudaran a seguiravanzando enel desarrollode sus
aprendizajes), nuestros estudiantes de zona rural contaran con diversas experiencias de
aprendizaje,materialesyrecursosa los que accederánpor diferentesmediosenfunciónde su
contexto y dependiendo del tipo de escenario. (Escenario sin conexión).
III. ORIENTACIONES PARA LA COMUNICACIÓN “APRENDO EN CASA”
 Concientizaralospadresde familiaque laeducaciónesrelevanteenlavidade sushijos
y que se debe realizarenla modalidada distanciapara prevenirel brote del COVID-19
con la estrategia “APRENDO EN CASA” así mismo recomendarles que preparen un
ambiente acogedor e higiénico para esta labor.
 Los padres de familiaapoyana sus hijosa elaborarsus PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE
“YO APRENDO EN CASA” con los materiales y recursos de su alcance, con el fin de
adjuntarsustareasauténticasencomendadasporsudocente ydelprogramatrasmitido
por radio o TV.
 Definirlacomunicaciónconapoderadosyfamiliasconsiderandoescenariosdiversos.En
este casola I.E. José AntonioEncinasFrancode Vilcabamba,se ubicaenel escenario de
poca conectividad a internet, cuenta con Radio de acceso provincial, y TV. La
comunicación solo puede ser por mensajes de texto telefónicos a partir de la
programacióntransmitidaenmediosde masivosde:RadioyTV,aunqueeventualmente
los docentes pueden coordinar el uso de la plataforma según la situación de acceso a
internet de los estudiantes.
3 | P á g i n a
 El docente debe comunicarse con lasmadresypadresde familiaoapoderados, si
esposible conlosestudiantes, dadoque ellosdebeninvolucrarse activamente
para comunicarcon las y losmediosde aprendizaje.
 Se Debe definiracuerdosmínimosparalacomunicaciónconlasy losestudiantesa
travésde los mediosdispuestosporlasfamilias,cuandoestacomunicaciónsea
posible.Seacual fuese el mediode comunicaciónestablecido,se sobrentiende que
no seráposible atendersiempre yatoda hora a todoslosapoderadoso
estudiantes.Encoordinaciónconel director,se estableceránlosmomentosy
tareasposiblesarealizar.
 Se recomiendacreargruposde trabajoempleandolasaplicacionesque esténasu
alcance,como WhatsApp,segúnáreasonivelesformativos.Tambiéncontarancon
la posibilidadde enviarse mensajesde texto(SMS) conrecomendacionesparael
trabajocomún o recibirmensajesporparte del directorconlasdecisionesde
gestión.
IV.METODOLOGIADE INTERVENCION “APRENDOEN CASA” DOCENTE CON PADRES Y
ESTUDIANTES.
MEDIO/RESPONSABLE METODOLOGIA
PAGINA WEB APRENDOEN CASA
TELEVISION (TV PERU)
RADIONACIONAL
DIALOGOCON LLAMADASO
MENSAJESDE TEXTOS POREL
CELULAR PARA RETROALIMENTAR
Y ASIGNARLES.
TAREA AUTENTICA
PADRESO APODERADOS
El maestroal ingresara esta plataformaencontraraorientaciones,
proyectosbreves,experiencias de aprendizaje, actividades, recursosy
cuadernosde campo segúngrado.(1°,2°,3°,4°,5° y 6°).
TRANSMISION A LAS 02:00 PM
 Los estudiantesmiraranel programahaciendoalgunas
anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.
 El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante
vía mensajesollamadasconel celularenun máximode 10
minutos.
TRANSMISION 9:00 AM
 Los estudiantesescucharanel programahaciendoalgunas
anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.
 El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante
vía mensajesollamadasconel celularenun máximode 10
minutos.
El docente coordinaconel padre de familiaoapoderadopara hacerun
dialogobreve de 10 minutossobre laactividadobservadaoescuchada.
Luegole asignauna tarea por día recordándole al estudiante que debe
archivar ensu PORTAFOLIO“YOAPRENDOEN CASA”
El padre de familiaoapoderadoapoyaa su niñoo niñaencuanto a la
estrategia“APRENDOEN CASA”generandolascondicionesbásicascomo:
ambiente limpioe higiene delestudianteparaprevenirel BROTEDEL
COVID-19.
4 | P á g i n a
EL DOCENTE
EL ESTUDIANTE
Recuerdaque debestenertuproyecto,actividades,recursosotareaspara
asignara tusestudiantes.
Pedira lospadresde familiaque tomenfotosal inicio,desarrolloycierre
de la estrategia“APRENDOEN CASA”
Las tareas auténticasdebenserarchivadasensuportafolio“YOAPRENDO
EN CASA”a modo de evidencias.(RECUERDA.-El docente debe
comprometeral padre de familiaoapoderadoparaguiar y reflexionarel
desarrollode lastareas)
V. ACTIVIDADES Y PROPUESTAS A ENTREGAR
ACTIVIDADES DEL DOCENTE EVIDENCIAS
Coordinarcon las madres/madres de familiay
líderes comunales la implementación del servicio
educativono presencialenel marcode la
estrategia “APRENDOEN CASA”.
Fichade recojode información de lasfamilias.
Los docentes participan de lassesionesdel
Minedu e informan ala dirección sobre su
participación (añadiendoevidenciasde las
actividades).
Fichade familiarizacióndeldocente conlosentornos
virtuales.
Los docentes víalos medios de comunicación
establecidos o aclarandudaso complementan las
actividades de aprendizaje segúnnecesidad de los
estudiantes.
Fichade seguimientoporcadaactividadde “ARENDOEN
CASA”– DIRECTOR– DOCENTE.
Los docentes analizan las diferentes situaciones
significativas y sugieren mejoras o nuevas
propuestasparaserconsideradasenlaplanificación
curricular para el año 2020.
Programación Curricular Anual 2020.
La experiencia de aprendizaje COVID-19.
Directivo y docentes participan del espacio de
Formación virtual- PerúEduca, orientado a
fortalecer tus capacidades.
Desarrollo de las actividades en la Plataforma virtual de
PERUEDUCA.
V. REFERENCIA.
 Plataformavirtual “APRENDOEN CASA”
 RVMN° 088-MINEDU 2020
 Librosy cuadernosde trabajodel MINEDU: AREASde Comunicación, Matemática,
DesarrolloPersonal CiudadaníayCívica
 Experienciade aprendizajeCOVID-19del 1°,2°,3°,4°, y 5° Grado.
________________________
Lic. Efraín Gil Pando Vega
COORDINADOR PEDAGÓGICO
_________________________
Lic. Giraldo Villegas Valenzuela
DIRECTOR
5 | P á g i n a
PROYECTO DE APRENDIZAJE
“APRENDO EN CASA, UNA ESTRATEGIA, PARA HACERLE FRENTE AL BROTE
