SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
METODOLOGIA DEL DISEÑO
ARQUITECTÓNICO.
2
Este documento se elabora con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para
adentrarse al proceso de diseño. Es preciso aclarar que este documento forma parte de la
materia Taller de Diseño VI, impartida en el Instituto Tecnológico de Tijuana, a cargo del
Arq. De Soto Molina Karlo.
Bastidas Romero Dayanna.
Lucero Cárdenas Ma. Elena.
Cobián Sánchez Alfredo.
Ago-Dic 2013
Índice
3
Diagnostico………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………4
I. Planteamiento del Problema.
II. Determinación de Características Intrínsecas.
III. Delimitación del área del Estudio.
IV. Determinación de Características Extrínsecas.
V. Descripción.
VI. Integración del Marco Teórico o Referencial.
4
DIAGNÓSTICO Es la etapa metodológica que permite la recolección de
datos para el conocimiento y comprensión del problema a
resolver. Permite una correcta toma de decisiones, para que
el objeto arquitectónico sea factible de ser implementado.
La información recolectada deberá ser acotada por la
utilidad de la misma.
5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Hacia los años 70´ la principal fuente de ingresos en el municipio de playas de Rosarito era
por medio del Turismo, siguiéndole la Industria, Ganadería y agricultura; Como resultado un
perfil económico único en el Estado. A partir de la instalación de la de Termoeléctrica y
Pemex, Rosarito comienza un crecimiento acelerado. Surgen nuevos centros turísticos en toda
la costa, Popotla, Calafia, Cantamar etc.
A partir del 2007 varios puntos hicieron disminuir la captación de visitantes, uno de los más
importantes fue el aumento de delincuencia y a la vez el brote de influenza en la zona
metropolitana (Tijuana, Tecate y Rosarito). Como reacción al estancamiento del
crecimiento urbano y económico, las necesidades y posibilidades de desarrollo de los
habitantes quedaron fuera de su municipio.
Analizando las debilidades de Rosarito se identificó como punto de partida la necesidadde
impulsar la economía por medio de espacios de recreación, esparcimiento, convivencia; así
mismo generar espacios públicos y privados que logren un impacto SOCIO-ECONÓMICO.
El reactivar la ciudad de Playas de Rosarito ayudara crear un nuevo contexto de IDENTIDAD
con la rehabilitación de sus alrededores y creación de infraestructura. Al lograr obtener una
identidad sólida para rosarito los demás aspectos se consolidaran conforme al desarrollo del
proyecto.
El proyecto se enfocara a la metrópoli (Tijuana, Rosarito y Tecate), tomando como
beneficiarios a los habitantes de Rosarito y en segundo plano el turismo de la misma, y de esa
manera explotaral máximo sus cualidades.
6
II. DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS
INTRÍNSECAS.
Definición
El proyecto deintegración urbana bajo el esquema de inversión publico privada, en el
cual se plantea un conjunto. El cual cuenta con una plaza cívica, un área comercial, un área
habitacional y un paseo costero; con el cual se pretende mejorar la imagen urbana y
elevarla calidad de vida de los residentes del municipio.
Necesidades y espacios solicitados
Los espacios solicitados tienen el propósito de área de esparcimiento en la cual sus
habitantes puedan convivir y experimentar distintos eventos, así como utilizarlo para convivir
con sus familias y disfrutar de un día cerca de la playa. Los espacios solicitados son:
• Plaza pública.
• Área Comercial.
• Área Habitacional.
• Paseo Costero.
Recursos Económicos con los que cuenta para el desarrollo del proyecto y la
ejecución de la obra.
Este esquema de Participación Público Privado (PPS) surgió en la Gran Bretaña
a partir de la apertura a la inversión privada de sectores previamente reservados para el
sector público, ha ido evolucionando en las dos últimas décadas, hasta convertirse en un
cuerpo integrado de conceptos y procedimientos definidos para el financiamiento de
proyectos. Es una modalidad de Participación Pública Privada (PPS) en el cual el sector
privado presta servicios de apoyo al gobierno para que éste, a su vez, preste un servicio
público. En esta modalidad se comparten las capacidades, fortalezas y recursos de ambos
sectores para ofrecer servicios de calidad a la población.
El objetivo de la Participación Público y Privado (PPS) es la prestación de un servicio de
calidad a la ciudadanía al menor coste posible. Esta se desarrolla con base en un contrato
de servicios de largo plazo, a través del cual un inversionista proveedor proporciona un
conjunto de servicios al sector público, de acuerdo a niveles de calidad definidos durante la
7
vida del contrato. Los servicios contratados en un PPS deberán servir de apoyo para que el
sector público pueda dar cumplimiento a las funciones y servicios públicos que tienen
encomendados. En el caso más completo, el inversionista proveedor se hace cargo del diseño,
financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los activos y servicios relacionados
con esta provisión.
Esta colaboración público privada representa cualquier tipo de alianza entre el sector
público y la iniciativa privada con el objeto de desarrollar un determinado proyecto para la
prestación de un servicio a la comunidad. La alianza puede materializarse en diversas
formas de actuación: concesión de obra pública, sociedades de capital público privado, etc.
Los sectores de aplicación de esta colaboración son igualmente variables.
La figura de colaboración público privada más entendida en América Latina y España es la
concesión de obra pública. Esta figura engloba cerca del 50% de los proyectos, los
cuales son financiados por la iniciativa privada; listados en el Banco Mundial.
Los proyectos públicos-privados (PPP’S), representan un novedosos esquema que tiene como
objeto impulsar la participación del sector privado en proyectos de infraestructura en México.
Recientemente, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las reglas que
establecen y regulan el funcionamiento de algunos de estos proyectos definidos por la
Secretaria de Hacienda como Proyectos de Prestación de Servicios.
Para fines de este proyecto de toma en cuenta la iniciativa pública privada, ya que
dependeremos de ciertos programas para ejecutar este. Por otra parte la iniciativa privada
nos apoyara, otorgara el medio físico donde se llevara a cabo el proyecto tomando en cuenta
que el sector privado buscara su rentabilidad. Los programas públicos en los cuales nos
apoyaremos serán:
i. El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de
desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación estatal
mayoritaria, su objeto es financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o
privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al
fortalecimiento institucional de los gobiernos Federal, estatales y municipales.
Actualmente dirige todos sus esfuerzos para fortalecer la inversión en:
a. Infraestructura social básica, destinada a elevar las condiciones de vida de
todas las familias y, con ello, sus capacidades y sus oportunidades de
desarrollo personal, al poner a disposición de los gobiernos locales
instrumentos de financiamiento para la atención de necesidades básicas de
la población.
8
b. Infraestructura para la competitividad y el desarrollo, que busca un
sostenido crecimiento económico al financiar proyectos con alta rentabilidad
social.
ii. El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) es el vehículo de coordinación
del Gobierno de México para el desarrollo de infraestructura en los sectores de
comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo. El Fondo apoya
en la planeación, diseño, construcción y transferencia de proyectos de
infraestructura con impacto social o rentabilidad económica, en los que
participe el sector privado.
iii. Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33
es el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y
municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y
atender demandas de gobierno en los rubros de infraestructura.
Una situación de crisiscomo la actual obliga a buscar fórmulas alternativasque
permitan mantener la inversión en infraestructuras como uno de los motores para el
crecimiento económico de los países. La colaboración público privada en proyectos de
infraestructuras es una de estas vías que permiten aunar el deseo de la Administración Publica
por lanzar nuevas infraestructuras, frente a la voluntad de afrontar la inversión en proyectos
del sector privado. Es necesario reforzar la confianza mutua entre el sector público y la
iniciativa privada para que ambos avancen de la mano en la provisión de infraestructuras,
para el bien de la comunidad usuario de los servicios proporcionados.
Un ejemplo claro de esto es el Centro Cultural Mexiquense de Oriente en Coatlinchan
Texcoco. Se desarrolló mediante el llamado esquema de Proyectos de Prestación de Servicios
(PPS). Es un modo financiamiento de obra pública con contratos multianuales entre el sector
público y el privado. Se ha informado que este tipo de inversiones requirieron tanto la
iniciativa del gobernador estatal Enrique Peña Nieto, como el aval del Congreso. A partir de
2012, conforme los términos pactados, la administración que se inicia en Septiembre, deberán
pagar cada año a las empresas constructoras, que para entonces ya serán concesionarias de
todos o algunos de los servicios proyectados.
9
El PPS del Centro Cultural de Texcoco fue
ignorado el miércoles 31 de agosto de 2011,
con un costo de 838 millones de pesos. Se ha
considerado que esta obra
beneficiaráalrededor de 3 millones 700
mil mexiquenses de la Zona Oriente, 34
municipios de 5 regiones de la Zona
Oriente, y que también podría beneficiar a
los habitantes de Hidalgo, Querétaro,
Puebla y Distrito Federal.
En una superficie de 16 hectáreas de
propiedad privada y con una concesión
para la explotación de dos pozos de agua
potable, se construirá el Centro Cultural.
Este con dos hectáreas de construcción
contará con teatro al aire libre, teatro
multimodal, espacios escultóricos, museo,
sala de exposición de arte contemporáneo,
muro para expresión artística (grafiti),
biblioteca con un acervo de 45 mil
volúmenes, explanadas multimodales,
plaza central, parque ecológico, cafeterías, librerías, área recreativa, edificio administrativo y
estacionamientos. Tendrá una gran biblioteca orientada a la educación media superior,
además de múltiples talleres de expresión artística y cultural.
El Teatro/Sala de Conciertos (10,298 m2) tendrá un aforo de 1200 usuarios, el Auditorio/Sala
de Conferencias (758m2) una capacidad para 260 usuarios, y las áreas comerciales abarcan
en total 34,500 m2.
La ventaja que ofrecen los PPS es que la obra se realiza sin aportación inicial de recursos
públicos. Se trata de un contrato a largo plazo, de 20 a 25 años, mediante el cual el gobierno
concesiona la construcción y elmantenimientode la obra, así como su operación y la
prestación de los servicios. El gobierno empieza a pagar cuando el proyecto está en marcha y
registra los egresos como gasto corriente. Abengoa México e Inabensa junto con la empresa
mexicana Concretos y Obra Civil del Pacífico es la iniciativa privada que participa en conjunto
con la iniciativa pública. El diseño por Despacho de Moyao Arquitectos y estudio Rivadeneyra
Arquitecto.
Se decidió la construcción del Centro Cultural Mexiquense de Oriente en Coatlinchan Texcoco,
10
ya que esta región, justamente la de mayor densidad demográfica, y se necesitaba
darle un impulso con un nuevo espacio; un conjunto de modernas instalaciones, equipadas con
tecnología de punta, conjuga funcionalidad, amplitud y belleza, y sería un recinto de puertas
abiertas para todas las expresiones culturales y artísticas, locales, nacionales e internacionales.
Cabe señalar que el Centro Cultural forma parte de la primera generación de Proyectos de
Prestación de Servicios, aprobados por la LVI Legislatura; se inscribe dentro del Plan Estatal de
Desarrollo 2005-2011 en el pilar correspondiente a Seguridad Social, en materia de cultura.
Con su creación se fortalece el fomento, promoción y difusión de la cultura y las bellas artes,
mediante programas de largo plazo, que atienden las características propias de las regiones y
municipios.
Análisis de elementos similares construidos
EFECTO BILBAO
Bilbao, es un municipio español,
situado en el norte del país, y una
villa de dicho municipio, capital de
la provincia y territorio histórico de
Vizcaya, en la comunidad
autónoma del País Vasco. La villa
de Bilbao es la capital y única
localidad del municipio, y con 352
700 habitantes según el padrón
de 2011,7 es la urbe más poblada
de la comunidad autónoma,
siendo la cabecera del área
metropolitana de Bilbao, una
conurbación de más de 900.000
habitantes que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.1
En Bilbao España, durante buena parte de los siglos XIX y XX la región había conocido
momentos de prosperidad gracias a un desarrollo industrial liderado por los recursos minerales
de hierro, el sector metalúrgico y la industria naval. Bilbao se había convertido en uno de los
principales núcleos del Suroeste europeo, pero el agotamiento de las minas, la reconversión
industrial y el cierre de importantes iconos representados por Altos Hornos dejaban toda la
zona sumida en una profunda recesión.
Bilbao y toda Bizkaia se quedaban con el color marrón, fábricas abandonadas, conflictos
laborales, y unas tasas de paro cercanas al 20%. Casi nadie veía un futuro diferente del de
intentar reflotar la industria de la zona, pero desde las Administraciones públicas se apostó
1
http://www.bilbao.net
11
fuertemente por hacer de Bilbao una “ciudad de servicios” y dotarla de importantes
infraestructuras. Muy pocos en Bilbao entendían lo que significaba el término “ciudad de
servicios” cuando la inmensa mayoría de sus ciudadanos habían vivido durante décadas de
madrugar para ir a trabajar a la fábrica, y tampoco entendían que se gastasen increíbles
cantidades de dinero en museos y ferrocarriles bajo tierra cuando miles de personas se
encontraban sin un puesto de trabajo.2
Se contactó con diversos arquitectos para dirigir notables proyectos, entre los cuales están:
• El Museo Guggenheim. En el año 1991 el Gobierno Vasco contactó con la
Fundación Solomon R. Guggenheim para que ésta participase en el intento
de regeneración de Bilbao. Ambas partes firmaron un acuerdo y ficharon a
Frank Gehry, un premiado arquitecto canadiense que pretendía llevar a
cabo un edificio muy personal y ambicioso, y para el que él mismo decidió el
emplazamiento dentro de la ciudad: una antigua fábrica abandonada,
junto a un puente, y al lado de una ría que había perdido todo su
esplendor. Mediante innovadoras técnicas de diseño, el nuevo museo fue
concebido para ser un edificio completamente diferente de todo lo visto
anteriormente, recubierto por un metal (el titanio) que reflejaba
perfectamente la luz gris que muchos días cubre Bilbao y que también
pretendía recordar su pasado industrial. El resultado fue es una de las obras
arquitectónicas cumbres del siglo XX, el edificio que ha encumbrado a
Gehry, y el icono de una ciudad. Fue inaugurado en 1997.
• Un metro, tras convocar un concurso internacional, se eligió a Norman
Foster, un muy conocido arquitecto británico, el cual creó unas
vanguardistas instalaciones basadas en el concreto, el acero y el cristal (muy
similar al espíritu del Museo Guggenheim), diseñados para servir de
entrada a las instalaciones con un estilo muy urbano y futurista.
• El galardonado Santiago Calatrava fue llamado para llevar a cabo un
puente cerca del Museo Guggenheim y el nuevo Aeropuerto de Bilbao en
Loiu
• Rafa Moneo creó la Biblioteca de la Universidad de Deusto (también junto
al Museo Guggenheim)
• Arata Isozaki fue el encargado de rehabilitar el abandonado Muelle de
Uribitarte con dos rascacielos.
• César Pelli fue el autor de la Torre Iberdrola, una de los rascacielos más altos
de la región, en un solar donde se almacenaban contenedores de transporte;
2
http://www.bilbao.im/b/el-efecto-bilbao/
12
• Ricardo Legorreta creó el edificio del Hotel Sheraton
• ZahaHadid es la arquitecta que ha regenerado la península de Zorrozaurre.
Además de todo esto, desde las
Administraciones Públicas se
dedicaron amplios esfuerzos a
convertir todo el paisaje post-
industrial en un nuevo decorado: se
regeneró toda la ría de Bilbao
consiguiendo que sus aguas volviesen
a tener vidaademás de
reurbanizar todas sus márgenes, se
dotó a Abandoibarra (una zona de
fábricas y depósitos en medio de la
ciudad) de nuevos espacios e
infraestructuras, y se construyó un
tranvía por donde antes pasaban la
vías de los trenes de mercancías.
Cifras oficiales indican que tan solo
en el 2006 el impacto de las
actividades del museo en la
economía del País Vasco superó los
211 millones de euros.3
El resultado de todas estas
transformaciones urbanísticas ha sido el paso de ser una ciudad post-industrial y sin apenas
repercusión internacional a ser, en menos de 10 años, un visitado destino turístico y un
importante centro de negocios y servicios.
Pero el Guggenheim no siempre gozó de la simpatía y el apoyo de los bilbainos. Antes de su
construcción se levantaron voces de protesta e incluso hay registros de un fallido atentado de
la organización armada vasca ETA. Incluso hoy en día hay quienes afirman que con el dinero
con el que se construyó el museo se podrían haber construido escuelas y hospitales. El
Guggenheim Bilbao atrae aproximadamente a un millón de visitantes cada año.
Hay quienes aseguran que ahí los espacios arquitectónicos compitencon el arte. A veces ver
