SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 526
Descargar para leer sin conexión
Propuesta curricular
Escuela Secundaria
Provincia de Misiones
RESUMEN DEL DOCUMENTO Y
SUGERENCIAS PARA LA LECTURA
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ADECUACIONES
DEL DOCUMENTO CURRICULAR
CICLO BÁSICO | CONTENIDOS POR ÁREAS
LENGUA Y LITERATURA
CIENCIAS EXACTAS - MATEMÁTICA
CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA
CIENCIAS SOCIALES - GEOGRAFÍA
CIENCIAS SOCIALES - FORMACIÓN
ÉTICA Y CIUDADANA
3
6
14
15
24
28
35
41
50
15
24
28
35
41
50
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Índice
TECNOLOGÍA 53
53
Contenidos esenciales y emergentes
LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS 59
59
Contenidos esenciales y emergentes
LENGUA EXTRANJERA - PORTUGUÉS 65
65
Contenidos esenciales y emergentes
LENGUA EXTRANJERA - FRANCÉS 73
73
Contenidos esenciales y emergentes
CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA
CIENCIAS NATURALES - FÍSICA
160
157
162
159
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA
81
89
81
89
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA 95
114
143
153
157
160
95
Contenidos esenciales y emergentes
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - DANZA 101
101
Contenidos esenciales y emergentes
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - TEATRO 106
106
Contenidos esenciales y emergentes
CICLO ORIENTADO | CONTENIDOS POR ÁREAS 112
CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA
153
156
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
CIENCIAS EXACTAS - MATEMÁTICA
143
144
Contenidos esenciales y emergentes
LENGUA Y LITERATURA
114
117
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
113
CONTENIDOS EN DIÁLOGO
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
TECNOLOGÍA LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS
CIUDADANÍA Y TRABAJO
DERECHO
184 208
175
206
187
178
Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
165
189
170
193
173
201
175
206
184 208
CIENCIAS SOCIALES - FORMACIÓN
ÉTICA Y CIUDADANA FILOSOFÍA
173
201
205
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
CIENCIAS SOCIALES - GEOGRAFÍA
ECONOMÍA
170
193
172
196
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA
PSICOLOGÍA
165
189
167
192
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA
254
175
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
220 257
232
241
249
254
EDUCACIÓN FÍSICA
241
Contenidos esenciales y emergentes
LENGUA EXTRANJERA - FRANCÉS
232
Contenidos esenciales y emergentes
LENGUA EXTRANJERA - PORTUGUÉS EDUCACIÓN ARTÍSTICA - DANZA
220 257
Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes
CICLO ORIENTACIÓN CS. SOCIALES
Y HUMANIDADES
259
260
265
269
HISTORIA II
GEOGRAFÍA II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
260
265
269
262
268
271
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
290
CIENCIAS POLÍTICAS
290
Contenidos esenciales y emergentes
272
276 296
FILOSOFÍA
GEOGRAFÍA ECONÓMICA SOCIOLOGÍA
272
276 296
292
275
278 298
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
279 300
HISTORIA DE LAS TRANSFORMACIONES
SOCIOCULTURALES EN LOS SIGLOS XX Y XXI
CICLO ORIENTACIÓN ECONOMÍA
279
282
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
285
301
304
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E
INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II
285
301
304
289
302
306
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
327
GESTIÓN DE PROYECTOS Y
MICROEMPRENDIMIENTOS
327
Contenidos esenciales y emergentes
308
311 330
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE III
TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
308
311 330
309
314 333
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
318
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
318
320
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
322
335
339
DERECHO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL
GESTIÓN BANCARIA E IMPOSITIVA
ECONOMÍA POLÍTICA
322
335
339
324
336
341
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Contenidos esenciales y emergentes
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