DEL COVID-19”
I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Apurímac
1.2. UGEL : Grau
1.3. Institución Educativa : José Antonio Encinas Franco
1.4. Director : Lic. Giraldo Villegas Valenzuela
1.5. Profesor : Lic. Efraín Gil Pando Vega
1.6. Área (s) Curricular(es) : Matemática
1.7. Grados : Cuarto
1.8. Turno(s) : Mañana y tarde
1.9. Tiempo de Ejecución : Hasta que culmine la emergencia Nacional – Brote del COVID – 19
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El coronavirus de Wuhan tiene una procedencia animal y es una amenaza para la salud pública,
especialmente para los estudiantes. Así mismo se debe tener las precauciones necesarias para
prevenir su contagio. Este COVID -19 ha causado enfermedades graves y se ha propagado
rápidamente a nivel mundial llegando asíal Perú ya sus provincias más pobres,causandomuertes
y pánico en las personas. Ante esta PANDEMIA el Presidente Martin Vizcarra y el Ministerio de
Educación señalaron que los estudiantes tendrán un periodo alejado de las aulas, por temor al
BROTE Y CONTAGIO DEL COVID – 19. Ante esta emergencia sanitaria se propuso la estrategia
nacional “APRENDO EN CASA”, ¿QUE ES? (Son experiencias de aprendizaje y actividades
que podrán realizar desde su hogar y que los ayudaran a seguir avanzando en el desarrollo
de sus aprendizajes), nuestros estudiantes de zona rural contaran con diversas experiencias de
aprendizaje,materiales y recursos,a los que accederán por diferentes medios en función de sus
contextos y dependiendo del tipo de escenario.(Escenario sin conexión),es decir quesolo cuentan
con radio, tv y llamadas de celular. Es por ello que plateamos los siguientes retos o desafíos:
 ¿Cómo aprenderemos en casa?
 ¿Cómo realizaré mis tareas auténticas asignadas por mi maestro?
 ¿Cómo diseñaré su portafolio titulado “yo aprendo en casa”?
Productos: Acuerdos para prevenir el COVID – 19, portafolio “yo aprendo en casa”, dibujos
iconográficos, cuentos, afiches, datos y gráficos estadísticos, dibujos para cualquier
problemas e historietas.
III. PRE PLANIFICACIÓN POR EL DOCENTE DEL GRADO
¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?
 Coordinar con padres y estudiantes sobre
la estrategia “APRENDO EN CASA”.
 Concientizar a los padres para preparar
ambientes prestos a la educación a
distancia.
 Elaborar el portafolio “yo me quedo en
casa”
 Retroalimentar y dejar tareas auténticas
por celular.
 Reiterar que las evidencias de las tareas
sean guardadas en el portafolio “yo
aprendo en casa”
 Me comunico con los padres y estudiantes a través
de mensajes o llamadas de celular para coordinar los
horarios.
 Comprometo a los padres a preparar ambientes
acogedores y limpios para las clases a distancia.
 Coordinamos para la elaboración de su portafolio
titulado “yo me quedo en casa”
 Realizo la retroalimentación y asignación de la tarea
autentica a través de mensajes o llamadas de celular.
 Recuerdo día a día que las tareas auténticas
desarrolladas por los estudiantes deben ser
adjuntadas al portafolio titulada “yo me quedo en
casa”
 Celular, radio o
TV.
 Cartón, hojas,
lapicero, lápiz,
etc.
 Una hoja con
tareas asignadas.
 Celular, radio, TV.
IV. PROGRAMACIÓN SEMANAL POR COMPETENCIAS
6 | P á g i n a
SEMANA 1:
Programa por Radio
Área Competencias
4° GRADO
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
1
Matemática
Resuelve problemasde cantidad x x
Resuelve problemasde regularidad,
equivalenciaycambio
Resuelve problemasde movimiento,
formay localización
Resuelve problemasde gestiónde
datose incertidumbre
Transversales
Se desenvuelveen
entornosvirtuales
generadosporlas
TIC
x x x x x
Gestionasu
aprendizaje
x x x x x
Programa por TV
Área Competencias
4° GRADO
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
1
Matemática
Resuelve problemasde cantidad
Resuelve problemasde regularidad,
equivalenciaycambio
Resuelve problemasde movimiento,
formay localización
Resuelve problemasde gestiónde
datose incertidumbre
x x
Transversales
Se desenvuelveen
entornosvirtuales
generadosporlas
TIC
x x x x x
Gestionasu
aprendizaje
x x x x x
Plataforma WEB:
Área Competencias
4° GRADO
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
1
Matemática
Resuelve problemasde cantidad
Resuelve problemasde regularidad,
equivalenciaycambio
Resuelve problemasde movimiento,
formay localización
7 | P á g i n a
Resuelve problemasde gestiónde
datose incertidumbre
x x
Transversales
Se desenvuelveen
entornosvirtuales
generadosporlas
TIC
x x x x x
Gestionasu
aprendizaje
x x x x x
Fuente:Programaciónseminal disponible en www.aprendoencasa.pe
SEMANA 2:
Programa por Radio
Área Competencias
4° GRADO
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
1
Matemática
Resuelve problemasde cantidad x x
Resuelve problemasde regularidad,
equivalenciaycambio
Resuelve problemasde movimiento,
formay localización
Resuelve problemasde gestiónde
datose incertidumbre
Transversales
Se desenvuelveen
entornosvirtuales
generadosporlas
TIC
x x x x x
Gestionasu
aprendizaje
x x x x x
Programa por TV
Área Competencias
4° GRADO
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
1
Matemática
Resuelve problemasde cantidad
Resuelve problemasde regularidad,
equivalenciaycambio
Resuelve problemasde movimiento,
formay localización
Resuelve problemasde gestiónde
datose incertidumbre
x x
Transversales
Se desenvuelveen
entornosvirtuales
generadosporlas
TIC
x x x x x
Gestionasu
aprendizaje
x x x x x
8 | P á g i n a
Plataforma WEB:
Área Competencias
4° GRADO
Día
1
Día
2
Día
3
Día
4
Día
1
Matemática
Resuelve problemasde cantidad
Resuelve problemasde regularidad,
equivalenciaycambio
Resuelve problemasde movimiento,
formay localización
Resuelve problemasde gestiónde
datose incertidumbre
x x
Transversales
Se desenvuelveen
entornosvirtuales
generadosporlas
TIC
x x x x x