el edificio y pasearse por sus pasillos es más impresionante que las obras que se exponen.
3
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6514000/6514271.stm
13
PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA DE
PONIENTE DE BENIDORM
Benidorm es una ciudad de la provincia
de Alicante, en la Comunidad Valenciana,
España. Se trata de uno de los destinos
turísticos más importantes y conocidos de
todo el Mediterráneo gracias a sus playas y
su vida nocturna. Llegando a alcanzar los
400.000 habitantes en verano. También
es el municipio más denso y poblado de la
Marina con 1.895,38 hab/km² de densidad
y 72.991 habitantes en 2012 según el INE.4
El paseo, que se constituye como un
espacio dinámicoque permite el
paseo y el mirador sobre el mar pero que
también organiza diferentes zonas de
estancia para la contemplación, se
estructura en diferentes capas: una
primera capa estructural que construye la
línea de borde acabada en hormigón
blanco, otra capa de texturas con
pavimentos en diferentes colores y una
última capa que conforma el mobiliario
urbano. Junto con los elementos naturales,
agua, vegetación, construyen un lugar
homogéneo con personalidad propia y se
constituye así como una nueva forma que
integra lo artificial construido y lo natural.
La propuesta para el Paseo Marítimo de la playa de Poniente en Benidorm, plantea una
innovación radical respecto a lo que han sido los diferentes paseos marítimos que
conocemos. Como principio los paseos marítimos se plantean con el objeto de construir una
línea de bordeque proteja las poblaciones del embate del mar, al tiempo que organizan
una circulación paralela a la costa construyendo sobre ella las fachadas marítimas de las
poblaciones.
4
http://www.comunitatvalenciana.com
14
El Paseo Marítimo de la playa de Poniente de
Benidorm se estructura como una franja de
transición que facilita el paseo,además de
solucionar los diferentes problemas que se plantean
como los colectores de alcantarillado, cauces de
aguas pluviales, accesos sin barreras arquitectónicas
a la playa, comunicación con aparcamientos
subterráneos bajo el paseo. La playa
invadeparcialmente zonas antes ocupadas por el
antiguo paseo aumentando la superficie de arena y
reduciendo la de asfalto.
Se construye como un lugar con vida propia,
con un trazado orgánico que recrea las formas de
los acantilados y el oleaje, que se proyecta con
superficies alveoladas mórbidas que generan áreas
de luz y de sombra, convexidades y concavidades
que van construyendo un juego de plataformas y
niveles que permiten su utilización como zonas
lúdicas o de meditación.
El recorrido recoge los flujos longitudinales y
transversales de las diferentes circulaciones y los
canaliza permitiendo accesos cómodos a la playa.
Al eliminar las barreras arquitectónicas permite el
acceso directo desde el aparcamiento,
convirtiéndose así en un lugar arquitectónico que
moldea una topografía nueva y juega con la luz y
las sombras. Un conjunto de líneas sinuosas,
trenzadas, que establecen los distintos espacios y
que adopta distintas formas naturales y orgánicas,
recordando la estructura fractal de un acantilado, así como el movimiento de las olas y las
mareas.
El proyecto recoge diferentes esencias desde las formas orgánicas del modernismo, formas de
geometría fractal de la naturaleza y las últimas tecnologías de la construcción así como las
vanguardias del paisajismo. El nuevo paseo marítimo no obedece al azar sino que surge de
establecer unas determinadas leyes, un partir geométrico y una modulación. De esta forma se
establece una lógica de construcción facilitando su modulación en partes
15
El paseo se construye con un único material, el concreto blanco, incorporando los bancos y
elementos de mobiliario urbano en las formas y diferenciando mediante texturas y colores los
acabados de los pavimentos.
Localización
La localización convenientedel proyecto en curso se propuso en el predio ubicado sobre el
boulevard Benito Juárez de Playas de Rosarito en el estado de Baja California. Se eligió por su
privilegiada ubicación, y es propicio para ligar los proyectos existentes PLAYA NORTE Y
PLAYA SUR.
Determinantes formales planteadas de origen.
La imagen urbana es la expresión de la totalidad de los elementos que conforman la
ciudad, es decir, lo que resulta y se aprecia de la configuración de su infraestructura urbana,
sus construcciones arquitectónicas, y las actividades e idiosincrasia de las personas que la
habitan. Cuando hablamos de Playas de Rosarito, nos resulta inevitable hablar de su
ubicación cerca de la costa, por lo tanto su playa rige la ciudad. La tranquilidadque
proyectan sus habitantes, su olor a brisa atrae visitantes. La traza urbana marca y que va
paralela con la costa es un elemento distintivo del municipio, ya que te obliga a recorrer la
zona costera. Cuando analizamos su configuración arquitectónica, no existe debido
a la diversificación de sectores socioeconómicos. Sabemos que existen vendedores ambulantes,
así como locatarios que venden artesanías sobre el boulevard Benito Juárez y, por supuesto
establecimientos restauranteros que propician el clima turístico al cual Playas de Rosarito está
acostumbrado.
“Hay que recordar que Rosarito es una ciudad eminentemente turística y la imagen que
enviamos a nuestros visitantes debe ser adecuada” como comento Juan Bosco López,
consejero presidente del Consejo Ciudadano de Imagen Urbana de Playas de Rosarito, A. C., al
opinar sobre los principales problemas en ese ámbito.
16
III. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
Área de Influencia.
Área Específica.
ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL
ÁREA DE INFLUENCIA
AMBIENTAL
17
Área de Referencia.
i.
ÁREA DE INFLUENCIA
ECONÓMICA
18
iv. DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS
EXTRÍNSECAS.
Subsistema Construido.
I. A nivel urbano.
a. Trama urbana.
El municipio presenta características particulares en lo que se refiere a la
distribución del uso del suelo, tal es el caso de la superficie desocupada,
conformada por baldíos rústicos y urbanos dispersos en todo la Ciudad, los
cuales suman 824.02 hectáreas, que representan el 35.3% del área urbana
actual.
La situación del uso del suelo obedece a una diversificación discontinua en
donde el uso predominante es habitacional que rodea a una concentración
importante de usos comerciales y de servicios turísticos principalmente, los
cuales se organizaron paralelamente en el principal Blvd. de este municipio
el “Blvd. Benito Juárez”, que se enlaza con la carretera federal No. 1.
Otro uso relevante en la localidad es el de infraestructura, representado por
el centro de distribución PEMEX y la Termoeléctrica de la CFE, ubicada al
norte del poblado, cuya superficie equivale a un total de 149.48 hectáreas.
El área urbana actual comprende 2,335.9 hectáreas, de las que se
encuentran ocupadas 1,747.93, resultando que hay un 74.83% de ocupación
del suelo con una densidad de población de 19.81 habitantes por hectárea.
19
Como lo muestra la imagen el centro de población está dividido para su
análisis en 14 sectores que cubren una superficie de 3,634.51 hectáreas, según
el programa de desarrollo urbano PDUCP-PR 2000-2020,
correspondiéndole al corredor Rosarito Siglo XXI solo 7 sectores ocupando
una superficie de 2069.86 hectáreas que representan el 56.9% de la
superficie total.
20
b. Crecimiento Histórico.
El Municipio de Playas Rosarito es marcado visiblemente por ocho etapas
durante su crecimiento:
La primera etapa de la historia de playas de Rosarito comprende el
establecimiento en la zona del grupo étnico Kumiai, nombrándola
WA’KUATAY (o ¨Guaguatay¨ que traducido al castellano significa ¨la Casa
Grande¨).
La segunda etapa, la ¨Misional¨, empezó con la llegada de los españoles
en 1533. Se le nombra de esta manera por el establecimiento de las misiones
a lo largo de la península y la evangelización de las tribus indígenas.
La tercera etapa, comenzó con el establecimiento de los Grandes
Ranchos. La propiedad del Rancho Rosarito, otorgado a Don José Manuel
Machado en 1825, se estableció como el primero de los Ranchos en el área.
Después, su hijo, Don Joaquín Machado Reclamó el título de propiedad de
la tierra el entonces presidente de México Porfirio Díaz y, el 14 de Mayo de
1885 se le otorgo la tierra en La Ensenada de Todos los Santos, que se
convertiría después en la capital de Baja California.
La cuarta etapa, es conocida como la etapa turística. Comenzó con el
establecimiento de un lugar llamado Renes en 1925 y el Hotel Rosarito
Beach en 1926. Rosarito ya era visitado por turistas desde 1874.
La etapa ¨Ejidal¨ o quinta empezó con la creación de los Ejidos, cuando
el 17 de agosto de 1930, el entonces presidente General Lázaro Cárdenas, dio
una resolución presidencial otorgando 6,471 hectáreas de tierra a los
campesinos y agricultores de la comunidad local conocido como el Ejido
Mazatlán.
La sexta etapa es marcada por los comienzos de urbanización en 1950. En
los años 60´s Rosarito entraba en una etapa comercial-industrial con la
construcción de la planta Termoeléctrica y las instalaciones de PEMEX.
Séptima etapa remarcada con otros desarrollos de centros comerciales,
más tiendas y más restaurantes que se establecían a lo largo de la avenida
principal. Durante los 70´s y principios de los 80´s el crecimiento de Rosarito
era moderado pero constante. Sin embargo, a mediados de los 80´s se dio
un fuerte desarrollo de negocios relacionados con el turismo. Las
habitaciones disponibles en Rosarito habían pasado de 350 a 700. A
principios de los 90´s el crecimiento económico se dio gracias a la
construcción y competencia de numerosos hoteles, condominios y centros
comerciales.
El 21 de Julio de 1995, Playas de Rosarito se convierte de Delegación de
Tijuana a la quinta Municipalidad del Estado de Baja California, siendo esta
21
la octava etapa de la historia de Playas de Rosarito.
c. Sistema Vial.
La infraestructura vial con la que cuenta Playas de Rosarito está definida
básicamente por dos vialidades: la primera que comunican a la Ciudad de
Tijuana con la Ciudad de Ensenada, llamada Carretera Nacional (Carretera
de Cuota No.1).
La otra, cruza por la Ciudad, es decir secciona el área urbana de Playas de
Rosarito y constituye una barrera física entre la zona oeste que tiene un
carácter comercial, turístico y de servicios, y la zona este, con características
habitacionales y futuras reservas de terrenos que se vienen desarrollando.
Los otros dos accesos se dan únicamente para el flujo que une en sentido
norte-sur y esta inciden sobre las vialidades locales de sección reducida. La
Carretera Federal Libre No. 1 comunica a la Ciudad de Tijuana con el
desarrollo turístico existente entre ésta Ciudad y el puerto de Ensenada, a
través del cruce de Playas de Rosarito, éste cruce se dan en una longitud de
4.5 km. y se convierte en el Blvd. Benito Juárez, mismo que es el eje principal
de la movilidad urbana.
Se cuenta con el Boulevard 2000, una obra que une el sur del municipio
con la parte norte de la Ciudad de Tijuana.
22
Como lo muestra la imagen superior, la traza urbana marca la manera en
que se desplaza la mancha urbana, así como sus principales vialidades. Su
conectividad con el municipio de Tijuana, ha creado un gran vínculo entre
la población económicamente activa, que la mayoría trabaja en este
municipio.
23
d. Patrón de desarrollo.
Entender la ciudad significa comprender
los elementos que le dieron origen y las
razones que sacaron la pauta para
definir las transformaciones temporales
y espaciales que ha sufrido a lo largo de
su vida. El fenómeno urbano es objeto
de influencias espaciales y no espaciales
que determinan la organización
territorial que hoy en día podemos
observar en nuestras ciudades.
Comprender estas influencias permite a
los planificadores y gestores del
desarrollo urbano diseñar mejores
instrumentos para la administración de
los espacios urbanos.
El origen del proceso migratorio, la
construcción de las ciudades y el
inicio de la forma urbana.
En 1825 se le entrega a don José Manuel Machado la posesión del Rancho El
Rosarito de poco más de 19,000 hectáreas. En los primeros cincuenta años,
la forma de los asentamientos empieza a
diferenciarse; Rosarito apenas alcanzan a conformar
un núcleo compacto con un crecimiento de
conformación tipo concéntrico.
Segunda mitad del siglo XX
Entre los años 50s y 60s. El programa Bracero genera
altas tasas de crecimiento al final del periodo; Rosarito
con un 13,2%. La urbanización avanza lentamente
mientras el crecimiento poblacional demanda grandes
superficies de tierra. Rosarito comienza con un
crecimiento lineal a partir de su espacio central que en
esta etapa se urbaniza para soportar la actividad
turística. A diferencia del período anterior, las
condiciones socioeconómicas sucedidas en esta etapa
tiene consecuencias territoriales muy contrastantes
Rosarito mantiene un crecimiento linear paulatino.
24
En la década de los 80s. Este crecimiento al sur se combina con la transformación de las
tendencias de crecimiento de Rosarito que incorpora dos brazos hacia el norte siguiendo el
trazo de las carreteras que lo conectan con Tijuana; esta dinámica marca el inicio de la
conurbación entre ambas.
En la década anterior adquiere signos de metropolización cuando en 1995 el Congreso del
Estado aprueba la municipalización de Playas de Rosarito. A partir de entonces, una decisión
administrativa complica la gestión territorial, a la vez que permite a Rosarito pugnar por la
solución a sus problemas frente a un crecimiento del 6.4% (el mayor en la zona). Rosarito
sigue expandiéndose de manera dispersa hacia el surcon promociones de vivienda turística.
Este proceso de sub-urbanización está concentrando nuevas áreas
habitacionales e industriales en los espacios intermedios en Rosarito.
Rosarito, respectivamente soporta altos crecimientos de vivienda popular y
de interés social. Los efectos territoriales de estos procesos se ven reflejados
en el siguiente esquema:
Modelo de crecimiento por anillos concéntricos:
25
II. A nivel Arquitectónico.
a. Formas Existentes.
No existe alguna tendencia definida en las formas de los edificios; la gran
mayoría son construcciones de tipo lineal.
b. Elementos Arquitectónicos Predominantes.
a. Festival plaza
b. Hotel Rosarito Beach.
c. Calafia.
c. Lineamiento horizontal y Altura.
Con base en el criterio de alturas máximas se define el perfil urbano
permitiendo concentrar las más altas densidades sobre predios con frente a
los bulevares, ya que estas vías concentran mayores servicios públicos y
cuenta en su diseño con mejor capacidad de comunicación.
E
n
e
l
p
r
o
g
r
a
m
a
E
n el programa de Primo Tapia se distinguen dos características para
edificios de altura superior a los 4 niveles (límite de altura de edificios sin
elevador). Los edificios verticales habitacionales multifamiliares en régimen
TABLA DENSIDADES DE CONSTRUCCIÓN POR TIPO
DEFRACCIONAMIENTOS.
26
de propiedad Condominial destinados al turismo, contarán
complementariamente al espacio del edificio con áreas de soporte
recreativo de manera que se cumpla el propósito de tales desarrollos
de ofrecer descanso, recreación, habitación, esparcimiento y servicios
misceláneos. Además deberán de mantener una distancia equivalente al
cociente de la división de la altura entre 1.75 que es la relación de aplicación
inversa al criterio del Art.32 del Reglamento de la ley de edificaciones para
el municipio de Playas de Rosarito. Los edificios verticales destinados a
servicios, oficinas u otros usos distintos al de la vivienda turística podrán
mantener una menor distancia entre ellos siempre que sean garantizados
los requisitos de iluminación y ventilación estacionamiento y arremetimiento
frontal y zona perimetral.
Aplicado este criterio a los tipos de lotes según el Reglamento de
Fraccionamientos para Baja California. Corresponde a la calle con una
sección de 12.00 mts., una altura de 21 mts., a la calle con sección de 15.00
mts., una altura máxima de 26.25 mts. Para 30 mts, de sección le
corresponde 52.50 mts, y para 70 mts, de sección que se encuentra fuera de
la norma, generada para el Bulevar Siglo XXI, se alcanzaría hasta los 122.5
metros de altura, cuya factibilidad será evaluada técnicamente por la
autoridad municipal considerando su ubicación, la superficie del suelo, el uso
previsto, la densidad prevista y la vocación del lugar.
d. Sistemas Constructivos.
27
La técnica empleada en la mayoría de las viviendas y en edificios existentes
es muy mezclada y se clasifica en 4 tipos:
1. Acero y concreto.
2. Concreto simple y armado.
3. Mixta.
4. Madera.
Estas técnicas obedecen a razones de mercado y costos. De acuerdo con la
zona y los efectos ambientales se consideran de calidad buena, regular y
mala:
En el área de estudio se identifica una combinación de buena y regular
calidad en la mayoría de las edificaciones, las de mala calidad son las menos
existentes y se reducen a espacios transitorios no habitables. No existe una
técnica constructiva como tampoco un rigor para su regulación. Es
recurrente ver viviendas permanentes adaptadas en casas móviles, en casas
de segundo uso y en prefabricadas o reconstruidas. Por todo esto no hay un
carácter o estilo definido que sirva de prototipo.
e. Materiales de Acabados.
En cuestión de materiales de acabados utilizados en la ciudad de playas de
rosarito, esta tiene una variedad de acabados aun que es una ciudad
costera aledaña a la playa con uso de materiales como madera, existe
también la dualidad de su otra parte que es un área habitacional y
28
estáconstituida por construcciones en su gran mayoría por block con
acabados de revocado de cemento y techumbres planas.
