SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL ELEVADOR DE CANGILONES
Velocidad lineal y angular de los cangilones
El elevador de cangilones es de tipo centrífugo, por lo que, sus cangilones descargan en
tiro parabólico.
El gráfico indica la distancia de los cangilones a la bandeja de la máquina empaquetadora
en el instante de descarga.
Figura 1. Trayectoria de las Semillas
Fuente: Autores
Donde:
TRAYECTORIA DE
LAS SEMILLAS
V0
Tambor Motriz
h=0,57m
d = 0,35 m
R
'
Tolva Recolectora
Velocidad lineal
De la figura:
Donde t es el tiempo estimado en segundos
√
Reemplazando, tenemos:
√
√
Antes de determinar la velocidad angular, debemos conocer el radio de curvatura.
Para el radio de curvatura tenemos:
Donde:
( )
Para conocer sólo el diámetro del tambor motriz, se debe restar el espesor de la banda y
la distancia de la banda al centroide del cangilón.
Se selecciona una banda ENL-252 x 3Lonas x 4in de ancho, como lo indica la figura:
Figura 1. Características de las icobandas ENL
Fuente: Catálogo icobandas s.a.
De acuerdo a los datos de la figura tenemos el espesor total de la banda seleccionada:
Ahora se selecciona el tipo de cangilón a utilizar, en nuestro caso se elige un cangilón
TAPCO 4x3, como lo indica la figura:
Figura 1. Características de los cangilones TAPCO, tipo CC-HD
Fuente: www.tapcoinc.com/media/Mini_Guia_2008.pdf
De la figura 1. podemos obtener los siguientes datos:
Entonces, con los datos de la banda y del cangilón, obtenemos el diámetro del tambor
motriz:
Si:
Entonces el diámetro del tambor motriz es:
Velocidad Angular
Usando la ecuación1, tenemos:
⁄
Donde:
Entonces:
⁄
Nótese que el valor de la velocidad angular calculada es la velocidad mínima a la que
deben girar los cangilones.
Velocidad de la banda del elevador
Longitud de la banda de los cangilones
De la figura 1:
Figura 1. Posición de la Banda en los Tambores
Fuente: Autores
Donde:
Paso entre cangilones
De la figura 1. tenemos:
Figura 1. Paso entre Cangilones
Fuente: Autores
p
C
e
De acuerdo al catálogo Cangilones para elevadores TAPCO INC. se recomienda para un
cangilón 4x3 un espaciamiento mínimo de 4 in; de acuerdo a la capacidad de diseño del
elevador, asumo un espaciamiento de 6 in.
Número de Cangilones
Para determinar el número de cangilones, se divide la longitud total de la banda para el
paso, así tenemos:
Se obtienen 24,8 cangilones, por lo que se aproxima al inmediato superior, teniendo 25
cangilones para el elevador.
Determinación de la Potencia Requerida
La potencia requerida es:
Donde:
Donde:
La fuerza del elevador en la elevación es igual al peso de los cangilones llenos,
considerando sólo los de un lado, como indica la figura:
Figura 1. Fuerzas en la Elevación
Fuente: Autores
Entonces:
Si:
y,
Donde:
Elevación
W1
Para conocer la capacidad de transporte de cada cangilón se hace uso de la siguiente
ecuación:
Donde:
Así tenemos:
⁄
Entonces:
El número de cangilones por segundo que llevan el peso se determinada haciendo uso
de la ecuación1:
Se necesitan 2,712 cangilones, por lo que se asume 3 cangilones.
Entonces el peso total queda:
Reemplazando en la ecuación 1:
La potencia total de transporte será:
La potencia necesaria para vencer las fuerzas inerciales dependen del dimensionamiento
y peso de las partes de los sistemas, por lo que será calculada después.
Tomaremos un valor de potencia inercial a comprobarse de:
Entonces:
Ahora, para conocer la potencia necesaria para elevar los cangilones, se procede a
calcular la potencia real, la cuál será igual a 1,5 veces la potencia calculada; para evitar
de esta manera la probabilidad de falla en los cálculos.
Selección del Motor:
Con la potencia real se procede a elegir un motor, con la ayuda del catálogo AEG.
De acuerdo al catálogo se tienen los siguientes datos del motor:
DISEÑO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR BANDAS
Para la selección de la banda se realizará la reducción en una etapa, desde 1100 rpm a
183 rpm. De acuerdo al cálculo de potencia real, se seleccionó un motor de 0,37 Kw,
trifásico de corriente alterna, con 1100 rpm. Con estos datos se realizará el diseño de todo
el sistema de transmisión.
Figura 1. Relación de tensiones y fuerzas sobre el eje
Fuente: No se
Selección de la correa más adecuada
En el siguiente gráfico se encuentra el perfil de la correa, para ello, en el eje vertical
marcamos el número de revoluciones por minuto del motor seleccionado y, en el eje