343
345
350
370
351
363
352
366
355
367
356
368
359
369
378
360
LAS TEMÁTICAS INTEGRADORAS
PROPUESTA SUGERIDA PARA
LA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
EJEMPLOS DE INTERDISCIPLINARIEDAD
SEGÚN LAS TEMÁTICAS
IDENTIDADES Y RELACIONES
SALUD Y BIENESTAR
PAZ Y CONFLICTOS
CIUDADANÍA GLOBAL
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
PAZ Y CONFLICTOS (ORIENTACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES)
DESARROLLO SUSTENTABLE
ESPÍRITU EMPRENDEDOR (ORIENTACIÓN
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO
IMPACTOS Y DESAFÍOS DE LAS TECNOLOGÍAS
EXPONENCIALES (ORIENTACIÓN ECONOMÍA Y
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)
EJEMPLOS DE ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE DESARROLLADOS
SISTEMAS DINÁMICOS Y COMPLEJOS
378 513
460
390 514
477
408 516
493
420 517
520
501
427
431
STEAM 1° PALABRAS DE CIERRE
CULTURA MAKER 4°
ABP 2° BIBLIOGRAFÍA
PENSAMIENTO VISIBLE 4°
ESTUDIO DE CASO 3° NORMATIVA
APRENDIZAJE O AULA INVERTIDA 5°
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y
COLABORATIVO 3°
EQUIPO INVOLUCRADO EN LA ADECUACIÓN
DE LA PROPUESTA
ANEXO
DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS 5°
GAMIFICACIÓN 4°
DEBATE - MODELO ONU 4°
4
5
Puesta en
en práctica
Generar espacio y tiempo institucional,
sincrónico o asincrónico, para la lectura conjunta
del documento.
Habilitar espacios de trabajo por área y luego
por año para pensar cómo institucionalizar el
diálogo entre disciplinas y años.
Revisar los contenidos emergentes primero y
luego vincular con los esenciales a trabajar.
Analizar el contenido emergente como
disparador de nuevas ideas.
Diseñar escenarios de aprendizaje entre
docentes de distintas disciplinas y años.
Este documento está pensado para invitar a la
puesta en práctica, a poner manos a la obra y a dar
ideas para llevar al aula. Les compartimos algunas
recomendaciones para ello:
5
Los escenarios de aprendizaje se incluyen a modo de ejemplos que
pueden ser llevados a la práctica del aula y servir de insumo a los
docentes para pensar nuevos escenarios interdisciplinarios.
Lo que se presenta entonces es un modo de disponer, con los
contenidos vigentes, un nuevo formato organizativo cuya
definición final corresponde al ámbito áulico y/o institucional a un
nivel meso curricular.
Además, cabe señalar que esta no es una propuesta de cambio
estructural de la escuela secundaria, sino una serie de
recomendaciones y sugerencias para presentar ciertas
adecuaciones que pretenden mejorar y enriquecer el Diseño
Curricular existente y cuyo carácter no es obligatorio.
Este documento podrá ser considerado y trabajado por el equipo
de gestión provincial, como instancia previa al diálogo territorial
con las escuelas.
Para comenzar la lectura de este documento creemos importante
realizar algunas aclaraciones. En primer lugar, en este documento
se presentan recomendaciones para un tipo de organización
posible de los contenidos de cada unidad curricular tomando
como base los que se plasman en el Diseño Curricular vigente.
Se incorporan contenidos esenciales, contenidos emergentes,
temáticas integradoras y escenarios de aprendizaje. Los
contenidos esenciales priorizan los aprendizajes que se consideran
fundamentales para los estudiantes de nuestras escuelas en
función al mundo actual y pensando en su futuro. Se presentan
reorganizados y acortados con respecto al original para garantizar
su claridad y para presentarlos de una manera concreta y asequible
para el docente. Los contenidos emergentes son contenidos
electivos y flexibles que enriquecen y potencian a los esenciales.
Se sugieren temáticas integradoras que atraviesan y vinculan a las
distintas materias y facilitan pensar propuestas interdisciplinarias,
así como evidenciar las distintas perspectivas desde las que un
mismo contenido puede ser abordado. Se incluye también, con el
fin de enriquecer y facilitar la interdisciplinariedad y la
interconexión entre saberes, una serie de contenidos en diálogo, es
decir, cruces entre contenidos de distintas materias. El detalle se
explica más adelante en el documento.
