SlideShare una empresa de Scribd logo
#
~so[ución :Ministeria[
:N'° 1 9 9 - 2 O 1 5- :M.I!NPlDV
Lima, 2 5 MAR. 2015
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Nº 28044, Ley
General de Educación, el currículo de la Educación Básica es abierto, flexible,
integrador y diversificado; se sustenta en los principios y fines de la educación
peruana;
Que, el literal e) del artículo 80 de la referida Ley, establece como una de las
funciones del Ministerio de Educación la de elaborar los diseños curriculares básicos
de los niveles y modalidades del sistema educativo, y establecer los lineamientos
técnicos para su diversificación;
Que, el artículo 27 del Reglamento de la Ley General de Educación, aprobado
por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, señala que el Currículo Nacional de la
Educación Básica contiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al
concluir cada nivel y modalidad, mostrando su progresión a lo largo de toda la
escolaridad, así como la forma de evaluarlos a nivel de proceso y resultados; incluye
un conjunto de competencias nacionales priorizadas que constituyen el marco
curricular nacional que serán monitoreadas y evaluadas periódicamente por el
Ministerio de Educación. Este currículo es flexible, permite adecuaciones que lo hacen
~.Q "10 más pertinente y eficaz para responder a las características, necesidades e intereses
_ ~ de los estudiantes;
' 's?AéHOo ~
"<"o¡¿""-Mit-11s1<'0~ Que, mediante Oficio Nº 259-2015-MIN EDUN M GP/DIGEBR, la Directora
.sr:t)N f'é.Q'I'- General de Educación Básica Regular remitió al Despacho Viceministerial de Gestión
~~,oOEEo~ Pedagógica el Informe Técnico Nº 21-2015-M INEDU-VM GP/DIGEBR, mediante el cual
0~
se sustenta la necesidad de modificar el Diseño Curricular Nacional de la Educació n
~ -, .~; Básica Regular aprobado por Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED, respecto de
~ ..f 1 determinadas competencias y capacidades de algunas áreas curriculares; así como
~l/e~td r.,..lf >º~ establecer los indicadores de desempeño para cada grado y/o ciclo según
corresponda;
E Eov: Que el referido informe señala que la propuesta de modificatoria se formuló
uc:,c:::_o;"f. onsiderando diversos estudios; así como las consultas y recomendaciones del
~ onsejo Nacional de Educación; siendo que aquella tiene por finalidad que las
~~ 1 j rramientas pedagógicas y curriculares señalen de manera clara y precisa las
~ 11 ....~· ompetencias de los estudiantes y la viabilidad de su aplicación en el plan de estudios,
• IJ'Recc'º o que implica racionalizar la longitud de los documentos, la comunicabilidad de las
nociones y el rango de los procesos que se espera que implementen los docentes;
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de
Educación, modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 28044, Ley General de
Educación; su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED; y el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificar parcialmente el Diseño Curricular Nacional de la
Educación Básica Regular, aprobado por Resolución Ministerial Nº 0440-20 08-ED,
respecto de las competencias y capacidades de algunas áreas curriculares, e
incorporar indicadores de desempeño para cada grado y/o ciclo, según correspon da,
conforme a lo establecido en los Anexos que forman parte integrante de la presente
resolución.
Artículo2.- Encargar a la Dirección General de Educación Básica Regular del
Ministerio de Educación, las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan
sus veces, las Unidades de Gestión Educativa Local y las instituciones educativas de
educación básica regular, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución,
así como su difusión.
Artículo 3.- Publicar la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El
Peruano, encargándose a la Oficina General de Asesoría Jurídica su publicación y la
de sus Anexos en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en
el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/), en la
misma fecha.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••llihlioV•'i81ilill
JAIME SAAVEDAA CHANOUVi
Mirliutro dé E:dueacl6n
9)g·
199-2015 ~MINEDU
ANEXOS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LAS ÁREAS
CURRICULARES DE COMUNICACIÓN, CIENCIA Y AMBIENTE, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE, MATEMÁTICA, PERSONAL SOCIAL, PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA, Y FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Área Competencias Capacidades
COMUNICACIÓN Comprende textos • Escucha activamente diversos textos orales.
(Ciclos 11, 111, IV, orales. • Recupera y organiza información de diversos textos
V, VI y VII) orales.
• Infiere el significado de los textos orales .
• Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de
los textos orales.
Se expresa oralmente. • Adecúa sus textos orales a la situación
comunicativa.
• Expresa con claridad sus ideas .
• Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos .
• Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos orales.
• Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo
temático.
Comprende textos • Se apropia del sistema de escritura (solo ciclos 11 y 111)
escritos. • Recupera información de diversos textos escritos.
• Reorganiza información de diversos textos escritos .
• Infiere el significado de los textos escritos .
• Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de
los textos escritos.
Produce textos escritos. • Se apropia del sistema de escritura (solo ciclos 11y111)
• Planifica la producción de diversos textos escritos .
• Textualiza sus ideas según las convenciones de la
escritura.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos escritos.
Interactúa con • Interpreta textos literarios en relación con diversos
expresiones literarias. contextos.
• Crea textos literarios según sus necesidades
expresivas.
• Se vincula con tradiciones literarias mediante el
diálogo intercultural.
,,,.-·-
e
l;I
-
.>E
,
.d
~&
e--~
ÓN
=:»
~
~ -.·t~
*' .....,. :_./
í199- 2015 ~MINEDU
Área
CIENCIA Y
AMBIENTE
(Ciclos 11, 111, IV y
V)
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE (Ciclos
VI y VII)
Competencias
Indaga mediante
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia.
Explica el mundo físico,
basado en
conocimientos científicos.
Diseña y produce
prototipos tecnológicos,
para resolver problemas
de su entorno.
Capacidades
• Problematiza situaciones .
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos e información.
• Analiza datos o información.
• Evalúa y comunica .
• Comprende y aplica conocimientos científicos.
• Argumenta científicamente.
• Plantea problemas que requieren de soluciones
tecnológicas y selecciona alternativas de solución.
• Diseña alternativas de solución al problema.
• Implementa y valida alternativas de solución .
• Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y
los posibles impactos de su prototipo.
Construye una posición
crítica sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
• Toma posición crítica frente a situaciones socio
científicas.
MATEMÁTICA
(Ciclos 11, 111, IV,
V, VI y VII)
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Actúa y piensa
matem áticam ente en
situaciones de
regularidad, equivalencia
y cambio. ·
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localización.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidum bre.
• Matematiza situaciones.
• Comunica y representa ideas matemáticas.
• Elabora y usa estrategias.
• Razona y argumenta generando ideas
matemáticas.
r/._
í199- 2015 ~MINEDU
Área
PERSONAL
SOCIAL
{Ciclo 11)
Competencias
Afirma su identidad.
Capacidades
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones y comportamientos.
Construye su •
corporeidad.
•
Practica actividades •
físicas y hábitos
saludables.
•
•
Participa en actividades •
deportivas en
interacción con el •
entorno.
Convive respetándose a •
sí mismo y a los demás.
•
•
•
Participa en asuntos •
públicos para promover
el bien común. •
•
•
Realiza acciones motrices variadas con autonomía,
controla todo su cuerpo y cada una de sus partes
en un espacio y un tiempo determinados. Interactúa
con su entorno tomando conciencia de sí mismo y
fortaleciendo su autoestima.
Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de
gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le
permiten comunicar, gozar y relacionarse con los
demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y
desarrollar su creatividad.
Practica habitualmente alguna actividad física para
sentirse bien. Desarrolla sus capacidades físicas a
través del juego, la recreación y el deporte. Utiliza las
nuevas tecnologías para el control y monitoreo de
su condición física.
Adopta posturas corporales adecuadas en
situaciones cotidianas, y también cuando desarrolla
actividades físicas variadas. Reconoce que ello
genera efectos positivos en su salud.
Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida su
cuerpo. Aplica sus conocimientos y el uso de la
tecnolooío para mejorar su calidad de vida.
Emplea sus habilidades sociomotrices al compartir
con otros, diversas actividades físicas.
Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de
actividades físicas y deportivas, que son
consideradas medios formativos.
Interactúa con cada persona reconociendo que
todos son sujetos de derechos y tienen deberes.
Construye y asume normas y leyes utilizando
conocimientos y principios democráticos.
Se relaciona interculturalmente con otros desde su
identidad enriqueciéndose mutuamente.
Maneja conflictos de manera constructiva a través
de pautas, estrategias y canales apropiados.
Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la
perspectiva del desarrollo sostenible.
Problematiza asuntos públicos a partir del análisis
crítico.
Aplica principios, conceptos e información vinculada
a la institucionalidad y a la ciudadanía.Asume una
posición sobre un asunto público que le permita
construir consensos.
Propone y gestiona iniciativas para lograr el
bienestar de todos y la promoción de los derechos
1
V: :b>~
~F.tJuc.;i~) Construye •
humanos.
Interpreta críticamente fuentes diversas.
l!YJ..~:_~9! ni ~~~~~~~~ciones • ~~m:;r~7~s~ el tiempo histórico y emplea categorías
·1'! ~
~ ~~ • Elabora explicaciones históricas reconociendo la
··~., ..::".,,.,; '--~~~~~~--'-~~~~~~ ~~~~ -'--~~rele~va~nc~ia ~de~d~et-er'm-in~ad~o~s ~pro'-c-e~so~s-. -'-'-~~~~~- -'
¡199- 2015~MINEDU
Actúa • Explica las relaciones entre los elementos naturales y
responsablemente en el sociales que intervienen en la construcción de los
ambiente. espacios geográficos.
• Evalúa problemáticas ambientales y territoriales
desde múltiples perspectivas.
• Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
• Maneja y elabora diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio
oeocróflco,
Actúa • Comprende las relaciones entre los elementos del
responsablemente sistema económico y financiero.
respecto a los recursos • Toma conciencia de que es parte de un sistema
económicos. económico.
• Gestiona los recursos de manera responsable .
El testimonio de la vida • De acuerdo al DCN .
en la formación
cristiana.
r199-2015 ~,MINEDU
Área Competencias Capacidades
PERSONAL
SOCIAL
(Ciclos 111, IV y V)
Afirma su identidad. • Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones y comportamientos .
Se desenvuelve
éticamente.
• Se cuestiona éticamente ante situaciones
cotidianas.
• Sustenta sus principios éticos .
• Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios,
decisiones y acciones.
Convive respetándose a • Interactúa con cada persona reconociendo que
sí mismo y a los demás. todos son sujetos de derechos y tienen deberes.
• Construye y asume normas y leyes utilizando
conocimientos y principios democráticos.
• Se relaciona interculturalmente con otros desde su
identidad enriqueciéndose mutuamente.
• Maneja conflictos de manera constructiva a través
de pautas, estrategias y canales apropiados.
Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la
perspectiva del desarrollo sostenible.
Participa en asuntos • Problematiza asuntos públicos a partir del análisis
públicos para promover crítico.
el bien común. • Aplica principios, conceptos e información
vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.
• Asume una posición sobre un asunto público que le
permita construir consensos.
• Propone iniciativas y usa mecanismos para el
bienestar de todos y la promoción de los derechos
humanos.
Construye • Interpreta críticamente fuentes diversas.
interpretaciones • Comprende el tiempo histórico y emplea categorías
históricas. temporales.
• Elabora explicaciones históricas reconociendo la
relevancia de determinados procesos.
Actúa • Explica las relaciones entre los elementos naturales y
responsablemente en el sociales que intervienen en la construcción de los
ambiente. espacios geográficos.
• Evalúa problemáticas ambientales y territoriales
desde múltiples perspectivas.
• Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
• Maneja y elabora diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio
ceocrófico.
Actúa • Comprende las relaciones entre los elementos del
responsablemente sistema económico y financiero.
respecto a los recursos • Toma conciencia de que es parte de un sistem a
económicos. económico.
• Gestiona los recursos de manera responsable .
:199- 2015 ~MINEDU
Área Competencias Capacidades
PERSONA,
FAMILIA Y
RELACIONES
Afirma su identidad. • Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones y comportamientos.
HUMANAS
(Ciclos VI y VII)
Se desenvuelve
éticamente.
• Se cuestiona éticamente ante situaciones
cotidianas.
• Sustenta sus principios éticos.
• Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios,
decisiones y acciones.
HISTORIA, Construye • Interpreta críticamente fuentes diversas.
GEOGRAFÍA Y interpretaciones • Comprende el tiempo histórico y emplea categorías
ECONOMÍA históricas. temporales.
(Ciclos VI y VII)
•
Actúa •
responsablemente en el
ambiente.
•
•
•
Actúa •
responsablemente
respecto a los recursos •
económicos.
•
Participa en asuntos •
públicos para promover
el bien común. •
•
•
Elabora explicaciones históricas reconociendo la
relevancia de determinados procesos.
Explica las relaciones entre los elementos naturales y
sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos.
Evalúa problemáticas ambientales y territoriales
desde múltiples perspectivas.
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres.
Maneja y elabora diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio
oeooróflco.
Comprende las relaciones entre los elementos del
sistema económico y financiero.
Toma conciencia de que es parte de un sistema
económico.
Gestiona los recursos de manera responsable .
Problematiza asuntos públicos a partir del análisis
crítico.
Aplica principios, conceptos e información vinculada
a la institucionalidad y a la ciudadanía. Asume una
posición sobre un asunto público que le permita
construir consensos.
Propone iniciativas y usa mecanismos para el
bienestar de todos y la promoción de los derechos
humanos.
(//~'~~ 11 ~<9
JV~ AClé"".=N ,,~.,.,·1---------'-----------'------------------------'
~~ ~·--~-:yif.~:i.,J
.......... _.,,.....d
.?015 -MINEDU199-
Área Competencias Capacidades
FORMACIÓN Convive respetándose a • Interactúa con cada persona reconociendo que
CIUDADANA Y sí mismo y a los demás. todos son sujetos de derechos y tienen deberes.
CÍVICA • Construye y asume normas y leyes utilizando
conocimientos y principios democráticos.
• Se relaciona interculturalmente con otros desde su
identidad enriqueciéndose mutuamente.
• Maneja conflictos de manera constructiva a través
de pautas, estrategias y canales apropiados.
Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la
perspectiva del desarrollo sostenible.
Participa en asuntos • Problematiza asuntos públicos a partir del análisis
públicos para promover crítico.
el bien común. • Aplica principios, conceptos e información
vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.
• Asume una posición sobre un asunto público que le
permita construir consensos.
• Propone iniciativas y usa mecanismos para el
bienestar de todos y la promoción de los derechos
humanos.
Reordena Reordena Reordena Reordena información explicita Reordena información explicita Reordena Reordena Reordena
información información información estableciendo relaciones de estableciendo relaciones de información información información
explicita explicita explicita secuencia, comparación, y causa - secuencia, comparación, causa - explicita explicita explicita
estableciendo
secuencias
estableciendo
relaciones de
estableciendo
relaciones de
efecto. efecto y discriminando el hecho de la
opinión.
estableciendo
relaciones de
estableciendo
relaciones de
estableciendo
relaciones de
Expresa con sus propias palabras lo Expresa con sus propias palabras lo Expresa con sus propias palabras lo Expresa el contenido de un texto oral
que entend ió del texto dando cuenta que entendió del texto dando cuenta que entendió del texto dando cuenta integrando información relevante y
de alguna información relevante. de varias informaciones relevantes. de la mayor parte de la información
relevante.
complementaria.
··-·-····-----·--·---------···-···----·--- -·---'- --·-------·--·-------
MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
~199- 2015 ~MINEDU
COMP E TE NCIA: COMP REN DE TEXTO S ORALES
Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza,
fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.
Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de
interacción propias de su cultura .
.,.-------------t------r-------.------------.-----------~Toma apuntes mientras escucha de
acuerdo con su propósito y a la
situación comunicativa.
Toma apuntes
mientras
escucha de
acuerdo con su
propósito y
utilizando
algunos
organizadores
gráficos básicos
y a la situación
comunicativa.
Toma apunte s
mientras escucha
de acuerdo con su
propósito y el tipo
de texto oral,
utilizando algunos
organizadores
gráficos básicos.
Toma apuntes mientras escu ch a de
acuerdo con su propósito y el tipo de
texto oral utilizando varios
organiza d or e s gráficos.
Toma apuntes mientras escucha de
acuerd o con su propósito y el tipo de
texto oral utilizando estratégicamente
organizadores gráficos.
Identifica información en los textos de
estructura simple y temática cotidiana.
Identifica información en los textos
orales de estructura simple y temática
variada.
Identifica
información
básica y algunos
detalles de texto
orales con
temática
. cotidiana.
Identifica información básica y algunos Identifica información básica y varios
detalles de textos orales con temática detalles de texto orales con temática
variada. variada.
Identifica
información
básica y varios
detalles
dispersos en el
texto oral con
temática variada.
Identifica
información
básica y varios
detalles
dispersos en el
texto oral con
temática
es ecializada.
Identifica información básica y varios detalles especificas y
dispersos en el texto oral con temática especializada.
Reúne inf ormación explicita ubicada en distintas partes de un texto oral. Agrupa información explicita ubicada
en distintas partes de un texto oral
para elaborar organizadores gráficos.
Agrupa
información
explicita ubicada
en distintas
partes de un
texto oral.
Clasifica información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral.
Reordena
información
explicita
estableciendo
relaciones de
sencillas en los secuencias secuencias y de secuencia, secuencia, secuencia, secuencia,
textos
que sencillas y de semejanzas y comparación, comparación, comparación, comparación, escucha.
semejanzas y diferencias. causa - efecto e causa - efecto, e causa - efecto, e causa - efecto, e
diferencias. identificando la identificando la identificando la identificando la
postura asumida. postura, tesis y postura, tesis, postura, tesis,
argumentos. argumentos y antítesis,
contraargumentos. argumentos y
contraargumentos.·
Elabora un resumen del texto oral
integrando información relevante y
complementaria.
Explica las relaciones de causa -
efecto entre ideas escuchadas.
Deduce las
relaciones de
Deduce hechos, referentes y lugares
a partir de información explicita en los
Deduce hechos,
referentes,
Deduce palabras desconocidas,
hechos, reíerentes, lugares y
Deduce palabras
desconocidas,
Deduce palabras desconocidas,
detalles, relaciones de causa-efecto
Deduce palabras desconocidas, detalles
y relaciones diversas entre ideas a
causa - efecto textos que escucha. lugares relaciones de causa - efecto a partir hechos, de implicación ypresuposición a partir partir de información explicita e implícita
entre ideas relaciones de
causa - efecto a
de información explícita en los textos
que escucha.
referentes,
lugares
de información explicita e implicita en
los textos que escucha.
en los textos que escucha.
~1 9 9 - 2 O 1 5 - M 1 NE OU
explicitas de un
texto escuchado.
partir información
explícita en los
textos que
escucha.
partir información
explicita e
implícita en los
textos que
escucha.
Menciona las caracteristicas de
animales, objetos, personas y
personajes del texto escuchado.
Menciona las Deduce las caracteristicas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diverso s tipos de texto s orales.
característi cas
de animales,
objetos, personas,
personajes y
lugares del texto
escuchado.
Dice de qué trata el texto escuchado. Deduce el tema del texto que
escucha.
Deduce el tema y el propósito del
texto que escucha.
Deduce el tema, el propósito y las
conclusiones en los textos que
escucha.
Deduce el tema, Deduce el tema, idea principal, conclusiones y la intención del emisor en los
idea principal, textos que escucha.
propósito y las
conclusiones en
los textos que
escucha.
Interpreta el Interpreta Interpreta el Interpreta el Interpreta el sentido figurado y las
sentido figurado adivinanzas sentid o figurad o sentid o figurad o expre sio n e s irónicas.
de textos lúdicos. expresiones con de refranes, de refranes,
sentido figurado dichos populares dichos populares
de uso frecuente. y adivinanzas. y moralejas.
Interpreta la
intención del
emisor en
discursos que
contienen
expresiones con
sentid o figurad o e
ironías.
Interpreta la intención del emisor en
discursos que contienen expresiones
con sentido figurado, ironías y
sesgos.
Interpreta la
intención del
emisor, el sentido
figurado, la irania,
sesgos y
ambigüe d ad e s en
los textos que
escucha.
Interpreta la
intención del
emisor, el sentido
figurado, la ironía,
sesgos,
ambigüedades y
f alacias en los
textos que
escucha.
Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones
corpora le s y el mensa je del interlocutor.
Explica, según Explica, según
modo s culturales modos culturales
Explica, según modos culturales diversos, emociones y
estad o s de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de
Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no
verbales.
diversos,
emociones y
estados de
ánimo a partir de
los gestos, tonos
de voz,
expresiones
corporales y del
mensaje del
interlocutor.
diversos,
emociones y
estados de ánimo
a partir del
mensaje del
interlocutor y de
los recursos que
emplea.
los recurso s no verbales que emplea.
Dice lo que le gusta o le disgusta del
texto escuchado.
Opina sobre lo
que le gusta o le
disgusta de los
personajes y
hechos del texto
escuchado.
Opina dando
razones sobre lo
que le gusta o le
disgu sta de los
personajes,
acciones y hechos
del texto
escuchado.
Opina dando
razones sobre lo
que más le gustó
o disgustó acerca
de los hechos,
personas,
personajes y
acciones del texto
escuchado.
Opina dando razones acerca de las
ideas, hechos, acciones, personas o
personajes del texto escuchado.
Opina con argumentos acerca de las
ideas, hechos, acciones, personas o
personajes del texto escuchado.
Opina con fundamentos acerca de las
ideas, las acciones y postura del texto
escuchado.
Evalúa las ideas,
las posturas y los
argumentos en
relación al
propósito del
texto.
Evalúa las ideas, Evalúa las ideas,
las posturas y la las posturas, la
validez de los validez y
argumentos en ef ectividad de los
relación al argumentos en
propósito del texto. relación al
propósito del texto.
Opina sobre los
gestos y el
volumen de voz
utilizados por el
hablante.
Opina sobre los
modos de
cortesía, los
gestos, el volumen
de voz
Opina sobre los modos de cortesia y