horizontal marcamos la potencia del mismo motor que se seccionó.
Figura 1. Gráfico se selección del perfil de la correa
Fuente: Catálogo de Diseño
Se obtiene una correa tipo A.
Correas y poleas a utilizar
Figura 1. Gráfico se selección del perfil de la correa
Fuente: Catálogo de Diseño
Para una correa tipo A, el diámetro primitivo mínimo es de 63 mm
Se selecciona un diámetro de 63,5 mm = 2,5 in para la polea motriz.
Relación de transmisión
Donde:
Asumo una relación de transmisión de i=6,
Entonces:
Como la velocidad angular mínima calculada es:
Entonces asumo el valor de 183 rpm como velocidad angular del eje conducido.
Se calcula un diámetro de la polea conducida de 381 mm = 15 in.
Distancia entre centros
Para i mayor que 3 tenemos:
De acuerdo a esta consideración asumo una distancia entre centros de 381 mm.
Longitud primitiva de la banda.
( ( ))
( )
( )
En la siguiente tabla se determina el número de correa más adecuada.
Distancia entre centros recalculada
| |
Signo (+) cuando L<Ln
Signo (-) cuando L>Ln
Para la correa #55
| |
| |
Para la correa #60
| |
| |
Se selecciona la correa #60 ya que la distancia entre centros recalculada es mayor que la
distancia entre centros C.
Entonces se utilizará una correa A 60 HANCHANG V-BELT.
Arco de contacto menor
( ) ( )
( )
Potencia que transmite una correa y el factor de corrección
Con el dato del diámetro de la polea motriz y la relación de transmisión, haciendo uso de
las tabla1 se tiene:
Extrapolando para un i = 6 tenemos:
i 950 1200
1.5 0,53 0,61
3 0,55 0,62
6 0,59 0,64
Interpolando para 1100 rpm tenemos:
rpm P1
950 0,59
1100 0,62
1200 0,64
Con el número de correa encontramos el factor de corrección
El valor de para la correa #60 es
Cantidad de correas necesarias
Con el valor de encontramos el factor de corrección
Fuente: Catálogo Roflex de correas trapezoidales
Interpolando tenemos:
127 0,85
132,6 0,868
133 0,87
El valor de para la este ángulo es
Número de correas:
Velocidad de la banda
Verificación de los ciclos de flexión por segundo y duración
Donde:
Perfil normal
Selección de poleas
Control de tensión estática
Relación de tensiones
⁄
Donde:
Figura 1. Valores de carga para correas
( )
( )
Reemplazando tenemos:
Torque
Potencia
Cálculo de la Durabilidad
( )
Figura 1. Fuerza Límite por Fatiga
( )
CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA BANDA DE LOS CANGILONES
El torque máximo en la polea superior del sistema de elevación es:
Las fuerzas que actúan en el tambor superior son:
Valor de
Donde:
Reemplazando tenemos:
Cálculo y selección de los Tambores
El diámetro de las poleas fue establecido en la sección…
Los tambores son planos y debe tener un ancho mayor al de la banda
Ancho del tambor = 0,1016 m
El material de los tambores es de hierro fundido y tienen un peso de 117,6 N cada una.
DISEÑO Y CÁLCULO DEL EJE SUPERIOR DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN
Cálculo de Fuerzas
Figura 1. Diagrama de Fuerzas en el Plano X-Y
Fuente: Autores
Con el uso del Software mdSolid se obtienen las siguientes reacciones:
Figura 1. Diagrama de Fuerzas en el Plano X-Z
Fuente: Autores
Las reacciones obtenidas son:
Se determina el punto donde se produce el momento flector máximo.
√ √
√ √
El momento flector máximo se produce en el punto C.
El momento torsor en el eje es:
El cálculo del diámetro del eje para cargas estáticas se lo realiza aplicando la teoría del
esfuerzo cortante máximo, que está en función de la resistencia a la fluencia, el momento
torsor y el momento flector.
Se asume un Acero AISI 1018, tomando en cuenta que es un material que se lo puede
conseguir fácilmente y de bajo costo en el mercado y adecuado para la construcción de
ejes:
Las propiedades del Acero AISI 1018 laminado en caliente son:
El eje está sometido a flexión y torsión:
Coeficiente de seguridad η = 3
√ √ √ √
Tomamos un
El cálculo del diámetro del eje para cargas dinámicas se lo realiza aplicando el criterio de
Von Misses
√
√
√
√
Para el límite de fatiga tenemos:
Donde:
El factor de seguridad n calculado resultó ser menor que el n asumido; entonces se debe
aumentar el diámetro del eje y volver a calcular.
Para un diámetro de eje de 1 in = 25,4 mm tenemos:
√
Se considera un factor de seguridad bastante aceptable; por lo que el diámetro será de 1 in.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMECMANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
jose antonio sierra salazar
 
Diseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadorasDiseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadoraswillipipe
 
Tornillo transportador
Tornillo transportadorTornillo transportador
Tornillo transportador
Luis Fernando Hoyos Cogollo
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
Byron Mendieta
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Junior Aguilar Serna
 
Calculo de fajas
Calculo de fajasCalculo de fajas
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Charly Santos
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Términos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornilloTérminos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornilloInstituto America
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasUPIICSA
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Raí Lopez Jimenez
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
Berta Antonieta Morales Bravo
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMECMANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
MANUAL DE POLEAS EN V INTERMEC
 
Diseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadorasDiseno bandas-transportadoras
Diseno bandas-transportadoras
 
173459025 maquinas-de-elevacion-y-transporte
173459025 maquinas-de-elevacion-y-transporte173459025 maquinas-de-elevacion-y-transporte
173459025 maquinas-de-elevacion-y-transporte
 
Tornillo transportador
Tornillo transportadorTornillo transportador
Tornillo transportador
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
Elevador de cangilones con un reductor de velocidad
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Cangilones Tapco.
Cangilones Tapco.Cangilones Tapco.
Cangilones Tapco.
 
Calculo de fajas
Calculo de fajasCalculo de fajas
Calculo de fajas
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Términos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornilloTérminos de las roscas de tornillo
Términos de las roscas de tornillo
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Elevadores de cangilones.
Elevadores de cangilones.Elevadores de cangilones.
Elevadores de cangilones.
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombasComponentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
Componentes, funcionamiento, ventajas y desventajas de los tipos de bombas
 
Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
trTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadenatrTransmisionporcorreaycadena
trTransmisionporcorreaycadena
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 

Similar a Diseno del-elevador-de-cangilones

Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosgeosam
 
TEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdfTEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdf
LeandroMamani7
 
Presentación sinfín.
Presentación sinfín.Presentación sinfín.
Presentación sinfín.
Maxwell Altamirano
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
UDG
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
Antonio Perez Saez
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2geosam
 
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
Carlos Muñiz Cueto
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014
Russelld Emil
 
Elementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen vElementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen v
Jonathan Steve Núñez Reyes
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
full mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdffull mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdf
SanbucoEscobarzarate
 
Calculo de compuerta
Calculo de compuertaCalculo de compuerta
Calculo de compuerta
Albert1606
 

Similar a Diseno del-elevador-de-cangilones (20)

Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
TEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdfTEMA 6 - Correas.pdf
TEMA 6 - Correas.pdf
 
Presentación sinfín.
Presentación sinfín.Presentación sinfín.
Presentación sinfín.
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
 
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA RÁPIDA DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICOSALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
SALIDA NORMAL DE UN CILINDRO OLEOHIDRÁULICO
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013
 
Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013Correas eslabonadas 2013
Correas eslabonadas 2013
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014Apunte de correas v 2014
Apunte de correas v 2014
 
Elementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen vElementos mecanicos volumen v
Elementos mecanicos volumen v
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Energia Eolica T4
Energia Eolica T4Energia Eolica T4
Energia Eolica T4
 
full mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdffull mecanica yamaha.pdf
full mecanica yamaha.pdf
 
Calculo de compuerta
Calculo de compuertaCalculo de compuerta
Calculo de compuerta
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Diseno del-elevador-de-cangilones