Gestionasu
aprendizaje
x x x x x
Fuente:Programaciónseminal disponible en www.aprendoencasa.pe
V. EVALUACIÓNDE LOS ESTUDIANTES
 El docente se comunicaconlos padresde familiayestudiantesasucargo para
recordarlesel horariode programación vía radioo TV.
 El docente coordinael horariopararealizarpreguntasde loescuchadou observadoen
el programa a travésde mensajesollamadasde celular.
 Retroalimentaatravésde lassiguientespreguntas:¿Cuéntameloque hoyhas
escuchadou observadoporlaradio o TV?¿Qué parte de la programaciónte ha
gustadomás? ¿Porqué?¿Explicacontus propiaspalabrasloque has vistoo escuchado
enel programa?
 El docente asignaunatarea autenticaal estudiante víamensaje de textoollamadade
celular.
 Recuérdaloal estudianteal estudianteque latareaasignadadebe archivarlaensu
portafolioytomarfotografías,grabar audioso videosamodode evidencias.
VI. REFERENCIA.
 Plataformavirtual “APRENDOEN CASA”
 RVMN° 088-MINEDU 2020
 Librosy cuadernosde trabajodel MINEDU
________________________ ___________________
DIRECTOR DOCENTE
9 | P á g i n a
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES
Se adjunta todas las experiencias de aprendizajede laplataforma web
(www.aprendoencasa.pe)
10 | P á g i n a
ANEXOS
 FICHA DE INFORMACIONDE FAMILIAS
 FICHA PARA EL DIRECTOR – SEGUIMIENTODE SESIONES PROGRAMADAS “APRENDO
EN CASA”
 FICHA PARA DOCENTES - SEGUIMIENTODE SESIONES PROGRAMADAS “APRENDOEN
CASA”
 EVIDENCIA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE: (FOTOS, PANTALLAYOSA LOS
MENSAJES, AUDOS,VIDEOS O COPIAS)
 EVIDENCIAS DE LA FORMA COMOINTERVINO EL DOCENTE: (FOTOS, PANTALLAYOS A
LOS MENSAJES, AUDOS, VIDEOS O COPIAS)
 RECUERDA SI HAY EVIDENCIAS DE AUDIOS O VIDEOS GRABARLOS EN DVD.
11 | P á g i n a
FICHA INFORMACION DE FAMILIAS
N°
Orde
n
ESTUDIANTE
CÓDIG
O
MODU
LAR DE
LAIE
NO
MBR
E DE
LAIE
NOMBREDEL APODERADO : quien
acompañaal estudiante HOGAR (priorizar un elemento electrónico parael uso del estudiante)
APELLIDO
PATERNO
APELLIDO
MATERNO
NOMB
RES
DNI NOMBR
E
APELLI
DO
PATER
NO
APELLID
O
MATERN
O
DNI NUMERO
CELULAR
PROVE
EDOR
CELUL
AR
SMART
PHONE
(SI/NO
)
CELULAR
CON
INTERNET
(SI/NO)
NUME
RO
FIJO
CORRE
O
ELECTR
ONICO
PC /
LAPTOP/
TABLET
(SI/NO)
INTER
NET
(SI/NO
)
TV
(SI/NO
)
RADIO
(SI/NO
)
1
SI SI NO NO NO SI SI SI
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
12 | P á g i n a
APRENDO EN CASA
FICHA DE FAMILIARIZACION DEL DOCENTE CON LOS ENTORNOS VIRTUALES
DE APRENDO EN CASA
FECHA ENTORNO VIRTUAL UTILIZADO
Marca con una X AREA TITULO DE LA
ACTIVIDAD
PROPOSITO DE
LA ACTIVIDAD
DESCRIPCION
DE LA ACTIVIDAD
COMPETENCIA
RELACIONADA CON LA
ACTIVIDADPLATAFORMA
VIRTUAL
TV
PERU
RADIO
NACIONAL
INSTITUCIONEDUCATIVA:______________________________________________________
DOCENTE: ___________________________________________________________________
13 | P á g i n a
APRENDO EN CASA
FICHA DE SEGUIMIENTO POR CADA ACTIVIDAD DE APRENDO EN CASA
N° ESTUDIANTE ENTORNO
VIRTUAL
UTILIZADO
¿PARTICIPO
DE LA
ACTIVIDAD?
ColocaSI o NO
¿COMO EVIDENCIÓ SU PARTICIPACION?
Marca con una X
¿DEJÓ ALGUNA
ACTIVIDAD
ADICIONAL?
Coloca SI o NO
DESCRIBA LA ACTIVIDAD
ADICIONAL
MENSAJE DE
WHATSAPP
LLAMADA
TELEFONICA
MENSAJE DE
TEXTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
14 | P á g i n a
FICHA INFORMACION DE DOCENTES DE IE
#
APELLIDO
PATERNO
APELLIDO
MATERNO
NOMBR
ES
DNI
CODIGOMODULAR DE
LA IE
NOMBRE DE
LA IE
PERSONAL HOGAR
NUMERO
CELULAR
CELULAR
SMARTPHO
NE (SI/NO)
CELULA
R CON
INTERN
ET
(SI/NO)
NUME
RO
FIJO
CORREO
ELECTRONIC
O
PC /
LAPT
OP
(SI/N
O)
INTERN
ET
(SI/NO)
TV
(SI/N
O)
RADI
O
(SI/N
O)
1 PANDO VEGA EFRAIN 44183620 1044183620 JAEF 951285669 SI SI SI
efrainpando
@gmail.com X X X X
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
15 | P á g i n a
MIPORTAFOLIO
ESTUDIANTE:
I.E.
GRADO:
SECCION:
2020
MIS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
16 | P á g i n a
PLANIFICADOR SEMANAL
Adjunta los planificadores de la plataforma aprendo en casa
17 | P á g i n a
PRODUCTOS Y EVIDENCIAS
El productoen sí. Señala el área al que pertenece, lafechay el título.
18 | P á g i n a
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de comunicación
19 | P á g i n a
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
MATEMÁTICA
Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Matemática
20 | P á g i n a
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA
Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
21 | P á g i n a
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN FÍSICA
Adjunta tus trabajos que pertenecenal área de Educación Física
(En el caso de no haber evidencia para esta área, no adjunta nada)
22 | P á g i n a
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA
Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Arte y Cultura
(En el caso de no haber evidencia para esta área, no adjunta nada)
23 | P á g i n a
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Tutoría y Orientación
Educativa
(En el caso de no haber evidencia para esta área, no adjunta nada)
24 | P á g i n a
AUTOEVALUACIÓN
HOJAS DE EVALUACIÓN
-Evaluaciones aplicadas.
-Rubricas de evaluación.
-Conclusiones descriptivas.
-Trabajos calificativos
25 | P á g i n a
MI AUTOEVALUACIÓN
Fecha:_______________________________________________________________________
Experienciade aprendizaje:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Observatustrabajosy escribe loque ves:
¿Qué logre haceren mi trabajo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué fue más difícil hacer?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Qué puede mejorarenmistrabajos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cómopuedohacerpara mejorarlos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Otras ideasque quieroescribirsobre mistrabajos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Marly Rodriguez
 