los recursos expresivos verbales y no
verbales utilizados por el hablante.
Opina con fundamentos sobre los Opina con fundamentos sobre las
modos de cortesía y los recursos estrategias discursivas utilizadas por
expresivos verbales y no verbales el hablante.
utilizad o s por el hablante.
Evalú a la
pertinencia de las
estrategias
discursivas en
relación al
contexto al
Evalú a la pertinencia y eficacia de las
estrategias discursivas en relación al
contexto y al propósito del hablante.
···--·-·---· -·------·-·--·--·---·---·-··--- -·-·····----------·---- --- ------·--- --------- --------------------
1 9 9 - 2O1 5 - MINEDU
Identifica el propósito del texto y el rol
del hablante.
Descub r e los
roles del hablante
y los intereses
que defiende.
Descubre los roles del hablante y los Descubre estereotipos, roles del
intereses que están detrás del hablante y los intereses que están
discur so para asumir una posición. detrás del discurso para asumir una
posición.
Descubre las representaciones sociales
y las relaciones de poder de los textos
que escucha para construir su postura
propia.
..
..
..
COMPETE NCIA: SE EXPRESA ORALME NTE
MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Adapta, según normas culturales, el
contenido y registro de su texto oral al
oyente, de acuerdo con su propósito y
tema.
L199- 2015 -MINEDU
Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente de acuerdo con su
propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafo, Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su
fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) para propósito.
a o ar su texto oral según su ropósito.
en torno a temas
variados de
acuerd o con el
propósito
establecido.
Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de
sus saberes previos y de alguna f uente de información
escrita, visual u oral.
Ordena sus ideas en
torno a un tema
especifico a partir
de sus saberes
previos y fuentes de
inf ormación.
Ordena sus ideas en torno a un tema
especifico a partir de sus saberes
previos y fuentes de información,
evitando contradicciones.
Ordena sus ideas en torno a un tema especifico y
especializado a partir de sus saberes previos y variadas
fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de
información.
:"2'
-o
-o
'<!
..!!!
(,,)
e
o(,,)
"'
Relaciona ideas o inf ormaciones
utilizando algunos conectores de uso
más f recuente.
Relaciona ideas o inf ormaciones
utilizando algunos conectores y
referentes de uso frecuente.
Relaciona ideas o informaciones
utilizando diversos conectores y
referentes.
Relaciona ideas o informaciones
utilizando, pertinentemente, una serie
de conectores y referentes.
Relaciona ideas o informaciones utilizando Relaciona ideas o
pertinentemente diversos recursos informaciones
cohesivos. utilizando
pertinente y
estratégicamente
diversos recursos
cohesivos.
e Utiliza vocabulario variado y pertinente. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.
~
Incorpora a su texto oral algunos Incorpora a su texto ora! algunos Incorpora refranes Incorpora a su Incorpora a su texto Incorpora a su texto oral v ariados
recursos estilísticos, como las recursos estilísticos como:
comparaciones y metáforas.
a su texto oral y
algunos recursos
estilisticos como:
comparaciones y
texto oral
refranes,
anécdotas y
recursos
oral variados recursos
estilísticos, humor
v erbal y
ejemplificaciones.
recursos estilísticos, humor verbal,
iranias y ejemplificaciones.
Pronuncia con claridad variando la
entonación para enfatizar el
significado de su texto.
Pronuncia con claridad variando la
entona ció n y el volumen para
enf atizar el significado de su texto.
Pronuncia con claridad y varia la
entonación, volumen y ritmo para
enfatizar el significado de su texto.
metáforas. estilísticoscomo
comparaciones y
metáforas.
Varia la entonación, volumen y ritmo
para enfatizar el significado de su
texto.
Varia la entonación,
volumen, ritmo y
pausas para enfatizar
el significado de su
texto.
Varia la entonación, volumen, ritmo,
pausas y cadencias para enfatizar el
significado de su texto.
Se apoya en gesto s y movimientos al decir algo.
Acompaña su
texto oral con
gestos y
movimientos.
Complementa su texto oral con
gestos adecuados a su interlocutor.
Complementa su texto oral con
gestos, contacto visual y posturas
corporales adecuados a su
interlocutor.
Complementa su
texto oral con
gestos, ademanes,
contacto visual,
posturas corporales
y desplaza mientos
adecuados a su
interlocutor.
Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y
desplazamientos adecuados a sus normas culturales.
Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógraíos,
fotografías, etc.) o visuales (power point. prezzi, etc.) de
Se apoya con recursos concretos (láminas, papelotes,
fotografías, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.),
Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o
audiovisuales de f orma estratégica y creativa para transmitir
forma estratégica para transmitir su texto oral. auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral.
su texto oral.
Explica si su texto oral es adecuado
según su propósito y tema.
Evalú a si el conten id o y el registro de su texto oral son
adecuados según su propósito y tema.
Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su
propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.
tema, evitando
digresiones.
Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones
y contradicciones.
Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones,
contradicciones y vacios de información.
Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y
especializado.
Examina si su entonación, volumen, Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.
gestos y posturas corporales ayudan
a enfatizar el significado de su texto
oral.
Explica si los
recursos
concretos o
visuales
empleados fueron
eficaces para
transmitir su
texto oral.
Explica si los
recursos
concretos o
visuales
empleados fueron
eficaces para
transmitir su texto
oral.
Evalúa si los recursos concretos,
visuales, auditivos o audiovisuales
empleados fueron eficaces para
transmitir su texto oral.
Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos,
visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.
Resp o n de preguntas. Respon d e preguntas en forma
perfinente.
Interviene para
responder
preguntas en
forma pertinente.
Interviene para formular y
responder preguntas o complementar
con pertinencia.
Participa en
interacciones
preguntando y
complementando
en forma oportuna
y pertinente.
Participa en
interacciones con
preguntas,
aclaraciones o
complementaciones
en forma oportuna y
pertinente.
Participa en interacciones, dando y
solicitando información pertinente o
haciendo repregun ta s en forma
oportuna.
Participa activamente en interacciones, dando y solicitando
información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en
qué momento intervenir.
Interviene espontáneamente sobre
tema s de la vida cotidiana.
Interviene para Colabora con su interlocutor dando
aportar en torno aportes sencillos en su respuesta.
al tema de
conversación.
Sigue la secuencia y aporta al tema
a través de comentarios relevantes.
Mantiene la interacción realizando
contribuciones relevantes a partir de los
puntos de vista de su interlocutor para
enriquecer el tema tratado.
Mantiene la interacción desarrollando
sus ideas a partir de los puntos de
vista de su interlocutor para
profundizar el tema tratado.
Sostiene la interacción con aportes fundamentados,
evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el
tema tratado.
Incorpora a su expresión normas de cortesía sencillas y
cotidianas.
Utiliza normas de cortesia sencillas y cotidianas de
acuerdo a su cultura.
Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés yempática
brindando información adecuada en cuanto a calidad y
cantidad.
-------···--·---·----------· -- ·-----------------------------------~------------
COMPE TENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
relacionando elementos del mundo que lee mediante la
asociación con
palabras conocidas,
de acuerdo con el
nivel de apropiación
del lenguaje escrito.
Aplica las convencionesasociadas a
la lectura: orientación y
direccionalidad
MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
·1 g 9 - ? O 1 5 - MINEDU
Diferencia las palabras escritas de
las imágenes y los números en los
textos escritos.
Lee palabras, f rases u oraciones
completas (carteles, letreros, etiquetas,
avisos, etc.) que forman parte del
letrado que utiliza en el aula o f uera de
ella.
convencional mente
textos de div erso
tipo (etiquetas,
listas, titules,
nombres,
anécdotas,
mensajes,
adivinanzas, de
estructura simple,
sintaxis sencilla y
vocabulario familiar.
Lee con
autonomia y
seguridad textos
de diverso tipo, de
estructura simple,
sintaxis sencilla y
v ocabulario
familiar.
."8'
.s
"o'f!?
.~
""'
inf ormación que se
encuentra en
lugares evidentes
del texto (inicio,
final), con
estructura simple e
imágenes.
Localiza
inf ormación
ubicada entre los
párrafo s de
diversos tipos de
textos de
estructura simple,
con imágenes y
sin ellas.
Localiza información en un texto con
algunos elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
Localiza información en diversos tipos de
textos con varios elementos complejos
(temático y lingüístico) en su estructura y
con vocabulario variado.
Localiza información relevante en
diversos tipos de textos de estructura
compleja (temático y lingüistico) y
vocab u lario variado.
Localiza infonmación relevante en diversos tipos de texto
con estructura compleja y, vocabulario variado y
especializado.
Reconoce la silueta o estructura
externa de diversos tipos de textos.
Reconoce la silueta o estructura externa y las caracteristi cas de diversos tipos de textos.
contenido de diversos tipos de contenido de contenido de un algunos elementos complejos en su temática variada, con varios elementos estructura compleja (temática y vocabulario variado y especializado.
textos que le leen. diversos tipos de texto de estructura estructura y vocabulario variado. complejos y vocabulario variado. lingüística) y vocabulario variado.
textos de estructura
simple, que otro lee
en voz alta o que es
leído por él mismo.
simple con
imágenes y sin
ellas, que lee de
forma autónoma.
Reconstruye la Reconstru ye la Reconstru ye la secuencia de un texto con
secuencia de un secuencia de un algunos elementos complejos en su
texto de estructura texto de estructura y con vocabulario variado.
Reconstruye la
secuencia de un
texto con varios
Reconstruye la secuenciade un texto Reconstruye la secuenciade un texto con estructura
con estructura compleja (temática y compleja y vocabulario variado y especializado.
lingüistica) y vocabulario variado.
simple, con
imágenes y sin
ellas.
estructura
simple con
algunos
elementos
complejos en su
estructura.
elementos
complejos en su
estructura y con
vocabulario variado.
Dice, con sus
propias palabras
lo que entendió
del texto que le
leen.
Dice, con sus propias palabras, el Parafrasea el Parafrasea el Parafrasea el contenido de un texto con Parafrasea el contenido de textos de Parafrasea el contenido de textos de Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y
Representa, a
través de otros
lenguajes, lo
que mas le gustó
del texto que le
leen.
Representa, a través de otros lenguajes,
algún elemento o hecho que mas le
ha gustado del texto que le leen.
Representa, a Representa, a
través de otros través de otros
lenguajes (corporal, lenguajes
gráfico, plástico, (corporal, gráfico,
musical). el plástico, musical).
contenido del texto el contenido del
leído por el adulto. texto leido por
otros o que él lee.
Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual).
Construye Construye
organizadores organizadores
gráficos sencillos gráficos sencillos
para reestructurar para reestructurar
el contenido de un el contenido de un
texto que otro lee texto simple, leído
en voz alta, o que por él mismo.
es leído por él
mismo.
Construye
organizadores
gráficos y
resúmenes para
restructurar el
contenido de un
texto de
estructura
simple.
Construye organizadores gráficos y
resúmenes para restructurar el
contenido de textos con algunos
elementos complejos en su estructura.
Construye
organizadores gráficos
(mapas conceptuales
y mapas semánticos) y
resúmenes del
contenido de un texto
con varios elementos
complejos en su
estructura.
Construye organizadores gráficos
(tablas, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas semánticos) y
resume el contenido de un texto de
estructura compleja.
Construye
organizadores
gráficos (tablas,
cuadros sinópticos,
mapas
conceptuales,
esquemas, redes
semánticas) y
resume el contenido
de un texto de
estructura com leía.
Construye organizadores gráficos
(cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas mentales,
esquemas, redes semánticas) y
resume el contenido de un texto de
estructura compleja.
Menciona las Establece Establece semejanza s y diferencias Establece Establece relaciones Establece semejanzas y diferencias entre las razones, los Establece semejanza s y diferencias
diferencias entre las diferencias entre entre las ideas, los hechos, los semejanzas y problema - solución datos, los hechos, las caracteristicas, las acciones y los entre las razones, datos, hechos,
caracteristicas de
los personajes, los
hechos, las
acciones y los
lugares de un texto.
las características
de los personajes,
los hechos, los
datos, las
acciones y los
lugares de un
texto.
personajes y los datos de un texto ton
algunos elementos complejos en su
estructura.
diferencias entre las
razones, los datos,
los
hechos, las
características,
las acciones y los
lugares de un
texto con varios
elementos
complejos en su
estructura.
entre las ideas del
texto con varios
elementos complejos
en su estructura.
lugares de un texto con estructura compleja. características, acciones y lugares de
textos múltiples con estructura
compleja.
Formula
hipótesis sobre el
contenido del
texto a partir de
algunos
Formula hipótesis sobre el contenido
del texto a partir de algunos indicios:
titulo, imágenes, siluetas, palabras
significativas.
Formula hipótesis
sobre el tipo de
texto y su contenido
a partir de los
indicios que le
Formula hipótesis
sobre el tipo de
texto y su
contenido a partir
de los indicios que
Formula
hipótesis sobre
el tipo de texto y
su contenido, a
partir de los
Formula hipótesis
sobre el contenido, a
partir de los indicios
que le ofrece el
texto: imágenes,
Formula hipótesis sobre el contenido, a
partir de los indicios que le ofrece el texto:
imágenes, titulo, párrafos, palabras y
expresiones claves, silueta, estructura,
Formula hipótesis
sobre el
contenido a partir
de los indicios
que le ofrece el
Formula hipótesis
sobre el
contenido a partir
de los indicios, el
prólogo, la
Formula hipótesis
sobre el contenido a
partir de los indicios,
el prólogo, la
presentación, la
Formula hipótesis sobre el
contenido a partir de los indicios, la
introducción, el indice, el apéndice,
el epílogo, la nota al pie de página y
imágenes.
ofrece: imágenes,
palabras conocidas,
silueta del texto,
índice, titulo.
imágenes,
palabras
conocidas, silueta
del texto, índice,
titulo.
indicios que le
ofrece el texto:
imágenes,
titulas, silueta
del texto,
estructura,
índice y
párrafos.
titulas, silueta del
texto, estructura,
indice y párrafos.
texto: imágenes,
titulo, capitulas,
índice,
expresiones
clave, marcas en
los textos,
iconos, versos,
estrofas,
diálo os.
presentación, la
introducción, el
indice y el
glosario que le
ofrece el texto.
introducción, el
indice, el apéndice y
las referencias
bibliográficas que le
ofrece el texto.
las referencias biblioqráñcas que
ofrece el texto.
Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita. Deduce el significado de palabrasy
expresiones (sentido figurado,refranes,
etc.} a partir de información explicita.
Deduce el significado de palabras,
expresiones yfrase s con sentido
figurado y doble sentido, a partir de
información explicita.
Deduce el significado de palabras, expresiones y f rases
con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir
de información explicita.
Deduce las características de las Deduce las Deduce las características de las Deduce las Dedu ce las Deduce las características de las Deduce las característi cas y Deduce atributos, características, cualidades y f unciones
personas, animales y objetos del características de personas, los personajes, los animales, características características de las personas, los personajes, los animales, cualidades de las personas, los de personajes (personas, animales}, objetos y lugares en
texto que le leen. las personas,
personajes,
animales, objetos
y lugares del
texto que le leen.
los objetos y los lugares, en textos de
estructura simple , con y sin imágenes.
de las personas,
los personajes,
los animales, los
objetos y los
lugares, en
diversos tipos de
textos de
estructura
sim le.
personas, los
personajes, los
animales, los objetos
y los lugares, en
diversos tipos de
textos con algunos
elementos complejos
en su estructura.
los objetos y los lugares, en diversos tipos
de textos con varios elementos complejos
en su estructura.
personajes, los animales, los objetos
y los lugares, en diversos tipos de
textos con estructura compleja.
diversos tipos de textos con estructura compleja.
Explica las
relaciones de
causa -ef ecto
entre ideas que
Explica la causa de
un hecho y la
acción de un texto
de estructura
Deduce la causa de un hecho y la
acción de un texto de estructura
simple, con y sin imágenes.
Deduce la causa de
un hecho y la idea
de un texto con
algunos elementos
Deduce la causa Deduce
de un hecho y la relaciones de
idea de un texto causa - efecto y de
con v arios problema - solución en
Deduce relaciones de causa - efecto,
problema - solución y de
comparación entre las ideas de un
texto con estructura compleja y
Deduce relaciones
de causa-efecto,
problema-solución,
comparación y
Deduce relaciones de causa-efecto,
problema-solución, comparación y
descripción entre las ideas de un
texto con estructura compleja y con
escu ch a de un simple, con complejos en su elementos textos con varios vocabulario variado. descripción entre las vocabulari o variado y especializado.
texto que le leen. imágenes. estructura y con
vocabulario variado.
complejos en su
estructura y con
v ocabulario
variado.
elementos complejos
en su estru ctur a y con
vocabulario variado.
ideas de un texto
con estructura
compleja y
vocabulario variado.
Deduce el tema de un texto de
estructura simple, con o sin
imágenes.
Deduce el tema y las ideas principales
en textos con algunos elementos
comple jo s en su estructura y con
diversidad temática.
Deduce el tema, las
ideas principales y las
conclusiones, en
textos con varios
elementos complejos
en su estructura y con
diversid ad temática.
Deduce el tema, los subtemas, la
idea principal y las conclusiones, en
textos de estructura compleja y con
diversidad temática.
Deduce el tema, los
subtemas, la idea
principal, la tesis y
las conclusiones en
textos de estructura
compleja y con
diversidad temática.
Deduce el tema, subtemas, la idea
principal, la tesis, los argumentos y
las conclusiones en textos de
estructura compleja y con diversidad
temática.
Deduce el propósito de un texto de
estructura simple, con y sin
imágenes.
Deduce el propósito
de un texto con
algunos elementos
complejos en su
estructura.
Deduce el propósito de un texto con
varios elementos complejos en su
estructura.
Deduce el propósito de un texto de
estructura compleja.
Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y
profundidad temática.
Opina sobre lo Opina con respecto Opina sobre las acciones y los Opina sobre la f orma Opina sobre Ja Opina sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los
que le gusta o le
disgusta de los
personajes y
hechos del texto
a hecho s y
acciones en textos
de estructura
simple, con
hechos en textos de estructura
simple, con o sin imágenes.
del texto, los hechos
y las ideas
importantes en
textos con algunos
forma, las acciones,
los hechos, las
ideas importantes y
el tema, en textos
forma, el propósito
y la postura del
autor, en textos con
varios elementos
propósito y la postura del autor de
textos con estructura compleja.
argumentos y conclusiones de textos con estructura
compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.
que le leen. imágenes. elementos complejos con varios complejos en su
en su estructura. elementos
complejos en su
estructura y
sustenta sus ideas.
-----·------·--·------------·
Explica la intención del autor en el uso de los recursos
textuales, a partir de su conocimiento y experiencia.
Explica la intención del autor en el
uso de los recur so s textuales a partir
de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
---------------·---------- ------------
COMPET ENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
199- 2015 -MINEDU
manera
convencional, en
el nivel
alfabético,
diversos textos
en situaciones
Menciona, con ayuda del adulto, el
destinatario, el tema y el propósito
de los textos que va a producir.
Selecciona, con
ayuda del adulto,
el destinatario, el
tema y el
propósito de los
textos que va a
producir.
Selecciona con
ayuda del adulto,
el destinatario, el
tipo de texto, el
tema y el
propósito de los
textos que va a
producir.
recursos
textuales y
alguna fuente de
consulla que
utilizará, de
acuerdo con su
propósito de
escritura.
manera
autónoma el
destinatario, el
tema, el tipo de
texto, los
recursos
textuales y
alguna fuente de
consulta que
utilizará, de
acuerdo con su
propósito de
escritura.
Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de
consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.
Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de
''L}''i'/i>iii:<<>>++ .... <U,i/i/l acuerdo con su propósito comunicativo.
Selecciona con Ajusta con ayuda Ajusta con ayuda el registro (formal
ayuda el registro el registro e informal, persona, número,
de los textos que (formal o tiempo) de los textos que va a
va a producir, a informal) de los producir de acuerdo a sus
partir de la textos que va a característi cas.
relación con el producir, a partir
de la relación
con el
destinatario
(cercano -
distante .
Propon e de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.
Ajusta de manera autónoma el
registro (formal e informal, persona,
número, tiempo) de los textos que
va a producir de acuerdo a sus
caracteristicas.
a su manera, según su nivel de
escritura, indicando el tema, el
destinatario y el propósito.
Escribe solo, o Escribe textos Escribe textos diversos con
por medio del diversos con temáticas y estructura textual
adulto , texto s temática s y simple , a partir de sus
diversos con estructura textual cono cim ie n to s previo s y en base a
temáticas y simple en el nivel alguna fuente de información.
estructura textual alfabético, de
simple en nivel acuerdo a la
alfabético o situación
próximo al comunicativa y a
alfabético de sus
acuerdo a la conocimientos
situación previos;
comunicativa; considerando el
considerando el tema, el
Escribe diversos tipos de textos
con algunos elementos complejos
y con diversas temáticas; a partir
de sus conocimientos previos y en
base a otras fuentes de
información.
Escribe variados
tipos de textos
sobre temas
diversos con
estructura textual
compleja, a partir
de sus
conocimientos
previos y de
otras fuentes de
información.
Escribe variados
tipos de textos
sobre temas
diversos con
estructura textual
compleja, a partir
de sus
conocimientos
previos y fuentes
de información.
Escribe variado s tipos de textos sobre temas
especializados con estructura textual compleja, a partir
de sus conocimientos previos y fuentes de información.
Desarrolla sus ideas en torno a un
tema con la intención de transmitir tema, aunque
puede presentar
algunas
digresiones y
repeticiones.
Mantiene el
tema, evitando
vacíos de
información y
digresiones,
aunque puede
presentar
re eticiones.
Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
Establece, con ayuda, la secuencia
lógica y temporal en los textos que
escribe.
Establece de manera autónoma una secuencia lógicay temporal en los textos que escribe. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de Relaciona ideas mediante algunosconectores y Relaciona ideas mediante diversos Relaciona las ideas utilizando diversos recursos