Resumen del documento y
sugerencias para la lectura
3
1.El punto de partida
En la última década se ha instalado con fuerza en el sistema educativo de
nuestro país la necesidad de avanzar con cambios y transformaciones de
la educación secundaria. En particular, en los últimos años se han
concentrado esfuerzos sistémicos que proponen las bases para volver a
pensar la formación secundaria en varias direcciones interrelacionadas: los
formatos curriculares, los enfoques pedagógicos y los dispositivos
institucionales.
Así, pensar una nueva secundaria nos coloca en situación de analizar con
mirada crítica una de sus principales características: la fragmentación del
currículum escolar en disciplinas, los formatos rígidos que no favorecen
nuevos modos de acceso al conocimiento integrado, profundo y
conectado con los problemas e intereses que exige un mundo
cambiante, complejo y global.
La bibliografía especializada destaca hoy, sin dudar, la necesidad de
avanzar hacia otros modos de acceso al saber más enriquecedores y
potentes, superadores de la exposición y la trasmisión reproductiva como
únicos escenarios de aprendizaje, tales como el aprendizaje basado en
proyectos, aprendizaje cooperativo y colaborativo, resolución de problemas
a través de estudios de caso, entre otros, que ponen al estudiante en el
centro de los procesos y promueven saberes más profundos e
interrelacionados. En este sentido, tomamos el concepto del aprendizaje
integrado o el aprendizaje pleno de Perkins (2010) que se ubica dentro de
una serie de ideas contemporáneas sobre el aprendizaje y la enseñanza y
adopta una postura firme en contra del aprendizaje atomístico y
excesivamente extenso o enciclopedista.
Brinda a los estudiantes una visión global que les permite dar un mayor
significado a los desafíos que se les presentan y la oportunidad de
desarrollar el conocimiento a través de la participación activa.
En esta teoría se resalta la importancia de aplicar el saber que debe ser
adquirido para la resolución de problemas en la cultura y en la sociedad,
ya que esto exige la integración de conocimientos pertenecientes a
diversas disciplinas. La formación del ciudadano requiere visiones
pertinentes de los problemas, ya que el ideal democrático de una
ciudadanía exige visibilizar problemas y conectar saberes (Gimeno
Sacristán y Pérez Gómez, 2008).
Sin embargo, nuestro sistema hoy nos ofrece condiciones poco favorables
para avanzar en esa línea superadora de las buenas intenciones de
instituciones o docentes en forma individual, en condiciones de trabajo
adversas, considerando el enorme esfuerzo y la necesidad de abordar la
problemática como una meta compartida por todos para alcanzar
resultados significativos.
Fundamentación de las adecuaciones del
Documento de Orientaciones Curriculares
6
Una revisión de las intenciones formativas reflejadas en las
propuestas curriculares para nivel secundario en la provincia.
Un replanteo de los saberes fundantes de las disciplinas
o considerados esenciales.
Un conjunto de contenidos emergentes, enriquecidos y
flexibles relacionados con los anteriores, con la
potencialidad de proyectar a interrogantes y temáticas
de actualidad.
Una organización de los contenidos en función de
unidades y temáticas integradoras.
Un conjunto de ejemplos desarrollados de escenarios
de aprendizaje que ofrecen estrategias pedagógicas
para abordar ciertos contenidos.
2. ¿Qué se puede hacer?
Las propuestas que buscan abordar el problema de la formación de
los estudiantes del nivel se concentran en la idea de un estudiante
que
“mediante un aprendizaje pleno asume una visión global que le permite dar
un mayor alcance a los desafíos que se le presentan y la oportunidad de
desarrollar el conocimiento a través de su intervención activa. Así, el saber
adquirido se construye para la resolución de problemas lo que demanda la
integración de conocimientos pertenecientes a diversas disciplinas. Una
educación que fomenta habilidades cognitivas y emocionales juntamente
con habilidades conductuales, tales como la atención, la curiosidad, la
creatividad, la motivación y el trabajo colaborativo, convierten el
conocimiento en experiencias que atraviesan transversalmente los
contenidos disciplinares y las áreas de conocimiento” (Dirección General de
Cultura y Educación, 2019 p. 7).