Acabados en paredes en el interior son los pétreos, los cerámicos, la madera
y sus derivados, los prefabricados y el vidrio o el acrílico.
Acabados en cielos falsos los que mayormente se utilizan son de madera,
yeso y de plafones.Otro material que se utiliza mucho para darle acabado
ya sea a paredes o techos es el utilizar pinturas, estas pueden ser de aceite,
agua y lacas.
III. A nivel de Servicios Públicos.
Rosarito cuenta servicios públicos ubicados en distintos departamentos como son los
dedicados a la salud, educación, vías de comunicación (Carreteras), agua potable,
alumbrado público, recolección de basura, parques, jardines, registro civil y tránsito
(haciendo referencia a las redes de transporte público y calidad en servicio de
pavimentación).
a. Proyecto Morado. En 2010, Playas de Rosarito inauguro un servicio
más, nos referimos a la línea o proyecto morado que dota de agua
de reuso al Gran Parque de la Ciudad, así como la pavimentación
de 5 kilómetros en concreto hidráulico del camino vecinal al Poblado
Morelos con el que se beneficiaron 4 mil 79 habitantes.
b. Baja California Center. Se ubica hacia el sur de Tijuana en la
autopista escénica que une a esta ciudad con su destino hermano
Playas de Rosarito. Esta ubicación estratégica ofrece la gran ventaja
de estar a 15 minutos de Tijuana y a 5 de Rosarito es decir, está entre
dos destinos que apoyan con su oferta turística la realización de
eventos. Además, me parece que este recinto es de los pocos si no es
que el único del país, que será promovido como propio por dos
diferentes OCVs, el COTUCO de Tijuana y el COTUCO de Rosarito.
Servicio Cobertura
Agua Potable 65%
Alumbrado Público 90%
Mantenimiento de drenaje
urbano
4,500 tomas sanitarias
Recolección de basura 72%
Seguridad Pública 95%
Pavimentación 22%
Panteón 100%
Parques y Jardines 1% de áreas verdes
29
Subsistema Natural.
I. Clima
Tiene un clima mediterráneo.
II. Asoleamientos.
Los meses con mayor número de días despejados son Julio, Agosto, Septiembre y
Octubre, que coinciden con la temporada de mayor afluencia turística. En
promedio, anualmente se tienen 151 días con sol, 124 días parcialmente nublados y
90 días nublados con alba al ocaso.
III. Precipitación Pluvial.
El sitio tiene pocas lluvias 230 mm al año, lluvias en invierno, ocasionalmente en
primavera y otoño, aproximadamente el mes con más lluvias es Febrero.El 16 de
diciembre del 2008 se registró una inundación en el centro de la ciudad por lluvias
intensas.
IV. Suelo.
El tipo de suelo es arenoso, su característica es ligera y filtra el agua rápidamente.
Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil.
V. Temperatura.
El sitio tiene inviernos frescos con temperatura promedio 18°C y veranos cálidos con
temperatura promedio 22°C, en otoño son comunes los vientos de Santa Ana. El 15
de septiembre del 2012 se registró la temperatura a 36°C, inusual.
PARÁMETROS CLIMÁTICOS PROMEDIO DE ROSARITO
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura máxima registrada (°C) 30.5 31.0 32.0 33.0 35.5 36.8 37.0 38.0 37.0 34.0 33.0 31.0 38.0
Temperatura diaria máxima (°C) 18.3 18.8 21.8 22.1 22.5 23.2 24.8 24.1 23.8 23.0 20.5 18.1 22.0
Temperatura diaria mínima (°C) 5.9 6.8 7.8 9.2 12.4 14.3 16.5 16.5 15.1 13.0 9.8 6.9 11.7
Temperatura mínima registrada (°C) −3.0 −1.0 0.2 1.0 3.5 5.0 6.5 9.5 5.0 4.0 1.0 −5.0 −5.0
Precipitación total (mm) 43.8 36.5 42.7 17.6 4.4 0.7 0.7 0.9 5.0 7.8 33.8 37.0 230.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 7.1 6.1 7.5 4.2 1.8 0.8 0.8 0.5 1.4 2.8 4.0 5.4 42.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 2
2012/01/24
Como en la imagen lo muestra se pueden observar las temperaturas máximas y mínimas, de Playas de Rosarito.
30
VI. Vientos Dominantes.
Los vientos dominantes provienen del noroeste y suroeste con intensidad de 10
kmspor hora, durante todo el año.
VII. Flora y Fauna del Lugar.
La vegetación que predomina está compuesta por matorrales, romerillo, álamo,
chamizo amargo, sauce, aliso, encino, agave, cacto de barril y aterciopelado, junco,
chaparroso, trompo, mangle dulce, jojoba, cachal, tule y otras especies.
Respecto a la fauna se cuenta con pijíos, pato golondrino, codorniz de montaña,
paloma de collar, huilota, gaviota, pelícano, etc. En mamíferos se tiene: liebre cola
negra, conejo aurobo, coyote, comadreja, zorrillo, etc. Y especies marinas hay
sardina, anchoveta, atún, lenguado, barrillete, corvina, tiburón, mojarra, choro,
almeja, abulón, cangrejo y langosta.
Subsistema Social y Organizativo.
I. Características Sociales.
a. Demografía.
Al momento de su creación (1995), el municipio de Rosarito concentró al
2.4% de la población total del Estado. Para el año 2000, el municipio
cuenta con una población de 63,420 habitantes, su tasa de crecimiento es
del 6.35% anual y la densidad de población es de 123 habitantes por
kilómetro cuadrado. El número de hombres es relativamente mayor al de
mujeres. Para el año de 1995, se dieron 1,186 nacimientos y 183 defunciones y
en el año 2000 hubo 1,413 nacimientos y 198 defunciones. De acuerdo a
datos del CONAPO, en el año 2010 el municipio contara con 77,661
habitantes.
31
b. Nivel Educativo.
Para la educación básica existenplanteles de enseñanza preescolar,
primaria, secundaria, bachillerato y dos universidades, una extensión de la
UABC y la Universidad de Rosarito.
Para el año 2000 el municipio cuenta con 20 planteles de preescolar, 29 de
primaria y 8 de secundaria.
Como lo muestra la imagen superior la mayoríadel alumnado se
encuentra entre la educación básica y media superior, lo cual indica que la
mayoría de jóvenes se encuentran estudiando en bachilleratos
c. Niveles de Ingreso.
Las actividades agropecuarias no son significativas en el Municipio, se
encuentran contadas pequeñas parcelas familiares. Esta actividad se frena
por el relieve montañoso del suelo y la falta de corrientes superficiales de
agua, características de ésta región, sin embargo se produce algodón, trigo,
alfalfa y cebada.Es una actividad de cierta importancia, con predominio de
ganado lechero, bovino, caprino, etc. Es rubro importante del
Municipio.Destacan por su importancia la Central Termoeléctrica Benito
Juárez, la Planta Almacenadora y Distribuidora de Pemex. La reciente
instalación de una industria maquiladora electrónica de primer nivel ha
generado una expectativa de generación de empleos, misma que a la
fecha se encuentra en la 1era etapa de operación. Como lo muestra la
32
gráfica inferior la mayoría de los ingresos se dan por medio del sector
secundario con un 36% de participación.
Por sus condiciones naturales, el Municipio cuenta con lugares
propios para el desarrollo turístico que inicia a principios de siglo con la
construcción de los primeros hoteles en 1925 y 1927, paralelo a este hecho se
inicia el establecimiento de los comercios y artesanías. Esta actividad se ha
venido consolidando a lo largo de las últimas décadas. Es sin duda el
turismo el centro de gravitación de las actividades económicas del nuevo
Municipio con una participación del 61% como la tabla lo indica, con su
extenso y bello litoral, con sus playas arenosas y cantiles, clima, hoteles
modernos, restaurantes de primera categoría, desarrollos turísticos a la
altura de cualquier urbe, artesanías mexicanas, fiestas populares,
conmemoraciones cívicas, históricas, religiosas, etc.
El turismocontribuye con el 34.4% aproximadamente de los ingresos que
percibe el Municipio. El establecimiento de los estudios cinematográficos de
Fox, donde se filmo la película “Titanic” y el Centro Histórico y Cultural
Calafia han fortalecido la atracción turística municipal hacia el rur, en la
región del Descanso.
Sector Participación
Sector Primario
(agricultura y ganadería)
3%
Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)
36%
Sector Terciario
(comercio, turismo y servicios)
61%
Niveles de ingreso en salarios mensuales Porcentaje Total de personas ocupadas
Menos de un salario mínimo 4.1% 924
1-2 25.3% 5696
2-3 29% 6532
3-5 20.5% 4619
5-10 13.1% 2953
+ de 10 5.5% 1240
No recibe ingreso 2.4% 541
No especificado 0.2% 45
33
Los niveles de ingresos mensuales se desglosan de la siguiente manera:
Como lo muestra la gráfica entre el 25.3% y 20.5% de las personas perciben
un ingreso entre un salario mínimo hasta cinco salarios mínimos. En el año
2000 el Municipio cuenta con una población económicamente activa de
20,376 habitantes de los cuales el 53.72 por ciento del total de la población
mayor de 12 años, la población económicamente inactiva asciende a 17,295
los cuales representan el 45.60 por ciento de la población mayor de 12 años.
Marco Jurídico e Institucional.
I. Organismos públicos y/o privados, involucrados en la gestión.
Guía Metodológica para elaborar Programas Municipales de
Ordenamiento Territorial
La elaboración de programas Municipales de ordenamiento Territorial
Un componente fundamental para la puesta en marcha del programa de
ordenamiento es la consolidación de un proceso de gestión a cargo de la autoridad
municipal, las bases de coordinación con los órganos de la administración estatal y
federal, asi como los instrumentos que en la realidad municipal lo hagan viable.
Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial
Equipo de trabajo
Por la naturaleza integral de un PMOT y sus alcances, se recomienda que se lleve a
cabo por un grupo multidisciplinario con experiencia en los siguientes temas:
- Planeación territorial
- Geografía
- Derecho y gestión publica
- Economía
- Demografía y análisis estadístico
- Sistemas de información Geográfica
- Talleres participativos
Marco Normativo
La necesidad de incorporar el marco jurídico es establecer las bases para la
aplicación del PMOT, identificando a los actores y atribuciones, los procesos y los
instrumentos que permiten coordinar la acción pública entre los distintos órdenes
de decisión, así como identificar tanto las restric¬ciones como los incentivos para el
uso del territorio.
Ley General de Asentamientos Humanos
La Ley propone una concepción integral para la formulación del ordenamiento
territorial de los asentamientos huma¬nos, buscando que las actividades
productivas, la ubicación de la población, la dotación de los servicios y el
34
equipa¬miento necesario para el funcionamiento de los centros de población
formen parte de una adecuada articulación que permita elevar la calidad de vida
de la población.
El artículo 3º sienta las bases para la implementación del ordenamiento territorial
de los asentamientos humanos. Además vincula el desarrollo regional con el
urbano, e in¬corpora la noción de desarrollo sustentable como parte
im¬prescindible del proceso de planeación urbana y regional. Aunque considera el
proceso de planeación y regulación del ordenamiento territorial como una política
sectorial, establece que estos procesos formen parte del sistema na¬cional de
planeación democrática.
La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y del desarrollo urbano de los centros de población se llevarán a cabo a
través de:
- Programa nacional de desarrollo urbano.
- Programas estatales de desarrollo urbano.
- Programas de ordenación de zonas conurbadas.
- Planes o programas municipales de desarrollo urbano.
Análisis estructural
Consiste en la diferenciación del sistema territorial en cua¬tro componentes
esenciales, cuyas relaciones entre las par¬tes que los conforman determinan una
funcionalidad muy específica. La diferenciación entre los cuatro componentes
radica en que los mecanismos que regulan su estructura y funcionalidad dependen
de su propia naturaleza, no es¬tán sujetos a la influencia de los otros componentes.
Dado el carácter dinámico que implica la perspectiva sistémica y atendiendo a la
naturaleza de los cuatro componentes identificados se les ha denominado: procesos
naturales, procesos demográficos, procesos económicos y procesos de vinculación.
El diseño de escenarios
Para el desarrollo de la prospectiva, y como parte de los estudios de ordenamiento
territorial, se propone el diseño de tres tipos de escenarios, que son los de mayor
utilidad en materia de planeación territorial: escenario tendencial, escenario
óptimo o contextual y escenario deseable, estra¬tégico o de concertación.
Normas y criterios de vivienda
El PND en el sectorial de vivienda establece lineamientos para hacer que los
desarrollos y las relaciones urbanas armonicen como conjuntos integrales
sustentables (DUIS, desarrollos urbanos integrales sustentables) derivando de le
artículo 73 de la Ley de Vivienda un conjunto de lineamientos que definen criterios
de servicios, infraestructura y equipamiento (SHF). Las siguientes definiciones:
a) Vivienda por su nivel de densidad:
Vivienda Unifamiliar: es la vivienda ocupada por una familia que se
35
encuentra sembrada en un lote dentro de un fraccionamiento.
Vivienda Dúplex o Bifamiliar: son dos viviendas en un lote, ofrece
estacionamiento al interior del predio, bajo régimen de copropiedad o
condominio.
Vivienda Triplex: son tres viviendas en un lote, ofrece estacionamiento al
interior del predio, bajo régimen de copropiedad o condominio.
Vivienda Plurifamiliar: para este programa, se considera como un conjunto
de viviendas dentro de un predio en el que el sembrado preferentemente
horizontal permite unidades de diseños diferenciados y espacios de
estacionamiento y jardín individuales. Bajo régimen de copropiedad o
condominio. (Se ha adaptado esta definición para desarrollos de
fideicomisos como Las Gaviotas, Cantiles Dorados o Rancho Santini)
Vivienda Multifamiliar: es un conjunto horizontal o en edificio vertical con
varias viviendas en apartamentos por piso, se ubica en un predio en el que
se comparte comunitariamente el área de estacionamiento y las áreas
libres. Cada unidad está bajo el régimen de copropiedad o condominio.
Vivienda Mixta: corresponde a un edificio en el que se comparte la vivienda
en apartamentos con usos comerciales, de negocios o usos en los que tiene
acceso el público.
b) Vivienda por su clasificación socioeconómica:
Vivienda Popular: para personas cuyos ingresos sean ligeramente superiores
al salario mínimo promedio mensual.
Vivienda de Interés Social: para personas cuyo ingreso promedio familiar es
igual o superior a 4 salarios mínimos mensuales.
Vivienda Residencial clase Media: para personas que cuenten con ingresos
para solventar un predio de 300 M2 con la totalidad de los servicios de
urbanización.
2.2.5 Normas y criterios de equipamiento urbano
Los elementos componentes de la ciudad tanto de equipamiento como los de
infraestructura, aparte de los que se mencionan en el presente programa, están
contenidos en los documentos editados SEDESOL en los 6 tomos del Sistema
Normativo de Equipamiento Urbano 1999. De manera tal que los criterios a los que
se deberá de remitir la autoridad municipal tanto como los particulares para
evaluar o proponer, estarán basados en lo que estos dispongan por ubicación,
compatibilidad, magnitud, radio de cobertura, alcances y dimensión.
Los apartados a los que hace referencia los 6 tomos son: Tomo I, Educación y
Cultura; Tomo II Salud y Asistencia Social; Tomo III Comercio y Abasto; Tomo IV
Comunicación y Transporte; Tomo V Recreación y Deporte; Tomo VI Administración
36
Pública y Servicios Urbanos.
Compatibilidad entre elementos de equipamiento
Dada la estructura para los subsistemas de Administración Pública y Servicios
Urbanos sepresentan las cédulas de Compatibilidad entre sus elementos de
equipamiento permitiendo realizar su comparación con los demás Subsistemas de
Equipamiento.
OCompatible: Equipamientos totalmente integrables.
/ Compatibilidad limitada: Pueden integrarse en la misma área cuidando la
necesaria separación y aislamiento entre ellos.
X Incompatible: Indica que no deben ubicarse en la misma área o zona
Urbana.
Esta característica de compatibilidad o incompatibilidad debe leerse en las
casillas de cruce delos renglones y las columnas correspondientes a cada
equipamiento.
37
38
39
40
El equipamiento propicia con su instalación las condiciones más adecuadas para el desarrollo
urbano, además de apoyar sustancialmente a las actividades productivas y a la atención
social, en el campo económico coadyuva a valorar de manera más equitativa el suelo y las
contribuciones a la hacienda municipal.
Como regla de criterio urbano se considera como equipamiento básico el siguiente:
• Educación básica EB
• Comercio básico CB
• Transporte básico TB
• Parque públicos PP
Los elementos de equipamiento complementario son:
• Educación media EM
• Salud SA
• Comercio complementario CC
• Comunicaciones CO
• Recreación y deporte RD
• Servicios urbanos SU
El sembrado del equipamiento con relación al emplazamiento habitacional estará atento al
cumplimiento de los aspectos siguientes:
• Las instalaciones de educación básica estará a una distancia no mayor a los 250 metros del
núcleo a servir.
• Para elementos de transporte público estos se consideran existentes cuando el punto de
ascenso y descenso está ubicado dentro de un radio de 400 metros.
• El equipamiento complementario estará a una distancia relativa de 1500 metros del
perímetro de la unidad habitacional.
• El comercio de abasto básico deberá de estar ubicado a una distancia accesible a los
consumidores e incluso las personas con limitación puedan acceder a ellos caminando.
• Las sendas y vías de acceso a los parques deben tener banquetas y secciones continuas para
41
facilitar la llegada de peatones y accesorios de personas discapacitadas. Estos espacios
deberán estar centralizados en cada unidad para fortalecer la convivencia e identidad de los
vecinos.
• El equipamiento de cobertura de distrito o ciudad (complementario) deberá de mantener