acuerdo con las necesidades del texto que produce. referentes, de acuerdo con las necesidades del texto
que produce.
conectores y referentes en la
medida que sea necesario.
cohesivos: puntuación, pronombres, conectores,
referentes y sinónimos en la medida que sea
necesario.
Usa recursos
ortográficos
básicos (punto
final, mayúscula
en nombres
propios) para dar
claridad y
sentido al texto
que produce.
Usa recursos
ortográficos
básicos (punto
final, mayúscula
en nombres
propios y al
comenzar un
texto, uso de
signos de
interrogación y
exclamación)
para dar claridad
y sentido al texto
ue reduce.
Usa un
vocabulario de
su ambiente
f amiliar y local
en diversas
situaciones
comunicativas.
Usa recursos ortográficos básicos
(coma, coma enumerativa, dos
puntos, guiones en diálogos,
guiones en enumeraciones) y
tildación para dar claridad y sentido
al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y
adecuado a la situación de
comunicación.
Usa recursos ortográficos básicos
de puntuación (punto seguido y
punto y aparte) y tildació n para dar
claridad y sentido al texto que
produce.
Usa un vocabulario variado y
adecuado a la situación de
comunicación y a los diferentes
campos del saber.
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para
dar claridad y sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los
apropiado en los diferentes campos diferentes campos del saber.
del saber.
Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
Revisa la adecuación de su texto al propósito.
Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se
relacionan con lo planificado.
Revisa la adecuación de su texto al propósito
evisa si las
ideas en el texto
guardan relación
con el tema,
aunque pueden
presentar
algunas
digresiones y
repeticiones.
mantiene en el
tema, evitando
vacíos de
información y
digresiones,
aunque puede
presentar
repeticiones.
Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.
Revisa si utiliza de forma pertinente Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y ref erentes
los diversos conectores para para relacionar las ideas.
relacionar las ideas.
Revisa si ha utilizado de f orma Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos
pertinente los diversos conectores y recursos cohesivos para relacionar las ideas
referentes ara relacionar las ideas. contenidas en el texto.
Revisa si en su
texto ha
empleado los
recursos
ortográficos
Revisa si en su texto ha empleado
los recursos ortográficos básicos
(coma, dos puntos, guiones en
diálogos y guiones en
enumeraciones) y tildación para dar
Revisa si en su texto ha empleado
los recursos ortográficos básicos
(punto y aparte, punto y seguido) y
tildación para dar claridad,
corrección y sentido al texto que
reduce
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntua ció n para separar expresiones, ideas
y párrafos; y los recursos de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.
·---- ·------·--·------·------------------·---·-----.---··---·---
1 9 9 - 2O1 5 ~ MINEDU
comenzar un
texto, uso de
signos de
interrogación y
exclamación)
para dar claridad
y sentido al texto
que reduce.
Revisa si en su texto usa un
vocabulario variado (familiar y local)
en diversas situaciones
comunicativas.
Revisa si en su texto usa un Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber.
vocabulario variado y apropiado a la
situación de comunicación.
Menciona lo que ha escrito en sus
textos a partir de los grafismos o
letras que ha usado.
Menciona lo que
ha escrito en su
texto, y lo
justifica a partir
de los grafismos
o letras que ha
usado.
Explica el
propósito yel
destinatario del
texto.
Explica las diferentes funciones que
cumplen algunas palabras en el
texto.
Explica la organización de sus
ideas, la f unción de los conectores y
referentes que ha empleado y el
propósito del texto que ha
producido.
Explica los
diferentes
propósitos de los
textos que
produce.
Explica la
organización de
sus ideas en el
texto.
Explica la
función de los
conectores y
referentes que
em lea.
Explica la
organización de
sus ideas, la
f unción de los
conectores y
referentes que
ha empleado y el
propósito del
texto que ha
producido.
Explica la organización de sus ideas, la función de los
diversos recursos cohesivos que ha empleado y el
propósito del texto que ha producido.
.,
...
. ·-··----·-------------------·---··--··-----·-----------------·--------------------------· -·--------··----------------------
COMP E TE NCIA: INTERACTÚ A CON EXPRE SIO NES LITERARIAS
MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
1 g g - 2O1 5 = MINEDU
Explica los significados de algunos
recursos paratextuales y f iguras
literarias como metáforas,
hipérboles y metonimias empleados
en el texto.
Explica los modos en que las figuras literarias y
recursos paratextuales construyen el sentido global del
texto literario.
Explica las relaciones entre los
personajes, sus motivaciones
explicita s e implícitas y sus
acciones en diversos escenarios.
Explica el conflicto, el modo en que
se organizan las acciones y la
F+"C+"C-'--"-1 tensió n en la trama de textos
narrativo s y dramáticos.
Explica las imágenes que sugiere el
poema, así como los efectos de
ritmo, rima y la organización de los
versos.
Explica las relaciones entre personajes a partir de sus
motivaciones, transformaciones y acciones en
diversos escenarios.
Explica la relación entre el conflicto, el modo en que
se organizan las acciones y la tensión en la trama de
textos narrativos dramáticos.
Explica la manera en que los puntos de vista del
narrador o del yo poético configuran el sentido del texto
literario.
Explica las relaciones entre las irnáqenes que se
sugieren, el ritmo y Ja organización de los versos.
Opina sobre el
modo en que se
articulan los
temas, la historia
y el lenguaje
usado a partir de
su experiencia y
la relación con
otros textos.
Fundamenta su
interpretación
sobre la
propuesta
estética, las
creencias y
estereotipos que
se desprenden
del texto literario
en relación con
otros textos y
contextos
socioculturales.
Fundamenta su interpretación sobre
la propuesta estética, las
representaciones sociales e
ideologías que se desprenden del
texto literario en relación con otros
textos, movimientos literario s y
contextos socioculturales.
-~.
Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la
composición de su texto literario .
"'c.
1il
."..,'
·¡;;
o
e "
='
"'
inicio, un nudo y
un desenlace,
cuyo personaje
principal
presenta rasgos
característicos y
se enfrenta a un
confiicto, en
escenarios
diversos.
Elabora poemas
considerando
patrones rítmicos
y una
Elabora una historia que presenta
un conflicto, con personajes
principales y secundarios,
caracterizados según su rol y cuyas
acciones transcurren en escenarios
diversos.
Elabora poemas considerando el
ritmo, organizándolos en estrofas o
de forma libre.
Elabora una historia que presenta
un conflicto y su resolución, con
personajes principales y
secundarios, caracterizados según
su rol y cuyas acciones transcurren
en escenarios diversos.
Elabora poemas considerando el
ritmo, orqanizándolos en estrofa s o
de forma libre con la intención de
construir imágenes poéticas.
..
. ----·-··--------'·····----~---·-------·-··-----------···-----------· ..··-· --·--·-·-·---·-·-··---------------·------·---------------·-------~--------------~----------
1 9 9 - 201 5 - MINEDU
(ij
.ele:
:;;
Justifica su elección de textos
literarios a partir de las
características de los personajes,
las historias que presentan y el
,_, lenguaje empleado.
Justific a su elección de textos literarios a partir de la
relación que establece entre temas, personajes,
géneros y el lenguaje empleado.
s Compar a personajes, temas o
géneros en textos literarios de
distinta procedencia cultural.
Compara tópicos, géneros y estilos
de textos literarios y otros lenguajes
artísticos de distinta procedencia
cultural.
Participa periódicamente en
actividades literarias intercambiando
sus interpretaciones y creaciones
Participa periódica me n te en actividades literarias
intercambiando sus interpretaciones, creaciones y
recopilaciones para vincularse con las tradiciones
locales, regionales, nacional e internacionales.
Explora y observa objetos, seres
vivo s, hecho s o fenóme n o s de su
Hace pregunta s a partir de la
explor a ció n y observa ció n de
Hace pregunta s a partir de la
identificación de los posibles
Formula preguntas que involucran
los factores observables, medibles
Plantea preguntas y selecciona
una que pueda ser indagada
entorno haciendo uso de sus
sentido s .
objetos; seres vivos, hechos o
fenómen o s de su entorn o, usando
sus sentidos (miran, huelen,
prueban, escu ch a n , al an .
factor e s que intervienen sobre un
hecho o fenómeno observado.
y específicos seleccionado s, que
podrian afectar al hecho fenómeno.
cientificamente haciendo uso de su
conocimiento y la complementa
con fuentes de información
científica.
Hace pregunta s que expresan su
interés por averiguar sobre
determinados objetos, seres vivos
o fenóme n o s naturales de su
Propone posibles explicaciones,
basadas en sus ideas o en las
ideas de sus pares, a la pregunta
seleccionad a por el docente.
Propon e posibles explicaciones
estableciendo una relación entre el
factor seleccionado por el docente
y el hecho observado
Propone posibles explicaciones
estable ciendo una relación entre el
factor seleccion ado por el docente
y el hecho observado
Formula preguntas estableciend o
relaciones causale s entre las
variables.
entorno.
Problemati za
situaci ones
Distingue las variables dependiente
e independien te y las
Distingue las variables dependiente
proceso de indagación.
intervinientes' en el proceso de
inda ación.
Menciona en secuencia, las
acciones que puede realizar para
Propone acciones para construir un
procedimiento común, que permita
Propon e una secue n cia de
acciones y las fundamenta para
Elabora un procedimiento
considerando las acciones a seguir
Elabora un procedimiento que
permita manipu lar la variable
Elabora un protocolo explicando las
técnicas que penmiten controlar las
resolver un problema de comprobar la posible explicació n a validar la relación entre el factor y y el tiempo de duración, para independiente, medir la variables eficazmente.
indagación. la pregunta seleccionada, el hecho, considerando las manipular la variable independien te dependiente y mantener
considerando las sugerencias del sugerencias del docente y sus y dar respuesta a la pregunta constantes las intervinientes para
docente y de sus pares. pares, para elaborar un seleccionad a. dar respuesta a su pregunta.
procedimie n to común.
Selecciona herramie n ta s y Elige los materiales y herramientas Justifica la selección de Justifica la selección de Justifica la selección de Justifica la selecció n de
materiale s que va a necesitar en más adecu a d o s que va a necesitar herramientas, materiales e herramientas, materiales, equipos e herramienta s, materiales, equipos herramientas, materiale s, equipos
su indagación. en su indagación. instrumen tos de medició n en instrumentos, considerando la e instrumentos, considerando la e instru me n to s de precisión que
-----·-·-------·---------····----·-----
MATRIZ DEL ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE1
COMPETENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA.
199- 2015-MINEDU
Delimita el problema (menciona
que conocimien to s científicos se
relacionan con el problema).
Plantea pregunta s referidas al
problema que puedan ser
indagadas, utilizan d o leyes y
principios científicos.
e independiente y las intervinientes en el
Propon e hipótesis basadas en sus
concepciones previas.
Propone hipótesis sobre la base de
sus observaciones.
Propone hipótesis con
conocimientos científicos
relacionados a su problema de
indagación.
Formula una hipótesis
considerando la relación entre la
variable que va a modificar
(independiente), seleccionada por
el docente, y la que va a medir
(dependiente).
Establece comportamientos
(cualitativos) entre las variables
inde endientes las de endientes
Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables
independiente, dependiente e intervinientes que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
Diseña estrategi as
para hacer una
indagación
relación a su funcionalidad. complejidad y el alcance de los
ensayos y procedimie nto s de
manipulación de la variable y recojo
de datos.
complejidad y el alcance de los
ensayos y procedimientos de
manipulació n de la variable y
recojo de datos.
permitan obtener datos fiables y
suficientes.
Elige la unidad de medida que va a
utilizar en el recojo de datos en
relación a la manipulación de la
variable.
Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos
considerand o el margen de error que se relaciona con las mediciones de las
variables.
Señala el alcance de su indagación
con respecto a las herramientas,
materiales, equipos e instru mentos
esca idos.
Escoge información de las fuentes
proporcionadas, que le ayude a
respon de r la pregunta de
indagación (textos cortos,
Esco g e informa ción de fuentes
proporcio na d a s que le ayuden a
responder la pregun ta de
indagación ((textos cortos,
Justifica la fuente de información
relacio n ad a a la pregunta de
indagación.
Justifica la confiabilidad de la Verifica la confiabilidad de la fuente
fuente de información relacionada de información relacionada a su
a la pregunta de indagación pregunta de indagación.
imágenes, esquemas, videos, imágenes, esquemas, videos,
ina web, enlre ina web, entre
Selecciona técnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios,
observaciones, etc) que se relacionen con las variables estuciacas en su
indagación.
Identifica materiales que deben ser Mencio n a las medid a s de Mencio n a las medid a s de Propone medidas de seguridad Justifica sus propuestas sobre las medidas de seguridad para el desarrollo de
manipulados con precaución. seguridad que debe tomar en seguridad que debe tomar en tomando en cuenta su cuidado y el su indagación.
cuenta al manipular los materiales y cuenta al manipular los materiales de los demás para el desarrollo de
herramientas seleccionadas para la y herramientas seleccionadas para la indagación.
inda ación. la inda ación.
Mencio n a los datos o información Obtiene datos cualitativos y/o Obtiene datos cualitativos y/o Obtiene datos a partir de la Obtiene datos considerando la Obtiene datos considerando la
que obtiene a partir de la cuantita tivo s de sus observaciones cuantitativos de sus observaclones observación o medición de las repetición de mediciones para manipulación de más de una
observación, experime n tación y o experime n to s, siguiendo el o experim e nto s , con el uso de variables, con la ayuda de disminuir los errores aleatorios y variable independiente para medir
otras fuentes proporcionadas procedimiento establecido. instrumentos de medición, instrumentos de medición obtener mayor precisión en sus la variable dependiente.
fotos, textos sencillos, siguie nd o el procedimiento apropiados. resullados.
establecido.
Incluye unidades en sus tablas
tanto para sus mediciones como
ara las incertidumbres asociadas.
Genera y registra
Sustenta el valor de la
datos e informa ción mediciones.
Elabora tablas de doble entrada Elabora tablas de doble entrada Elabora tablas de doble entrada Organiza datos o información en
donde presenta los datos de su identificando la posición de las identificando la posición de las tablas y los representa en
indagación. variables independiente y variables independiente y diagramas o gráficas que incluyan
dependiente. dependiente. las incertidumbres de las
mediciones.
Repre se n ta gráficamente los datos
que obtiene en su experimenlación
Registr a datos o informa ció n en
tablas simples y los representa en
Representa los datos en
pictogramas o gráficos de barras
Representa los datos en gráficos
de barras dobles o lineales.
Representa los datos en gráficos Selecciona el tipo de gráfico más
de barras dobles o lineales. apropiado (lineales, circulares,
(dibujos, primeras formas de dibujos o gráficos. simples. barras, dispersión, etc) y las
escritura. escala s ue re resenta n los datos.
Compara los datos o información Compara datos o la información Compara datos o la información Contrasta los datos o información Contrasta y complementa los datos Contrasta y complementa los datos
obtenida y establece relaciones
entre ellos.
obtenida en la indagación con la de
sus pares.
obtenida en la indagación con la de
sus pares.
obtenida en la indagación, con los
resultados de sus pares y los
comple me n ta con las fuentes de
o infor ma ció n de su indagación con o información de su indagación con
el uso de fuentes de información. el uso de fuentes de información.
información seleccionadas.
!!!~:¡:·1•:,;!i!::!:;::::•t'!tt:!i'•'i~~its.'l:::: '!!:h•!''c,;:t;:¡¡,:;¡11w Establece relaciones cualitativas a
partir de los datos o información
Establece relaciones cualitativas a
partir de los datos o información
Explica relaciones y/o patrones
cualitativos entre las variables a
Explica y usa patrones y/o Establece patrones y busca
tendencias cuantitativas y tendencias lineales considerando la
recogida y las contrasta con recogid a y las contra sta con partir de las gráficas elaboradas y cualitativas a partir de las gráficas incertidumbre de los datos o
Analiza datos o fuentes proporcionadas. fuentes proporcionadas. los complementa con las fuentes de elaboradas y las complementa con información y los complementa con
información
información seleccionadas. las fuentes de información las fuentes de Información
seleccionadas. seleccionadas.
~8!lfüSJ1(.(:~!i{lf;ifil:ill,jjfr!i!fi:itfr''?:i ..j:•w::r)tif;)'.:)i • Extrae conclusiones a partir de las Extra e conclu sio ne s a partir de las Extra e conclusiones a partir de la Extrae conclusiones a partir de la Extrae conclusiones a partir de la
relaciones entre sus explicaciones relaciones entre sus explicaciones relación entre su hipótesis y los relación entre sus hipótesis y los relación entre sus hipótesis y los
iniciales y los resultados de la iniciales y los resultados de la resultados de la indagación o de resultados obtenidos en la resultados obtenidos en la
indagación. indagación. otras indagaciones científicas, y indagación o de otras indagaciones indagación, en otras indagaciones
valida o rechaza la hipótesis inicial. científicas, y valida o rechaza la o en leyes o principios científicos; y
COMPETENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA.
1 9 9. - 2 O 1 5 = M 1 NE O U
incertidumbre absoluta de sus
hi ótesis inicial. valida o rechaza la hipótesis inicial.
Intercambia sus resultados para
establecer conclusiones con
a uda.
Construye una conclusión colectiva
a partir de sus conclu sio n e s y la de
Construye una conclusión colectiva
a partir de sus conclusiones y la de
sus
Esta ble ce las causa s de posibles
errores y contradicciones en el
Emite conclu sion e s basad a s en
sus resultados.
proceso y resultados de su
inda ación.
Representa, a través de dibujos, Comunica sus conclusiones Comunica sus conclusiones sustenta la conclusión colectiva de Sustenta sus conclusiones de Sustenta sus conclusiones usando
secuencia de imágenes o gráficos oralmente, a través de dibujos o oralmente, a travé s de dibujo s o manera oral, escrita, gráfica o con manera oral, escrita, gráfica o con convenciones científica s y
sencillo s, el resultado de su gráficos simples. gráficos simples. modelos, evidenciando el uso de modelos, eviden cia nd o el uso de matemáticas (notación científica,
indagación. conocimientos científicos y conocimientos científicos y unidades de medida, etc) y
termino log ía matemática, en terminología matemática, en responde a los comentarios críticos
medios virtuales o nr•·••r>ei,.1 ce medios virtuales o pre untas de otros.
Determina patrone s o tendencias.
Evalúa los puntos débiles, Evalúa los puntos débiles, alcances
alcances y limitaciones de su y limitaciones de su indagación
inda ación científica. cientñica.
Comunica los resulta do s y Mencio na las accio n e s realizadas Describe las dificu ltad e s que se Descr ib e las dificultades que se Justifica los cambios que debería Justifica los cambios que debería
limitaciones de su indagación. en la indagació n y señala las presentan en las acciones presentan en las acciones hacer para mejorar el proceso de hacer para mejorar el proceso de
posible s dificu lta d e s encontr adas. realizadas durante el proceso de realizadas durante el proceso de su indagación. su indagación.
indagación, con énfasis en la indagación, con énfasis en la
eneración de datos. eneración de datos.
Propone cambios para mejorar el Propone cambios para mejorar el Propone cambios para mejorar el Propon e nueva s pregunta s a partir Propon e nueva s preguntas a partir
proceso de indagación, a partir de proce so de indagación, a partir de proceso de indagación, a partir de de los resulta d o s de su indagación. de los resulta d o s de su indagación.
las dificultades identificadas. las dificultades identificadas. las dificultades identificadas.
------·-----------···-·--·-----------
COMP E T ENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICO S, SITUACIO NES QUE PUEDEN SER INVES TIGA DAS POR LA CIENCIA.
·--·-----------------·----------------------------
199- 2015 -MINEDU
:·::.¡.¡:¡fl!i:f~;:r:1•:::11NOICAOOR.tDE'D~SEMPENO
Evalúa y comunica
.. ··--····'•"•'·•· ..•··--·'···-····-··-------~-~-----···----·-····-·----·---- --
COM PE TE NCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENT OS CIENTÍFICOS
·-·-··----------·------·---------~----------------
J 9 9 - 2O1 5 ~ MINEDU
Describe objetos y materiales por sus
características.
Describe las funciones de los objetos.
Menciona que los cambios que
experimentan los materiales se
relacionan con la luz, calor o
movimiento que actúa sobre ellos.
Menciona que los cambios
reversibles e irreversibles son
causados por el tipo de acción sobre
la materia.
Da razón de que los cambios de
temperatura de un cuerpo están
asociados con el movimiento de sus
moléculas.
Justifica la neutralidad eléctrica de
algunos materiales en relación a los
átomos que los forman y a sus
partículas subatómicas. Utiliza z y A.
Susten ta que la combinación de
sustancias químicas, depende de la
configuración electrónica de sus
reactantes.
Comprendey aplica
conocimi en tos
científicos y
argumenta
científicamente
Describe los cambios físicos que sufren
los objetos o materiales por una acción
sobre ellos (al ser mezclados,
expuestos al calor o al ejercer una
fuerza sobre ellos)'.
Descr ib e situa cio ne s cotidia n a s donde
se eviden cia el uso de la fuerza, la luz y
el calor.
Menciona que la deformación de un
materia l se relaciona con la
dirección, sentido y magnitu d de la
fuerza aplicada.
Menciona que la intensidad de un
sonido que se percibe se afecta por
la distan cia , obstá culo s, etc.
Menciona la fuerza al empujar, jalar
o levantar, como causa del
movimie n to de objetos'.
Menciona que la conducción
eléctrica se debe al tipo de material
que la conduce.
Menciona que la energía eléctrica
que consumimos proviene de la
transformación de energía de un
siste ma a oíro'.
Da razón que el sonido se propaga
debido a la interacción entre las
partículas del medio de
propagación.
Da razón de que la conducción de
calor depende de las propiedades
de los electrones en los átomos'.
Justifica la relación entre energía y
trabajo en transferencias que se
pueden cuantificar usando fórmula s o
modelos.
Justifica que en toda transformación de
energía existe una energía degradada,
que en algunos casos se puede
cuantificar.
Justifica las semejanzas y diferencias
entre los modelos para la fuerza
eléctrica y gravitatoria entre dos
cuerpos'. Compara fórmulas y
modelos.
Sustenta que la liberación o
absorción de energía en una
reacción química depende de los
enlaces químicos que se rompen y
forman.
Sustenta que las diferentes formas
de movimiento dependen de las
fuerzas que lo producen.
Sustenta que la energía que se
libera en reacciones de fusión o
fisión está asociada a la existencia
de un defecto de masa entre los
reactantes y productos de la
reacción nuclear y la calcula usando
la ecuación de Einstein'.
Mecanismos de los seres vivos
Comprendey aplica
conocimientos
científicosy
argumenta
ciéii.tíficámé-iiie
Describe las características y
necesidades que los seres vivos tienen