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Inocente Huaman Astete
 
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Inocente Huaman Astete
 
Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021
Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021
Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021
Luz Vargas Cortez
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Alex Castillo
 
Formato plan de tutoría 2015 UGEL TACNA
Formato plan de tutoría 2015 UGEL TACNAFormato plan de tutoría 2015 UGEL TACNA
Formato plan de tutoría 2015 UGEL TACNA
Educacion, Peru
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Ladycita Rios
 
Plan de tutoria - 2015
Plan  de  tutoria - 2015Plan  de  tutoria - 2015
Plan de tutoria - 2015
Rolando Ramos Nación
 
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidalProyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
rocio_an09
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
Yurany Tabares
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe de gestion anual
Informe de gestion anual Informe de gestion anual
Informe de gestion anual
Humberto Alcántara Mostacero
 
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - HuancavelicaPresentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Asociación Civil Transparencia
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIJhowany Villafuerte Segovia
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
Cartilla de acogida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.
 
Jardín comunitario
Jardín comunitarioJardín comunitario
Jardín comunitario
 
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe marzo abril_huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
 
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
Informe mayo huamanasteteinocente_daip_secundaria_ip_2020
 
Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021
Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021
Plan soporte emocional iei 052 virgen de fatima 2021
 
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VITaller virtual para padres de la comunidad educativa  PABLO VI
Taller virtual para padres de la comunidad educativa PABLO VI
 
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
 
Formato plan de tutoría 2015 UGEL TACNA
Formato plan de tutoría 2015 UGEL TACNAFormato plan de tutoría 2015 UGEL TACNA
Formato plan de tutoría 2015 UGEL TACNA
 
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-setCreacion del-programa-no-escolarizado-set
Creacion del-programa-no-escolarizado-set
 
Plan de tutoria - 2015
Plan  de  tutoria - 2015Plan  de  tutoria - 2015
Plan de tutoria - 2015
 
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidalProyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
Proyecto: Tu vida Vale -granetto chaile-vidal
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
 
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La LibertadlCurrículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
Currículo regional por la emergencia 2017 Gobierno Regional La Libertadl
 
Informe de gestion anual
Informe de gestion anual Informe de gestion anual
Informe de gestion anual
 
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
Ccepreb 1
 
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - HuancavelicaPresentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
Presentación de la Dirección Regional de Educación - Huancavelica
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
 
Ccepreb 2
Ccepreb 2Ccepreb 2
Ccepreb 2
 
Ccepreb 3
Ccepreb 3Ccepreb 3
Ccepreb 3
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 

Similar a Plan de-trabajo-remoto-completo (1)

Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
carmencitamami
 
Plan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docentePlan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docente
William Henry Vegazo Muro
 
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
Luis Angel
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
ISOE ALVARADO
 
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
mayerly campo
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
KALY SORIANO GUEVARA
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
KALY SORIANO GUEVARA
 
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
ZonaDocente
 
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
KALY SORIANO GUEVARA
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
ROSA SANCHEZ
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
InternetStation
 
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
peru
 
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distanciaTema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
KarlaGastelum2
 
mochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region perumochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region peru
AngieRojas633065
 
HOMESCHOOLING 2020
HOMESCHOOLING 2020HOMESCHOOLING 2020
HOMESCHOOLING 2020
AnaCristinaSanchez3
 
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
Protocolo general para el retorno a las aulas web finalProtocolo general para el retorno a las aulas web final
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
C.G
 
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
amayandreina
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf
Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdfPlan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf
Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf
lety35
 