una red vial y de transporte que facilite los modos de traslado desde cualquier punto del
centro de población.
Tratándose de espacios habitados pero con áreas de reserva sometida a análisis de
densificación; se recomienda aplicar los criterios siguientes:
• Determinar la existencia de los servicios básicos que son: Energía eléctrica, Agua potable,
Drenaje sanitario y, sus capacidades instaladas para estimar la admisión de mayores
aportaciones.
• Calcular la vida útil de los servicios para estimar vigencia y reposición.
• Determinar la factibilidad de infraestructura complementaria que es: Alumbrado público,
Drenaje pluvial, Pavimento y banquetas, Teléfono, Gas por tubería.
• Identificar el equipamiento urbano y determinar aquel que se requiere cuando se es
deficitario.
• Estimar en el análisis de densificación en qué proporción habrán de contribuir los nuevos
proyectos con el déficit.
2.2.6 Normas y criterios de imagen urbana
Los criterios normativos en el diseño de la imagen objetivo son los siguientes (fuente: Internet
diferentes autores)
1. Dentro del criterio del confort, los factores más críticos son el clima, el ruido, la contaminación
y la imagen visual; criterios que ofrecen un rango de confort en el medio ambiente urbano.
2. Deberá existir diversidad de sensaciones y de medios ambientes como prerrequisito para
ofrecer al habitante que escoja el de su preferencia y que pueda cambiarlo con el tiempo de
acuerdo a como cambien sus gustos.
3. Los lugares deberán tener identidad perceptual; ser reconocibles, memorables, vividos,
receptores de la atención y diferenciados de otras localidades. Convendrán tener en suma el
"sentido del lugar" sin el cual un observador no podrá distinguir o recordar sus partes.
4. En general un espacio urbano deberá ser legible, no sólo cuando se circula en la calle, sino
también cuando se recuerda, lo que facilita encontrar un camino buscando mejorar el
conocimiento con base en fortalecer el sentido de identidad individual y su relación con la
42
sociedad.
5. El sentido de orientación será propiciado principalmente por un claro sistema de circulación
y señalamiento adecuado, que simplifiquen posibles confusiones. La numeración y
nomenclatura de las calles y avenidas pueden servir de gran ayuda a este propósito, así como
la ubicación de puntos de interés visibles en el diseño de conjuntos urbanos
6. Un medio ambiente urbano será percibido como significativo si sus partes visuales, además
de estar relacionadas unas con otras en el tiempo y espacio, se relacionan con aspectos de la
vida, actividad funcional, estructura social, patrones políticos, valores humanos y aspiraciones,
asimismo carácter individual e idiosincrasias de la población.
Los conceptos siguientes son una guía para ofrecer al diseñador del espacio urbano y de las
edificaciones un conjunto de criterios que ayuden a configurar un espacio con sentido de orden
que resalte la belleza del lugar y ofrezca a quienes residen en él, un sentimiento de identidad
y posesión. Son por tanto los valores a los que se aspira y una meta del ejercicio de planeación.
a) Estructura Visual:
Percibir un medio ambiente urbano es crear una hipótesis visual, o construir una imagen
mental organizada, basada en la experiencia y propósitos del observador, así como los
estímulos alcanzables a su vista. Al construir esta organización se tendrán en cuenta
características físicas tales como: continuidad, diferenciación, Los conceptos siguientes son una
guía para ofrecer al diseñador del espacio urbano y de las edificaciones un conjunto de
criterios que ayuden a configurar un espacio con sentido de orden que resalte la belleza del
lugar y ofrezca a quienes residen en él, un sentimiento de identidad y posesión. Son por tanto
los valores a los que se aspira y una meta del ejercicio de planeación.
b) Contraste y Transición:
Las variaciones de la forma constituyen también un modo de relacionar las partes, si estas
tienen continuidad, forma o carácter entre ellas. Una calle estrecha y oscura se relaciona con
la amplitud de la avenida en que desemboca; o la tranquilidad de un parque se opone a la
intensa actividad del centro comercial que está enfrente. Está relación de contraste, vista en
secuencia, presenta la esencia de un hecho y pone al alcance del usuario una riqueza de
experiencias. La continuidad, por lo tanto dependerá de transiciones relevantes, como son las
juntas entre casa y casa, las esquinas, los puentes o el perfil de edificios contra el cielo; las
transiciones se vuelven más notables en la escala del espacio exterior, debiendo ser lo más
articuladas posible si se busca que los espacios sean vistos coherentemente.
c) Jerarquía:
La estructura principal del diseño de un medio ambiente urbano se encuentra siempre en su
43
jerarquía, predominancia, o centralización. Asimismo pueden existir espacios centrales a los
cuales todos los demás elementos se subordinan y relacionan; o bien un elemento dominante
que eslabona muchos otros menores.
d) Proporción y Escala:
Los espacios difieren en carácter de acuerdo con su forma y sus proporciones; siendo las
proporciones una relación dimensional interna entre los edificios circunvecinos. Los espacios se
juzgan también por su escala con respecto a los objetos que los circundan y con respecto al
observador. El observador utiliza su dimensión para relacionarse con el espacio, del que
obtendrá sensaciones en relación con su escala. Si el espacio es reducido se sentirá importante y
central; si al contrario este es grande se sentirá insignificante.
e) Forma y Espacio:
La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio, definiendo el
punto de articulación entre la masa y el espacio se afirma la interrelación del hombre con su
medio ambiente. Se debe pensar sobre el diseño de edificios y de sistemas de circulación, así
como establecer volúmenes del espacio que estén en escala con las necesidades del presente.
Estos volúmenes del espacio deben estar inspirados por las formas arquitectónicas. De esta
manera se podrá establecer riqueza y variedad en la ciudad, proporcionando congruencia
entre las formas arquitectónicas y los espacios a los que sirven como atributos.
f) Espacio y Movimiento:
El propósito de un diseño es estimular a la gente que usa un espacio; motivación que debería
ser un curso continúo de impresiones que asalte los sentidos del observador que se mueva a
través de él.
g) Puntos en el Espacio:
En muchos de los edificios modernos se tienden a perder la articulación con el espacio,
perdiendo con ello la posibilidad de relación armónica. La posición entre los diversos puntos
visuales o focales de un espacio, constituyen una compleja y sutil geometría espacial.
Un punto busca a otro en un vació. Se logran tensiones entre ellos y mientras el observador se
mueve en relación de uno con otro, se logra una relación armónica continua y cambiante.
h) Continuidad de Experiencia y Simultaneas:
El papel del diseño en la ciudad es crear un medio ambiente armónico para sus residentes. El
movimiento a través del espacio crea continuidad de experiencia derivada de la naturaleza y
forma de los espacios a través de los cuales el movimiento ocurre.
44
La continuidad de la experiencia espacial en términos de series de sistemas de movimiento
basados en diferentes velocidades y en diferentes modalidades de desplazamiento,
interrelacionados unos con los otros, ayuda a mejorar nuestro entendimiento de la vivencia en
la ciudad. El diseñador deberá interesarse en las impresiones que un observador puede recibir
en el momento de desplazarse en un vehículo o a pie a través de diferentes recorridos en la
ciudad.
i) Aplicación de Criterios:
El éxito de un proyecto urbano en gran medida radica en la imagen que trasmite y en cómo
la comunidad urbana lo percibe y lo incorpora a sus referencias mentales de la ciudad. En la
medida en que el diseño proyecte con claridad y vigor su imagen, ésta tendrá mayor impacto
e influencia en la percepción de los usuarios. La clave para estructurar una imagen consiste en
proponer conceptos que aporten y expresen valores formales, espaciales o visuales, con los
cuales la comunidad se pueda identificar y le sea posible hacer suyos.
Estructurar la imagen de un proyecto urbano es un ejercicio conceptual; para ello se
recomienda combinar adecuadamente atributos que concilien mejor el conocimiento de la
comunidad y de la ciudad, las condiciones del medio y las necesidades del cliente.
Al elaborar un proyecto, el diseñador debe tratar de incluir todos los conceptos, dándoles a
una más importancia que a otros, según sean los requerimientos de diseño y las condicionantes
físico-espaciales del lugar. Evidentemente, según sea el tipo de proyecto, el diseñador deberá
buscar los atributos sobre los cuales fundamentar sus conceptos.
j) Concepto de Identidad:
El diseñador urbano busca imprimir al fraccionamiento o conjunto de edificios una clara
relación visual con el entorno urbano, si éste tiene carácter y es fácilmente identificable por la
comunidad. Como sería el caso de construir edificios en una zona colonial respetando sus
alturas, los materiales, etc.
k) Concepto de Significado:
La obra urbana debe reflejar los valores del estrato socioeconómico al cual están dirigidos, con
objeto de establecer un sentido de pertenencia en los nuevos pobladores o usuarios.
l) Concepto de Legibilidad:
Se refiere al papel que la obra urbana desempeña dentro del proceso evolutivo de la
comunidad y de la ciudad. Es decir, ello presupone un conocimiento del pasado y una gran
sensibilidad para definir las expectativas de mejoramiento (futuro) que la comunidad tiene.
En un proyecto urbano, se debe considerar cercanamente su relación con el proceso evolutivo
de la ciudad y buscar establecer un puente de comunicación visual con el entorno urbano, a
45
manera de facilitar al usuario el entendimiento del papel que desempeña el proyecto en el
desarrollo de la ciudad.
m) Concepto de Orientación:
Se busca facilitar al usuario de la obra urbana su sentido de ubicación, proporcionándole
pistas visuales con respecto a la localización de los accesos, recorridos interiores importantes y
lugares de interés. Asimismo a través del trazo urbano se debe conseguir anunciar visualmente
al transeúnte en dónde está y hacia dónde se dirige.
n) Concepto de Diversidad:
Se debe evitar la monotonía no sólo en el trazo urbano, sino también en la misma
arquitectura, con objeto de ofrecerles a los usuarios una experiencia visual más gratificante. Al
ofrecer diversidad, se amplían las posibilidades de que un mayor número de usuarios puedan
sentirse atraídos por el proyecto y puedan hacerlo mentalmente suyo. Cabe destacar que el
exceso de diversidad crea confusión visual, por lo que ésta debe de manejarse con sutiliza.
o) Concepto de Confort:
La imagen; se refiere al grado visual que la obra urbana debe ofrecer al usuario para que éste
la acepte plenamente.
Es aquel paisaje creado por el hombre para su propia comodidad. La homogeneidad en el
tipo de construcciones, materiales, colores, etc., de las edificaciones urbanas produce un paisaje
urbano monótono, cansado y poco susceptible de retención en la memoria. La definición de
los espacios exteriores depende de las diversas disposiciones de las fachadas de las edificaciones
que los conforman. La calle y la plaza son los elementos básicos de los espacios exteriores.
La diferencia de una estructura de ciudad, una parte de ella, y un fraccionamiento es que en
el primero de los casos se manifiesta la pluralidad de formas, escalas, colores y disposiciones en
los predios, mientras en el segundo se ve un solo criterio que hace igual las formas, colores y
disposiciones, lo cual hace ver e imaginar el resto del espacio urbano, restando todo interés por
estar en él.
Si pensamos en un hecho urbano determinado nos damos cuenta más fácilmente de que la
arquitectura no representa sino aspectos de una realidad más compleja, de una estructura
particular.
Los objetivos fundamentales de la arquitectura paisajista a escala urbana o en conjuntos
habitacionales son:
1. Crear y fortalecer un ambiente urbano para los habitantes de la ciudad, el conjunto
46
residencial o Urbanización.
2. Establecer un fuerte sentido de identidad que estrecha en la imagen urbana.
3. Crear perspectivas mediante el diseño urbano con ciertas expresiones visuales o
físicamente panoramas naturales.
4. Establecer reservas forestales, viveros, áreas verdes, etc. Las áreas verdes producen
los ambientes más adecuados para la recreación masiva, este contacto urbano
estimula a juegos y distracciones a los habitantes.
Estos principios tienen buscan orientar las políticas de mejoramiento urbano y poder servir de
base para tomar medidas adecuadas en los procesos de crecimiento en las áreas de reserva.
Por las siguientes definiciones básicas del espacio urbano se busca que tanto la autoridad, la
comunidad y los desarrolladores orienten sus esfuerzos para conformar un espacio ordenado y
armónico:
La definición de los espacios exteriores depende de las diversas disposiciones de las fachadas de
las edificaciones que los conforman. La calle y la plaza son los dos elementos básicos de los
espacios exteriores.
p) La Plaza:
Resulta de una agrupación de casas alrededor de un espacio libre. Dicha disposición permite
que los residentes de las edificaciones colindantes tengan acceso directo al espacio exterior, y
que este aún permanezca accesible para el resto de la población.
La plaza abre perspectiva para que la arquitectura de sus edificios pueda ser apreciada. La
Plaza puede cumplir una función social, cultural, civil de interés para toda la población.
q) La Calle:
Es el resultado del crecimiento en superficie de una localidad después de haber rodeado
densamente la plaza central con edificaciones. La calle organiza la distribución de terrenos y
comunica cada una de las parcelas. Tiene un carácter más utilitario que el de la plaza y, dada
su estructura, crea por si sola un ambiente de tránsito y rapidez. En la calle la arquitectura
sólo se percibe de forma casual.
En los barrios destinados únicamente a viviendas, el espacio de la calle es una zona pública de
movimiento y de juego, dispuesto de forma en que todos los residentes puedan verlos.
Los problemas de la calle residencial consisten en que la circulación vehicular amenaza con
dejar aislada a la zona peatonal. El problema de la calle comercial requiere de un diseño
distinto del de una calle residencial. Debe ser relativamente estrecha. El transeúnte debería
47
poder abarcar con su mirada los escaparates de uno y otro lado sin obligarlo a cruzar la calle
a cada instante.
Plaza Cívica SEDESOL
Espacio abierto destinado a la reunión de la población para participar en eventos de interés
colectivo de carácter cívico, cultural, recreativo, político y social entre otros: generalmente se
localiza en el centro de la localidad , en relación directa con los edificios de gobierno y de la
administración pública,. Así como en centros o núcleos de servicios a escala de sectores y
barrios urbanos.
Por sus Funciones requiere de acondicionamiento mínimo, debiendo contar con explanada
pavimentada, alumbrado, elementos complementarios de vegetación y mobiliario urbano,
estacionamiento y áreas verdes.
Su implementación se recomienda en localidades mayores de 5,000 habitantes; sin embargo,
puede requerirse en localidades más pequeñas conforme a las tradiciones, costumbres o
necesidades de las mismas. Para ello se plantean módulos de 16,000: 4,480 y 1,230 m2 de
superficie de plaza.
48
49
50
51
V. Descripción.
VI. Integración del Marco Teórico o Referencial.
PLAZA CIVICA
IDENTIDAD para la GENTE en ROSARITO
El proyecto se enfocará a la metrópoli (Tijuana, Rosarito y Tecate), tomando como
beneficiarios a los habitantes de Rosarito y en segundo plano el turismo de la misma, y de esa
manera explotar al máximo sus cualidades.
Se plantea un conjunto
Área comercial
Área habitacional
Paseo costero
Los espacios solicitados tienen el propósito de área de esparcimiento en la cual sus habitantes
puedan convivir y experimentar distintos eventos, así como utilizarlo para convivir con sus
familias y disfrutar de un día cerca de la playa.
Ejecución de la obra
El objetivo de la Participación Público y Privado (PPS) es la prestación de un servicio de
calidad a la ciudadanía al menor coste posible. Esta se desarrolla con base en un contrato de
servicios de largo plazo, a través del cual un inversionista proveedor proporciona un conjunto
de servicios al sector público, de acuerdo a niveles de calidad definidos durante la vida del
contrato.
Localización
Su privilegiada ubicación es propicia para ligar los proyectos existentes: PLAYA NORTE Y
PLAYA SUR.
52
Subsistema natural
Clima mediterráneo, tiene pocas lluvias 230 mm al año, lluvias en invierno, ocasionalmente en
primavera y otoño, aproximadamente el mes con más lluvias es Febrero, tiene inviernos
frescos con temperatura promedio 18°C y veranos cálidos con temperatura promedio 22°C, en
otoño son comunes los vientos de Santa Ana.
Asoleamiento Precipitación pluvial
Anualmente se tienen 151 días con sol 0.7mm JUL – 17.6mm ABR – 43.8 mm ENE
Suelo Vientos dominantes
Filtración de agua, baja materia orgánicaNoroeste y suroeste 10 kms/hr.
53
Colindancias y/ó puntos cardinales
Vistas
Rehabilitación
54
Centro de Playas de Rosarito: Su población es de 37,121 habitantes.
Ampliación Ejido Plan Libertador: Su población es de 1,587 habitantes.
Santa Anita: Su población es de 831 habitantes.
Ejido Morelos: Su población es de 851 habitantes.
Ladrillera Pescador: Su población es de 590 habitantes.
Primo Tapia: Su población es de 3,096 habitantes.
Patrón de Desarrollo
55