para vivir.
Relaciona las partes del cuerpo de los
seres vivos, con la función que realiza'.
Describe las semejanzas externas entre
descendientes y progenitores.
Descr ib e el crecimien~o-~~,.l~~s P~''.,
VIVOS. ..:.,:_.;~ .~r--.~~:~·.:.:.···".:, ~::· ·· , ·
Mencio n a que las semejanzas
extern a s entre un descendiente y
su progenitor es el resultado de la
herencia.
Menciona que la forma que tienen
las partes externas del cuerpo se
relaciona con la función que
CFmple ~. :~;· :'(.;•.~·~·- :-:~~;1"~·.:~.• ~.·..,•! _.
-·· 'Mencioná que la ~nergía que
poseen' los seres vivos se obtiene
·de los alimentos que consumen.
Mencio n a que la condu cción de
calor se debe a la transferencia de
energía de una molécula a otra'.
Menciona que la piel protege a los
seres vivos porque no deja pasar
microorganismos al interior.
Menciona que el tabaco, el alcohol,
las drogas son nocivas para la salud
porque dañan el sistema nervioso
central.
Menciona que la anorexia, bulimia,
etc, se debe a un desorden
- alimenticio severo'.
Da razón de que los sentidos
dependen del funcionamiento de las
células nerviosas.
Da razón de que las infecciones
respiratorias son causa de la acción
de bacterias y virus que afectan los
órganos respiratorios.
Da razón de que l~s ·;~:·~¿~A~¡;a~t~-;
situaciones extremas dependen de ·
la síntesis de la hormona
aorenaíina"
Justifica que la energía de un ser vivo
depende de sus células que obtienen
energía a partir del metabolismo de los
nutrientes para producir sustancias
complejas.
Justifica que las plantas producen sus
nutrientes gracias al proceso de
·"-" _Jptosjn~si~ q_u~ tra~sforma la energía
. luminosa en energ1a qutmtca ..
· J_ustitica que los organis~os dependen
·de las bíornolécuas que conforman su
estructura.
Justifica que la concepción de un niño
o niña se inicia con la unión de un
ovulo con un esper ma to zo id e formando
el huevo o cigoto•.
Sustenta que las características que
se observan de generación a
generación depend en de las leyes
genéticas.
Sustenta que la concepción de un
niño oniña es un proceso de
selección natural.
Sustentá que algunas enfermedades
genéticas puede deberse a
mutaéfones qénéfica s o la
. herencia de.sus proqenítores ........
Sustenta que la conservación de la
homeostasis depende de la
replicación del ADN y la síntesis de
proíeínas'.
Relaciona a los seres vivos con el
ambiente en donde habitan.
Menciona que las masas de aire,
agua y material sólido, son el
Menciona que las propiedades y
caracter ística s de los suelos se
Da razón de las interacciones entre
las espe cie s a partir de la función
Justifica que las especies actuales
proceden de ancestros extintos.
Sustenta que en la composición
de la Tierra y en los diferentes
resulta do de la evolución de la deben a sus nutriente s, pH, etc. que desempeñan. cuerpos celestes del sistema
Describe al Sol, la Luna y las estrellas por Tierra. Justifica que la biosfera es un sistema solar existen elementos
sus características.
Mencio n a que el ciclo día y noche
Menciona que el ciclo vital de las
plantas y animales depende una
Da razón de que la destrucción de la
capa de ozono es causa de los
cerrado para la materia, donde fluyen
los ciclos biogeoquímicos.
comu n e s porque todos tienen un
mismo origen.
Describe el cielo de día y el cielo de
noche.
es causado por la rotación de la
Tierra.
serie de relaciones que se
establecen entre ellos (productores,
CFC's y otras moléculas.
Da razón de que la incorporación de Justifica que la biosíera es un sistema Sustenta que el calentamiento
Describe los fenómenos naturales que
consumidores y descomponedores). una especie afecta al ecosistema
receptor.
abierto para la energía que ingresa en
forma de luz y luego de transf ormarse
global está influenciado por la
actividad humana.
aconte ce n en su ambie nte (lluvia, trueno,
sismo, granizo, huayco, entre otros)
Menciona que las plantas y animales
de la zona donde vive depende de Elabora conclusiones que los
en los sistemas vivos, sale como calor.
Suste n ta que el impacto
Comprende y aplica
conocimientos
las condiciones de ese ambiente.
Menciona que la conservación de las
movimientos sísmicos se originan
del movimiento de las placas
tectónicas y el vulcanismo de la
Justifica que los fenómenos
meteorológicos son el resultado de la
convección atmosférica y oceánica
ambiental en algunos lugares es
el resultado de la explotación
irracional de los recursos
argumenta
plantas y animales de su localidad
depende de las estrategias para su
Tierra. causada por los diferentes tipos de
radiación que emite el Sol y calientan la
naturales.
científ icamente protección.
Mencio n a que las plantas y
Da razón de las adaptaciones de
algunas partes del cuerpo de los
seres vivos que les permiten
Tierra.
Justifica que la energía para la bióstera
Sustenta que la geografia de la
Tierra es el resultado de una
gran cantid a d de cambios en
animale s de su localidad depend e n
de las características de los
adaptarse a su hábiíat'. que sostiene directamente la mayoría
de los ecosistemas naturales proviene
diferentes momentos o eras
geológicas*.
diferentes tipos de suelos. del Sol.
Menciona que las características de Justifica que el cambio climático, se
la Tierra y los efectos sobre ella se debe a la contaminación de diversos
deben al movimiento terrestre y a la factores como el agua, el aire, la tierra
influencia del sor. (principales elemen to s de nuestro
ecosistema).
······~---····-------------'--·- ---------·--·-·-·-·---·-··-·-·-·--- ---·----
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIE NT OS CIENTÍFICOS
-~-------·-··---·-------
199- 2015 -MINEDU
científ icos y
Los indicadores señalados con un asterisco(* ) son ejemplos de cómo un estándar de aprendizaje correspondiente a un nivel de comprensión científica se puede aplicar en cualquier otro nivel, siempre y cuando la complejidad sea adecuada y se cuente con la informaci ón
necesaria (textos de grado, videos, simuladores, etc). Los indicadores reúnen las dos capacidades porque son parte de un mismo proceso cognitivo.
Detecta una situación .que requiere
de una solució n tecnológica.
Descr ib e un proble ma detecta d o y
las causas que lo generan.
Hace conjeturas sobre sus
observaciones al detectar un
Hace conjeturas sobre sus
observaciones con respecto al
Hace conjeturas sobre sus
observaciones con respecto al
Hace conjeturas sobre sus
observaciones con respecto al
roblema tecnoló ico. roblema tecnoló ice. roblema tecnoló ico. roblema tecnoló ice.
Propone ideas y describe su Presenta , con dibujos u oralmente, Caracteriza el problema , sus Caracteriza su alternativa de Justifica especificaciones de diseño Justifica especificaciones de diseño
alternativa de solución. ideas para caracterizar su
alternativa de solución y sus
alternativas de solución y los
posibles beneficios de estas, con
solución y los posibles beneficios de
esta, con base en fuentes de
en concordancia con los posibles
beneficios propios y colaterale s de
en concordancia con los posibles
beneficios propios y colaterales de
posibles beneficios. base en fuentes de información información confiables. la funcionalidad de su alternativa de la funcionalidad de su alterna tiv a de
escritas y conversaciones con solución. solució n , en comp ar a ción con otros
especialistas. productos tecnológicos similare s.
Hace preguntas sobre posibles Hace preguntas sobre posibles Hace preguntas y analiza textos de Analiza información de fuentes Selecciona y analiza información de Selecciona y analiza información de
causas del problema. causas del problema. fuentes confiables para determinar confiables para determinar posibles fuentes confiables para formular fuentes confiables para formular
posibles causas del problema. causas del problema. ideas y preguntas que permitan ideas y preguntas que permitan
caracterizar el problema. caracterizar el problema.
·-·····'······---·-"-···~----·-··- "·"----- --~-------·--------·-------·--·-----·-··---··-- ----
COMP E TE NCIA: DISEÑA Y PRODU CE PROTO TIP O S TECNO LÓ GICOS QUE RESUELVEN PROBL EM AS DE SU ENTORNO
199 - 2015 =MLNEDU
Plantea problemas
que requieren
soluciones
tecnológicas y
selecciona
alternativas de
solución
Propone un aspecto de
funcionalidad de su alternativa de
solución que es deseable optimizar
y selecciona un recurso que debe
ser consumido en la menor cantidad
Propone aspectos de funcionalidad
de su alternativa de solució n que
son deseables de optimizar y
selecciona los recursos que deben
ser consumidos en la menor
cantidad asible ara lo rarlo.
Estima posibles gastos y los
presenta en una lista organizad a.
Propone aspectos de funcionalidad
de su alternativa de solución que
son deseables de optimizar y
selecciona los recursos que deben
ser consumidos en la menor
cantidad asible ara lo rarlo.
Propone y justifica acciones de
verificación dentro del rango de
funcionalidad requerido.
Estima posibles gastos y los
presenta en una lista organizada.
Establece un cronograma de trabajo Organiza las tareas a realizar y lo Organiza las tareas a realizar y lo
cumplie n d o las fecha s limites. presenta en un cronograma de presenta en un cronograma de
trabajo cumpliendo las fechas trabajo cumpliendo las fechas
limites. limites.
Selecciona los materiales que Selecciona materiales según sus Selecciona materiales según sus Selecciona materiales en función a Selecciona materiales en función de Selecciona materiales en función de
utilizará según sus características caracte rís tica s (flexible, duro, características (maleabilidad, sus propiedades (maleabilidad, sus propiedades físicas, químicas y sus propiedades fisicas, química s y
(tamaño, color, forma entre otros). blando, elástico, entre otros). ductilidad, dureza , entre otros). ductilidad, dureza, entre otras) compatibilidad ambiental. compatibilidad ambiental.
Representa gráficamente su
alternativa de solución (dibujos,
Representa gráficamente su
alternativa de solución con dibujos a
Representa gráficamente su
alternativa de solución con dibujos a
Representa gráficamente su
alternativa de solución usando
Representa gráficamente su
alternativa de solución con vistas y
Representa gráficamente su
alternativa de solución, incluyendo
vistas y perspectivas a escalaprimeras formas de escritura). mano alzada en donde muestra su mano alzada, en los que muestra su instrumentos geométricos donde perspectivas donde muestra su
forma y color, y escribe frases para organización, e incluye muestra su organización, e incluye organizació n, e incluye donde muestr a la organización, e
Diseña alternativas
señalar sus partes o fases. descripciones escritas de sus partes
o fases.
descripciones escritas de sus partes
o fases.
descripciones escritas de sus partes
o fases.
incluye descripciones escritas de
sus partes o fases
de solución al Describe cómo va a construir su Describe cómo va a construir su Describe cómo va a construir su Describe las partes o fases del Describe las partes o fases del Describe gráficamente el proceso
problema prototipo. prototipo y menciona las
herramientas y los materiales que
va a usar.
prototipo y menciona las
herramienta s y los materiales que
va a usar.
procedimiento de implementación y
los materiales a usar.
procedimiento de implementación y
los materiales a usar. ·
de su imple me n ta ció n incluyendo
armado-desarmado o montaje-
desmo n taje de cada fase o etapa y
los materiales a usar.
Utiliza ecuaciones matemáticas Utiliza ecuaciones matemáticas Utiliza ecuaciones matemáticas
para verificar la funcionalidad de su para verificar la funcionalidad de su para verificar la funcionalidad de su
rototi o. rototi o. rototi o.
Describe el funciona mien to de su Describ e el funcionamiento de su Descr ib e el funcionamiento de su Describe el funcionamiento de su Describe el funcionamie n to y
prototipo prototipo prototipo prototipo mantenimiento de su prototipo
••• 1,_ •.•••.• , , _ ¡ ~·----'--'-------
·------------·-·---------------- ----------- --··---·-----·---··-------~--~------
COMP E TE N CIA: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIP OS TECNOLÓ GICOS QUE RESUE LVEN PROBL EM AS DE SU ENTORNO 199- 2015~MINEDU
Estima el tamaño de su prototipo y
el de las piezas que lo conforman,
utilizando unidades de medida no
convencionales (arbitrarias).
Calcula y estima valores de
variables y parámetros usando las
unidades del Sistema Internacional
de medidas y hace conversiones de
unidades de medida de ser
necesario
Justilica el grado de imprecisión
debido a diferentes fuentes de error
en la estimación de parámetros.
Calcula y estima valores de variables
y parámetros usando las unidades
del Sistema Internacional de medidas
y hace conversiones de unidades de
medida de ser
necesario
Justifica márgenes de seguridad
considerados en la estimación de
los parámetros.
Implementa y
valida alternativas
de solución
Usa herramientas disponibles para
construir su prototipo.
Manipula las piezas para la
construcción de su prototipo
(recorta, pega, une, entre otros).
Selecciona y manipula herramientas
según su función básica (cortar,
engrapar, sostener, coger,
desarmar, entre otros)
Manipula (une, pega, ata, entre
otros) las partes o piezas para
construir su prototipo.
Usa herramientas disponibles al
construir su prototipo.
Ejecuta y verifica pasos en la
construcción de su prototipo.
Selecciona y manipula herramientas
por su funcionamiento y sus
limitaciones.
Ejecuta el procedimiento de
implementación y verifica el
funcionamiento de cada parte o
fase del
Explica la imprecisión en los
resultados obtenidos debido a los
valores nominales usados, de
algunas propiedades físicas de
materiales seleccionados.
Selecciona y manipula herramientas
por su funcionamiento y sus
limitaciones.
Ejecuta el procedimiento de
implementación y verifica el
funcionamiento de cada parte o
fase del prototipo.
Explica la imprecisión en los
resultados obtenidos debido a los
valores nominales usados, de
algunas propiedades físicas de
materiales seleccionad os.
Explica las dificultades en el
proceso de implementación.
Selecciona y manipula herramientas
por su funcionamiento y sus
limitaciones.
Ejecu ta el procedimiento de
implementación y verifica el
funcionamiento de cada parte o
fase del prototipo.
Manipula herramientas,
instrumentos y materiales con
técnicas convencionales, y con
conciencia de medidas de
se uridad.
Explica la imprecisión en los
resultados obtenidos debido a los
valores nominales usados, de
algunas propiedades físicas de
materiales seleccionados.
Explica las dificultades en el
proceso de implementació n.
1Efilfü'füllt2Hi~;lf!!?m~~!:~t~f~~Ii0 '~~~f*;f~~{'.:i:~r.~~~~;:~~PS1'~1.8B BJ • Hace ajustes en la construcción de
su prototipo (cambia de material,
recorta, pule, etc).
Hace ajustes en la construcción de
su prototipo de ser necesario.
Hace ajustes manuales o con
instrumentos de medición de ser
necesario
Hace ajustes manuales o con
instrumentos de medición de ser
necesario
Verifica el funcionamiento de cada
parte o fase del prototipo, rediseña
o hace ajustes manuales o con
instrumentos de medición de ser
necesario.
Evalúa y comunci a
la eficiencia, la
confiabilidad y los
posibel simpactos
del prototipo
Describe los posibles usos del
prototipo.
Compara el resultado de su
prototipo con sus ideas iniciales.
Describe los posibles usos del
prototipo.
Compara el resultado de su
prototipo con sus ideas iniciales.
Describe los posibles usos del
prototipo en diferentes contextos.
Propone y realiza pruebas para
verificar el funcionamiento de su
prototipo y establece sus
limitaciones.
Fundamenta y comunica los
posibles usos en diferentes
contextos, fortalezas y debilidades
del prototipo, considerando el
proceso de implementación
se uido.
Explica posibles mejoras realizadas
para el funcionamiento del
prototipo.
Realiza pruebas para verificar el
funcionamie nto del prototipo,
establece sus limitacionesy estima
la eficiencia.
Fundamenta y comunica los
posibles usos en diferentes
contextos, fortalezas y debilidades
del prototipo, considerando el
proceso de implementación
se uido.
Explica posibles mejoras realizadas
para el funcionamientod e l
prototipo.
Realiza pruebas para verificar el
funcionamiento del prototipo,
establece sus limitaciones y estima
la eficiencia.
Fundamenta y comunica tos
posibles usos en diferentes
contextos, fortalezas y debilidades
del prototipo, considerando los
procesos de implementación y
diseño se uidos.
Explica posibles mejoras realizadas
para el funcionamiento del
prototipo.
Realiza pruebas para verificar el
funcionamiento del prototipo,
establece sus limitaciones y estima
la eficiencia.
Realiza pruebas repetitivas para
verificar el rango de funcionamiento
del prototipo y estima la
confiabilidad de sus resultados.
Comunica cómo constr u yó su
prototipo.
Explica como construyó su
prototipo.
Explica como construyó su
prototipo.
Explica como construyó su prototipo
mediante un reporte escrito.
Explica como constr u yó su prototipo
median te un reporte escrito.
Explica como construyó su prototipo
media nte un reporte escrito y una
presentación oral.
Expre sa sus ideas y sentimie n to s en Come n ta fortale za s y debilidades Comu nic a sus resultad o s y pruebas Comu nic a y explica sus resultado s Comu nic a y explica sus resultados Comunica y explica sus resultados
relación al funcio n a mie n to de su del proce so de construcción y del con un lenguaje (oral, gráfico o y pruebas con un lenguaje (oral, y pruebas con un lenguaje (oral, y prueba s con un lenguaje (oral,
prototipo. prototipo. escrito) apropiado según su
audiencia, usando términos
científicos y matemáticos.
gráfico o escrito) y medios (virtuales
o presenciales) apropiados según
su audiencia, usando términos
gráfico o escrito) y medios (virtuales
o presenciale s) apropiados según
su audiencia, usando términos
gráfico o escrito) y medios (virtuales
o presenciales) apropiados según
su audiencia, usando términos
científicos matemáticos. científicos matemáticos. cientificos matemáticos.
--------------------
199- 2015 =MINEDU
COMPETENCIA: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS QUE RESUELVEN PROBLEMAS DE SU ENTORNO
TTSJTJ:Tlollnfiere posibles efectos de la
aplicación del prototipo en su
contexto inmediato.
Infiere posibles efectos de la
aplicación del prototipo en su
contexto inmediato.
Infiere, fundamenta y comunica
posible s efecto s de la aplicación del
prototipo en el ámbito social,
ambiental ético.
y tecnológico
Describe cómo seria la vida cotidiana si Explica que algunos descubrimie n tos
diferentes punto s de vista.
Establece relaciones entre el Analiza las implicancias ética s de los
no se contara con objetos tecnológicos. científicos han propiciado nuevas desarrollo científico y tecnológ ico puntos de vista de distin tos agentes
forma s de concebir el mundo. con las demandas y práctica de involucrados en cuestiones
valores de la sociedad y de los sociocientificas.
cientificos.
Identifica impactos positivos y Explica que los conocimie n to s Explica con argumentos que los Explica el antes y el despué s de un
negativos de Jos objetos tecnológicos científicosse modifican y aclaran con el conocimientos centí1icos se cambio paradigmático de la ciencia con
en las actividades humanas. paso del tiempo y el desarrollo de modifican y aclaran con el paso de relación a la visión del univer so y del
nuevas tecnologías. tiempo y con el desarrollo de nuevas hombre en él.
tecnolo ias.
Evalú a el impacto del uso de materiale s Explica que el quehacer tecnológico Explica que el quehace r tecnológico Explica la relació n que existe entre el
y de objeto s tecnológicos en la progresa con el paso del tiempo como progresa con el paso del tiempo desarro llo de los paises y la
socie da d y el ambiente conside ra n do la producto de la innovación en respuesta como producto de la innovación en investiga ción científica y tecnológica
seguridad personal, colectiva y a las deman d a s de la sociedad. respue sta a las demandas de la que se da en estos.
ambiental. sociedad.
Evalúa las forma s en que las ~'!iffü'iii;j~,á&,;,::;;.<)'.l';::·ft:·:·::;:;t~ Analiza cómo la investigación científica
actividades humanas reducen o y tecnológi ca se subordina a intereses
aumentan el impacto de la acció n de las públicos y privados. ·
fuerzas de la naturaleza.
Expresa lo que piensa sobre el uso y Explica los riesgos que implica el uso Expresa su opinión respecto a la Opina respecto a la influencia positiva o Da razone s para defend er su Fundamenta una visión de si mismo,
Toma posición cuidado de los objetos presentes en su de algunos objetos tecnológicos. influencia de los efectos que implica negativa del uso de los objetos posición respecto a los efecto s de del hombre y del mundo frente a hechos
crítica frente a
situaciones
vida y escucha las opiniones de sus
compañeros.
el uso adecuado o inadecuado de
tecnologías en las personas, en la
tecnológicos en el descub rimie n to de
hechos y fenómenos.
un cambio paradigmá tic o en el
pensa mie n to huma no y la socieda d.
paradigmáticos de la ciencia.
comunidad y el ambiente.
-----------··-·--·-·-·-··--·--·---- -------------···---····--~----
COMPE TE NCIA: CONST RUY E UNA POSICIÓ N CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD
--- ..··-·-····----·-------------------
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
Observa y compara objetos de su
entorno, distinguiendo los que son
hechos por el hombre y los que no.
Relaciona los objetos tecnológicos que
conoce con la utilidad que brindan a las
personas.
Explica que hay artefactos que modifican
los productos que usa, consume o
percibe.
Compara dos objetos para determinar
cuál es más útil en una situación
determinada.
Explica que los objetos tecnológicos
resultan del trabajo de personas
especia lizadas.
Explica que los objetos se fabrican para
satisfacer ciertas necesidades.
Explica las razones por las cuales
las persona s usan tecnologías.
Explica el impacto que el uso de
tecnologías tiene en la vida de las
personas, la comun id a d y el ambiente.
Explica el impacto que tiene la
actividad human a en los ambientes
naturales y construidos.
Explica que los diversos objetos
tecnológicos son creados por
personas especializada s.
Explica que frente a la complejidad
de la naturaleza es nece sa rio el
trabajo de científicos en diversas
áreas.
Explica que hay objeto s tecnológicos •
que ayudaron y ayudan a los científicos
a mejorar sus sentidos durante sus
investigacione s.
Explica que algunos objetos tecnológicos
han ayudado a formular nuevas teorías
que propiciaron el cambio en la forma de
pensar y vivir de las personas.
Explica que la producción de nuevos
materiales hace posible la elaboración
de objetos diversos que necesariamente
trae consigo consecuencias en las
personas, la comunidad y el ambiente.
Evalúa los beneficios que ofrece la
biodiversidad a las sociedades
human a s y los proble ma s que ocurren
cuando la biodive r sid a d es disminuida.
Explica las razones que generaron
los cambios paradigmá ticos y sus
efecto s en el pensa mie n to humano,
en el modo de vida y la concepción
del universo.
Explica los pro y contra de cuestiones
sociocientificas.
Emite juicio de valor sobre el
impacto social, económico y ambiental
de los materiales y recursos
tecnológicos.
Evalúa el papel de las tecnologías
desarrolladas en la mejora de la
comprensión del funcionamiento de
los organismos y de los efectos
beneficiosos y perjudiciales en la
salud humana y el ambiente,
teniendo en consideración
Analiza las implicancias éticas de los
sistemas de producción y del uso de
objetos tecnológicos en la forma de
vida de las personas desde diferentes
puntos de vista.
Evalúa las implicancias éticas del
desarrollo de la tecnología que amenaza
la sostenibilidad de un ecosistema
terrestre o acuático.
Evalúa la efectividad de las iniciativa s y
esfuer zo s de gobiernos (central,
regional, local), grupos sociale s,
organizacion es no gubernamentale s y
escue las, respecto al problema
ambiental que afecta la sostenibilidad
de los ecosistemas terrestre s o
acuáticos.
Analiza cuestiones sociocientíficas en
las que se pone en juego las
intenciones del trabajo de los científicos
y los efectos de éste en la sociedad y la
naturaleza.
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido
Diseño curricular 199   2015 convertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
saroca13
 