Resulta claro, entonces, que es necesario abordar el problema a partir de
respuestas y acciones viables y significativas pues, entre las condiciones
que influyen fuertemente en el modo en que los estudiantes aprenden a
utilizar sus conocimientos (de manera rutinaria o estratégica), una de las
más importantes, se relaciona con el tipo de tareas de enseñanza y de
aprendizaje a las que han tenido que enfrentarse habitualmente.
Para esto, desde este equipo de trabajo se realizó a
modo de propuesta:
1
2
3
4
5
7
3. El punto de partida en Misiones: algunos conceptos a partir
de la revisión curricular
Entre los principales documentos que orientan este análisis, para el Nivel
Secundario, la provincia cuenta con un Diseño Curricular para el Ciclo
Básico de dos años, vigente desde el año 2011, un conjunto de Diseños
Curriculares con distintas fechas de aprobación correspondientes a los
Ciclos Orientados, el orientado común y el Documento Marco Curricular
para la Educación Secundaria de Innovación de Misiones, aprobado en
diciembre de 2018. Tal como se afirmó anteriormente, nuestras
sugerencias adquieren anclaje en los recorridos curriculares que la
provincia dispone y buscan, a la vez, ser viables para su potencial
incorporación en futuras propuestas de la jurisdicción.
La revisión se centró en el Ciclo Básico, en el Ciclo Orientado Común del
Diseño Curricular (DC) del nivel secundario de la provincia de Misiones y en
las orientaciones Ciencias Sociales y Humanidades y Economía y
Administración de Empresas. Concretamente se analizaron y realizaron
sugerencias para las siguientes asignaturas:
A. Lengua y Literatura
B. Ciencias Exactas: Matemática
C. Ciencias Naturales: Biología, Física, Química y Fisicoquímica.
D. Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Formación ética y ciudadana y
Ciudadanía y trabajo.
E. Tecnología
F. Ciclo Orientado Común: Psicología, Economía, Filosofía, Derecho.
G. Orientación Cs. Sociales y Humanidades: completa.
H. Orientación Economía y administración de empresas: completa.
Además, se orientó, acompañó y validó el análisis del equipo técnico
provincial que trabajó en las siguientes áreas:
A. Leguas extranjeras: inglés.
B. Educación Artística: música, plástica, danza y teatro.
C. Educación Física.
Nos interesa resaltar aquí algunas características de lo observado en el DC
2011. En las páginas 15-16 del citado documento se expresa:
“…repensar la enseñanza exige considerar:
• los saberes a ser transmitidos en el presente, la relación que promueven
esos saberes y,
• los diferentes itinerarios, entendidos como recorridos de trabajo con el
conocimiento,
• las diferentes formas posibles de agrupamiento de los estudiantes y,
• la evaluación, en un proceso de mejora de la enseñanza en la escuela
secundaria.”
Puede observarse aquí que la intención formativa aborda la necesaria nota
de actualidad de los contenidos a enseñar, la posibilidad de proponer
itinerarios flexibles y diferentes, así como los diversos tipos de
agrupamientos de los estudiantes y la evaluación concebida como proceso
formativo para la mejora. Las propuestas de orientaciones concretas sobre
los contenidos curriculares de este documento apuntan a darle mayor
viabilidad a la intención formativa del marco curricular de la provincia.
Se entiende aquí que los enunciados de contenidos son significativos con
variaciones desde aquellos eminentemente vinculados con el quehacer en
la disciplina y su propio estado para la formación como en Prácticas del
Lenguaje, y otros que alternan entre enunciados conceptuales y
enunciados procedimentales como en Matemática, Historia, Geografía y
Biología.