Similar a Plan de-trabajo-remoto-completo (1) (20)

Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
 
Plan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docentePlan completo de trabajo remoto docente
Plan completo de trabajo remoto docente
 
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
 
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
Plan completo de_trabajo_remoto_docente[1]
 
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020ANALISIS DE LA RVM 531  MINEDU.pptx 2020
ANALISIS DE LA RVM 531 MINEDU.pptx 2020
 
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptxACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
 
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kalyRuta mzo.jun sec. 20. kaly
Ruta mzo.jun sec. 20. kaly
 
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
05 aprende en_casa_orientaciones_20_abril_vf
 
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
Ruta mzo. nov. sec 20 kaly 2
 
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
Plan de trabajo a distancia mava 2020 (1)
 
Presentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptxPresentación1 (1).pptx
Presentación1 (1).pptx
 
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
Informe Pedagógico Directivo IE. 2020
 
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distanciaTema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
Tema 1. por que iniciar el ciclo escolar en la modalidad a distancia
 
mochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region perumochila de emergencia region peru
mochila de emergencia region peru
 
HOMESCHOOLING 2020
HOMESCHOOLING 2020HOMESCHOOLING 2020
HOMESCHOOLING 2020
 
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
Protocolo general para el retorno a las aulas web finalProtocolo general para el retorno a las aulas web final
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
 
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdfPAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
PAT REFORMULADO 2020 comunic-gca.pdf
 
Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf
Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdfPlan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf
Plan-de-aprendizaje-remoto-ciclo-pre-basico-mayo-2020.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan de-trabajo-remoto-completo (1)