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
Domingo Méndez
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
jrgalo
 
Planeacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 cartaPlaneacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 carta
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
Daniel Rodríguez Arenas
 
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza BegíjarConcreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
colegioramonmendoza
 
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 Currículo LOMCE en la Región de Murcia Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Ramón Formoso Martinez
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha LomceDecreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Ov_Danitza
 
2015 3º doc - niveles
2015   3º doc - niveles2015   3º doc - niveles
2015 3º doc - niveles
gabychap
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
cpramonlaza
 
Proceso Selectivo
Proceso SelectivoProceso Selectivo
Proceso Selectivo
LUISLEONOTERO
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Yurena Garzas Gallego
 
6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala
Alegria Felicidad
 
Doc 05 definiciones - adec 2012
Doc 05   definiciones - adec 2012Doc 05   definiciones - adec 2012
Doc 05 definiciones - adec 2012
Sua_Gi
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Gerald1977
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
Ana De Mora Gómez
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
cpramonlaza
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
 
Planeacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 cartaPlaneacion unidad didactica2 carta
Planeacion unidad didactica2 carta
 
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino SarasúaLOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
LOMCE y desarrollo normativo. Avelino Sarasúa
 
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza BegíjarConcreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
Concreción curricular 2º ciclo de Primaria CEIP Ramón Mendoza Begíjar
 
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 Currículo LOMCE en la Región de Murcia Currículo LOMCE en la Región de Murcia
Currículo LOMCE en la Región de Murcia
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
 
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha LomceDecreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
Decreto currículo de primaria en Castilla La Mancha Lomce
 
2015 3º doc - niveles
2015   3º doc - niveles2015   3º doc - niveles
2015 3º doc - niveles
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
 
Proceso Selectivo
Proceso SelectivoProceso Selectivo
Proceso Selectivo
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (1)
 
6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala6. odec 6to grado primaria, Guatemala
6. odec 6to grado primaria, Guatemala
 
Doc 05 definiciones - adec 2012
Doc 05   definiciones - adec 2012Doc 05   definiciones - adec 2012
Doc 05 definiciones - adec 2012
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Concreción curricular
 
Guía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomceGuía educación primaria lomce
Guía educación primaria lomce
 
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
DISEÑO CURRICULAR MODIFICADO PERÚ 2015
 
Programación lomce 2º
Programación lomce 2ºProgramación lomce 2º
Programación lomce 2º
 

Similar a Diseño curricular 199 2015 convertido

Dcn 2015-editable
Dcn 2015-editableDcn 2015-editable
Dcn 2015-editable
bertha molina clemente
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
liliana-liz
 
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNEINSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
Lupita Paguay
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
cariluale
 
Actividad trece
Actividad treceActividad trece
Actividad trece
poollockin
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
Janeth C
 
1 Fisica 0
1 Fisica 01 Fisica 0
1 Fisica 0
Adalberto Martinez
 
Material calidad
Material calidadMaterial calidad
Material calidad
lester salinas ordoñez
 
Acuerdo 444, competencias marco curricular común
Acuerdo 444, competencias marco curricular comúnAcuerdo 444, competencias marco curricular común
Acuerdo 444, competencias marco curricular común
Lilia G. Torres Fernández
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Brenda0001
 
Lectura: Acuerdo 444
Lectura: Acuerdo 444Lectura: Acuerdo 444
Lectura: Acuerdo 444
Horacio Rene Armas
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
LuciaNashielly11
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Daniel Desmoctt
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
Carlos Silva
 
Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]
Nancy Ale Tapia
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
Leonor Ayala
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
Leonor Ayala
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
Hector Carlín Sánchez M
 
Instructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares okInstructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares ok
Cecibel Curimilma
 

Similar a Diseño curricular 199 2015 convertido (20)

Dcn 2015-editable
Dcn 2015-editableDcn 2015-editable
Dcn 2015-editable
 
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNEINSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
INSTRUCTIVO PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SNE
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Actividad trece
Actividad treceActividad trece
Actividad trece
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
 
1 Fisica 0
1 Fisica 01 Fisica 0
1 Fisica 0
 
Material calidad
Material calidadMaterial calidad
Material calidad
 
Acuerdo 444, competencias marco curricular común
Acuerdo 444, competencias marco curricular comúnAcuerdo 444, competencias marco curricular común
Acuerdo 444, competencias marco curricular común
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
 
Lectura: Acuerdo 444
Lectura: Acuerdo 444Lectura: Acuerdo 444
Lectura: Acuerdo 444
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
 
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snbAcuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
Acuerdo 444 marco_curricular_comun_snb
 
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentesAcuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo 447, competencias docentes
 
Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]Dcn modificado [reparado]
Dcn modificado [reparado]
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curricularesPlanificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
 
Instructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares okInstructivo planificaciones curriculares ok
Instructivo planificaciones curriculares ok
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Diseño curricular 199 2015 convertido