  • 1. DISEÑO DEL ELEVADOR DE CANGILONES Velocidad lineal y angular de los cangilones El elevador de cangilones es de tipo centrífugo, por lo que, sus cangilones descargan en tiro parabólico. El gráfico indica la distancia de los cangilones a la bandeja de la máquina empaquetadora en el instante de descarga. Figura 1. Trayectoria de las Semillas Fuente: Autores Donde: TRAYECTORIA DE LAS SEMILLAS V0 Tambor Motriz h=0,57m d = 0,35 m R ' Tolva Recolectora
  • 2. Velocidad lineal De la figura: Donde t es el tiempo estimado en segundos √ Reemplazando, tenemos: √ √ Antes de determinar la velocidad angular, debemos conocer el radio de curvatura. Para el radio de curvatura tenemos: Donde: ( ) Para conocer sólo el diámetro del tambor motriz, se debe restar el espesor de la banda y la distancia de la banda al centroide del cangilón. Se selecciona una banda ENL-252 x 3Lonas x 4in de ancho, como lo indica la figura:
  • 3. Figura 1. Características de las icobandas ENL Fuente: Catálogo icobandas s.a. De acuerdo a los datos de la figura tenemos el espesor total de la banda seleccionada: Ahora se selecciona el tipo de cangilón a utilizar, en nuestro caso se elige un cangilón TAPCO 4x3, como lo indica la figura: Figura 1. Características de los cangilones TAPCO, tipo CC-HD Fuente: www.tapcoinc.com/media/Mini_Guia_2008.pdf De la figura 1. podemos obtener los siguientes datos:
  • 4. Entonces, con los datos de la banda y del cangilón, obtenemos el diámetro del tambor motriz: Si: Entonces el diámetro del tambor motriz es: Velocidad Angular Usando la ecuación1, tenemos: ⁄ Donde: Entonces: ⁄
  • 5. Nótese que el valor de la velocidad angular calculada es la velocidad mínima a la que deben girar los cangilones. Velocidad de la banda del elevador Longitud de la banda de los cangilones De la figura 1: Figura 1. Posición de la Banda en los Tambores Fuente: Autores
  • 6. Donde: Paso entre cangilones De la figura 1. tenemos: Figura 1. Paso entre Cangilones Fuente: Autores p C e
  • 7. De acuerdo al catálogo Cangilones para elevadores TAPCO INC. se recomienda para un cangilón 4x3 un espaciamiento mínimo de 4 in; de acuerdo a la capacidad de diseño del elevador, asumo un espaciamiento de 6 in. Número de Cangilones Para determinar el número de cangilones, se divide la longitud total de la banda para el paso, así tenemos: Se obtienen 24,8 cangilones, por lo que se aproxima al inmediato superior, teniendo 25 cangilones para el elevador. Determinación de la Potencia Requerida La potencia requerida es: Donde: Donde:
  • 8. La fuerza del elevador en la elevación es igual al peso de los cangilones llenos, considerando sólo los de un lado, como indica la figura: Figura 1. Fuerzas en la Elevación Fuente: Autores Entonces: Si: y, Donde: Elevación W1
  • 9. Para conocer la capacidad de transporte de cada cangilón se hace uso de la siguiente ecuación: Donde: Así tenemos: ⁄ Entonces: El número de cangilones por segundo que llevan el peso se determinada haciendo uso de la ecuación1:
  • 10. Se necesitan 2,712 cangilones, por lo que se asume 3 cangilones. Entonces el peso total queda: Reemplazando en la ecuación 1: La potencia total de transporte será: La potencia necesaria para vencer las fuerzas inerciales dependen del dimensionamiento y peso de las partes de los sistemas, por lo que será calculada después. Tomaremos un valor de potencia inercial a comprobarse de: Entonces: Ahora, para conocer la potencia necesaria para elevar los cangilones, se procede a calcular la potencia real, la cuál será igual a 1,5 veces la potencia calculada; para evitar de esta manera la probabilidad de falla en los cálculos.
  • 11. Selección del Motor: Con la potencia real se procede a elegir un motor, con la ayuda del catálogo AEG. De acuerdo al catálogo se tienen los siguientes datos del motor:
  • 12. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR BANDAS Para la selección de la banda se realizará la reducción en una etapa, desde 1100 rpm a 183 rpm. De acuerdo al cálculo de potencia real, se seleccionó un motor de 0,37 Kw, trifásico de corriente alterna, con 1100 rpm. Con estos datos se realizará el diseño de todo el sistema de transmisión. Figura 1. Relación de tensiones y fuerzas sobre el eje Fuente: No se Selección de la correa más adecuada En el siguiente gráfico se encuentra el perfil de la correa, para ello, en el eje vertical marcamos el número de revoluciones por minuto del motor seleccionado y, en el eje horizontal marcamos la potencia del mismo motor que se seccionó.