  • 1. 1 | P á g i n a Año de la Universalización de la Salud DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE GRAU I.E.S.P. “JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO” VILCABAMBA – GRAU-APURIMAC PLAN DE TRABAJO “APRENDO EN CASA, UNA ESTRATEGIA, PARA HACERLE FRENTE AL BROTE DEL COVID-19” (PLAN, PROYECTO, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, ACTIVIDADES, EVIDENCIAS Y FICHAS) DIRECTOR: Lic. Giraldo Villegas Valenzuela DOCENTES:  VILLEGAS VALENZUELA, Giraldo  PUMACAYO FERREL, Arístides Justo  ROMAN SANTOS, Flor Rosario  CHIPAYO SILVA, Abdón  PEREZ BRAVO, Enrique  FERRO CONTRERAS, Hipólito  PUMACAYO FERREL, Odilon  GARRAFA MAMANI, Roxana Libia  PANDO VEGA, Efraín Gil  GARCIA BACA, Yeny Yanina  FERRO CONTRERAS, Eliseo  GOMEZ GONZALES, Dante Hussein  TICONA HUAYTA, Sixto Cayetano  CARBAJAL CHAHUAYO, Alina GRADOS: 1°,2°,3°,4°y 5° Vilcabamba – 2020
  • 2. 2 | P á g i n a PLAN DE TRABAJO “APRENDO EN CASA, UNA ESTRATEGIA, PARA HACERLE FRENTE AL BROTE DEL COVID-19” I.DATOS GENERALES: 1.1. DRE : Apurímac 1.2. UGEL : Grau 1.3. Institución Educativa : José Antonio Encinas Franco. 1.4. Director(a) : Lic. Giraldo Villegas Valenzuela 1.5. Área(s) Curricular(es) : Matemática, Comunicación y D.P.C.C. 1.6. Grado/sección(es) a cargo : 1°,2°,3°,4°, y 5° 1.7. Turno : Mañana y tarde 1.8. Periodo : Del 6 de abril hasta que dure la Emergencia Nacional. II. DESCRIPCION DE LA EMERGENCIA MACIONAL Y LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” El contextoactual de laI.E.José AntonioEncinasFrancode Vilcabamba, ubicadoenlazonarural tipo3 de la UGEL Grau, DRE Apurímac,está marcado por laemergenciasanitariaylanecesidad de aislamiento social, es por ello que nos exige adaptarnos y plantear soluciones innovadoras para darle continuidadal procesoeducativode lasylosestudiantes.Será unperiodoalejadode lasaulas,tal como lasconcebimosnormalmente,peroenel que lasylosestudiantescontinúan descubriendonuestrosaprendizajesenunentornodefinidoporlaconvivenciaenel hogarylas restricciones propias de la cuarentena. Para favorecer este proceso por medio de la estrategia nacional “APRENDO EN CASA”, ¿QUE ES? (Son experiencias de aprendizaje y actividades que podrían realizardesde su hogar y que losayudaran a seguiravanzando enel desarrollode sus aprendizajes), nuestros estudiantes de zona rural contaran con diversas experiencias de aprendizaje,materialesyrecursosa los que accederánpor diferentesmediosenfunciónde su contexto y dependiendo del tipo de escenario. (Escenario sin conexión). III. ORIENTACIONES PARA LA COMUNICACIÓN “APRENDO EN CASA”  Concientizaralospadresde familiaque laeducaciónesrelevanteenlavidade sushijos y que se debe realizarenla modalidada distanciapara prevenirel brote del COVID-19 con la estrategia “APRENDO EN CASA” así mismo recomendarles que preparen un ambiente acogedor e higiénico para esta labor.  Los padres de familiaapoyana sus hijosa elaborarsus PORTAFOLIOS DE APRENDIZAJE “YO APRENDO EN CASA” con los materiales y recursos de su alcance, con el fin de adjuntarsustareasauténticasencomendadasporsudocente ydelprogramatrasmitido por radio o TV.  Definirlacomunicaciónconapoderadosyfamiliasconsiderandoescenariosdiversos.En este casola I.E. José AntonioEncinasFrancode Vilcabamba,se ubicaenel escenario de poca conectividad a internet, cuenta con Radio de acceso provincial, y TV. La comunicación solo puede ser por mensajes de texto telefónicos a partir de la programacióntransmitidaenmediosde masivosde:RadioyTV,aunqueeventualmente los docentes pueden coordinar el uso de la plataforma según la situación de acceso a internet de los estudiantes.
  • 3. 3 | P á g i n a  El docente debe comunicarse con lasmadresypadresde familiaoapoderados, si esposible conlosestudiantes, dadoque ellosdebeninvolucrarse activamente para comunicarcon las y losmediosde aprendizaje.  Se Debe definiracuerdosmínimosparalacomunicaciónconlasy losestudiantesa travésde los mediosdispuestosporlasfamilias,cuandoestacomunicaciónsea posible.Seacual fuese el mediode comunicaciónestablecido,se sobrentiende que no seráposible atendersiempre yatoda hora a todoslosapoderadoso estudiantes.Encoordinaciónconel director,se estableceránlosmomentosy tareasposiblesarealizar.  Se recomiendacreargruposde trabajoempleandolasaplicacionesque esténasu alcance,como WhatsApp,segúnáreasonivelesformativos.Tambiéncontarancon la posibilidadde enviarse mensajesde texto(SMS) conrecomendacionesparael trabajocomún o recibirmensajesporparte del directorconlasdecisionesde gestión. IV.METODOLOGIADE INTERVENCION “APRENDOEN CASA” DOCENTE CON PADRES Y ESTUDIANTES. MEDIO/RESPONSABLE METODOLOGIA PAGINA WEB APRENDOEN CASA TELEVISION (TV PERU) RADIONACIONAL DIALOGOCON LLAMADASO MENSAJESDE TEXTOS POREL CELULAR PARA RETROALIMENTAR Y ASIGNARLES. TAREA AUTENTICA PADRESO APODERADOS El maestroal ingresara esta plataformaencontraraorientaciones, proyectosbreves,experiencias de aprendizaje, actividades, recursosy cuadernosde campo segúngrado.(1°,2°,3°,4°,5° y 6°). TRANSMISION A LAS 02:00 PM  Los estudiantesmiraranel programahaciendoalgunas anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.  El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante vía mensajesollamadasconel celularenun máximode 10 minutos. TRANSMISION 9:00 AM  Los estudiantesescucharanel programahaciendoalgunas anotacionesenuncuadernitoenbase a loque estánentendiendo.  El docente preparaalgunaspreguntasparahacerle al estudiante vía mensajesollamadasconel celularenun máximode 10 minutos. El docente coordinaconel padre de familiaoapoderadopara hacerun dialogobreve de 10 minutossobre laactividadobservadaoescuchada. Luegole asignauna tarea por día recordándole al estudiante que debe archivar ensu PORTAFOLIO“YOAPRENDOEN CASA” El padre de familiaoapoderadoapoyaa su niñoo niñaencuanto a la estrategia“APRENDOEN CASA”generandolascondicionesbásicascomo: ambiente limpioe higiene delestudianteparaprevenirel BROTEDEL COVID-19.