  • 1. # ~so[ución :Ministeria[ :N'° 1 9 9 - 2 O 1 5- :M.I!NPlDV Lima, 2 5 MAR. 2015 CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador y diversificado; se sustenta en los principios y fines de la educación peruana; Que, el literal e) del artículo 80 de la referida Ley, establece como una de las funciones del Ministerio de Educación la de elaborar los diseños curriculares básicos de los niveles y modalidades del sistema educativo, y establecer los lineamientos técnicos para su diversificación; Que, el artículo 27 del Reglamento de la Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, señala que el Currículo Nacional de la Educación Básica contiene los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al concluir cada nivel y modalidad, mostrando su progresión a lo largo de toda la escolaridad, así como la forma de evaluarlos a nivel de proceso y resultados; incluye un conjunto de competencias nacionales priorizadas que constituyen el marco curricular nacional que serán monitoreadas y evaluadas periódicamente por el Ministerio de Educación. Este currículo es flexible, permite adecuaciones que lo hacen ~.Q "10 más pertinente y eficaz para responder a las características, necesidades e intereses _ ~ de los estudiantes; ' 's?AéHOo ~ "<"o¡¿""-Mit-11s1<'0~ Que, mediante Oficio Nº 259-2015-MIN EDUN M GP/DIGEBR, la Directora .sr:t)N f'é.Q'I'- General de Educación Básica Regular remitió al Despacho Viceministerial de Gestión ~~,oOEEo~ Pedagógica el Informe Técnico Nº 21-2015-M INEDU-VM GP/DIGEBR, mediante el cual 0~ se sustenta la necesidad de modificar el Diseño Curricular Nacional de la Educació n ~ -, .~; Básica Regular aprobado por Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED, respecto de ~ ..f 1 determinadas competencias y capacidades de algunas áreas curriculares; así como ~l/e~td r.,..lf >º~ establecer los indicadores de desempeño para cada grado y/o ciclo según corresponda; E Eov: Que el referido informe señala que la propuesta de modificatoria se formuló uc:,c:::_o;"f. onsiderando diversos estudios; así como las consultas y recomendaciones del ~ onsejo Nacional de Educación; siendo que aquella tiene por finalidad que las ~~ 1 j rramientas pedagógicas y curriculares señalen de manera clara y precisa las ~ 11 ....~· ompetencias de los estudiantes y la viabilidad de su aplicación en el plan de estudios, • IJ'Recc'º o que implica racionalizar la longitud de los documentos, la comunicabilidad de las nociones y el rango de los procesos que se espera que implementen los docentes;
  • 2. De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 28044, Ley General de Educación; su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED; y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar parcialmente el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, aprobado por Resolución Ministerial Nº 0440-20 08-ED, respecto de las competencias y capacidades de algunas áreas curriculares, e incorporar indicadores de desempeño para cada grado y/o ciclo, según correspon da, conforme a lo establecido en los Anexos que forman parte integrante de la presente resolución. Artículo2.- Encargar a la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, las Unidades de Gestión Educativa Local y las instituciones educativas de educación básica regular, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, así como su difusión. Artículo 3.- Publicar la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano, encargándose a la Oficina General de Asesoría Jurídica su publicación y la de sus Anexos en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/), en la misma fecha. Regístrese, comuníquese y publíquese. • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••llihlioV•'i81ilill JAIME SAAVEDAA CHANOUVi Mirliutro dé E:dueacl6n
  • 3. 9)g· 199-2015 ~MINEDU ANEXOS COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE COMUNICACIÓN, CIENCIA Y AMBIENTE, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE, MATEMÁTICA, PERSONAL SOCIAL, PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS, HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA, Y FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA Área Competencias Capacidades COMUNICACIÓN Comprende textos • Escucha activamente diversos textos orales. (Ciclos 11, 111, IV, orales. • Recupera y organiza información de diversos textos V, VI y VII) orales. • Infiere el significado de los textos orales . • Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Se expresa oralmente. • Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. • Expresa con claridad sus ideas . • Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos . • Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales. • Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Comprende textos • Se apropia del sistema de escritura (solo ciclos 11 y 111) escritos. • Recupera información de diversos textos escritos. • Reorganiza información de diversos textos escritos . • Infiere el significado de los textos escritos . • Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Produce textos escritos. • Se apropia del sistema de escritura (solo ciclos 11y111) • Planifica la producción de diversos textos escritos . • Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. • Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Interactúa con • Interpreta textos literarios en relación con diversos expresiones literarias. contextos. • Crea textos literarios según sus necesidades expresivas. • Se vincula con tradiciones literarias mediante el diálogo intercultural. ,,,.-·- e l;I - .>E , .d ~& e--~ ÓN =:» ~ ~ -.·t~ *' .....,. :_./
  • 4. í199- 2015 ~MINEDU Área CIENCIA Y AMBIENTE (Ciclos 11, 111, IV y V) CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE (Ciclos VI y VII) Competencias Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos tecnológicos, para resolver problemas de su entorno. Capacidades • Problematiza situaciones . • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos o información. • Evalúa y comunica . • Comprende y aplica conocimientos científicos. • Argumenta científicamente. • Plantea problemas que requieren de soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución. • Diseña alternativas de solución al problema. • Implementa y valida alternativas de solución . • Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico • Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas. MATEMÁTICA (Ciclos 11, 111, IV, V, VI y VII) Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Actúa y piensa matem áticam ente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. · Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidum bre. • Matematiza situaciones. • Comunica y representa ideas matemáticas. • Elabora y usa estrategias. • Razona y argumenta generando ideas matemáticas.
  • 5. r/._ í199- 2015 ~MINEDU Área PERSONAL SOCIAL {Ciclo 11) Competencias Afirma su identidad. Capacidades • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones y comportamientos. Construye su • corporeidad. • Practica actividades • físicas y hábitos saludables. • • Participa en actividades • deportivas en interacción con el • entorno. Convive respetándose a • sí mismo y a los demás. • • • Participa en asuntos • públicos para promover el bien común. • • • Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y desarrollar su creatividad. Practica habitualmente alguna actividad física para sentirse bien. Desarrolla sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte. Utiliza las nuevas tecnologías para el control y monitoreo de su condición física. Adopta posturas corporales adecuadas en situaciones cotidianas, y también cuando desarrolla actividades físicas variadas. Reconoce que ello genera efectos positivos en su salud. Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida su cuerpo. Aplica sus conocimientos y el uso de la tecnolooío para mejorar su calidad de vida. Emplea sus habilidades sociomotrices al compartir con otros, diversas actividades físicas. Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas, que son consideradas medios formativos. Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad enriqueciéndose mutuamente. Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos 1 V: :b>~ ~F.tJuc.;i~) Construye • humanos. Interpreta críticamente fuentes diversas. l!YJ..~:_~9! ni ~~~~~~~~ciones • ~~m:;r~7~s~ el tiempo histórico y emplea categorías ·1'! ~ ~ ~~ • Elabora explicaciones históricas reconociendo la ··~., ..::".,,.,; '--~~~~~~--'-~~~~~~ ~~~~ -'--~~rele~va~nc~ia ~de~d~et-er'm-in~ad~o~s ~pro'-c-e~so~s-. -'-'-~~~~~- -'
  • 6. ¡199- 2015~MINEDU Actúa • Explica las relaciones entre los elementos naturales y responsablemente en el sociales que intervienen en la construcción de los ambiente. espacios geográficos. • Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. • Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. • Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio oeocróflco, Actúa • Comprende las relaciones entre los elementos del responsablemente sistema económico y financiero. respecto a los recursos • Toma conciencia de que es parte de un sistema económicos. económico. • Gestiona los recursos de manera responsable . El testimonio de la vida • De acuerdo al DCN . en la formación cristiana.
  • 7. r199-2015 ~,MINEDU Área Competencias Capacidades PERSONAL SOCIAL (Ciclos 111, IV y V) Afirma su identidad. • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones y comportamientos . Se desenvuelve éticamente. • Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. • Sustenta sus principios éticos . • Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones. Convive respetándose a • Interactúa con cada persona reconociendo que sí mismo y a los demás. todos son sujetos de derechos y tienen deberes. • Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. • Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad enriqueciéndose mutuamente. • Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Participa en asuntos • Problematiza asuntos públicos a partir del análisis públicos para promover crítico. el bien común. • Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. • Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos. • Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. Construye • Interpreta críticamente fuentes diversas. interpretaciones • Comprende el tiempo histórico y emplea categorías históricas. temporales. • Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Actúa • Explica las relaciones entre los elementos naturales y responsablemente en el sociales que intervienen en la construcción de los ambiente. espacios geográficos. • Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. • Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. • Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio ceocrófico. Actúa • Comprende las relaciones entre los elementos del responsablemente sistema económico y financiero. respecto a los recursos • Toma conciencia de que es parte de un sistem a económicos. económico. • Gestiona los recursos de manera responsable .
  • 8. :199- 2015 ~MINEDU Área Competencias Capacidades PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES Afirma su identidad. • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones y comportamientos. HUMANAS (Ciclos VI y VII) Se desenvuelve éticamente. • Se cuestiona éticamente ante situaciones cotidianas. • Sustenta sus principios éticos. • Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y acciones. HISTORIA, Construye • Interpreta críticamente fuentes diversas. GEOGRAFÍA Y interpretaciones • Comprende el tiempo histórico y emplea categorías ECONOMÍA históricas. temporales. (Ciclos VI y VII) • Actúa • responsablemente en el ambiente. • • • Actúa • responsablemente respecto a los recursos • económicos. • Participa en asuntos • públicos para promover el bien común. • • • Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio oeooróflco. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Toma conciencia de que es parte de un sistema económico. Gestiona los recursos de manera responsable . Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico. Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos. Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. (//~'~~ 11 ~<9 JV~ AClé"".=N ,,~.,.,·1---------'-----------'------------------------' ~~ ~·--~-:yif.~:i.,J .......... _.,,.....d
  • 9. .?015 -MINEDU199- Área Competencias Capacidades FORMACIÓN Convive respetándose a • Interactúa con cada persona reconociendo que CIUDADANA Y sí mismo y a los demás. todos son sujetos de derechos y tienen deberes. CÍVICA • Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos. • Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad enriqueciéndose mutuamente. • Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Participa en asuntos • Problematiza asuntos públicos a partir del análisis públicos para promover crítico. el bien común. • Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía. • Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos. • Propone iniciativas y usa mecanismos para el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos.
  • 10. Reordena Reordena Reordena Reordena información explicita Reordena información explicita Reordena Reordena Reordena información información información estableciendo relaciones de estableciendo relaciones de información información información explicita explicita explicita secuencia, comparación, y causa - secuencia, comparación, causa - explicita explicita explicita estableciendo secuencias estableciendo relaciones de estableciendo relaciones de efecto. efecto y discriminando el hecho de la opinión. estableciendo relaciones de estableciendo relaciones de estableciendo relaciones de Expresa con sus propias palabras lo Expresa con sus propias palabras lo Expresa con sus propias palabras lo Expresa el contenido de un texto oral que entend ió del texto dando cuenta que entendió del texto dando cuenta que entendió del texto dando cuenta integrando información relevante y de alguna información relevante. de varias informaciones relevantes. de la mayor parte de la información relevante. complementaria. ··-·-····-----·--·---------···-···----·--- -·---'- --·-------·--·------- MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ~199- 2015 ~MINEDU COMP E TE NCIA: COMP REN DE TEXTO S ORALES Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura . .,.-------------t------r-------.------------.-----------~Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa. Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y utilizando algunos organizadores gráficos básicos y a la situación comunicativa. Toma apunte s mientras escucha de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral, utilizando algunos organizadores gráficos básicos. Toma apuntes mientras escu ch a de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral utilizando varios organiza d or e s gráficos. Toma apuntes mientras escucha de acuerd o con su propósito y el tipo de texto oral utilizando estratégicamente organizadores gráficos. Identifica información en los textos de estructura simple y temática cotidiana. Identifica información en los textos orales de estructura simple y temática variada. Identifica información básica y algunos detalles de texto orales con temática . cotidiana. Identifica información básica y algunos Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática detalles de texto orales con temática variada. variada. Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática variada. Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática es ecializada. Identifica información básica y varios detalles especificas y dispersos en el texto oral con temática especializada. Reúne inf ormación explicita ubicada en distintas partes de un texto oral. Agrupa información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral para elaborar organizadores gráficos. Agrupa información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral. Clasifica información explicita ubicada en distintas partes de un texto oral. Reordena información explicita estableciendo relaciones de sencillas en los secuencias secuencias y de secuencia, secuencia, secuencia, secuencia, textos que sencillas y de semejanzas y comparación, comparación, comparación, comparación, escucha. semejanzas y diferencias. causa - efecto e causa - efecto, e causa - efecto, e causa - efecto, e diferencias. identificando la identificando la identificando la identificando la postura asumida. postura, tesis y postura, tesis, postura, tesis, argumentos. argumentos y antítesis, contraargumentos. argumentos y contraargumentos.· Elabora un resumen del texto oral integrando información relevante y complementaria. Explica las relaciones de causa - efecto entre ideas escuchadas. Deduce las relaciones de Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explicita en los Deduce hechos, referentes, Deduce palabras desconocidas, hechos, reíerentes, lugares y Deduce palabras desconocidas, Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto Deduce palabras desconocidas, detalles y relaciones diversas entre ideas a causa - efecto textos que escucha. lugares relaciones de causa - efecto a partir hechos, de implicación ypresuposición a partir partir de información explicita e implícita entre ideas relaciones de causa - efecto a de información explícita en los textos que escucha. referentes, lugares de información explicita e implicita en los textos que escucha. en los textos que escucha.
  • 11. ~1 9 9 - 2 O 1 5 - M 1 NE OU explicitas de un texto escuchado. partir información explícita en los textos que escucha. partir información explicita e implícita en los textos que escucha. Menciona las caracteristicas de animales, objetos, personas y personajes del texto escuchado. Menciona las Deduce las caracteristicas de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diverso s tipos de texto s orales. característi cas de animales, objetos, personas, personajes y lugares del texto escuchado. Dice de qué trata el texto escuchado. Deduce el tema del texto que escucha. Deduce el tema y el propósito del texto que escucha. Deduce el tema, el propósito y las conclusiones en los textos que escucha. Deduce el tema, Deduce el tema, idea principal, conclusiones y la intención del emisor en los idea principal, textos que escucha. propósito y las conclusiones en los textos que escucha. Interpreta el Interpreta Interpreta el Interpreta el Interpreta el sentido figurado y las sentido figurado adivinanzas sentid o figurad o sentid o figurad o expre sio n e s irónicas. de textos lúdicos. expresiones con de refranes, de refranes, sentido figurado dichos populares dichos populares de uso frecuente. y adivinanzas. y moralejas. Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentid o figurad o e ironías. Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironías y sesgos. Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la irania, sesgos y ambigüe d ad e s en los textos que escucha. Interpreta la intención del emisor, el sentido figurado, la ironía, sesgos, ambigüedades y f alacias en los textos que escucha. Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corpora le s y el mensa je del interlocutor. Explica, según Explica, según modo s culturales modos culturales Explica, según modos culturales diversos, emociones y estad o s de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales. diversos, emociones y estados de ánimo a partir de los gestos, tonos de voz, expresiones corporales y del mensaje del interlocutor. diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de los recursos que emplea. los recurso s no verbales que emplea. Dice lo que le gusta o le disgusta del texto escuchado. Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto escuchado. Opina dando razones sobre lo que le gusta o le disgu sta de los personajes, acciones y hechos del texto escuchado. Opina dando razones sobre lo que más le gustó o disgustó acerca de los hechos, personas, personajes y acciones del texto escuchado. Opina dando razones acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado. Opina con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado. Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y postura del texto escuchado. Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto. Evalúa las ideas, Evalúa las ideas, las posturas y la las posturas, la validez de los validez y argumentos en ef ectividad de los relación al argumentos en propósito del texto. relación al propósito del texto. Opina sobre los gestos y el volumen de voz utilizados por el hablante. Opina sobre los modos de cortesía, los gestos, el volumen de voz Opina sobre los modos de cortesia y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante. Opina con fundamentos sobre los Opina con fundamentos sobre las modos de cortesía y los recursos estrategias discursivas utilizadas por expresivos verbales y no verbales el hablante. utilizad o s por el hablante. Evalú a la pertinencia de las estrategias discursivas en relación al contexto al Evalú a la pertinencia y eficacia de las estrategias discursivas en relación al contexto y al propósito del hablante.
  • 12. ···--·-·---· -·------·-·--·--·---·---·-··--- -·-·····----------·---- --- ------·--- --------- -------------------- 1 9 9 - 2O1 5 - MINEDU Identifica el propósito del texto y el rol del hablante. Descub r e los roles del hablante y los intereses que defiende. Descubre los roles del hablante y los Descubre estereotipos, roles del intereses que están detrás del hablante y los intereses que están discur so para asumir una posición. detrás del discurso para asumir una posición. Descubre las representaciones sociales y las relaciones de poder de los textos que escucha para construir su postura propia.
  • 13. .. .. .. COMPETE NCIA: SE EXPRESA ORALME NTE MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema. L199- 2015 -MINEDU Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafo, Ajusta recursos concretos visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) para propósito. a o ar su texto oral según su ropósito. en torno a temas variados de acuerd o con el propósito establecido. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna f uente de información escrita, visual u oral. Ordena sus ideas en torno a un tema especifico a partir de sus saberes previos y fuentes de inf ormación. Ordena sus ideas en torno a un tema especifico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. Ordena sus ideas en torno a un tema especifico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información. :"2' -o -o '<! ..!!! (,,) e o(,,) "' Relaciona ideas o inf ormaciones utilizando algunos conectores de uso más f recuente. Relaciona ideas o inf ormaciones utilizando algunos conectores y referentes de uso frecuente. Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes. Relaciona ideas o informaciones utilizando, pertinentemente, una serie de conectores y referentes. Relaciona ideas o informaciones utilizando Relaciona ideas o pertinentemente diversos recursos informaciones cohesivos. utilizando pertinente y estratégicamente diversos recursos cohesivos. e Utiliza vocabulario variado y pertinente. Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado. ~ Incorpora a su texto oral algunos Incorpora a su texto ora! algunos Incorpora refranes Incorpora a su Incorpora a su texto Incorpora a su texto oral v ariados recursos estilísticos, como las recursos estilísticos como: comparaciones y metáforas. a su texto oral y algunos recursos estilisticos como: comparaciones y texto oral refranes, anécdotas y recursos oral variados recursos estilísticos, humor v erbal y ejemplificaciones. recursos estilísticos, humor verbal, iranias y ejemplificaciones. Pronuncia con claridad variando la entonación para enfatizar el significado de su texto. Pronuncia con claridad variando la entona ció n y el volumen para enf atizar el significado de su texto. Pronuncia con claridad y varia la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. metáforas. estilísticoscomo comparaciones y metáforas. Varia la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto. Varia la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto. Varia la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su texto. Se apoya en gesto s y movimientos al decir algo. Acompaña su texto oral con gestos y movimientos. Complementa su texto oral con gestos adecuados a su interlocutor. Complementa su texto oral con gestos, contacto visual y posturas corporales adecuados a su interlocutor. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplaza mientos adecuados a su interlocutor. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógraíos, fotografías, etc.) o visuales (power point. prezzi, etc.) de Se apoya con recursos concretos (láminas, papelotes, fotografías, etc.), visuales (power point, prezzi, etc.), Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de f orma estratégica y creativa para transmitir forma estratégica para transmitir su texto oral. auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su texto oral. su texto oral. Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema. Evalú a si el conten id o y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema. Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.
  • 14. tema, evitando digresiones. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones. Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacios de información. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente. Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado. Examina si su entonación, volumen, Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral. gestos y posturas corporales ayudan a enfatizar el significado de su texto oral. Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral. Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral. Evalúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral. Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral. Resp o n de preguntas. Respon d e preguntas en forma perfinente. Interviene para responder preguntas en forma pertinente. Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia. Participa en interacciones preguntando y complementando en forma oportuna y pertinente. Participa en interacciones con preguntas, aclaraciones o complementaciones en forma oportuna y pertinente. Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repregun ta s en forma oportuna. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir. Interviene espontáneamente sobre tema s de la vida cotidiana. Interviene para Colabora con su interlocutor dando aportar en torno aportes sencillos en su respuesta. al tema de conversación. Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes. Mantiene la interacción realizando contribuciones relevantes a partir de los puntos de vista de su interlocutor para enriquecer el tema tratado. Mantiene la interacción desarrollando sus ideas a partir de los puntos de vista de su interlocutor para profundizar el tema tratado. Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado. Incorpora a su expresión normas de cortesía sencillas y cotidianas. Utiliza normas de cortesia sencillas y cotidianas de acuerdo a su cultura. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática. Coopera, en sus interacciones, de manera cortés yempática brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
  • 15. -------···--·---·----------· -- ·-----------------------------------~------------ COMPE TENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS relacionando elementos del mundo que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito. Aplica las convencionesasociadas a la lectura: orientación y direccionalidad MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ·1 g 9 - ? O 1 5 - MINEDU Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos. Lee palabras, f rases u oraciones completas (carteles, letreros, etiquetas, avisos, etc.) que forman parte del letrado que utiliza en el aula o f uera de ella. convencional mente textos de div erso tipo (etiquetas, listas, titules, nombres, anécdotas, mensajes, adivinanzas, de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familiar. Lee con autonomia y seguridad textos de diverso tipo, de estructura simple, sintaxis sencilla y v ocabulario familiar. ."8' .s "o'f!? .~ ""' inf ormación que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. Localiza inf ormación ubicada entre los párrafo s de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado. Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja (temático y lingüistico) y vocab u lario variado. Localiza infonmación relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos. Reconoce la silueta o estructura externa y las caracteristi cas de diversos tipos de textos.