8
En el Documento de la provincia denominado Marco Curricular para
la Educación Secundaria de Innovación de Misiones, se especifica
claramente que la propuesta se ubica en un nivel meso curricular. Se
trata de orientaciones que, a nivel institucional, tanto las instituciones
en su conjunto como los docentes en particular pueden abordar. En
el mismo texto (p.16), citando a Flavia Terigi (2004), se afirma que
“las intenciones políticas respecto de la enseñanza se expresan en las
políticas curriculares, se concretan en los proyectos institucionales y
terminan por realizarse en el trabajo áulico (...) Los actores se apropian de lo
prescriptivo en el nivel político, en el institucional y en el nivel de aula,
resignificándolo. El profesional planifica concretamente las situaciones de
aprendizaje sobre la base de estos lineamientos adaptándolos,
ejecutándolos y evaluándolo (…) siempre queda un espacio de operaciones
para los sujetos, no se trata de un proceso unidireccional de control, sino de
una compleja dinámica control-apropiación.”
En esa línea, propone un mapa curricular según Ciclo Básico y Ciclo
Orientado que “representa los recorridos académicos intra-escolar
que han de realizar los estudiantes durante una propuesta formativa.
Son modelizaciones de estructura curricular que orientan el proyecto
curricular institucional, las planificaciones anuales y todas las
decisiones que estructuran la enseñanza en el establecimiento.”
(Documento Marco, 2019, p.48) Así, se proponen espacios como
clubes, talleres, proyectos integrados, investigación interdisciplinar,
etc. con una estructura que muestra la interrelación y carga horaria
asignada que es, según se entiende, sugerida.
Según lo analizado en párrafos anteriores, la provincia cuenta con
diseños curriculares, elaborados una década atrás. Sin embargo, en el
año 2018, con vigencia desde 2019, la provincia adhiere a todos los
principios formativos propuestos desde el Ministerio de Educación de
la Nación para la transformación de la secundaria, elaborando su
propio documento para la innovación del nivel meso curricular con
una renovación profunda.
4. Nuestra contribución
La sociedad actual, caracterizada por los constantes y veloces
avances en tecnología, en la ciencia y en el acceso al conocimiento,
requiere un nuevo paradigma educativo.
El aprendizaje basado únicamente en la información dejó de ser
suficiente en la actual sociedad del conocimiento. La escuela debe
lograr una formación integral donde los alumnos puedan aprender a
conocer, hacer y ser. Es fundamental mover el eje de la enseñanza al
del aprendizaje, poniendo al alumno en el centro del nuevo modelo
educativo.
El propósito de la escuela secundaria entonces es educar a los
jóvenes como un proceso integral, personal y vocacional. Ellos podrán
descubrir lo nuevo evitando la fragmentación del saber resultado de
la acumulación y reproducción de contenidos. Así, el aprendizaje
experiencial y con sentido, que ubica al estudiante en el centro,
coloca el conocimiento en su verdadero lugar.
9
10
En virtud de lo ya analizado y como se ha comentado anteriormente,
entendemos que es importante, para ayudar a objetivar estos
procesos mesocurriculares, presentar recomendaciones que
involucren el tipo de organización posible de los contenidos de cada
unidad curricular tomando como base los que se plasman en el
Diseño Curricular vigente, a la vez que se sugieren incorporaciones
en términos de: contenidos esenciales, contenidos emergentes,
temáticas integradoras y escenarios de aprendizaje.
Lo que se presenta es un modo de disponer, con los contenidos
vigentes, un nuevo formato organizativo cuya definición final
corresponde al ámbito áulico y/o institucional a un nivel meso
curricular.
A continuación, presentaremos una explicación más detallada de qué
se entiende por cada una de las líneas propuestas en esta propuesta
de organización de contenidos:
Con mayor detalle se consideran los contenidos esenciales como
todos aquellos contenidos previstos en los diseños y propuestas
curriculares que se consideran como saberes prioritarios en los
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), referidos a aquellos
contenidos comunes que se establecen para el sistema educativo
argentino y que cada jurisdicción provincial adopta en base a las
características específicas y experiencias de su contexto.
Son aprendizajes de contenidos fundamentales que ameritan una
focalización especial porque inciden de manera directa en el
desarrollo personal, comunitario y social, presente y futuro de los
estudiantes. Saberes centrales que contienen intrínsecamente la
posibilidad de una progresión entre los diferentes niveles y
complejidad de saberes.