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO VI: BASTIDAS,LUCERO,COBIAN

Introducción a la obra pública 1.1.listo
Introducción a la obra pública 1.1.listoIntroducción a la obra pública 1.1.listo
Introducción a la obra pública 1.1.listoapnet
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversioningdanyel
 
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdfCAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdfPaulJoseMedina1
 
Resumendiapo
ResumendiapoResumendiapo
ResumendiapoCEFIC
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalanyelooo
 
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.educarepdom
 
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...walterhenry13333
 
Proyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasMiüller Villalva
 
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesDesarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesLuzinea VA
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOJavy DP
 
capitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doccapitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.docnancy pernia
 
Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013MIGUEL DUQUE
 
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...redpuntoes
 
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...Asociación de AFP
 

Similar a DISEÑO VI: BASTIDAS,LUCERO,COBIAN (20)

Introducción a la obra pública 1.1.listo
Introducción a la obra pública 1.1.listoIntroducción a la obra pública 1.1.listo
Introducción a la obra pública 1.1.listo
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Proyecto sostenible
Proyecto sostenible Proyecto sostenible
Proyecto sostenible
 
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdfCAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE  PIP.pdf
CAPÍTULO II. MARCO GENERAL DE PIP.pdf
 
Resumendiapo
ResumendiapoResumendiapo
Resumendiapo
 
S2. s2.pdf
S2. s2.pdfS2. s2.pdf
S2. s2.pdf
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Seminario francisco madrazo
Seminario francisco madrazoSeminario francisco madrazo
Seminario francisco madrazo
 
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
 
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...27   republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
27 republica dominicana - ley no. 1-12 que establece la estrategia nacional...
 
Proyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredas
 
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASPresentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
 
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesDesarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentables
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
 
capitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doccapitulo I Paola2022.doc
capitulo I Paola2022.doc
 
Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013Gallinas ponedoras 25 04-2013
Gallinas ponedoras 25 04-2013
 
Informe Fondo Estatal
Informe Fondo EstatalInforme Fondo Estatal
Informe Fondo Estatal
 
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
Dosier informativo ‘Plataforma de Gobierno Abierta, Colaborativa e Interopera...
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
Proyecciones del impacto de los fondos de pensiones en la inversión en infrae...
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 

Último (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 

DISEÑO VI: BASTIDAS,LUCERO,COBIAN

  • 2. 2 Este documento se elabora con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para adentrarse al proceso de diseño. Es preciso aclarar que este documento forma parte de la materia Taller de Diseño VI, impartida en el Instituto Tecnológico de Tijuana, a cargo del Arq. De Soto Molina Karlo. Bastidas Romero Dayanna. Lucero Cárdenas Ma. Elena. Cobián Sánchez Alfredo. Ago-Dic 2013 Índice
  • 3. 3 Diagnostico………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………4 I. Planteamiento del Problema. II. Determinación de Características Intrínsecas. III. Delimitación del área del Estudio. IV. Determinación de Características Extrínsecas. V. Descripción. VI. Integración del Marco Teórico o Referencial.
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO Es la etapa metodológica que permite la recolección de datos para el conocimiento y comprensión del problema a resolver. Permite una correcta toma de decisiones, para que el objeto arquitectónico sea factible de ser implementado. La información recolectada deberá ser acotada por la utilidad de la misma.
  • 5. 5 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hacia los años 70´ la principal fuente de ingresos en el municipio de playas de Rosarito era por medio del Turismo, siguiéndole la Industria, Ganadería y agricultura; Como resultado un perfil económico único en el Estado. A partir de la instalación de la de Termoeléctrica y Pemex, Rosarito comienza un crecimiento acelerado. Surgen nuevos centros turísticos en toda la costa, Popotla, Calafia, Cantamar etc. A partir del 2007 varios puntos hicieron disminuir la captación de visitantes, uno de los más importantes fue el aumento de delincuencia y a la vez el brote de influenza en la zona metropolitana (Tijuana, Tecate y Rosarito). Como reacción al estancamiento del crecimiento urbano y económico, las necesidades y posibilidades de desarrollo de los habitantes quedaron fuera de su municipio. Analizando las debilidades de Rosarito se identificó como punto de partida la necesidadde impulsar la economía por medio de espacios de recreación, esparcimiento, convivencia; así mismo generar espacios públicos y privados que logren un impacto SOCIO-ECONÓMICO. El reactivar la ciudad de Playas de Rosarito ayudara crear un nuevo contexto de IDENTIDAD con la rehabilitación de sus alrededores y creación de infraestructura. Al lograr obtener una identidad sólida para rosarito los demás aspectos se consolidaran conforme al desarrollo del proyecto. El proyecto se enfocara a la metrópoli (Tijuana, Rosarito y Tecate), tomando como beneficiarios a los habitantes de Rosarito y en segundo plano el turismo de la misma, y de esa manera explotaral máximo sus cualidades.
  • 6. 6 II. DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS. Definición El proyecto deintegración urbana bajo el esquema de inversión publico privada, en el cual se plantea un conjunto. El cual cuenta con una plaza cívica, un área comercial, un área habitacional y un paseo costero; con el cual se pretende mejorar la imagen urbana y elevarla calidad de vida de los residentes del municipio. Necesidades y espacios solicitados Los espacios solicitados tienen el propósito de área de esparcimiento en la cual sus habitantes puedan convivir y experimentar distintos eventos, así como utilizarlo para convivir con sus familias y disfrutar de un día cerca de la playa. Los espacios solicitados son: • Plaza pública. • Área Comercial. • Área Habitacional. • Paseo Costero. Recursos Económicos con los que cuenta para el desarrollo del proyecto y la ejecución de la obra. Este esquema de Participación Público Privado (PPS) surgió en la Gran Bretaña a partir de la apertura a la inversión privada de sectores previamente reservados para el sector público, ha ido evolucionando en las dos últimas décadas, hasta convertirse en un cuerpo integrado de conceptos y procedimientos definidos para el financiamiento de proyectos. Es una modalidad de Participación Pública Privada (PPS) en el cual el sector privado presta servicios de apoyo al gobierno para que éste, a su vez, preste un servicio público. En esta modalidad se comparten las capacidades, fortalezas y recursos de ambos sectores para ofrecer servicios de calidad a la población. El objetivo de la Participación Público y Privado (PPS) es la prestación de un servicio de calidad a la ciudadanía al menor coste posible. Esta se desarrolla con base en un contrato de servicios de largo plazo, a través del cual un inversionista proveedor proporciona un conjunto de servicios al sector público, de acuerdo a niveles de calidad definidos durante la
  • 7. 7 vida del contrato. Los servicios contratados en un PPS deberán servir de apoyo para que el sector público pueda dar cumplimiento a las funciones y servicios públicos que tienen encomendados. En el caso más completo, el inversionista proveedor se hace cargo del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los activos y servicios relacionados con esta provisión. Esta colaboración público privada representa cualquier tipo de alianza entre el sector público y la iniciativa privada con el objeto de desarrollar un determinado proyecto para la prestación de un servicio a la comunidad. La alianza puede materializarse en diversas formas de actuación: concesión de obra pública, sociedades de capital público privado, etc. Los sectores de aplicación de esta colaboración son igualmente variables. La figura de colaboración público privada más entendida en América Latina y España es la concesión de obra pública. Esta figura engloba cerca del 50% de los proyectos, los cuales son financiados por la iniciativa privada; listados en el Banco Mundial. Los proyectos públicos-privados (PPP’S), representan un novedosos esquema que tiene como objeto impulsar la participación del sector privado en proyectos de infraestructura en México. Recientemente, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las reglas que establecen y regulan el funcionamiento de algunos de estos proyectos definidos por la Secretaria de Hacienda como Proyectos de Prestación de Servicios. Para fines de este proyecto de toma en cuenta la iniciativa pública privada, ya que dependeremos de ciertos programas para ejecutar este. Por otra parte la iniciativa privada nos apoyara, otorgara el medio físico donde se llevara a cabo el proyecto tomando en cuenta que el sector privado buscara su rentabilidad. Los programas públicos en los cuales nos apoyaremos serán: i. El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación estatal mayoritaria, su objeto es financiar o refinanciar proyectos de inversión pública o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al fortalecimiento institucional de los gobiernos Federal, estatales y municipales. Actualmente dirige todos sus esfuerzos para fortalecer la inversión en: a. Infraestructura social básica, destinada a elevar las condiciones de vida de todas las familias y, con ello, sus capacidades y sus oportunidades de desarrollo personal, al poner a disposición de los gobiernos locales instrumentos de financiamiento para la atención de necesidades básicas de la población.
  • 8. 8 b. Infraestructura para la competitividad y el desarrollo, que busca un sostenido crecimiento económico al financiar proyectos con alta rentabilidad social. ii. El Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) es el vehículo de coordinación del Gobierno de México para el desarrollo de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo. El Fondo apoya en la planeación, diseño, construcción y transferencia de proyectos de infraestructura con impacto social o rentabilidad económica, en los que participe el sector privado. iii. Las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33 es el mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno en los rubros de infraestructura. Una situación de crisiscomo la actual obliga a buscar fórmulas alternativasque permitan mantener la inversión en infraestructuras como uno de los motores para el crecimiento económico de los países. La colaboración público privada en proyectos de infraestructuras es una de estas vías que permiten aunar el deseo de la Administración Publica por lanzar nuevas infraestructuras, frente a la voluntad de afrontar la inversión en proyectos del sector privado. Es necesario reforzar la confianza mutua entre el sector público y la iniciativa privada para que ambos avancen de la mano en la provisión de infraestructuras, para el bien de la comunidad usuario de los servicios proporcionados. Un ejemplo claro de esto es el Centro Cultural Mexiquense de Oriente en Coatlinchan Texcoco. Se desarrolló mediante el llamado esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Es un modo financiamiento de obra pública con contratos multianuales entre el sector público y el privado. Se ha informado que este tipo de inversiones requirieron tanto la iniciativa del gobernador estatal Enrique Peña Nieto, como el aval del Congreso. A partir de 2012, conforme los términos pactados, la administración que se inicia en Septiembre, deberán pagar cada año a las empresas constructoras, que para entonces ya serán concesionarias de todos o algunos de los servicios proyectados.
  • 9. 9 El PPS del Centro Cultural de Texcoco fue ignorado el miércoles 31 de agosto de 2011, con un costo de 838 millones de pesos. Se ha considerado que esta obra beneficiaráalrededor de 3 millones 700 mil mexiquenses de la Zona Oriente, 34 municipios de 5 regiones de la Zona Oriente, y que también podría beneficiar a los habitantes de Hidalgo, Querétaro, Puebla y Distrito Federal. En una superficie de 16 hectáreas de propiedad privada y con una concesión para la explotación de dos pozos de agua potable, se construirá el Centro Cultural. Este con dos hectáreas de construcción contará con teatro al aire libre, teatro multimodal, espacios escultóricos, museo, sala de exposición de arte contemporáneo, muro para expresión artística (grafiti), biblioteca con un acervo de 45 mil volúmenes, explanadas multimodales, plaza central, parque ecológico, cafeterías, librerías, área recreativa, edificio administrativo y estacionamientos. Tendrá una gran biblioteca orientada a la educación media superior, además de múltiples talleres de expresión artística y cultural. El Teatro/Sala de Conciertos (10,298 m2) tendrá un aforo de 1200 usuarios, el Auditorio/Sala de Conferencias (758m2) una capacidad para 260 usuarios, y las áreas comerciales abarcan en total 34,500 m2. La ventaja que ofrecen los PPS es que la obra se realiza sin aportación inicial de recursos públicos. Se trata de un contrato a largo plazo, de 20 a 25 años, mediante el cual el gobierno concesiona la construcción y elmantenimientode la obra, así como su operación y la prestación de los servicios. El gobierno empieza a pagar cuando el proyecto está en marcha y registra los egresos como gasto corriente. Abengoa México e Inabensa junto con la empresa mexicana Concretos y Obra Civil del Pacífico es la iniciativa privada que participa en conjunto con la iniciativa pública. El diseño por Despacho de Moyao Arquitectos y estudio Rivadeneyra Arquitecto. Se decidió la construcción del Centro Cultural Mexiquense de Oriente en Coatlinchan Texcoco,
  • 10. 10 ya que esta región, justamente la de mayor densidad demográfica, y se necesitaba darle un impulso con un nuevo espacio; un conjunto de modernas instalaciones, equipadas con tecnología de punta, conjuga funcionalidad, amplitud y belleza, y sería un recinto de puertas abiertas para todas las expresiones culturales y artísticas, locales, nacionales e internacionales. Cabe señalar que el Centro Cultural forma parte de la primera generación de Proyectos de Prestación de Servicios, aprobados por la LVI Legislatura; se inscribe dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 en el pilar correspondiente a Seguridad Social, en materia de cultura. Con su creación se fortalece el fomento, promoción y difusión de la cultura y las bellas artes, mediante programas de largo plazo, que atienden las características propias de las regiones y municipios. Análisis de elementos similares construidos EFECTO BILBAO Bilbao, es un municipio español, situado en el norte del país, y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco. La villa de Bilbao es la capital y única localidad del municipio, y con 352 700 habitantes según el padrón de 2011,7 es la urbe más poblada de la comunidad autónoma, siendo la cabecera del área metropolitana de Bilbao, una conurbación de más de 900.000 habitantes que se extiende a lo largo de la ría de Bilbao o del Nervión.1 En Bilbao España, durante buena parte de los siglos XIX y XX la región había conocido momentos de prosperidad gracias a un desarrollo industrial liderado por los recursos minerales de hierro, el sector metalúrgico y la industria naval. Bilbao se había convertido en uno de los principales núcleos del Suroeste europeo, pero el agotamiento de las minas, la reconversión industrial y el cierre de importantes iconos representados por Altos Hornos dejaban toda la zona sumida en una profunda recesión. Bilbao y toda Bizkaia se quedaban con el color marrón, fábricas abandonadas, conflictos laborales, y unas tasas de paro cercanas al 20%. Casi nadie veía un futuro diferente del de intentar reflotar la industria de la zona, pero desde las Administraciones públicas se apostó 1 http://www.bilbao.net
  • 11. 11 fuertemente por hacer de Bilbao una “ciudad de servicios” y dotarla de importantes infraestructuras. Muy pocos en Bilbao entendían lo que significaba el término “ciudad de servicios” cuando la inmensa mayoría de sus ciudadanos habían vivido durante décadas de madrugar para ir a trabajar a la fábrica, y tampoco entendían que se gastasen increíbles cantidades de dinero en museos y ferrocarriles bajo tierra cuando miles de personas se encontraban sin un puesto de trabajo.2 Se contactó con diversos arquitectos para dirigir notables proyectos, entre los cuales están: • El Museo Guggenheim. En el año 1991 el Gobierno Vasco contactó con la Fundación Solomon R. Guggenheim para que ésta participase en el intento de regeneración de Bilbao. Ambas partes firmaron un acuerdo y ficharon a Frank Gehry, un premiado arquitecto canadiense que pretendía llevar a cabo un edificio muy personal y ambicioso, y para el que él mismo decidió el emplazamiento dentro de la ciudad: una antigua fábrica abandonada, junto a un puente, y al lado de una ría que había perdido todo su esplendor. Mediante innovadoras técnicas de diseño, el nuevo museo fue concebido para ser un edificio completamente diferente de todo lo visto anteriormente, recubierto por un metal (el titanio) que reflejaba perfectamente la luz gris que muchos días cubre Bilbao y que también pretendía recordar su pasado industrial. El resultado fue es una de las obras arquitectónicas cumbres del siglo XX, el edificio que ha encumbrado a Gehry, y el icono de una ciudad. Fue inaugurado en 1997. • Un metro, tras convocar un concurso internacional, se eligió a Norman Foster, un muy conocido arquitecto británico, el cual creó unas vanguardistas instalaciones basadas en el concreto, el acero y el cristal (muy similar al espíritu del Museo Guggenheim), diseñados para servir de entrada a las instalaciones con un estilo muy urbano y futurista. • El galardonado Santiago Calatrava fue llamado para llevar a cabo un puente cerca del Museo Guggenheim y el nuevo Aeropuerto de Bilbao en Loiu • Rafa Moneo creó la Biblioteca de la Universidad de Deusto (también junto al Museo Guggenheim) • Arata Isozaki fue el encargado de rehabilitar el abandonado Muelle de Uribitarte con dos rascacielos. • César Pelli fue el autor de la Torre Iberdrola, una de los rascacielos más altos de la región, en un solar donde se almacenaban contenedores de transporte; 2 http://www.bilbao.im/b/el-efecto-bilbao/
  • 12. 12 • Ricardo Legorreta creó el edificio del Hotel Sheraton • ZahaHadid es la arquitecta que ha regenerado la península de Zorrozaurre. Además de todo esto, desde las Administraciones Públicas se dedicaron amplios esfuerzos a convertir todo el paisaje post- industrial en un nuevo decorado: se regeneró toda la ría de Bilbao consiguiendo que sus aguas volviesen a tener vidaademás de reurbanizar todas sus márgenes, se dotó a Abandoibarra (una zona de fábricas y depósitos en medio de la ciudad) de nuevos espacios e infraestructuras, y se construyó un tranvía por donde antes pasaban la vías de los trenes de mercancías. Cifras oficiales indican que tan solo en el 2006 el impacto de las actividades del museo en la economía del País Vasco superó los 211 millones de euros.3 El resultado de todas estas transformaciones urbanísticas ha sido el paso de ser una ciudad post-industrial y sin apenas repercusión internacional a ser, en menos de 10 años, un visitado destino turístico y un importante centro de negocios y servicios. Pero el Guggenheim no siempre gozó de la simpatía y el apoyo de los bilbainos. Antes de su construcción se levantaron voces de protesta e incluso hay registros de un fallido atentado de la organización armada vasca ETA. Incluso hoy en día hay quienes afirman que con el dinero con el que se construyó el museo se podrían haber construido escuelas y hospitales. El Guggenheim Bilbao atrae aproximadamente a un millón de visitantes cada año. Hay quienes aseguran que ahí los espacios arquitectónicos compitencon el arte. A veces ver el edificio y pasearse por sus pasillos es más impresionante que las obras que se exponen. 3 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6514000/6514271.stm
  • 13. 13 PASEO MARÍTIMO DE LA PLAYA DE PONIENTE DE BENIDORM Benidorm es una ciudad de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Se trata de uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de todo el Mediterráneo gracias a sus playas y su vida nocturna. Llegando a alcanzar los 400.000 habitantes en verano. También es el municipio más denso y poblado de la Marina con 1.895,38 hab/km² de densidad y 72.991 habitantes en 2012 según el INE.4 El paseo, que se constituye como un espacio dinámicoque permite el paseo y el mirador sobre el mar pero que también organiza diferentes zonas de estancia para la contemplación, se estructura en diferentes capas: una primera capa estructural que construye la línea de borde acabada en hormigón blanco, otra capa de texturas con pavimentos en diferentes colores y una última capa que conforma el mobiliario urbano. Junto con los elementos naturales, agua, vegetación, construyen un lugar homogéneo con personalidad propia y se constituye así como una nueva forma que integra lo artificial construido y lo natural. La propuesta para el Paseo Marítimo de la playa de Poniente en Benidorm, plantea una innovación radical respecto a lo que han sido los diferentes paseos marítimos que conocemos. Como principio los paseos marítimos se plantean con el objeto de construir una línea de bordeque proteja las poblaciones del embate del mar, al tiempo que organizan una circulación paralela a la costa construyendo sobre ella las fachadas marítimas de las poblaciones. 4 http://www.comunitatvalenciana.com
  • 14. 14 El Paseo Marítimo de la playa de Poniente de Benidorm se estructura como una franja de transición que facilita el paseo,además de solucionar los diferentes problemas que se plantean como los colectores de alcantarillado, cauces de aguas pluviales, accesos sin barreras arquitectónicas a la playa, comunicación con aparcamientos subterráneos bajo el paseo. La playa invadeparcialmente zonas antes ocupadas por el antiguo paseo aumentando la superficie de arena y reduciendo la de asfalto. Se construye como un lugar con vida propia, con un trazado orgánico que recrea las formas de los acantilados y el oleaje, que se proyecta con superficies alveoladas mórbidas que generan áreas de luz y de sombra, convexidades y concavidades que van construyendo un juego de plataformas y niveles que permiten su utilización como zonas lúdicas o de meditación. El recorrido recoge los flujos longitudinales y transversales de las diferentes circulaciones y los canaliza permitiendo accesos cómodos a la playa. Al eliminar las barreras arquitectónicas permite el acceso directo desde el aparcamiento, convirtiéndose así en un lugar arquitectónico que moldea una topografía nueva y juega con la luz y las sombras. Un conjunto de líneas sinuosas, trenzadas, que establecen los distintos espacios y que adopta distintas formas naturales y orgánicas, recordando la estructura fractal de un acantilado, así como el movimiento de las olas y las mareas. El proyecto recoge diferentes esencias desde las formas orgánicas del modernismo, formas de geometría fractal de la naturaleza y las últimas tecnologías de la construcción así como las vanguardias del paisajismo. El nuevo paseo marítimo no obedece al azar sino que surge de establecer unas determinadas leyes, un partir geométrico y una modulación. De esta forma se establece una lógica de construcción facilitando su modulación en partes
  • 15. 15 El paseo se construye con un único material, el concreto blanco, incorporando los bancos y elementos de mobiliario urbano en las formas y diferenciando mediante texturas y colores los acabados de los pavimentos. Localización La localización convenientedel proyecto en curso se propuso en el predio ubicado sobre el boulevard Benito Juárez de Playas de Rosarito en el estado de Baja California. Se eligió por su privilegiada ubicación, y es propicio para ligar los proyectos existentes PLAYA NORTE Y PLAYA SUR. Determinantes formales planteadas de origen. La imagen urbana es la expresión de la totalidad de los elementos que conforman la ciudad, es decir, lo que resulta y se aprecia de la configuración de su infraestructura urbana, sus construcciones arquitectónicas, y las actividades e idiosincrasia de las personas que la habitan. Cuando hablamos de Playas de Rosarito, nos resulta inevitable hablar de su ubicación cerca de la costa, por lo tanto su playa rige la ciudad. La tranquilidadque proyectan sus habitantes, su olor a brisa atrae visitantes. La traza urbana marca y que va paralela con la costa es un elemento distintivo del municipio, ya que te obliga a recorrer la zona costera. Cuando analizamos su configuración arquitectónica, no existe debido a la diversificación de sectores socioeconómicos. Sabemos que existen vendedores ambulantes, así como locatarios que venden artesanías sobre el boulevard Benito Juárez y, por supuesto establecimientos restauranteros que propician el clima turístico al cual Playas de Rosarito está acostumbrado. “Hay que recordar que Rosarito es una ciudad eminentemente turística y la imagen que enviamos a nuestros visitantes debe ser adecuada” como comento Juan Bosco López, consejero presidente del Consejo Ciudadano de Imagen Urbana de Playas de Rosarito, A. C., al opinar sobre los principales problemas en ese ámbito.