  • 16. contenido de diversos tipos de contenido de contenido de un algunos elementos complejos en su temática variada, con varios elementos estructura compleja (temática y vocabulario variado y especializado. textos que le leen. diversos tipos de texto de estructura estructura y vocabulario variado. complejos y vocabulario variado. lingüística) y vocabulario variado. textos de estructura simple, que otro lee en voz alta o que es leído por él mismo. simple con imágenes y sin ellas, que lee de forma autónoma. Reconstruye la Reconstru ye la Reconstru ye la secuencia de un texto con secuencia de un secuencia de un algunos elementos complejos en su texto de estructura texto de estructura y con vocabulario variado. Reconstruye la secuencia de un texto con varios Reconstruye la secuenciade un texto Reconstruye la secuenciade un texto con estructura con estructura compleja (temática y compleja y vocabulario variado y especializado. lingüistica) y vocabulario variado. simple, con imágenes y sin ellas. estructura simple con algunos elementos complejos en su estructura. elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Dice, con sus propias palabras lo que entendió del texto que le leen. Dice, con sus propias palabras, el Parafrasea el Parafrasea el Parafrasea el contenido de un texto con Parafrasea el contenido de textos de Parafrasea el contenido de textos de Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y Representa, a través de otros lenguajes, lo que mas le gustó del texto que le leen. Representa, a través de otros lenguajes, algún elemento o hecho que mas le ha gustado del texto que le leen. Representa, a Representa, a través de otros través de otros lenguajes (corporal, lenguajes gráfico, plástico, (corporal, gráfico, musical). el plástico, musical). contenido del texto el contenido del leído por el adulto. texto leido por otros o que él lee. Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual). Construye Construye organizadores organizadores gráficos sencillos gráficos sencillos para reestructurar para reestructurar el contenido de un el contenido de un texto que otro lee texto simple, leído en voz alta, o que por él mismo. es leído por él mismo. Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de un texto de estructura simple. Construye organizadores gráficos y resúmenes para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Construye organizadores gráficos (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, redes semánticas) y resume el contenido de un texto de estructura com leía. Construye organizadores gráficos (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas, redes semánticas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Menciona las Establece Establece semejanza s y diferencias Establece Establece relaciones Establece semejanzas y diferencias entre las razones, los Establece semejanza s y diferencias diferencias entre las diferencias entre entre las ideas, los hechos, los semejanzas y problema - solución datos, los hechos, las caracteristicas, las acciones y los entre las razones, datos, hechos, caracteristicas de los personajes, los hechos, las acciones y los lugares de un texto. las características de los personajes, los hechos, los datos, las acciones y los lugares de un texto. personajes y los datos de un texto ton algunos elementos complejos en su estructura. diferencias entre las razones, los datos, los hechos, las características, las acciones y los lugares de un texto con varios elementos complejos en su estructura. entre las ideas del texto con varios elementos complejos en su estructura. lugares de un texto con estructura compleja. características, acciones y lugares de textos múltiples con estructura compleja. Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: titulo, imágenes, siluetas, palabras significativas. Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, titulo, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo, la Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo, la presentación, la Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, la introducción, el indice, el apéndice, el epílogo, la nota al pie de página y
  • 17. imágenes. ofrece: imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, titulo. imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, titulo. indicios que le ofrece el texto: imágenes, titulas, silueta del texto, estructura, índice y párrafos. titulas, silueta del texto, estructura, indice y párrafos. texto: imágenes, titulo, capitulas, índice, expresiones clave, marcas en los textos, iconos, versos, estrofas, diálo os. presentación, la introducción, el indice y el glosario que le ofrece el texto. introducción, el indice, el apéndice y las referencias bibliográficas que le ofrece el texto. las referencias biblioqráñcas que ofrece el texto. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita. Deduce el significado de palabrasy expresiones (sentido figurado,refranes, etc.} a partir de información explicita. Deduce el significado de palabras, expresiones yfrase s con sentido figurado y doble sentido, a partir de información explicita. Deduce el significado de palabras, expresiones y f rases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explicita. Deduce las características de las Deduce las Deduce las características de las Deduce las Dedu ce las Deduce las características de las Deduce las característi cas y Deduce atributos, características, cualidades y f unciones personas, animales y objetos del características de personas, los personajes, los animales, características características de las personas, los personajes, los animales, cualidades de las personas, los de personajes (personas, animales}, objetos y lugares en texto que le leen. las personas, personajes, animales, objetos y lugares del texto que le leen. los objetos y los lugares, en textos de estructura simple , con y sin imágenes. de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos de estructura sim le. personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con algunos elementos complejos en su estructura. los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura. personajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con estructura compleja. diversos tipos de textos con estructura compleja. Explica las relaciones de causa -ef ecto entre ideas que Explica la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura Deduce la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura simple, con y sin imágenes. Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con algunos elementos Deduce la causa Deduce de un hecho y la relaciones de idea de un texto causa - efecto y de con v arios problema - solución en Deduce relaciones de causa - efecto, problema - solución y de comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con escu ch a de un simple, con complejos en su elementos textos con varios vocabulario variado. descripción entre las vocabulari o variado y especializado. texto que le leen. imágenes. estructura y con vocabulario variado. complejos en su estructura y con v ocabulario variado. elementos complejos en su estru ctur a y con vocabulario variado. ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Deduce el tema de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Deduce el tema y las ideas principales en textos con algunos elementos comple jo s en su estructura y con diversidad temática. Deduce el tema, las ideas principales y las conclusiones, en textos con varios elementos complejos en su estructura y con diversid ad temática. Deduce el tema, los subtemas, la idea principal y las conclusiones, en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Deduce el tema, los subtemas, la idea principal, la tesis y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Deduce el tema, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática. Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con y sin imágenes. Deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. Deduce el propósito de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja. Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática. Opina sobre lo Opina con respecto Opina sobre las acciones y los Opina sobre la f orma Opina sobre Ja Opina sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto a hecho s y acciones en textos de estructura simple, con hechos en textos de estructura simple, con o sin imágenes. del texto, los hechos y las ideas importantes en textos con algunos forma, las acciones, los hechos, las ideas importantes y el tema, en textos forma, el propósito y la postura del autor, en textos con varios elementos propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja. argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural. que le leen. imágenes. elementos complejos con varios complejos en su en su estructura. elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.
  • 18. -----·------·--·------------· Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales, a partir de su conocimiento y experiencia. Explica la intención del autor en el uso de los recur so s textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
  • 19. ---------------·---------- ------------ COMPET ENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 199- 2015 -MINEDU manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propósito de los textos que va a producir. recursos textuales y alguna fuente de consulla que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura. manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de ''L}''i'/i>iii:<<>>++ .... <U,i/i/l acuerdo con su propósito comunicativo. Selecciona con Ajusta con ayuda Ajusta con ayuda el registro (formal ayuda el registro el registro e informal, persona, número, de los textos que (formal o tiempo) de los textos que va a va a producir, a informal) de los producir de acuerdo a sus partir de la textos que va a característi cas. relación con el producir, a partir de la relación con el destinatario (cercano - distante . Propon e de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo a sus caracteristicas. a su manera, según su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito. Escribe solo, o Escribe textos Escribe textos diversos con por medio del diversos con temáticas y estructura textual adulto , texto s temática s y simple , a partir de sus diversos con estructura textual cono cim ie n to s previo s y en base a temáticas y simple en el nivel alguna fuente de información. estructura textual alfabético, de simple en nivel acuerdo a la alfabético o situación próximo al comunicativa y a alfabético de sus acuerdo a la conocimientos situación previos; comunicativa; considerando el considerando el tema, el Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información. Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y de otras fuentes de información. Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información. Escribe variado s tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.
  • 20. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir tema, aunque puede presentar algunas digresiones y repeticiones. Mantiene el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar re eticiones. Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Establece de manera autónoma una secuencia lógicay temporal en los textos que escribe. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Relaciona ideas por medio de algunos conectores, de Relaciona ideas mediante algunosconectores y Relaciona ideas mediante diversos Relaciona las ideas utilizando diversos recursos acuerdo con las necesidades del texto que produce. referentes, de acuerdo con las necesidades del texto que produce. conectores y referentes en la medida que sea necesario. cohesivos: puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesario. Usa recursos ortográficos básicos (punto final, mayúscula en nombres propios) para dar claridad y sentido al texto que produce. Usa recursos ortográficos básicos (punto final, mayúscula en nombres propios y al comenzar un texto, uso de signos de interrogación y exclamación) para dar claridad y sentido al texto ue reduce. Usa un vocabulario de su ambiente f amiliar y local en diversas situaciones comunicativas. Usa recursos ortográficos básicos (coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones en diálogos, guiones en enumeraciones) y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce. Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación. Usa recursos ortográficos básicos de puntuación (punto seguido y punto y aparte) y tildació n para dar claridad y sentido al texto que produce. Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber. Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce. Usa un vocabulario variado y Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los apropiado en los diferentes campos diferentes campos del saber. del saber. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. Revisa la adecuación de su texto al propósito evisa si las ideas en el texto guardan relación con el tema, aunque pueden presentar algunas digresiones y repeticiones. mantiene en el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones. Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información. Revisa si utiliza de forma pertinente Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y ref erentes los diversos conectores para para relacionar las ideas. relacionar las ideas. Revisa si ha utilizado de f orma Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos pertinente los diversos conectores y recursos cohesivos para relacionar las ideas referentes ara relacionar las ideas. contenidas en el texto. Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (coma, dos puntos, guiones en diálogos y guiones en enumeraciones) y tildación para dar Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que reduce Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntua ció n para separar expresiones, ideas y párrafos; y los recursos de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.
  • 21. ·---- ·------·--·------·------------------·---·-----.---··---·--- 1 9 9 - 2O1 5 ~ MINEDU comenzar un texto, uso de signos de interrogación y exclamación) para dar claridad y sentido al texto que reduce. Revisa si en su texto usa un vocabulario variado (familiar y local) en diversas situaciones comunicativas. Revisa si en su texto usa un Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a diferentes campos del saber. vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación. Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado. Menciona lo que ha escrito en su texto, y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado. Explica el propósito yel destinatario del texto. Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto. Explica la organización de sus ideas, la f unción de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido. Explica los diferentes propósitos de los textos que produce. Explica la organización de sus ideas en el texto. Explica la función de los conectores y referentes que em lea. Explica la organización de sus ideas, la f unción de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido. Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.
  • 22. ., ... . ·-··----·-------------------·---··--··-----·-----------------·--------------------------· -·--------··---------------------- COMP E TE NCIA: INTERACTÚ A CON EXPRE SIO NES LITERARIAS MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 1 g g - 2O1 5 = MINEDU Explica los significados de algunos recursos paratextuales y f iguras literarias como metáforas, hipérboles y metonimias empleados en el texto. Explica los modos en que las figuras literarias y recursos paratextuales construyen el sentido global del texto literario. Explica las relaciones entre los personajes, sus motivaciones explicita s e implícitas y sus acciones en diversos escenarios. Explica el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la F+"C+"C-'--"-1 tensió n en la trama de textos narrativo s y dramáticos. Explica las imágenes que sugiere el poema, así como los efectos de ritmo, rima y la organización de los versos. Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios. Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos dramáticos. Explica la manera en que los puntos de vista del narrador o del yo poético configuran el sentido del texto literario. Explica las relaciones entre las irnáqenes que se sugieren, el ritmo y Ja organización de los versos. Opina sobre el modo en que se articulan los temas, la historia y el lenguaje usado a partir de su experiencia y la relación con otros textos. Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las creencias y estereotipos que se desprenden del texto literario en relación con otros textos y contextos socioculturales. Fundamenta su interpretación sobre la propuesta estética, las representaciones sociales e ideologías que se desprenden del texto literario en relación con otros textos, movimientos literario s y contextos socioculturales. -~. Emplea recursos paratextuales y figuras literarias para enfatizar significados en la composición de su texto literario . "'c. 1il ."..,' ·¡;; o e " =' "' inicio, un nudo y un desenlace, cuyo personaje principal presenta rasgos característicos y se enfrenta a un confiicto, en escenarios diversos. Elabora poemas considerando patrones rítmicos y una Elabora una historia que presenta un conflicto, con personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos. Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos en estrofas o de forma libre. Elabora una historia que presenta un conflicto y su resolución, con personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos. Elabora poemas considerando el ritmo, orqanizándolos en estrofa s o de forma libre con la intención de construir imágenes poéticas.
  • 23. .. . ----·-··--------'·····----~---·-------·-··-----------···-----------· ..··-· --·--·-·-·---·-·-··---------------·------·---------------·-------~--------------~---------- 1 9 9 - 201 5 - MINEDU (ij .ele: :;; Justifica su elección de textos literarios a partir de las características de los personajes, las historias que presentan y el ,_, lenguaje empleado. Justific a su elección de textos literarios a partir de la relación que establece entre temas, personajes, géneros y el lenguaje empleado. s Compar a personajes, temas o géneros en textos literarios de distinta procedencia cultural. Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y otros lenguajes artísticos de distinta procedencia cultural. Participa periódicamente en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones y creaciones Participa periódica me n te en actividades literarias intercambiando sus interpretaciones, creaciones y recopilaciones para vincularse con las tradiciones locales, regionales, nacional e internacionales.
  • 24. Explora y observa objetos, seres vivo s, hecho s o fenóme n o s de su Hace pregunta s a partir de la explor a ció n y observa ció n de Hace pregunta s a partir de la identificación de los posibles Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada entorno haciendo uso de sus sentido s . objetos; seres vivos, hechos o fenómen o s de su entorn o, usando sus sentidos (miran, huelen, prueban, escu ch a n , al an . factor e s que intervienen sobre un hecho o fenómeno observado. y específicos seleccionado s, que podrian afectar al hecho fenómeno. cientificamente haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de información científica. Hace pregunta s que expresan su interés por averiguar sobre determinados objetos, seres vivos o fenóme n o s naturales de su Propone posibles explicaciones, basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionad a por el docente. Propon e posibles explicaciones estableciendo una relación entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado Propone posibles explicaciones estable ciendo una relación entre el factor seleccion ado por el docente y el hecho observado Formula preguntas estableciend o relaciones causale s entre las variables. entorno. Problemati za situaci ones Distingue las variables dependiente e independien te y las Distingue las variables dependiente proceso de indagación. intervinientes' en el proceso de inda ación. Menciona en secuencia, las acciones que puede realizar para Propone acciones para construir un procedimiento común, que permita Propon e una secue n cia de acciones y las fundamenta para Elabora un procedimiento considerando las acciones a seguir Elabora un procedimiento que permita manipu lar la variable Elabora un protocolo explicando las técnicas que penmiten controlar las resolver un problema de comprobar la posible explicació n a validar la relación entre el factor y y el tiempo de duración, para independiente, medir la variables eficazmente. indagación. la pregunta seleccionada, el hecho, considerando las manipular la variable independien te dependiente y mantener considerando las sugerencias del sugerencias del docente y sus y dar respuesta a la pregunta constantes las intervinientes para docente y de sus pares. pares, para elaborar un seleccionad a. dar respuesta a su pregunta. procedimie n to común. Selecciona herramie n ta s y Elige los materiales y herramientas Justifica la selección de Justifica la selección de Justifica la selección de Justifica la selecció n de materiale s que va a necesitar en más adecu a d o s que va a necesitar herramientas, materiales e herramientas, materiales, equipos e herramienta s, materiales, equipos herramientas, materiale s, equipos su indagación. en su indagación. instrumen tos de medició n en instrumentos, considerando la e instrumentos, considerando la e instru me n to s de precisión que -----·-·-------·---------····----·----- MATRIZ DEL ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE1 COMPETENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA. 199- 2015-MINEDU Delimita el problema (menciona que conocimien to s científicos se relacionan con el problema). Plantea pregunta s referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizan d o leyes y principios científicos. e independiente y las intervinientes en el Propon e hipótesis basadas en sus concepciones previas. Propone hipótesis sobre la base de sus observaciones. Propone hipótesis con conocimientos científicos relacionados a su problema de indagación. Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable que va a modificar (independiente), seleccionada por el docente, y la que va a medir (dependiente). Establece comportamientos (cualitativos) entre las variables inde endientes las de endientes Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudiante. Diseña estrategi as para hacer una indagación relación a su funcionalidad. complejidad y el alcance de los ensayos y procedimie nto s de manipulación de la variable y recojo de datos. complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulació n de la variable y recojo de datos. permitan obtener datos fiables y suficientes. Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relación a la manipulación de la variable. Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerand o el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables. Señala el alcance de su indagación con respecto a las herramientas, materiales, equipos e instru mentos esca idos.
  • 25. Escoge información de las fuentes proporcionadas, que le ayude a respon de r la pregunta de indagación (textos cortos, Esco g e informa ción de fuentes proporcio na d a s que le ayuden a responder la pregun ta de indagación ((textos cortos, Justifica la fuente de información relacio n ad a a la pregunta de indagación. Justifica la confiabilidad de la Verifica la confiabilidad de la fuente fuente de información relacionada de información relacionada a su a la pregunta de indagación pregunta de indagación. imágenes, esquemas, videos, imágenes, esquemas, videos, ina web, enlre ina web, entre Selecciona técnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc) que se relacionen con las variables estuciacas en su indagación. Identifica materiales que deben ser Mencio n a las medid a s de Mencio n a las medid a s de Propone medidas de seguridad Justifica sus propuestas sobre las medidas de seguridad para el desarrollo de manipulados con precaución. seguridad que debe tomar en seguridad que debe tomar en tomando en cuenta su cuidado y el su indagación. cuenta al manipular los materiales y cuenta al manipular los materiales de los demás para el desarrollo de herramientas seleccionadas para la y herramientas seleccionadas para la indagación. inda ación. la inda ación. Mencio n a los datos o información Obtiene datos cualitativos y/o Obtiene datos cualitativos y/o Obtiene datos a partir de la Obtiene datos considerando la Obtiene datos considerando la que obtiene a partir de la cuantita tivo s de sus observaciones cuantitativos de sus observaclones observación o medición de las repetición de mediciones para manipulación de más de una observación, experime n tación y o experime n to s, siguiendo el o experim e nto s , con el uso de variables, con la ayuda de disminuir los errores aleatorios y variable independiente para medir otras fuentes proporcionadas procedimiento establecido. instrumentos de medición, instrumentos de medición obtener mayor precisión en sus la variable dependiente. fotos, textos sencillos, siguie nd o el procedimiento apropiados. resullados. establecido. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como ara las incertidumbres asociadas. Genera y registra Sustenta el valor de la datos e informa ción mediciones. Elabora tablas de doble entrada Elabora tablas de doble entrada Elabora tablas de doble entrada Organiza datos o información en donde presenta los datos de su identificando la posición de las identificando la posición de las tablas y los representa en indagación. variables independiente y variables independiente y diagramas o gráficas que incluyan dependiente. dependiente. las incertidumbres de las mediciones. Repre se n ta gráficamente los datos que obtiene en su experimenlación Registr a datos o informa ció n en tablas simples y los representa en Representa los datos en pictogramas o gráficos de barras Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales. Representa los datos en gráficos Selecciona el tipo de gráfico más de barras dobles o lineales. apropiado (lineales, circulares, (dibujos, primeras formas de dibujos o gráficos. simples. barras, dispersión, etc) y las escritura. escala s ue re resenta n los datos. Compara los datos o información Compara datos o la información Compara datos o la información Contrasta los datos o información Contrasta y complementa los datos Contrasta y complementa los datos obtenida y establece relaciones entre ellos. obtenida en la indagación con la de sus pares. obtenida en la indagación con la de sus pares. obtenida en la indagación, con los resultados de sus pares y los comple me n ta con las fuentes de o infor ma ció n de su indagación con o información de su indagación con el uso de fuentes de información. el uso de fuentes de información. información seleccionadas. !!!~:¡:·1•:,;!i!::!:;::::•t'!tt:!i'•'i~~its.'l:::: '!!:h•!''c,;:t;:¡¡,:;¡11w Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o información Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o información Explica relaciones y/o patrones cualitativos entre las variables a Explica y usa patrones y/o Establece patrones y busca tendencias cuantitativas y tendencias lineales considerando la recogida y las contrasta con recogid a y las contra sta con partir de las gráficas elaboradas y cualitativas a partir de las gráficas incertidumbre de los datos o Analiza datos o fuentes proporcionadas. fuentes proporcionadas. los complementa con las fuentes de elaboradas y las complementa con información y los complementa con información información seleccionadas. las fuentes de información las fuentes de Información seleccionadas. seleccionadas. ~8!lfüSJ1(.(:~!i{lf;ifil:ill,jjfr!i!fi:itfr''?:i ..j:•w::r)tif;)'.:)i • Extrae conclusiones a partir de las Extra e conclu sio ne s a partir de las Extra e conclusiones a partir de la Extrae conclusiones a partir de la Extrae conclusiones a partir de la relaciones entre sus explicaciones relaciones entre sus explicaciones relación entre su hipótesis y los relación entre sus hipótesis y los relación entre sus hipótesis y los iniciales y los resultados de la iniciales y los resultados de la resultados de la indagación o de resultados obtenidos en la resultados obtenidos en la indagación. indagación. otras indagaciones científicas, y indagación o de otras indagaciones indagación, en otras indagaciones valida o rechaza la hipótesis inicial. científicas, y valida o rechaza la o en leyes o principios científicos; y COMPETENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA. 1 9 9. - 2 O 1 5 = M 1 NE O U incertidumbre absoluta de sus hi ótesis inicial. valida o rechaza la hipótesis inicial.