  • 4. 4 | P á g i n a EL DOCENTE EL ESTUDIANTE Recuerdaque debestenertuproyecto,actividades,recursosotareaspara asignara tusestudiantes. Pedira lospadresde familiaque tomenfotosal inicio,desarrolloycierre de la estrategia“APRENDOEN CASA” Las tareas auténticasdebenserarchivadasensuportafolio“YOAPRENDO EN CASA”a modo de evidencias.(RECUERDA.-El docente debe comprometeral padre de familiaoapoderadoparaguiar y reflexionarel desarrollode lastareas) V. ACTIVIDADES Y PROPUESTAS A ENTREGAR ACTIVIDADES DEL DOCENTE EVIDENCIAS Coordinarcon las madres/madres de familiay líderes comunales la implementación del servicio educativono presencialenel marcode la estrategia “APRENDOEN CASA”. Fichade recojode información de lasfamilias. Los docentes participan de lassesionesdel Minedu e informan ala dirección sobre su participación (añadiendoevidenciasde las actividades). Fichade familiarizacióndeldocente conlosentornos virtuales. Los docentes víalos medios de comunicación establecidos o aclarandudaso complementan las actividades de aprendizaje segúnnecesidad de los estudiantes. Fichade seguimientoporcadaactividadde “ARENDOEN CASA”– DIRECTOR– DOCENTE. Los docentes analizan las diferentes situaciones significativas y sugieren mejoras o nuevas propuestasparaserconsideradasenlaplanificación curricular para el año 2020. Programación Curricular Anual 2020. La experiencia de aprendizaje COVID-19. Directivo y docentes participan del espacio de Formación virtual- PerúEduca, orientado a fortalecer tus capacidades. Desarrollo de las actividades en la Plataforma virtual de PERUEDUCA. V. REFERENCIA.  Plataformavirtual “APRENDOEN CASA”  RVMN° 088-MINEDU 2020  Librosy cuadernosde trabajodel MINEDU: AREASde Comunicación, Matemática, DesarrolloPersonal CiudadaníayCívica  Experienciade aprendizajeCOVID-19del 1°,2°,3°,4°, y 5° Grado. ________________________ Lic. Efraín Gil Pando Vega COORDINADOR PEDAGÓGICO _________________________ Lic. Giraldo Villegas Valenzuela DIRECTOR
  • 5. 5 | P á g i n a PROYECTO DE APRENDIZAJE “APRENDO EN CASA, UNA ESTRATEGIA, PARA HACERLE FRENTE AL BROTE DEL COVID-19” I. DATOS GENERALES: 1.1. DRE : Apurímac 1.2. UGEL : Grau 1.3. Institución Educativa : José Antonio Encinas Franco 1.4. Director : Lic. Giraldo Villegas Valenzuela 1.5. Profesor : Lic. Efraín Gil Pando Vega 1.6. Área (s) Curricular(es) : Matemática 1.7. Grados : Cuarto 1.8. Turno(s) : Mañana y tarde 1.9. Tiempo de Ejecución : Hasta que culmine la emergencia Nacional – Brote del COVID – 19 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El coronavirus de Wuhan tiene una procedencia animal y es una amenaza para la salud pública, especialmente para los estudiantes. Así mismo se debe tener las precauciones necesarias para prevenir su contagio. Este COVID -19 ha causado enfermedades graves y se ha propagado rápidamente a nivel mundial llegando asíal Perú ya sus provincias más pobres,causandomuertes y pánico en las personas. Ante esta PANDEMIA el Presidente Martin Vizcarra y el Ministerio de Educación señalaron que los estudiantes tendrán un periodo alejado de las aulas, por temor al BROTE Y CONTAGIO DEL COVID – 19. Ante esta emergencia sanitaria se propuso la estrategia nacional “APRENDO EN CASA”, ¿QUE ES? (Son experiencias de aprendizaje y actividades que podrán realizar desde su hogar y que los ayudaran a seguir avanzando en el desarrollo de sus aprendizajes), nuestros estudiantes de zona rural contaran con diversas experiencias de aprendizaje,materiales y recursos,a los que accederán por diferentes medios en función de sus contextos y dependiendo del tipo de escenario.(Escenario sin conexión),es decir quesolo cuentan con radio, tv y llamadas de celular. Es por ello que plateamos los siguientes retos o desafíos:  ¿Cómo aprenderemos en casa?  ¿Cómo realizaré mis tareas auténticas asignadas por mi maestro?  ¿Cómo diseñaré su portafolio titulado “yo aprendo en casa”? Productos: Acuerdos para prevenir el COVID – 19, portafolio “yo aprendo en casa”, dibujos iconográficos, cuentos, afiches, datos y gráficos estadísticos, dibujos para cualquier problemas e historietas. III. PRE PLANIFICACIÓN POR EL DOCENTE DEL GRADO ¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?  Coordinar con padres y estudiantes sobre la estrategia “APRENDO EN CASA”.  Concientizar a los padres para preparar ambientes prestos a la educación a distancia.  Elaborar el portafolio “yo me quedo en casa”  Retroalimentar y dejar tareas auténticas por celular.  Reiterar que las evidencias de las tareas sean guardadas en el portafolio “yo aprendo en casa”  Me comunico con los padres y estudiantes a través de mensajes o llamadas de celular para coordinar los horarios.  Comprometo a los padres a preparar ambientes acogedores y limpios para las clases a distancia.  Coordinamos para la elaboración de su portafolio titulado “yo me quedo en casa”  Realizo la retroalimentación y asignación de la tarea autentica a través de mensajes o llamadas de celular.  Recuerdo día a día que las tareas auténticas desarrolladas por los estudiantes deben ser adjuntadas al portafolio titulada “yo me quedo en casa”  Celular, radio o TV.  Cartón, hojas, lapicero, lápiz, etc.  Una hoja con tareas asignadas.  Celular, radio, TV. IV. PROGRAMACIÓN SEMANAL POR COMPETENCIAS
  • 6. 6 | P á g i n a SEMANA 1: Programa por Radio Área Competencias 4° GRADO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 1 Matemática Resuelve problemasde cantidad x x Resuelve problemasde regularidad, equivalenciaycambio Resuelve problemasde movimiento, formay localización Resuelve problemasde gestiónde datose incertidumbre Transversales Se desenvuelveen entornosvirtuales generadosporlas TIC x x x x x Gestionasu aprendizaje x x x x x Programa por TV Área Competencias 4° GRADO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 1 Matemática Resuelve problemasde cantidad Resuelve problemasde regularidad, equivalenciaycambio Resuelve problemasde movimiento, formay localización Resuelve problemasde gestiónde datose incertidumbre x x Transversales Se desenvuelveen entornosvirtuales generadosporlas TIC x x x x x Gestionasu aprendizaje x x x x x Plataforma WEB: Área Competencias 4° GRADO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 1 Matemática Resuelve problemasde cantidad Resuelve problemasde regularidad, equivalenciaycambio Resuelve problemasde movimiento, formay localización
  • 7. 7 | P á g i n a Resuelve problemasde gestiónde datose incertidumbre x x Transversales Se desenvuelveen entornosvirtuales generadosporlas TIC x x x x x Gestionasu aprendizaje x x x x x Fuente:Programaciónseminal disponible en www.aprendoencasa.pe SEMANA 2: Programa por Radio Área Competencias 4° GRADO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 1 Matemática Resuelve problemasde cantidad x x Resuelve problemasde regularidad, equivalenciaycambio Resuelve problemasde movimiento, formay localización Resuelve problemasde gestiónde datose incertidumbre Transversales Se desenvuelveen entornosvirtuales generadosporlas TIC x x x x x Gestionasu aprendizaje x x x x x Programa por TV Área Competencias 4° GRADO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 1 Matemática Resuelve problemasde cantidad Resuelve problemasde regularidad, equivalenciaycambio Resuelve problemasde movimiento, formay localización Resuelve problemasde gestiónde datose incertidumbre x x Transversales Se desenvuelveen entornosvirtuales generadosporlas TIC x x x x x Gestionasu aprendizaje x x x x x