  • 13. Figura 1. Gráfico se selección del perfil de la correa Fuente: Catálogo de Diseño Se obtiene una correa tipo A. Correas y poleas a utilizar Figura 1. Gráfico se selección del perfil de la correa Fuente: Catálogo de Diseño Para una correa tipo A, el diámetro primitivo mínimo es de 63 mm Se selecciona un diámetro de 63,5 mm = 2,5 in para la polea motriz.
  • 14. Relación de transmisión Donde: Asumo una relación de transmisión de i=6, Entonces: Como la velocidad angular mínima calculada es: Entonces asumo el valor de 183 rpm como velocidad angular del eje conducido. Se calcula un diámetro de la polea conducida de 381 mm = 15 in.
  • 15. Distancia entre centros Para i mayor que 3 tenemos: De acuerdo a esta consideración asumo una distancia entre centros de 381 mm. Longitud primitiva de la banda. ( ( )) ( ) ( ) En la siguiente tabla se determina el número de correa más adecuada. Distancia entre centros recalculada
  • 16. | | Signo (+) cuando L<Ln Signo (-) cuando L>Ln Para la correa #55 | | | | Para la correa #60 | | | | Se selecciona la correa #60 ya que la distancia entre centros recalculada es mayor que la distancia entre centros C. Entonces se utilizará una correa A 60 HANCHANG V-BELT. Arco de contacto menor ( ) ( ) ( ) Potencia que transmite una correa y el factor de corrección
  • 17. Con el dato del diámetro de la polea motriz y la relación de transmisión, haciendo uso de las tabla1 se tiene: Extrapolando para un i = 6 tenemos: i 950 1200 1.5 0,53 0,61 3 0,55 0,62 6 0,59 0,64 Interpolando para 1100 rpm tenemos: rpm P1 950 0,59 1100 0,62 1200 0,64 Con el número de correa encontramos el factor de corrección El valor de para la correa #60 es Cantidad de correas necesarias
  • 18. Con el valor de encontramos el factor de corrección Fuente: Catálogo Roflex de correas trapezoidales Interpolando tenemos: 127 0,85 132,6 0,868 133 0,87 El valor de para la este ángulo es Número de correas: Velocidad de la banda
  • 19. Verificación de los ciclos de flexión por segundo y duración Donde: Perfil normal Selección de poleas Control de tensión estática Relación de tensiones
  • 20. ⁄ Donde: Figura 1. Valores de carga para correas ( ) ( )
  • 22. ( ) Figura 1. Fuerza Límite por Fatiga ( ) CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA BANDA DE LOS CANGILONES El torque máximo en la polea superior del sistema de elevación es: Las fuerzas que actúan en el tambor superior son:
  • 23. Valor de Donde: Reemplazando tenemos: Cálculo y selección de los Tambores El diámetro de las poleas fue establecido en la sección… Los tambores son planos y debe tener un ancho mayor al de la banda Ancho del tambor = 0,1016 m El material de los tambores es de hierro fundido y tienen un peso de 117,6 N cada una. DISEÑO Y CÁLCULO DEL EJE SUPERIOR DEL SISTEMA DE ELEVACIÓN Cálculo de Fuerzas
  • 24. Figura 1. Diagrama de Fuerzas en el Plano X-Y Fuente: Autores Con el uso del Software mdSolid se obtienen las siguientes reacciones:
  • 25. Figura 1. Diagrama de Fuerzas en el Plano X-Z Fuente: Autores Las reacciones obtenidas son:
  • 26. Se determina el punto donde se produce el momento flector máximo. √ √ √ √ El momento flector máximo se produce en el punto C. El momento torsor en el eje es: El cálculo del diámetro del eje para cargas estáticas se lo realiza aplicando la teoría del esfuerzo cortante máximo, que está en función de la resistencia a la fluencia, el momento torsor y el momento flector. Se asume un Acero AISI 1018, tomando en cuenta que es un material que se lo puede conseguir fácilmente y de bajo costo en el mercado y adecuado para la construcción de ejes: Las propiedades del Acero AISI 1018 laminado en caliente son: El eje está sometido a flexión y torsión: Coeficiente de seguridad η = 3 √ √ √ √ Tomamos un
  • 27. El cálculo del diámetro del eje para cargas dinámicas se lo realiza aplicando el criterio de Von Misses √ √ √ √ Para el límite de fatiga tenemos: Donde:
  • 28. El factor de seguridad n calculado resultó ser menor que el n asumido; entonces se debe aumentar el diámetro del eje y volver a calcular. Para un diámetro de eje de 1 in = 25,4 mm tenemos: √ Se considera un factor de seguridad bastante aceptable; por lo que el diámetro será de 1 in.