Su condición de esenciales no implica que deben ser los únicos
saberes a enseñar y aprender, sino que son contenidos que sirven de
base para continuar aprendiendo con un valor intrínseco propio pero,
a la vez, con la capacidad de albergar o desprender, abordando
saberes emergentes valiosos que garantizan trayectorias escolares
más enriquecidas.
¿Qué se entiende por contenidos esenciales?
Se trata de contenidos disciplinares fundamentales que ameritan
una focalización especial porque inciden de manera directa en el
desarrollo personal, comunitario y social, presente y futuro de los
estudiantes. Representan saberes centrales que contienen
intrínsecamente la posibilidad de una progresión y articulación entre
los diferentes niveles a partir de la complejidad y la profundidad de
saberes que promueven.
¿Qué se entiende por contenidos emergentes?
Un conjunto de contenidos enriquecidos y flexibles relacionados con
algún/os contenidos esenciales, con la potencialidad de generar o
proyectar interrogantes y temáticas de actualidad, pertinentes a la
realidad más próxima de los estudiantes, disparadores de curiosidad,
que aportan visión global e innovadora que colaboran en potenciar
las capacidades de los alumnos.
11
“Saberes Emergentes, basados en la necesidad de promover un
conocimiento capaz de abordar los problemas complejos globales y
fundamentales de nuestra era para inscribir allí los conocimientos
parciales y locales”. (Saberes Emergentes, Secundaria 2030, 16; Morin,
1999). Los campos de saberes emergentes son campos
transdisciplinarios de conocimiento que nos ponen en contacto con
problemas inacabados, situados y pertinentes. Lo emergente, por
definición, es constantemente espontáneo, actual y personal y sus
cuestiones están cargadas de una temporalidad presente y futura.
Refiere a los problemas fundamentales de la vida, la socialización
democrática, la productividad, el empleo e igualdad, pero ante todo
saber para la elección del tipo de vida que una persona quiere vivir.
Ámbitos o campos de definición de los
contenidos emergentes
Se incluyen contenidos emergentes, de carácter disciplinar respecto
de alguno de los campos del conocimiento.
En esta propuesta los contenidos emergentes son electivos y, en
base a definiciones institucionales a un nivel mesocurricular, cada
docente, junto con sus alumnos, elegirán cuáles se abordarán en
función del contexto, intereses y las necesidades de formación
planteadas por los contenidos esenciales que se interrelacionan con
el interrogante o la problemática a abordar.
¿Cuál es su condición y cuáles son sus potencialidades?
La concentración en los contenidos a enseñar en los
conceptos, ideas y marcos que se consideren fundamentales.
Promueve la pluralidad, justicia e identidad de cada institución
Favorece la adquisición de saberes significativos a través de
La elección de otras temáticas que amplían y profundizan
La implementación de estrategias de enseñanza potentes
tales como el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje
El ajuste en extensión, duración y propuestas didácticas para
su abordaje.
La posibilidad de variar los modelos y enfoques de la
enseñanza.
La posibilidad de vincular abiertamente con temáticas
relacionadas de actualidad, interés e interrogantes.
La relación con contenidos de otras unidades curriculares.
La relación transversalizada de contenidos al interior de cada
unidad curricular.
La posibilidad de generar tramos de aprendizaje colaborativo
o personalizado.
La condición de electividad ofrece variadas posibilidades y
potencialidades y refiere a (entre otras):
educativa.
dinámicas de aprendizaje profundo y basado en la
comprensión.
conceptualmente los contenidos esenciales con los cuales se
vinculan.
cooperativo, aula invertida, estudios de casos, etc.
12
Por estas características y posibilidades, los contenidos emergentes
que se ofrecen son propuestas sugeridas que pueden ser trabajadas
en las líneas que se describen o reconfiguradas en virtud de las
posibilidades e intencionalidades a nivel institucional y/o áulico.