  • 16. 16 III. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. Área de Influencia. Área Específica. ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL
  • 17. 17 Área de Referencia. i. ÁREA DE INFLUENCIA ECONÓMICA
  • 18. 18 iv. DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS. Subsistema Construido. I. A nivel urbano. a. Trama urbana. El municipio presenta características particulares en lo que se refiere a la distribución del uso del suelo, tal es el caso de la superficie desocupada, conformada por baldíos rústicos y urbanos dispersos en todo la Ciudad, los cuales suman 824.02 hectáreas, que representan el 35.3% del área urbana actual. La situación del uso del suelo obedece a una diversificación discontinua en donde el uso predominante es habitacional que rodea a una concentración importante de usos comerciales y de servicios turísticos principalmente, los cuales se organizaron paralelamente en el principal Blvd. de este municipio el “Blvd. Benito Juárez”, que se enlaza con la carretera federal No. 1. Otro uso relevante en la localidad es el de infraestructura, representado por el centro de distribución PEMEX y la Termoeléctrica de la CFE, ubicada al norte del poblado, cuya superficie equivale a un total de 149.48 hectáreas. El área urbana actual comprende 2,335.9 hectáreas, de las que se encuentran ocupadas 1,747.93, resultando que hay un 74.83% de ocupación del suelo con una densidad de población de 19.81 habitantes por hectárea.
  • 19. 19 Como lo muestra la imagen el centro de población está dividido para su análisis en 14 sectores que cubren una superficie de 3,634.51 hectáreas, según el programa de desarrollo urbano PDUCP-PR 2000-2020, correspondiéndole al corredor Rosarito Siglo XXI solo 7 sectores ocupando una superficie de 2069.86 hectáreas que representan el 56.9% de la superficie total.
  • 20. 20 b. Crecimiento Histórico. El Municipio de Playas Rosarito es marcado visiblemente por ocho etapas durante su crecimiento: La primera etapa de la historia de playas de Rosarito comprende el establecimiento en la zona del grupo étnico Kumiai, nombrándola WA’KUATAY (o ¨Guaguatay¨ que traducido al castellano significa ¨la Casa Grande¨). La segunda etapa, la ¨Misional¨, empezó con la llegada de los españoles en 1533. Se le nombra de esta manera por el establecimiento de las misiones a lo largo de la península y la evangelización de las tribus indígenas. La tercera etapa, comenzó con el establecimiento de los Grandes Ranchos. La propiedad del Rancho Rosarito, otorgado a Don José Manuel Machado en 1825, se estableció como el primero de los Ranchos en el área. Después, su hijo, Don Joaquín Machado Reclamó el título de propiedad de la tierra el entonces presidente de México Porfirio Díaz y, el 14 de Mayo de 1885 se le otorgo la tierra en La Ensenada de Todos los Santos, que se convertiría después en la capital de Baja California. La cuarta etapa, es conocida como la etapa turística. Comenzó con el establecimiento de un lugar llamado Renes en 1925 y el Hotel Rosarito Beach en 1926. Rosarito ya era visitado por turistas desde 1874. La etapa ¨Ejidal¨ o quinta empezó con la creación de los Ejidos, cuando el 17 de agosto de 1930, el entonces presidente General Lázaro Cárdenas, dio una resolución presidencial otorgando 6,471 hectáreas de tierra a los campesinos y agricultores de la comunidad local conocido como el Ejido Mazatlán. La sexta etapa es marcada por los comienzos de urbanización en 1950. En los años 60´s Rosarito entraba en una etapa comercial-industrial con la construcción de la planta Termoeléctrica y las instalaciones de PEMEX. Séptima etapa remarcada con otros desarrollos de centros comerciales, más tiendas y más restaurantes que se establecían a lo largo de la avenida principal. Durante los 70´s y principios de los 80´s el crecimiento de Rosarito era moderado pero constante. Sin embargo, a mediados de los 80´s se dio un fuerte desarrollo de negocios relacionados con el turismo. Las habitaciones disponibles en Rosarito habían pasado de 350 a 700. A principios de los 90´s el crecimiento económico se dio gracias a la construcción y competencia de numerosos hoteles, condominios y centros comerciales. El 21 de Julio de 1995, Playas de Rosarito se convierte de Delegación de Tijuana a la quinta Municipalidad del Estado de Baja California, siendo esta
  • 21. 21 la octava etapa de la historia de Playas de Rosarito. c. Sistema Vial. La infraestructura vial con la que cuenta Playas de Rosarito está definida básicamente por dos vialidades: la primera que comunican a la Ciudad de Tijuana con la Ciudad de Ensenada, llamada Carretera Nacional (Carretera de Cuota No.1). La otra, cruza por la Ciudad, es decir secciona el área urbana de Playas de Rosarito y constituye una barrera física entre la zona oeste que tiene un carácter comercial, turístico y de servicios, y la zona este, con características habitacionales y futuras reservas de terrenos que se vienen desarrollando. Los otros dos accesos se dan únicamente para el flujo que une en sentido norte-sur y esta inciden sobre las vialidades locales de sección reducida. La Carretera Federal Libre No. 1 comunica a la Ciudad de Tijuana con el desarrollo turístico existente entre ésta Ciudad y el puerto de Ensenada, a través del cruce de Playas de Rosarito, éste cruce se dan en una longitud de 4.5 km. y se convierte en el Blvd. Benito Juárez, mismo que es el eje principal de la movilidad urbana. Se cuenta con el Boulevard 2000, una obra que une el sur del municipio con la parte norte de la Ciudad de Tijuana.
  • 22. 22 Como lo muestra la imagen superior, la traza urbana marca la manera en que se desplaza la mancha urbana, así como sus principales vialidades. Su conectividad con el municipio de Tijuana, ha creado un gran vínculo entre la población económicamente activa, que la mayoría trabaja en este municipio.
  • 23. 23 d. Patrón de desarrollo. Entender la ciudad significa comprender los elementos que le dieron origen y las razones que sacaron la pauta para definir las transformaciones temporales y espaciales que ha sufrido a lo largo de su vida. El fenómeno urbano es objeto de influencias espaciales y no espaciales que determinan la organización territorial que hoy en día podemos observar en nuestras ciudades. Comprender estas influencias permite a los planificadores y gestores del desarrollo urbano diseñar mejores instrumentos para la administración de los espacios urbanos. El origen del proceso migratorio, la construcción de las ciudades y el inicio de la forma urbana. En 1825 se le entrega a don José Manuel Machado la posesión del Rancho El Rosarito de poco más de 19,000 hectáreas. En los primeros cincuenta años, la forma de los asentamientos empieza a diferenciarse; Rosarito apenas alcanzan a conformar un núcleo compacto con un crecimiento de conformación tipo concéntrico. Segunda mitad del siglo XX Entre los años 50s y 60s. El programa Bracero genera altas tasas de crecimiento al final del periodo; Rosarito con un 13,2%. La urbanización avanza lentamente mientras el crecimiento poblacional demanda grandes superficies de tierra. Rosarito comienza con un crecimiento lineal a partir de su espacio central que en esta etapa se urbaniza para soportar la actividad turística. A diferencia del período anterior, las condiciones socioeconómicas sucedidas en esta etapa tiene consecuencias territoriales muy contrastantes Rosarito mantiene un crecimiento linear paulatino.
  • 24. 24 En la década de los 80s. Este crecimiento al sur se combina con la transformación de las tendencias de crecimiento de Rosarito que incorpora dos brazos hacia el norte siguiendo el trazo de las carreteras que lo conectan con Tijuana; esta dinámica marca el inicio de la conurbación entre ambas. En la década anterior adquiere signos de metropolización cuando en 1995 el Congreso del Estado aprueba la municipalización de Playas de Rosarito. A partir de entonces, una decisión administrativa complica la gestión territorial, a la vez que permite a Rosarito pugnar por la solución a sus problemas frente a un crecimiento del 6.4% (el mayor en la zona). Rosarito sigue expandiéndose de manera dispersa hacia el surcon promociones de vivienda turística. Este proceso de sub-urbanización está concentrando nuevas áreas habitacionales e industriales en los espacios intermedios en Rosarito. Rosarito, respectivamente soporta altos crecimientos de vivienda popular y de interés social. Los efectos territoriales de estos procesos se ven reflejados en el siguiente esquema: Modelo de crecimiento por anillos concéntricos:
  • 25. 25 II. A nivel Arquitectónico. a. Formas Existentes. No existe alguna tendencia definida en las formas de los edificios; la gran mayoría son construcciones de tipo lineal. b. Elementos Arquitectónicos Predominantes. a. Festival plaza b. Hotel Rosarito Beach. c. Calafia. c. Lineamiento horizontal y Altura. Con base en el criterio de alturas máximas se define el perfil urbano permitiendo concentrar las más altas densidades sobre predios con frente a los bulevares, ya que estas vías concentran mayores servicios públicos y cuenta en su diseño con mejor capacidad de comunicación. E n e l p r o g r a m a E n el programa de Primo Tapia se distinguen dos características para edificios de altura superior a los 4 niveles (límite de altura de edificios sin elevador). Los edificios verticales habitacionales multifamiliares en régimen TABLA DENSIDADES DE CONSTRUCCIÓN POR TIPO DEFRACCIONAMIENTOS.
  • 26. 26 de propiedad Condominial destinados al turismo, contarán complementariamente al espacio del edificio con áreas de soporte recreativo de manera que se cumpla el propósito de tales desarrollos de ofrecer descanso, recreación, habitación, esparcimiento y servicios misceláneos. Además deberán de mantener una distancia equivalente al cociente de la división de la altura entre 1.75 que es la relación de aplicación inversa al criterio del Art.32 del Reglamento de la ley de edificaciones para el municipio de Playas de Rosarito. Los edificios verticales destinados a servicios, oficinas u otros usos distintos al de la vivienda turística podrán mantener una menor distancia entre ellos siempre que sean garantizados los requisitos de iluminación y ventilación estacionamiento y arremetimiento frontal y zona perimetral. Aplicado este criterio a los tipos de lotes según el Reglamento de Fraccionamientos para Baja California. Corresponde a la calle con una sección de 12.00 mts., una altura de 21 mts., a la calle con sección de 15.00 mts., una altura máxima de 26.25 mts. Para 30 mts, de sección le corresponde 52.50 mts, y para 70 mts, de sección que se encuentra fuera de la norma, generada para el Bulevar Siglo XXI, se alcanzaría hasta los 122.5 metros de altura, cuya factibilidad será evaluada técnicamente por la autoridad municipal considerando su ubicación, la superficie del suelo, el uso previsto, la densidad prevista y la vocación del lugar. d. Sistemas Constructivos.
  • 27. 27 La técnica empleada en la mayoría de las viviendas y en edificios existentes es muy mezclada y se clasifica en 4 tipos: 1. Acero y concreto. 2. Concreto simple y armado. 3. Mixta. 4. Madera. Estas técnicas obedecen a razones de mercado y costos. De acuerdo con la zona y los efectos ambientales se consideran de calidad buena, regular y mala: En el área de estudio se identifica una combinación de buena y regular calidad en la mayoría de las edificaciones, las de mala calidad son las menos existentes y se reducen a espacios transitorios no habitables. No existe una técnica constructiva como tampoco un rigor para su regulación. Es recurrente ver viviendas permanentes adaptadas en casas móviles, en casas de segundo uso y en prefabricadas o reconstruidas. Por todo esto no hay un carácter o estilo definido que sirva de prototipo. e. Materiales de Acabados. En cuestión de materiales de acabados utilizados en la ciudad de playas de rosarito, esta tiene una variedad de acabados aun que es una ciudad costera aledaña a la playa con uso de materiales como madera, existe también la dualidad de su otra parte que es un área habitacional y
  • 28. 28 estáconstituida por construcciones en su gran mayoría por block con acabados de revocado de cemento y techumbres planas. Acabados en paredes en el interior son los pétreos, los cerámicos, la madera y sus derivados, los prefabricados y el vidrio o el acrílico. Acabados en cielos falsos los que mayormente se utilizan son de madera, yeso y de plafones.Otro material que se utiliza mucho para darle acabado ya sea a paredes o techos es el utilizar pinturas, estas pueden ser de aceite, agua y lacas. III. A nivel de Servicios Públicos. Rosarito cuenta servicios públicos ubicados en distintos departamentos como son los dedicados a la salud, educación, vías de comunicación (Carreteras), agua potable, alumbrado público, recolección de basura, parques, jardines, registro civil y tránsito (haciendo referencia a las redes de transporte público y calidad en servicio de pavimentación). a. Proyecto Morado. En 2010, Playas de Rosarito inauguro un servicio más, nos referimos a la línea o proyecto morado que dota de agua de reuso al Gran Parque de la Ciudad, así como la pavimentación de 5 kilómetros en concreto hidráulico del camino vecinal al Poblado Morelos con el que se beneficiaron 4 mil 79 habitantes. b. Baja California Center. Se ubica hacia el sur de Tijuana en la autopista escénica que une a esta ciudad con su destino hermano Playas de Rosarito. Esta ubicación estratégica ofrece la gran ventaja de estar a 15 minutos de Tijuana y a 5 de Rosarito es decir, está entre dos destinos que apoyan con su oferta turística la realización de eventos. Además, me parece que este recinto es de los pocos si no es que el único del país, que será promovido como propio por dos diferentes OCVs, el COTUCO de Tijuana y el COTUCO de Rosarito. Servicio Cobertura Agua Potable 65% Alumbrado Público 90% Mantenimiento de drenaje urbano 4,500 tomas sanitarias Recolección de basura 72% Seguridad Pública 95% Pavimentación 22% Panteón 100% Parques y Jardines 1% de áreas verdes
  • 29. 29 Subsistema Natural. I. Clima Tiene un clima mediterráneo. II. Asoleamientos. Los meses con mayor número de días despejados son Julio, Agosto, Septiembre y Octubre, que coinciden con la temporada de mayor afluencia turística. En promedio, anualmente se tienen 151 días con sol, 124 días parcialmente nublados y 90 días nublados con alba al ocaso. III. Precipitación Pluvial. El sitio tiene pocas lluvias 230 mm al año, lluvias en invierno, ocasionalmente en primavera y otoño, aproximadamente el mes con más lluvias es Febrero.El 16 de diciembre del 2008 se registró una inundación en el centro de la ciudad por lluvias intensas. IV. Suelo. El tipo de suelo es arenoso, su característica es ligera y filtra el agua rápidamente. Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil. V. Temperatura. El sitio tiene inviernos frescos con temperatura promedio 18°C y veranos cálidos con temperatura promedio 22°C, en otoño son comunes los vientos de Santa Ana. El 15 de septiembre del 2012 se registró la temperatura a 36°C, inusual. PARÁMETROS CLIMÁTICOS PROMEDIO DE ROSARITO Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Temperatura máxima registrada (°C) 30.5 31.0 32.0 33.0 35.5 36.8 37.0 38.0 37.0 34.0 33.0 31.0 38.0 Temperatura diaria máxima (°C) 18.3 18.8 21.8 22.1 22.5 23.2 24.8 24.1 23.8 23.0 20.5 18.1 22.0 Temperatura diaria mínima (°C) 5.9 6.8 7.8 9.2 12.4 14.3 16.5 16.5 15.1 13.0 9.8 6.9 11.7 Temperatura mínima registrada (°C) −3.0 −1.0 0.2 1.0 3.5 5.0 6.5 9.5 5.0 4.0 1.0 −5.0 −5.0 Precipitación total (mm) 43.8 36.5 42.7 17.6 4.4 0.7 0.7 0.9 5.0 7.8 33.8 37.0 230.9 Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 7.1 6.1 7.5 4.2 1.8 0.8 0.8 0.5 1.4 2.8 4.0 5.4 42.4 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional 2 2012/01/24 Como en la imagen lo muestra se pueden observar las temperaturas máximas y mínimas, de Playas de Rosarito.
  • 30. 30 VI. Vientos Dominantes. Los vientos dominantes provienen del noroeste y suroeste con intensidad de 10 kmspor hora, durante todo el año. VII. Flora y Fauna del Lugar. La vegetación que predomina está compuesta por matorrales, romerillo, álamo, chamizo amargo, sauce, aliso, encino, agave, cacto de barril y aterciopelado, junco, chaparroso, trompo, mangle dulce, jojoba, cachal, tule y otras especies. Respecto a la fauna se cuenta con pijíos, pato golondrino, codorniz de montaña, paloma de collar, huilota, gaviota, pelícano, etc. En mamíferos se tiene: liebre cola negra, conejo aurobo, coyote, comadreja, zorrillo, etc. Y especies marinas hay sardina, anchoveta, atún, lenguado, barrillete, corvina, tiburón, mojarra, choro, almeja, abulón, cangrejo y langosta. Subsistema Social y Organizativo. I. Características Sociales. a. Demografía. Al momento de su creación (1995), el municipio de Rosarito concentró al 2.4% de la población total del Estado. Para el año 2000, el municipio cuenta con una población de 63,420 habitantes, su tasa de crecimiento es del 6.35% anual y la densidad de población es de 123 habitantes por kilómetro cuadrado. El número de hombres es relativamente mayor al de mujeres. Para el año de 1995, se dieron 1,186 nacimientos y 183 defunciones y en el año 2000 hubo 1,413 nacimientos y 198 defunciones. De acuerdo a datos del CONAPO, en el año 2010 el municipio contara con 77,661 habitantes.
  • 31. 31 b. Nivel Educativo. Para la educación básica existenplanteles de enseñanza preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y dos universidades, una extensión de la UABC y la Universidad de Rosarito. Para el año 2000 el municipio cuenta con 20 planteles de preescolar, 29 de primaria y 8 de secundaria. Como lo muestra la imagen superior la mayoríadel alumnado se encuentra entre la educación básica y media superior, lo cual indica que la mayoría de jóvenes se encuentran estudiando en bachilleratos c. Niveles de Ingreso. Las actividades agropecuarias no son significativas en el Municipio, se encuentran contadas pequeñas parcelas familiares. Esta actividad se frena por el relieve montañoso del suelo y la falta de corrientes superficiales de agua, características de ésta región, sin embargo se produce algodón, trigo, alfalfa y cebada.Es una actividad de cierta importancia, con predominio de ganado lechero, bovino, caprino, etc. Es rubro importante del Municipio.Destacan por su importancia la Central Termoeléctrica Benito Juárez, la Planta Almacenadora y Distribuidora de Pemex. La reciente instalación de una industria maquiladora electrónica de primer nivel ha generado una expectativa de generación de empleos, misma que a la fecha se encuentra en la 1era etapa de operación. Como lo muestra la
  • 32. 32 gráfica inferior la mayoría de los ingresos se dan por medio del sector secundario con un 36% de participación. Por sus condiciones naturales, el Municipio cuenta con lugares propios para el desarrollo turístico que inicia a principios de siglo con la construcción de los primeros hoteles en 1925 y 1927, paralelo a este hecho se inicia el establecimiento de los comercios y artesanías. Esta actividad se ha venido consolidando a lo largo de las últimas décadas. Es sin duda el turismo el centro de gravitación de las actividades económicas del nuevo Municipio con una participación del 61% como la tabla lo indica, con su extenso y bello litoral, con sus playas arenosas y cantiles, clima, hoteles modernos, restaurantes de primera categoría, desarrollos turísticos a la altura de cualquier urbe, artesanías mexicanas, fiestas populares, conmemoraciones cívicas, históricas, religiosas, etc. El turismocontribuye con el 34.4% aproximadamente de los ingresos que percibe el Municipio. El establecimiento de los estudios cinematográficos de Fox, donde se filmo la película “Titanic” y el Centro Histórico y Cultural Calafia han fortalecido la atracción turística municipal hacia el rur, en la región del Descanso. Sector Participación Sector Primario (agricultura y ganadería) 3% Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) 36% Sector Terciario (comercio, turismo y servicios) 61% Niveles de ingreso en salarios mensuales Porcentaje Total de personas ocupadas Menos de un salario mínimo 4.1% 924 1-2 25.3% 5696 2-3 29% 6532 3-5 20.5% 4619 5-10 13.1% 2953 + de 10 5.5% 1240 No recibe ingreso 2.4% 541 No especificado 0.2% 45
  • 33. 33 Los niveles de ingresos mensuales se desglosan de la siguiente manera: Como lo muestra la gráfica entre el 25.3% y 20.5% de las personas perciben un ingreso entre un salario mínimo hasta cinco salarios mínimos. En el año 2000 el Municipio cuenta con una población económicamente activa de 20,376 habitantes de los cuales el 53.72 por ciento del total de la población mayor de 12 años, la población económicamente inactiva asciende a 17,295 los cuales representan el 45.60 por ciento de la población mayor de 12 años. Marco Jurídico e Institucional. I. Organismos públicos y/o privados, involucrados en la gestión. Guía Metodológica para elaborar Programas Municipales de Ordenamiento Territorial La elaboración de programas Municipales de ordenamiento Territorial Un componente fundamental para la puesta en marcha del programa de ordenamiento es la consolidación de un proceso de gestión a cargo de la autoridad municipal, las bases de coordinación con los órganos de la administración estatal y federal, asi como los instrumentos que en la realidad municipal lo hagan viable. Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial Equipo de trabajo Por la naturaleza integral de un PMOT y sus alcances, se recomienda que se lleve a cabo por un grupo multidisciplinario con experiencia en los siguientes temas: - Planeación territorial - Geografía - Derecho y gestión publica - Economía - Demografía y análisis estadístico - Sistemas de información Geográfica - Talleres participativos Marco Normativo La necesidad de incorporar el marco jurídico es establecer las bases para la aplicación del PMOT, identificando a los actores y atribuciones, los procesos y los instrumentos que permiten coordinar la acción pública entre los distintos órdenes de decisión, así como identificar tanto las restric¬ciones como los incentivos para el uso del territorio. Ley General de Asentamientos Humanos La Ley propone una concepción integral para la formulación del ordenamiento territorial de los asentamientos huma¬nos, buscando que las actividades productivas, la ubicación de la población, la dotación de los servicios y el
  • 34. 34 equipa¬miento necesario para el funcionamiento de los centros de población formen parte de una adecuada articulación que permita elevar la calidad de vida de la población. El artículo 3º sienta las bases para la implementación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos. Además vincula el desarrollo regional con el urbano, e in¬corpora la noción de desarrollo sustentable como parte im¬prescindible del proceso de planeación urbana y regional. Aunque considera el proceso de planeación y regulación del ordenamiento territorial como una política sectorial, establece que estos procesos formen parte del sistema na¬cional de planeación democrática. La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población se llevarán a cabo a través de: - Programa nacional de desarrollo urbano. - Programas estatales de desarrollo urbano. - Programas de ordenación de zonas conurbadas. - Planes o programas municipales de desarrollo urbano. Análisis estructural Consiste en la diferenciación del sistema territorial en cua¬tro componentes esenciales, cuyas relaciones entre las par¬tes que los conforman determinan una funcionalidad muy específica. La diferenciación entre los cuatro componentes radica en que los mecanismos que regulan su estructura y funcionalidad dependen de su propia naturaleza, no es¬tán sujetos a la influencia de los otros componentes. Dado el carácter dinámico que implica la perspectiva sistémica y atendiendo a la naturaleza de los cuatro componentes identificados se les ha denominado: procesos naturales, procesos demográficos, procesos económicos y procesos de vinculación. El diseño de escenarios Para el desarrollo de la prospectiva, y como parte de los estudios de ordenamiento territorial, se propone el diseño de tres tipos de escenarios, que son los de mayor utilidad en materia de planeación territorial: escenario tendencial, escenario óptimo o contextual y escenario deseable, estra¬tégico o de concertación. Normas y criterios de vivienda El PND en el sectorial de vivienda establece lineamientos para hacer que los desarrollos y las relaciones urbanas armonicen como conjuntos integrales sustentables (DUIS, desarrollos urbanos integrales sustentables) derivando de le artículo 73 de la Ley de Vivienda un conjunto de lineamientos que definen criterios de servicios, infraestructura y equipamiento (SHF). Las siguientes definiciones: a) Vivienda por su nivel de densidad: Vivienda Unifamiliar: es la vivienda ocupada por una familia que se