  • 26. Intercambia sus resultados para establecer conclusiones con a uda. Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclu sio n e s y la de Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus Esta ble ce las causa s de posibles errores y contradicciones en el Emite conclu sion e s basad a s en sus resultados. proceso y resultados de su inda ación. Representa, a través de dibujos, Comunica sus conclusiones Comunica sus conclusiones sustenta la conclusión colectiva de Sustenta sus conclusiones de Sustenta sus conclusiones usando secuencia de imágenes o gráficos oralmente, a través de dibujos o oralmente, a travé s de dibujo s o manera oral, escrita, gráfica o con manera oral, escrita, gráfica o con convenciones científica s y sencillo s, el resultado de su gráficos simples. gráficos simples. modelos, evidenciando el uso de modelos, eviden cia nd o el uso de matemáticas (notación científica, indagación. conocimientos científicos y conocimientos científicos y unidades de medida, etc) y termino log ía matemática, en terminología matemática, en responde a los comentarios críticos medios virtuales o nr•·••r>ei,.1 ce medios virtuales o pre untas de otros. Determina patrone s o tendencias. Evalúa los puntos débiles, Evalúa los puntos débiles, alcances alcances y limitaciones de su y limitaciones de su indagación inda ación científica. cientñica. Comunica los resulta do s y Mencio na las accio n e s realizadas Describe las dificu ltad e s que se Descr ib e las dificultades que se Justifica los cambios que debería Justifica los cambios que debería limitaciones de su indagación. en la indagació n y señala las presentan en las acciones presentan en las acciones hacer para mejorar el proceso de hacer para mejorar el proceso de posible s dificu lta d e s encontr adas. realizadas durante el proceso de realizadas durante el proceso de su indagación. su indagación. indagación, con énfasis en la indagación, con énfasis en la eneración de datos. eneración de datos. Propone cambios para mejorar el Propone cambios para mejorar el Propone cambios para mejorar el Propon e nueva s pregunta s a partir Propon e nueva s preguntas a partir proceso de indagación, a partir de proce so de indagación, a partir de proceso de indagación, a partir de de los resulta d o s de su indagación. de los resulta d o s de su indagación. las dificultades identificadas. las dificultades identificadas. las dificultades identificadas. ------·-----------···-·--·----------- COMP E T ENCIA: INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICO S, SITUACIO NES QUE PUEDEN SER INVES TIGA DAS POR LA CIENCIA. ·--·-----------------·---------------------------- 199- 2015 -MINEDU :·::.¡.¡:¡fl!i:f~;:r:1•:::11NOICAOOR.tDE'D~SEMPENO Evalúa y comunica
  • 27. .. ··--····'•"•'·•· ..•··--·'···-····-··-------~-~-----···----·-····-·----·---- -- COM PE TE NCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENT OS CIENTÍFICOS ·-·-··----------·------·---------~---------------- J 9 9 - 2O1 5 ~ MINEDU Describe objetos y materiales por sus características. Describe las funciones de los objetos. Menciona que los cambios que experimentan los materiales se relacionan con la luz, calor o movimiento que actúa sobre ellos. Menciona que los cambios reversibles e irreversibles son causados por el tipo de acción sobre la materia. Da razón de que los cambios de temperatura de un cuerpo están asociados con el movimiento de sus moléculas. Justifica la neutralidad eléctrica de algunos materiales en relación a los átomos que los forman y a sus partículas subatómicas. Utiliza z y A. Susten ta que la combinación de sustancias químicas, depende de la configuración electrónica de sus reactantes. Comprendey aplica conocimi en tos científicos y argumenta científicamente Describe los cambios físicos que sufren los objetos o materiales por una acción sobre ellos (al ser mezclados, expuestos al calor o al ejercer una fuerza sobre ellos)'. Descr ib e situa cio ne s cotidia n a s donde se eviden cia el uso de la fuerza, la luz y el calor. Menciona que la deformación de un materia l se relaciona con la dirección, sentido y magnitu d de la fuerza aplicada. Menciona que la intensidad de un sonido que se percibe se afecta por la distan cia , obstá culo s, etc. Menciona la fuerza al empujar, jalar o levantar, como causa del movimie n to de objetos'. Menciona que la conducción eléctrica se debe al tipo de material que la conduce. Menciona que la energía eléctrica que consumimos proviene de la transformación de energía de un siste ma a oíro'. Da razón que el sonido se propaga debido a la interacción entre las partículas del medio de propagación. Da razón de que la conducción de calor depende de las propiedades de los electrones en los átomos'. Justifica la relación entre energía y trabajo en transferencias que se pueden cuantificar usando fórmula s o modelos. Justifica que en toda transformación de energía existe una energía degradada, que en algunos casos se puede cuantificar. Justifica las semejanzas y diferencias entre los modelos para la fuerza eléctrica y gravitatoria entre dos cuerpos'. Compara fórmulas y modelos. Sustenta que la liberación o absorción de energía en una reacción química depende de los enlaces químicos que se rompen y forman. Sustenta que las diferentes formas de movimiento dependen de las fuerzas que lo producen. Sustenta que la energía que se libera en reacciones de fusión o fisión está asociada a la existencia de un defecto de masa entre los reactantes y productos de la reacción nuclear y la calcula usando la ecuación de Einstein'. Mecanismos de los seres vivos Comprendey aplica conocimientos científicosy argumenta ciéii.tíficámé-iiie Describe las características y necesidades que los seres vivos tienen para vivir. Relaciona las partes del cuerpo de los seres vivos, con la función que realiza'. Describe las semejanzas externas entre descendientes y progenitores. Descr ib e el crecimien~o-~~,.l~~s P~''., VIVOS. ..:.,:_.;~ .~r--.~~:~·.:.:.···".:, ~::· ·· , · Mencio n a que las semejanzas extern a s entre un descendiente y su progenitor es el resultado de la herencia. Menciona que la forma que tienen las partes externas del cuerpo se relaciona con la función que CFmple ~. :~;· :'(.;•.~·~·- :-:~~;1"~·.:~.• ~.·..,•! _. -·· 'Mencioná que la ~nergía que poseen' los seres vivos se obtiene ·de los alimentos que consumen. Mencio n a que la condu cción de calor se debe a la transferencia de energía de una molécula a otra'. Menciona que la piel protege a los seres vivos porque no deja pasar microorganismos al interior. Menciona que el tabaco, el alcohol, las drogas son nocivas para la salud porque dañan el sistema nervioso central. Menciona que la anorexia, bulimia, etc, se debe a un desorden - alimenticio severo'. Da razón de que los sentidos dependen del funcionamiento de las células nerviosas. Da razón de que las infecciones respiratorias son causa de la acción de bacterias y virus que afectan los órganos respiratorios. Da razón de que l~s ·;~:·~¿~A~¡;a~t~-; situaciones extremas dependen de · la síntesis de la hormona aorenaíina" Justifica que la energía de un ser vivo depende de sus células que obtienen energía a partir del metabolismo de los nutrientes para producir sustancias complejas. Justifica que las plantas producen sus nutrientes gracias al proceso de ·"-" _Jptosjn~si~ q_u~ tra~sforma la energía . luminosa en energ1a qutmtca .. · J_ustitica que los organis~os dependen ·de las bíornolécuas que conforman su estructura. Justifica que la concepción de un niño o niña se inicia con la unión de un ovulo con un esper ma to zo id e formando el huevo o cigoto•. Sustenta que las características que se observan de generación a generación depend en de las leyes genéticas. Sustenta que la concepción de un niño oniña es un proceso de selección natural. Sustentá que algunas enfermedades genéticas puede deberse a mutaéfones qénéfica s o la . herencia de.sus proqenítores ........ Sustenta que la conservación de la homeostasis depende de la replicación del ADN y la síntesis de proíeínas'.
  • 28. Relaciona a los seres vivos con el ambiente en donde habitan. Menciona que las masas de aire, agua y material sólido, son el Menciona que las propiedades y caracter ística s de los suelos se Da razón de las interacciones entre las espe cie s a partir de la función Justifica que las especies actuales proceden de ancestros extintos. Sustenta que en la composición de la Tierra y en los diferentes resulta do de la evolución de la deben a sus nutriente s, pH, etc. que desempeñan. cuerpos celestes del sistema Describe al Sol, la Luna y las estrellas por Tierra. Justifica que la biosfera es un sistema solar existen elementos sus características. Mencio n a que el ciclo día y noche Menciona que el ciclo vital de las plantas y animales depende una Da razón de que la destrucción de la capa de ozono es causa de los cerrado para la materia, donde fluyen los ciclos biogeoquímicos. comu n e s porque todos tienen un mismo origen. Describe el cielo de día y el cielo de noche. es causado por la rotación de la Tierra. serie de relaciones que se establecen entre ellos (productores, CFC's y otras moléculas. Da razón de que la incorporación de Justifica que la biosíera es un sistema Sustenta que el calentamiento Describe los fenómenos naturales que consumidores y descomponedores). una especie afecta al ecosistema receptor. abierto para la energía que ingresa en forma de luz y luego de transf ormarse global está influenciado por la actividad humana. aconte ce n en su ambie nte (lluvia, trueno, sismo, granizo, huayco, entre otros) Menciona que las plantas y animales de la zona donde vive depende de Elabora conclusiones que los en los sistemas vivos, sale como calor. Suste n ta que el impacto Comprende y aplica conocimientos las condiciones de ese ambiente. Menciona que la conservación de las movimientos sísmicos se originan del movimiento de las placas tectónicas y el vulcanismo de la Justifica que los fenómenos meteorológicos son el resultado de la convección atmosférica y oceánica ambiental en algunos lugares es el resultado de la explotación irracional de los recursos argumenta plantas y animales de su localidad depende de las estrategias para su Tierra. causada por los diferentes tipos de radiación que emite el Sol y calientan la naturales. científ icamente protección. Mencio n a que las plantas y Da razón de las adaptaciones de algunas partes del cuerpo de los seres vivos que les permiten Tierra. Justifica que la energía para la bióstera Sustenta que la geografia de la Tierra es el resultado de una gran cantid a d de cambios en animale s de su localidad depend e n de las características de los adaptarse a su hábiíat'. que sostiene directamente la mayoría de los ecosistemas naturales proviene diferentes momentos o eras geológicas*. diferentes tipos de suelos. del Sol. Menciona que las características de Justifica que el cambio climático, se la Tierra y los efectos sobre ella se debe a la contaminación de diversos deben al movimiento terrestre y a la factores como el agua, el aire, la tierra influencia del sor. (principales elemen to s de nuestro ecosistema). ······~---····-------------'--·- ---------·--·-·-·-·---·-··-·-·-·--- ---·---- COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIE NT OS CIENTÍFICOS -~-------·-··---·------- 199- 2015 -MINEDU científ icos y Los indicadores señalados con un asterisco(* ) son ejemplos de cómo un estándar de aprendizaje correspondiente a un nivel de comprensión científica se puede aplicar en cualquier otro nivel, siempre y cuando la complejidad sea adecuada y se cuente con la informaci ón necesaria (textos de grado, videos, simuladores, etc). Los indicadores reúnen las dos capacidades porque son parte de un mismo proceso cognitivo.
  • 29. Detecta una situación .que requiere de una solució n tecnológica. Descr ib e un proble ma detecta d o y las causas que lo generan. Hace conjeturas sobre sus observaciones al detectar un Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al roblema tecnoló ico. roblema tecnoló ice. roblema tecnoló ico. roblema tecnoló ice. Propone ideas y describe su Presenta , con dibujos u oralmente, Caracteriza el problema , sus Caracteriza su alternativa de Justifica especificaciones de diseño Justifica especificaciones de diseño alternativa de solución. ideas para caracterizar su alternativa de solución y sus alternativas de solución y los posibles beneficios de estas, con solución y los posibles beneficios de esta, con base en fuentes de en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterale s de en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de posibles beneficios. base en fuentes de información información confiables. la funcionalidad de su alternativa de la funcionalidad de su alterna tiv a de escritas y conversaciones con solución. solució n , en comp ar a ción con otros especialistas. productos tecnológicos similare s. Hace preguntas sobre posibles Hace preguntas sobre posibles Hace preguntas y analiza textos de Analiza información de fuentes Selecciona y analiza información de Selecciona y analiza información de causas del problema. causas del problema. fuentes confiables para determinar confiables para determinar posibles fuentes confiables para formular fuentes confiables para formular posibles causas del problema. causas del problema. ideas y preguntas que permitan ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema. caracterizar el problema. ·-·····'······---·-"-···~----·-··- "·"----- --~-------·--------·-------·--·-----·-··---··-- ---- COMP E TE NCIA: DISEÑA Y PRODU CE PROTO TIP O S TECNO LÓ GICOS QUE RESUELVEN PROBL EM AS DE SU ENTORNO 199 - 2015 =MLNEDU Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución Propone un aspecto de funcionalidad de su alternativa de solución que es deseable optimizar y selecciona un recurso que debe ser consumido en la menor cantidad Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solució n que son deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad asible ara lo rarlo. Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizad a. Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solución que son deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad asible ara lo rarlo. Propone y justifica acciones de verificación dentro del rango de funcionalidad requerido. Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada. Establece un cronograma de trabajo Organiza las tareas a realizar y lo Organiza las tareas a realizar y lo cumplie n d o las fecha s limites. presenta en un cronograma de presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas trabajo cumpliendo las fechas limites. limites. Selecciona los materiales que Selecciona materiales según sus Selecciona materiales según sus Selecciona materiales en función a Selecciona materiales en función de Selecciona materiales en función de utilizará según sus características caracte rís tica s (flexible, duro, características (maleabilidad, sus propiedades (maleabilidad, sus propiedades físicas, químicas y sus propiedades fisicas, química s y (tamaño, color, forma entre otros). blando, elástico, entre otros). ductilidad, dureza , entre otros). ductilidad, dureza, entre otras) compatibilidad ambiental. compatibilidad ambiental. Representa gráficamente su alternativa de solución (dibujos, Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos a Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos a Representa gráficamente su alternativa de solución usando Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y Representa gráficamente su alternativa de solución, incluyendo vistas y perspectivas a escalaprimeras formas de escritura). mano alzada en donde muestra su mano alzada, en los que muestra su instrumentos geométricos donde perspectivas donde muestra su forma y color, y escribe frases para organización, e incluye muestra su organización, e incluye organizació n, e incluye donde muestr a la organización, e Diseña alternativas señalar sus partes o fases. descripciones escritas de sus partes o fases. descripciones escritas de sus partes o fases. descripciones escritas de sus partes o fases. incluye descripciones escritas de sus partes o fases de solución al Describe cómo va a construir su Describe cómo va a construir su Describe cómo va a construir su Describe las partes o fases del Describe las partes o fases del Describe gráficamente el proceso problema prototipo. prototipo y menciona las herramientas y los materiales que va a usar. prototipo y menciona las herramienta s y los materiales que va a usar. procedimiento de implementación y los materiales a usar. procedimiento de implementación y los materiales a usar. · de su imple me n ta ció n incluyendo armado-desarmado o montaje- desmo n taje de cada fase o etapa y los materiales a usar. Utiliza ecuaciones matemáticas Utiliza ecuaciones matemáticas Utiliza ecuaciones matemáticas para verificar la funcionalidad de su para verificar la funcionalidad de su para verificar la funcionalidad de su rototi o. rototi o. rototi o. Describe el funciona mien to de su Describ e el funcionamiento de su Descr ib e el funcionamiento de su Describe el funcionamiento de su Describe el funcionamie n to y prototipo prototipo prototipo prototipo mantenimiento de su prototipo
  • 30. ••• 1,_ •.•••.• , , _ ¡ ~·----'--'------- ·------------·-·---------------- ----------- --··---·-----·---··-------~--~------ COMP E TE N CIA: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIP OS TECNOLÓ GICOS QUE RESUE LVEN PROBL EM AS DE SU ENTORNO 199- 2015~MINEDU Estima el tamaño de su prototipo y el de las piezas que lo conforman, utilizando unidades de medida no convencionales (arbitrarias). Calcula y estima valores de variables y parámetros usando las unidades del Sistema Internacional de medidas y hace conversiones de unidades de medida de ser necesario Justilica el grado de imprecisión debido a diferentes fuentes de error en la estimación de parámetros. Calcula y estima valores de variables y parámetros usando las unidades del Sistema Internacional de medidas y hace conversiones de unidades de medida de ser necesario Justifica márgenes de seguridad considerados en la estimación de los parámetros. Implementa y valida alternativas de solución Usa herramientas disponibles para construir su prototipo. Manipula las piezas para la construcción de su prototipo (recorta, pega, une, entre otros). Selecciona y manipula herramientas según su función básica (cortar, engrapar, sostener, coger, desarmar, entre otros) Manipula (une, pega, ata, entre otros) las partes o piezas para construir su prototipo. Usa herramientas disponibles al construir su prototipo. Ejecuta y verifica pasos en la construcción de su prototipo. Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones. Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades físicas de materiales seleccionados. Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones. Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades físicas de materiales seleccionad os. Explica las dificultades en el proceso de implementación. Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones. Ejecu ta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Manipula herramientas, instrumentos y materiales con técnicas convencionales, y con conciencia de medidas de se uridad. Explica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados, de algunas propiedades físicas de materiales seleccionados. Explica las dificultades en el proceso de implementació n. 1Efilfü'füllt2Hi~;lf!!?m~~!:~t~f~~Ii0 '~~~f*;f~~{'.:i:~r.~~~~;:~~PS1'~1.8B BJ • Hace ajustes en la construcción de su prototipo (cambia de material, recorta, pule, etc). Hace ajustes en la construcción de su prototipo de ser necesario. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario Verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo, rediseña o hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario. Evalúa y comunci a la eficiencia, la confiabilidad y los posibel simpactos del prototipo Describe los posibles usos del prototipo. Compara el resultado de su prototipo con sus ideas iniciales. Describe los posibles usos del prototipo. Compara el resultado de su prototipo con sus ideas iniciales. Describe los posibles usos del prototipo en diferentes contextos. Propone y realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su prototipo y establece sus limitaciones. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación se uido. Explica posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo. Realiza pruebas para verificar el funcionamie nto del prototipo, establece sus limitacionesy estima la eficiencia. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación se uido. Explica posibles mejoras realizadas para el funcionamientod e l prototipo. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia. Fundamenta y comunica tos posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando los procesos de implementación y diseño se uidos. Explica posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia. Realiza pruebas repetitivas para verificar el rango de funcionamiento del prototipo y estima la confiabilidad de sus resultados.
  • 31. Comunica cómo constr u yó su prototipo. Explica como construyó su prototipo. Explica como construyó su prototipo. Explica como construyó su prototipo mediante un reporte escrito. Explica como constr u yó su prototipo median te un reporte escrito. Explica como construyó su prototipo media nte un reporte escrito y una presentación oral. Expre sa sus ideas y sentimie n to s en Come n ta fortale za s y debilidades Comu nic a sus resultad o s y pruebas Comu nic a y explica sus resultado s Comu nic a y explica sus resultados Comunica y explica sus resultados relación al funcio n a mie n to de su del proce so de construcción y del con un lenguaje (oral, gráfico o y pruebas con un lenguaje (oral, y pruebas con un lenguaje (oral, y prueba s con un lenguaje (oral, prototipo. prototipo. escrito) apropiado según su audiencia, usando términos científicos y matemáticos. gráfico o escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados según su audiencia, usando términos gráfico o escrito) y medios (virtuales o presenciale s) apropiados según su audiencia, usando términos gráfico o escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados según su audiencia, usando términos científicos matemáticos. científicos matemáticos. cientificos matemáticos. -------------------- 199- 2015 =MINEDU COMPETENCIA: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS TECNOLÓGICOS QUE RESUELVEN PROBLEMAS DE SU ENTORNO TTSJTJ:Tlollnfiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en su contexto inmediato. Infiere, fundamenta y comunica posible s efecto s de la aplicación del prototipo en el ámbito social, ambiental ético.
  • 32. y tecnológico Describe cómo seria la vida cotidiana si Explica que algunos descubrimie n tos diferentes punto s de vista. Establece relaciones entre el Analiza las implicancias ética s de los no se contara con objetos tecnológicos. científicos han propiciado nuevas desarrollo científico y tecnológ ico puntos de vista de distin tos agentes forma s de concebir el mundo. con las demandas y práctica de involucrados en cuestiones valores de la sociedad y de los sociocientificas. cientificos. Identifica impactos positivos y Explica que los conocimie n to s Explica con argumentos que los Explica el antes y el despué s de un negativos de Jos objetos tecnológicos científicosse modifican y aclaran con el conocimientos centí1icos se cambio paradigmático de la ciencia con en las actividades humanas. paso del tiempo y el desarrollo de modifican y aclaran con el paso de relación a la visión del univer so y del nuevas tecnologías. tiempo y con el desarrollo de nuevas hombre en él. tecnolo ias. Evalú a el impacto del uso de materiale s Explica que el quehacer tecnológico Explica que el quehace r tecnológico Explica la relació n que existe entre el y de objeto s tecnológicos en la progresa con el paso del tiempo como progresa con el paso del tiempo desarro llo de los paises y la socie da d y el ambiente conside ra n do la producto de la innovación en respuesta como producto de la innovación en investiga ción científica y tecnológica seguridad personal, colectiva y a las deman d a s de la sociedad. respue sta a las demandas de la que se da en estos. ambiental. sociedad. Evalúa las forma s en que las ~'!iffü'iii;j~,á&,;,::;;.<)'.l';::·ft:·:·::;:;t~ Analiza cómo la investigación científica actividades humanas reducen o y tecnológi ca se subordina a intereses aumentan el impacto de la acció n de las públicos y privados. · fuerzas de la naturaleza. Expresa lo que piensa sobre el uso y Explica los riesgos que implica el uso Expresa su opinión respecto a la Opina respecto a la influencia positiva o Da razone s para defend er su Fundamenta una visión de si mismo, Toma posición cuidado de los objetos presentes en su de algunos objetos tecnológicos. influencia de los efectos que implica negativa del uso de los objetos posición respecto a los efecto s de del hombre y del mundo frente a hechos crítica frente a situaciones vida y escucha las opiniones de sus compañeros. el uso adecuado o inadecuado de tecnologías en las personas, en la tecnológicos en el descub rimie n to de hechos y fenómenos. un cambio paradigmá tic o en el pensa mie n to huma no y la socieda d. paradigmáticos de la ciencia. comunidad y el ambiente. -----------··-·--·-·-·-··--·--·---- -------------···---····--~---- COMPE TE NCIA: CONST RUY E UNA POSICIÓ N CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD --- ..··-·-····----·------------------- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico Observa y compara objetos de su entorno, distinguiendo los que son hechos por el hombre y los que no. Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a las personas. Explica que hay artefactos que modifican los productos que usa, consume o percibe. Compara dos objetos para determinar cuál es más útil en una situación determinada. Explica que los objetos tecnológicos resultan del trabajo de personas especia lizadas. Explica que los objetos se fabrican para satisfacer ciertas necesidades. Explica las razones por las cuales las persona s usan tecnologías. Explica el impacto que el uso de tecnologías tiene en la vida de las personas, la comun id a d y el ambiente. Explica el impacto que tiene la actividad human a en los ambientes naturales y construidos. Explica que los diversos objetos tecnológicos son creados por personas especializada s. Explica que frente a la complejidad de la naturaleza es nece sa rio el trabajo de científicos en diversas áreas. Explica que hay objeto s tecnológicos • que ayudaron y ayudan a los científicos a mejorar sus sentidos durante sus investigacione s. Explica que algunos objetos tecnológicos han ayudado a formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y vivir de las personas. Explica que la producción de nuevos materiales hace posible la elaboración de objetos diversos que necesariamente trae consigo consecuencias en las personas, la comunidad y el ambiente. Evalúa los beneficios que ofrece la biodiversidad a las sociedades human a s y los proble ma s que ocurren cuando la biodive r sid a d es disminuida. Explica las razones que generaron los cambios paradigmá ticos y sus efecto s en el pensa mie n to humano, en el modo de vida y la concepción del universo. Explica los pro y contra de cuestiones sociocientificas. Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos. Evalúa el papel de las tecnologías desarrolladas en la mejora de la comprensión del funcionamiento de los organismos y de los efectos beneficiosos y perjudiciales en la salud humana y el ambiente, teniendo en consideración Analiza las implicancias éticas de los sistemas de producción y del uso de objetos tecnológicos en la forma de vida de las personas desde diferentes puntos de vista. Evalúa las implicancias éticas del desarrollo de la tecnología que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acuático. Evalúa la efectividad de las iniciativa s y esfuer zo s de gobiernos (central, regional, local), grupos sociale s, organizacion es no gubernamentale s y escue las, respecto al problema ambiental que afecta la sostenibilidad de los ecosistemas terrestre s o acuáticos. Analiza cuestiones sociocientíficas en las que se pone en juego las intenciones del trabajo de los científicos y los efectos de éste en la sociedad y la naturaleza.