  • 8. 8 | P á g i n a Plataforma WEB: Área Competencias 4° GRADO Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 1 Matemática Resuelve problemasde cantidad Resuelve problemasde regularidad, equivalenciaycambio Resuelve problemasde movimiento, formay localización Resuelve problemasde gestiónde datose incertidumbre x x Transversales Se desenvuelveen entornosvirtuales generadosporlas TIC x x x x x Gestionasu aprendizaje x x x x x Fuente:Programaciónseminal disponible en www.aprendoencasa.pe V. EVALUACIÓNDE LOS ESTUDIANTES  El docente se comunicaconlos padresde familiayestudiantesasucargo para recordarlesel horariode programación vía radioo TV.  El docente coordinael horariopararealizarpreguntasde loescuchadou observadoen el programa a travésde mensajesollamadasde celular.  Retroalimentaatravésde lassiguientespreguntas:¿Cuéntameloque hoyhas escuchadou observadoporlaradio o TV?¿Qué parte de la programaciónte ha gustadomás? ¿Porqué?¿Explicacontus propiaspalabrasloque has vistoo escuchado enel programa?  El docente asignaunatarea autenticaal estudiante víamensaje de textoollamadade celular.  Recuérdaloal estudianteal estudianteque latareaasignadadebe archivarlaensu portafolioytomarfotografías,grabar audioso videosamodode evidencias. VI. REFERENCIA.  Plataformavirtual “APRENDOEN CASA”  RVMN° 088-MINEDU 2020  Librosy cuadernosde trabajodel MINEDU ________________________ ___________________ DIRECTOR DOCENTE
  • 9. 9 | P á g i n a EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Se adjunta todas las experiencias de aprendizajede laplataforma web (www.aprendoencasa.pe)
  • 10. 10 | P á g i n a ANEXOS  FICHA DE INFORMACIONDE FAMILIAS  FICHA PARA EL DIRECTOR – SEGUIMIENTODE SESIONES PROGRAMADAS “APRENDO EN CASA”  FICHA PARA DOCENTES - SEGUIMIENTODE SESIONES PROGRAMADAS “APRENDOEN CASA”  EVIDENCIA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE: (FOTOS, PANTALLAYOSA LOS MENSAJES, AUDOS,VIDEOS O COPIAS)  EVIDENCIAS DE LA FORMA COMOINTERVINO EL DOCENTE: (FOTOS, PANTALLAYOS A LOS MENSAJES, AUDOS, VIDEOS O COPIAS)  RECUERDA SI HAY EVIDENCIAS DE AUDIOS O VIDEOS GRABARLOS EN DVD.
  • 11. 11 | P á g i n a FICHA INFORMACION DE FAMILIAS N° Orde n ESTUDIANTE CÓDIG O MODU LAR DE LAIE NO MBR E DE LAIE NOMBREDEL APODERADO : quien acompañaal estudiante HOGAR (priorizar un elemento electrónico parael uso del estudiante) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMB RES DNI NOMBR E APELLI DO PATER NO APELLID O MATERN O DNI NUMERO CELULAR PROVE EDOR CELUL AR SMART PHONE (SI/NO ) CELULAR CON INTERNET (SI/NO) NUME RO FIJO CORRE O ELECTR ONICO PC / LAPTOP/ TABLET (SI/NO) INTER NET (SI/NO ) TV (SI/NO ) RADIO (SI/NO ) 1 SI SI NO NO NO SI SI SI 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 12. 12 | P á g i n a APRENDO EN CASA FICHA DE FAMILIARIZACION DEL DOCENTE CON LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDO EN CASA FECHA ENTORNO VIRTUAL UTILIZADO Marca con una X AREA TITULO DE LA ACTIVIDAD PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIA RELACIONADA CON LA ACTIVIDADPLATAFORMA VIRTUAL TV PERU RADIO NACIONAL INSTITUCIONEDUCATIVA:______________________________________________________ DOCENTE: ___________________________________________________________________
  • 13. 13 | P á g i n a APRENDO EN CASA FICHA DE SEGUIMIENTO POR CADA ACTIVIDAD DE APRENDO EN CASA N° ESTUDIANTE ENTORNO VIRTUAL UTILIZADO ¿PARTICIPO DE LA ACTIVIDAD? ColocaSI o NO ¿COMO EVIDENCIÓ SU PARTICIPACION? Marca con una X ¿DEJÓ ALGUNA ACTIVIDAD ADICIONAL? Coloca SI o NO DESCRIBA LA ACTIVIDAD ADICIONAL MENSAJE DE WHATSAPP LLAMADA TELEFONICA MENSAJE DE TEXTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 14. 14 | P á g i n a FICHA INFORMACION DE DOCENTES DE IE # APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBR ES DNI CODIGOMODULAR DE LA IE NOMBRE DE LA IE PERSONAL HOGAR NUMERO CELULAR CELULAR SMARTPHO NE (SI/NO) CELULA R CON INTERN ET (SI/NO) NUME RO FIJO CORREO ELECTRONIC O PC / LAPT OP (SI/N O) INTERN ET (SI/NO) TV (SI/N O) RADI O (SI/N O) 1 PANDO VEGA EFRAIN 44183620 1044183620 JAEF 951285669 SI SI SI efrainpando @gmail.com X X X X 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 15. 15 | P á g i n a MIPORTAFOLIO ESTUDIANTE: I.E. GRADO: SECCION: 2020 MIS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
  • 16. 16 | P á g i n a PLANIFICADOR SEMANAL Adjunta los planificadores de la plataforma aprendo en casa
  • 17. 17 | P á g i n a PRODUCTOS Y EVIDENCIAS El productoen sí. Señala el área al que pertenece, lafechay el título.
  • 18. 18 | P á g i n a EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de comunicación
  • 19. 19 | P á g i n a EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Matemática
  • 20. 20 | P á g i n a EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
  • 21. 21 | P á g i n a EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA Adjunta tus trabajos que pertenecenal área de Educación Física (En el caso de no haber evidencia para esta área, no adjunta nada)
  • 22. 22 | P á g i n a EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ARTE Y CULTURA Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Arte y Cultura (En el caso de no haber evidencia para esta área, no adjunta nada)
  • 23. 23 | P á g i n a EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Adjunta tus trabajos que pertenecen al área de Tutoría y Orientación Educativa (En el caso de no haber evidencia para esta área, no adjunta nada)
  • 24. 24 | P á g i n a AUTOEVALUACIÓN HOJAS DE EVALUACIÓN -Evaluaciones aplicadas. -Rubricas de evaluación. -Conclusiones descriptivas. -Trabajos calificativos
  • 25. 25 | P á g i n a MI AUTOEVALUACIÓN Fecha:_______________________________________________________________________ Experienciade aprendizaje: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Observatustrabajosy escribe loque ves: ¿Qué logre haceren mi trabajo? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Qué fue más difícil hacer? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Qué puede mejorarenmistrabajos? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Cómopuedohacerpara mejorarlos? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ Otras ideasque quieroescribirsobre mistrabajos: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________