  • 35. 35 encuentra sembrada en un lote dentro de un fraccionamiento. Vivienda Dúplex o Bifamiliar: son dos viviendas en un lote, ofrece estacionamiento al interior del predio, bajo régimen de copropiedad o condominio. Vivienda Triplex: son tres viviendas en un lote, ofrece estacionamiento al interior del predio, bajo régimen de copropiedad o condominio. Vivienda Plurifamiliar: para este programa, se considera como un conjunto de viviendas dentro de un predio en el que el sembrado preferentemente horizontal permite unidades de diseños diferenciados y espacios de estacionamiento y jardín individuales. Bajo régimen de copropiedad o condominio. (Se ha adaptado esta definición para desarrollos de fideicomisos como Las Gaviotas, Cantiles Dorados o Rancho Santini) Vivienda Multifamiliar: es un conjunto horizontal o en edificio vertical con varias viviendas en apartamentos por piso, se ubica en un predio en el que se comparte comunitariamente el área de estacionamiento y las áreas libres. Cada unidad está bajo el régimen de copropiedad o condominio. Vivienda Mixta: corresponde a un edificio en el que se comparte la vivienda en apartamentos con usos comerciales, de negocios o usos en los que tiene acceso el público. b) Vivienda por su clasificación socioeconómica: Vivienda Popular: para personas cuyos ingresos sean ligeramente superiores al salario mínimo promedio mensual. Vivienda de Interés Social: para personas cuyo ingreso promedio familiar es igual o superior a 4 salarios mínimos mensuales. Vivienda Residencial clase Media: para personas que cuenten con ingresos para solventar un predio de 300 M2 con la totalidad de los servicios de urbanización. 2.2.5 Normas y criterios de equipamiento urbano Los elementos componentes de la ciudad tanto de equipamiento como los de infraestructura, aparte de los que se mencionan en el presente programa, están contenidos en los documentos editados SEDESOL en los 6 tomos del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano 1999. De manera tal que los criterios a los que se deberá de remitir la autoridad municipal tanto como los particulares para evaluar o proponer, estarán basados en lo que estos dispongan por ubicación, compatibilidad, magnitud, radio de cobertura, alcances y dimensión. Los apartados a los que hace referencia los 6 tomos son: Tomo I, Educación y Cultura; Tomo II Salud y Asistencia Social; Tomo III Comercio y Abasto; Tomo IV Comunicación y Transporte; Tomo V Recreación y Deporte; Tomo VI Administración
  • 36. 36 Pública y Servicios Urbanos. Compatibilidad entre elementos de equipamiento Dada la estructura para los subsistemas de Administración Pública y Servicios Urbanos sepresentan las cédulas de Compatibilidad entre sus elementos de equipamiento permitiendo realizar su comparación con los demás Subsistemas de Equipamiento. OCompatible: Equipamientos totalmente integrables. / Compatibilidad limitada: Pueden integrarse en la misma área cuidando la necesaria separación y aislamiento entre ellos. X Incompatible: Indica que no deben ubicarse en la misma área o zona Urbana. Esta característica de compatibilidad o incompatibilidad debe leerse en las casillas de cruce delos renglones y las columnas correspondientes a cada equipamiento.
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40 El equipamiento propicia con su instalación las condiciones más adecuadas para el desarrollo urbano, además de apoyar sustancialmente a las actividades productivas y a la atención social, en el campo económico coadyuva a valorar de manera más equitativa el suelo y las contribuciones a la hacienda municipal. Como regla de criterio urbano se considera como equipamiento básico el siguiente: • Educación básica EB • Comercio básico CB • Transporte básico TB • Parque públicos PP Los elementos de equipamiento complementario son: • Educación media EM • Salud SA • Comercio complementario CC • Comunicaciones CO • Recreación y deporte RD • Servicios urbanos SU El sembrado del equipamiento con relación al emplazamiento habitacional estará atento al cumplimiento de los aspectos siguientes: • Las instalaciones de educación básica estará a una distancia no mayor a los 250 metros del núcleo a servir. • Para elementos de transporte público estos se consideran existentes cuando el punto de ascenso y descenso está ubicado dentro de un radio de 400 metros. • El equipamiento complementario estará a una distancia relativa de 1500 metros del perímetro de la unidad habitacional. • El comercio de abasto básico deberá de estar ubicado a una distancia accesible a los consumidores e incluso las personas con limitación puedan acceder a ellos caminando. • Las sendas y vías de acceso a los parques deben tener banquetas y secciones continuas para
  • 41. 41 facilitar la llegada de peatones y accesorios de personas discapacitadas. Estos espacios deberán estar centralizados en cada unidad para fortalecer la convivencia e identidad de los vecinos. • El equipamiento de cobertura de distrito o ciudad (complementario) deberá de mantener una red vial y de transporte que facilite los modos de traslado desde cualquier punto del centro de población. Tratándose de espacios habitados pero con áreas de reserva sometida a análisis de densificación; se recomienda aplicar los criterios siguientes: • Determinar la existencia de los servicios básicos que son: Energía eléctrica, Agua potable, Drenaje sanitario y, sus capacidades instaladas para estimar la admisión de mayores aportaciones. • Calcular la vida útil de los servicios para estimar vigencia y reposición. • Determinar la factibilidad de infraestructura complementaria que es: Alumbrado público, Drenaje pluvial, Pavimento y banquetas, Teléfono, Gas por tubería. • Identificar el equipamiento urbano y determinar aquel que se requiere cuando se es deficitario. • Estimar en el análisis de densificación en qué proporción habrán de contribuir los nuevos proyectos con el déficit. 2.2.6 Normas y criterios de imagen urbana Los criterios normativos en el diseño de la imagen objetivo son los siguientes (fuente: Internet diferentes autores) 1. Dentro del criterio del confort, los factores más críticos son el clima, el ruido, la contaminación y la imagen visual; criterios que ofrecen un rango de confort en el medio ambiente urbano. 2. Deberá existir diversidad de sensaciones y de medios ambientes como prerrequisito para ofrecer al habitante que escoja el de su preferencia y que pueda cambiarlo con el tiempo de acuerdo a como cambien sus gustos. 3. Los lugares deberán tener identidad perceptual; ser reconocibles, memorables, vividos, receptores de la atención y diferenciados de otras localidades. Convendrán tener en suma el "sentido del lugar" sin el cual un observador no podrá distinguir o recordar sus partes. 4. En general un espacio urbano deberá ser legible, no sólo cuando se circula en la calle, sino también cuando se recuerda, lo que facilita encontrar un camino buscando mejorar el conocimiento con base en fortalecer el sentido de identidad individual y su relación con la
  • 42. 42 sociedad. 5. El sentido de orientación será propiciado principalmente por un claro sistema de circulación y señalamiento adecuado, que simplifiquen posibles confusiones. La numeración y nomenclatura de las calles y avenidas pueden servir de gran ayuda a este propósito, así como la ubicación de puntos de interés visibles en el diseño de conjuntos urbanos 6. Un medio ambiente urbano será percibido como significativo si sus partes visuales, además de estar relacionadas unas con otras en el tiempo y espacio, se relacionan con aspectos de la vida, actividad funcional, estructura social, patrones políticos, valores humanos y aspiraciones, asimismo carácter individual e idiosincrasias de la población. Los conceptos siguientes son una guía para ofrecer al diseñador del espacio urbano y de las edificaciones un conjunto de criterios que ayuden a configurar un espacio con sentido de orden que resalte la belleza del lugar y ofrezca a quienes residen en él, un sentimiento de identidad y posesión. Son por tanto los valores a los que se aspira y una meta del ejercicio de planeación. a) Estructura Visual: Percibir un medio ambiente urbano es crear una hipótesis visual, o construir una imagen mental organizada, basada en la experiencia y propósitos del observador, así como los estímulos alcanzables a su vista. Al construir esta organización se tendrán en cuenta características físicas tales como: continuidad, diferenciación, Los conceptos siguientes son una guía para ofrecer al diseñador del espacio urbano y de las edificaciones un conjunto de criterios que ayuden a configurar un espacio con sentido de orden que resalte la belleza del lugar y ofrezca a quienes residen en él, un sentimiento de identidad y posesión. Son por tanto los valores a los que se aspira y una meta del ejercicio de planeación. b) Contraste y Transición: Las variaciones de la forma constituyen también un modo de relacionar las partes, si estas tienen continuidad, forma o carácter entre ellas. Una calle estrecha y oscura se relaciona con la amplitud de la avenida en que desemboca; o la tranquilidad de un parque se opone a la intensa actividad del centro comercial que está enfrente. Está relación de contraste, vista en secuencia, presenta la esencia de un hecho y pone al alcance del usuario una riqueza de experiencias. La continuidad, por lo tanto dependerá de transiciones relevantes, como son las juntas entre casa y casa, las esquinas, los puentes o el perfil de edificios contra el cielo; las transiciones se vuelven más notables en la escala del espacio exterior, debiendo ser lo más articuladas posible si se busca que los espacios sean vistos coherentemente. c) Jerarquía: La estructura principal del diseño de un medio ambiente urbano se encuentra siempre en su
  • 43. 43 jerarquía, predominancia, o centralización. Asimismo pueden existir espacios centrales a los cuales todos los demás elementos se subordinan y relacionan; o bien un elemento dominante que eslabona muchos otros menores. d) Proporción y Escala: Los espacios difieren en carácter de acuerdo con su forma y sus proporciones; siendo las proporciones una relación dimensional interna entre los edificios circunvecinos. Los espacios se juzgan también por su escala con respecto a los objetos que los circundan y con respecto al observador. El observador utiliza su dimensión para relacionarse con el espacio, del que obtendrá sensaciones en relación con su escala. Si el espacio es reducido se sentirá importante y central; si al contrario este es grande se sentirá insignificante. e) Forma y Espacio: La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio, definiendo el punto de articulación entre la masa y el espacio se afirma la interrelación del hombre con su medio ambiente. Se debe pensar sobre el diseño de edificios y de sistemas de circulación, así como establecer volúmenes del espacio que estén en escala con las necesidades del presente. Estos volúmenes del espacio deben estar inspirados por las formas arquitectónicas. De esta manera se podrá establecer riqueza y variedad en la ciudad, proporcionando congruencia entre las formas arquitectónicas y los espacios a los que sirven como atributos. f) Espacio y Movimiento: El propósito de un diseño es estimular a la gente que usa un espacio; motivación que debería ser un curso continúo de impresiones que asalte los sentidos del observador que se mueva a través de él. g) Puntos en el Espacio: En muchos de los edificios modernos se tienden a perder la articulación con el espacio, perdiendo con ello la posibilidad de relación armónica. La posición entre los diversos puntos visuales o focales de un espacio, constituyen una compleja y sutil geometría espacial. Un punto busca a otro en un vació. Se logran tensiones entre ellos y mientras el observador se mueve en relación de uno con otro, se logra una relación armónica continua y cambiante. h) Continuidad de Experiencia y Simultaneas: El papel del diseño en la ciudad es crear un medio ambiente armónico para sus residentes. El movimiento a través del espacio crea continuidad de experiencia derivada de la naturaleza y forma de los espacios a través de los cuales el movimiento ocurre.
  • 44. 44 La continuidad de la experiencia espacial en términos de series de sistemas de movimiento basados en diferentes velocidades y en diferentes modalidades de desplazamiento, interrelacionados unos con los otros, ayuda a mejorar nuestro entendimiento de la vivencia en la ciudad. El diseñador deberá interesarse en las impresiones que un observador puede recibir en el momento de desplazarse en un vehículo o a pie a través de diferentes recorridos en la ciudad. i) Aplicación de Criterios: El éxito de un proyecto urbano en gran medida radica en la imagen que trasmite y en cómo la comunidad urbana lo percibe y lo incorpora a sus referencias mentales de la ciudad. En la medida en que el diseño proyecte con claridad y vigor su imagen, ésta tendrá mayor impacto e influencia en la percepción de los usuarios. La clave para estructurar una imagen consiste en proponer conceptos que aporten y expresen valores formales, espaciales o visuales, con los cuales la comunidad se pueda identificar y le sea posible hacer suyos. Estructurar la imagen de un proyecto urbano es un ejercicio conceptual; para ello se recomienda combinar adecuadamente atributos que concilien mejor el conocimiento de la comunidad y de la ciudad, las condiciones del medio y las necesidades del cliente. Al elaborar un proyecto, el diseñador debe tratar de incluir todos los conceptos, dándoles a una más importancia que a otros, según sean los requerimientos de diseño y las condicionantes físico-espaciales del lugar. Evidentemente, según sea el tipo de proyecto, el diseñador deberá buscar los atributos sobre los cuales fundamentar sus conceptos. j) Concepto de Identidad: El diseñador urbano busca imprimir al fraccionamiento o conjunto de edificios una clara relación visual con el entorno urbano, si éste tiene carácter y es fácilmente identificable por la comunidad. Como sería el caso de construir edificios en una zona colonial respetando sus alturas, los materiales, etc. k) Concepto de Significado: La obra urbana debe reflejar los valores del estrato socioeconómico al cual están dirigidos, con objeto de establecer un sentido de pertenencia en los nuevos pobladores o usuarios. l) Concepto de Legibilidad: Se refiere al papel que la obra urbana desempeña dentro del proceso evolutivo de la comunidad y de la ciudad. Es decir, ello presupone un conocimiento del pasado y una gran sensibilidad para definir las expectativas de mejoramiento (futuro) que la comunidad tiene. En un proyecto urbano, se debe considerar cercanamente su relación con el proceso evolutivo de la ciudad y buscar establecer un puente de comunicación visual con el entorno urbano, a
  • 45. 45 manera de facilitar al usuario el entendimiento del papel que desempeña el proyecto en el desarrollo de la ciudad. m) Concepto de Orientación: Se busca facilitar al usuario de la obra urbana su sentido de ubicación, proporcionándole pistas visuales con respecto a la localización de los accesos, recorridos interiores importantes y lugares de interés. Asimismo a través del trazo urbano se debe conseguir anunciar visualmente al transeúnte en dónde está y hacia dónde se dirige. n) Concepto de Diversidad: Se debe evitar la monotonía no sólo en el trazo urbano, sino también en la misma arquitectura, con objeto de ofrecerles a los usuarios una experiencia visual más gratificante. Al ofrecer diversidad, se amplían las posibilidades de que un mayor número de usuarios puedan sentirse atraídos por el proyecto y puedan hacerlo mentalmente suyo. Cabe destacar que el exceso de diversidad crea confusión visual, por lo que ésta debe de manejarse con sutiliza. o) Concepto de Confort: La imagen; se refiere al grado visual que la obra urbana debe ofrecer al usuario para que éste la acepte plenamente. Es aquel paisaje creado por el hombre para su propia comodidad. La homogeneidad en el tipo de construcciones, materiales, colores, etc., de las edificaciones urbanas produce un paisaje urbano monótono, cansado y poco susceptible de retención en la memoria. La definición de los espacios exteriores depende de las diversas disposiciones de las fachadas de las edificaciones que los conforman. La calle y la plaza son los elementos básicos de los espacios exteriores. La diferencia de una estructura de ciudad, una parte de ella, y un fraccionamiento es que en el primero de los casos se manifiesta la pluralidad de formas, escalas, colores y disposiciones en los predios, mientras en el segundo se ve un solo criterio que hace igual las formas, colores y disposiciones, lo cual hace ver e imaginar el resto del espacio urbano, restando todo interés por estar en él. Si pensamos en un hecho urbano determinado nos damos cuenta más fácilmente de que la arquitectura no representa sino aspectos de una realidad más compleja, de una estructura particular. Los objetivos fundamentales de la arquitectura paisajista a escala urbana o en conjuntos habitacionales son: 1. Crear y fortalecer un ambiente urbano para los habitantes de la ciudad, el conjunto
  • 46. 46 residencial o Urbanización. 2. Establecer un fuerte sentido de identidad que estrecha en la imagen urbana. 3. Crear perspectivas mediante el diseño urbano con ciertas expresiones visuales o físicamente panoramas naturales. 4. Establecer reservas forestales, viveros, áreas verdes, etc. Las áreas verdes producen los ambientes más adecuados para la recreación masiva, este contacto urbano estimula a juegos y distracciones a los habitantes. Estos principios tienen buscan orientar las políticas de mejoramiento urbano y poder servir de base para tomar medidas adecuadas en los procesos de crecimiento en las áreas de reserva. Por las siguientes definiciones básicas del espacio urbano se busca que tanto la autoridad, la comunidad y los desarrolladores orienten sus esfuerzos para conformar un espacio ordenado y armónico: La definición de los espacios exteriores depende de las diversas disposiciones de las fachadas de las edificaciones que los conforman. La calle y la plaza son los dos elementos básicos de los espacios exteriores. p) La Plaza: Resulta de una agrupación de casas alrededor de un espacio libre. Dicha disposición permite que los residentes de las edificaciones colindantes tengan acceso directo al espacio exterior, y que este aún permanezca accesible para el resto de la población. La plaza abre perspectiva para que la arquitectura de sus edificios pueda ser apreciada. La Plaza puede cumplir una función social, cultural, civil de interés para toda la población. q) La Calle: Es el resultado del crecimiento en superficie de una localidad después de haber rodeado densamente la plaza central con edificaciones. La calle organiza la distribución de terrenos y comunica cada una de las parcelas. Tiene un carácter más utilitario que el de la plaza y, dada su estructura, crea por si sola un ambiente de tránsito y rapidez. En la calle la arquitectura sólo se percibe de forma casual. En los barrios destinados únicamente a viviendas, el espacio de la calle es una zona pública de movimiento y de juego, dispuesto de forma en que todos los residentes puedan verlos. Los problemas de la calle residencial consisten en que la circulación vehicular amenaza con dejar aislada a la zona peatonal. El problema de la calle comercial requiere de un diseño distinto del de una calle residencial. Debe ser relativamente estrecha. El transeúnte debería
  • 47. 47 poder abarcar con su mirada los escaparates de uno y otro lado sin obligarlo a cruzar la calle a cada instante. Plaza Cívica SEDESOL Espacio abierto destinado a la reunión de la población para participar en eventos de interés colectivo de carácter cívico, cultural, recreativo, político y social entre otros: generalmente se localiza en el centro de la localidad , en relación directa con los edificios de gobierno y de la administración pública,. Así como en centros o núcleos de servicios a escala de sectores y barrios urbanos. Por sus Funciones requiere de acondicionamiento mínimo, debiendo contar con explanada pavimentada, alumbrado, elementos complementarios de vegetación y mobiliario urbano, estacionamiento y áreas verdes. Su implementación se recomienda en localidades mayores de 5,000 habitantes; sin embargo, puede requerirse en localidades más pequeñas conforme a las tradiciones, costumbres o necesidades de las mismas. Para ello se plantean módulos de 16,000: 4,480 y 1,230 m2 de superficie de plaza.
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51 V. Descripción. VI. Integración del Marco Teórico o Referencial. PLAZA CIVICA IDENTIDAD para la GENTE en ROSARITO El proyecto se enfocará a la metrópoli (Tijuana, Rosarito y Tecate), tomando como beneficiarios a los habitantes de Rosarito y en segundo plano el turismo de la misma, y de esa manera explotar al máximo sus cualidades. Se plantea un conjunto Área comercial Área habitacional Paseo costero Los espacios solicitados tienen el propósito de área de esparcimiento en la cual sus habitantes puedan convivir y experimentar distintos eventos, así como utilizarlo para convivir con sus familias y disfrutar de un día cerca de la playa. Ejecución de la obra El objetivo de la Participación Público y Privado (PPS) es la prestación de un servicio de calidad a la ciudadanía al menor coste posible. Esta se desarrolla con base en un contrato de servicios de largo plazo, a través del cual un inversionista proveedor proporciona un conjunto de servicios al sector público, de acuerdo a niveles de calidad definidos durante la vida del contrato. Localización Su privilegiada ubicación es propicia para ligar los proyectos existentes: PLAYA NORTE Y PLAYA SUR.
  • 52. 52 Subsistema natural Clima mediterráneo, tiene pocas lluvias 230 mm al año, lluvias en invierno, ocasionalmente en primavera y otoño, aproximadamente el mes con más lluvias es Febrero, tiene inviernos frescos con temperatura promedio 18°C y veranos cálidos con temperatura promedio 22°C, en otoño son comunes los vientos de Santa Ana. Asoleamiento Precipitación pluvial Anualmente se tienen 151 días con sol 0.7mm JUL – 17.6mm ABR – 43.8 mm ENE Suelo Vientos dominantes Filtración de agua, baja materia orgánicaNoroeste y suroeste 10 kms/hr.
  • 53. 53 Colindancias y/ó puntos cardinales Vistas Rehabilitación
  • 54. 54 Centro de Playas de Rosarito: Su población es de 37,121 habitantes. Ampliación Ejido Plan Libertador: Su población es de 1,587 habitantes. Santa Anita: Su población es de 831 habitantes. Ejido Morelos: Su población es de 851 habitantes. Ladrillera Pescador: Su población es de 590 habitantes. Primo Tapia: Su población es de 3,096 habitantes. Patrón de Desarrollo
  • 55. 55