Lo anterior, junto con procesos de adquisición producto de la
implementación de diversos escenarios de aprendizaje, permitirán el
desarrollo de capacidades que están presentes y se recuperan de la
propuesta de la jurisdicción para la secundaria de innovación. De esta
manera, se busca garantizar a todos los estudiantes los aprendizajes
fundamentales y diversificar los sentidos de la experiencia educativa,
enmarcado en un concepto de Justicia Educativa que considera
tanto a la “distribución” como el “reconocimiento” a la diversidad y a
la pluralidad (Rivas, Veleda y Mezzadra, 2011).
Este enfoque contribuye a pensar en procesos de aprendizaje
continuos, sostenidos y de mediano plazo que requieren
necesariamente decisiones pedagógicas que renueven los modos
de organizar institucionalmente la enseñanza.
A continuación, se podrá observar el análisis de los contenidos de
cada una de las áreas curriculares mencionadas anteriormente. Para
ello, se tuvo en consideración el Diseño Curricular Jurisdiccional de la
Provincia de Misiones del Ciclo Básico Común del Secundario
Obligatorio (Diciembre de 2011) y el Diseño Curricular Jurisdiccional
de la Provincia de Misiones del Ciclo Secundario Orientado, tomando
las partes de las distintas áreas comunes a todas las orientaciones.
Además, los esquemas organizadores de los contenidos que
proponemos han sido pensados en orden a distintas unidades y
temáticas integrales que serán desarrolladas luego.
Aclaraciones metodológicas generales:
Para el abordaje de los contenidos, se decidió trabajar sobre
enunciados conceptuales relativos a los contenidos disciplinares
dejando a un lado los enunciados procedimentales, estrategias de
abordaje u objetivos que se encontraban descriptos en el apartado
de los contenidos del diseño curricular.
En las distintas instancias de revisión, el trabajo fue analizado por
especialistas curriculistas de la provincia de Misiones y se
impactaron varias adecuaciones al documento. En ese sentido,
hay contenidos que se suprimieron ya que hubo una revisión
exhaustiva junto a los especialistas, respecto de su permanencia
en el diseño.
La cantidad y diversidad de temas planteados en el diseño curricular
de la provincia vigente pueden ser de difícil cumplimiento, y su
obligatoriedad puede atentar contra la autonomía de los profesores
en la selección de la profundidad de abordaje y los intereses de los
alumnos. Es por ello que se sugiere trabajar con mayor flexibilidad y
actualización en propuestas de contenidos emergentes y a partir de
distintos escenarios de aprendizaje, donde podrá interpretarse con
mayor facilidad a cuáles y hasta qué punto se abarca cada uno.
Se sugiere agregar tecnología, como unidad curricular, en los 5 años
de la escuela secundaria, focalizando el abordaje desde su
aplicación en la vida diaria, en los distintos espacios de desempeño
laboral, el consumo y el desarrollo innovativo.
En función de las orientaciones y organización mencionada de
los contenidos, se realizaron las siguientes propuestas
curriculares de cada disciplina:
13
CICLO
14
Comprender y registrar lo que escucho: ¿qué puedo hacer para mejorar el
aprendizaje?
Escucha de textos narrados oralmente, audiciones,
Videos, películas, otros materiales audiovisuales para registrar y
seleccionar información según consignas dadas.
Registrar información de primeras escuchas. Tomar apuntes y notas con
soporte organizativo previo y sin soporte. Reorganizar por escrito el
material y elaborar resumen, síntesis, informes según consignas.
Contrastar con otros compañeros.
Arribar a conclusiones a partir de lo escuchado. Defender posiciones.
Contenidos Emergentes
Oralidad
Lengua y Literatura 1° año
¿Qué pienso y qué puedo aportar?
Problemáticas de hoy en debate:
Clases presenciales /clases virtuales. Ventajas y desventajas. Nuevas
posibilidades. Planteo de temas de interés particular del grupo.
Cuestiones locales que afectan a la población. Convivencia y vinculación
social. Otros.
Elaboración de preguntas. Fuentes: Exposiciones orales, libros,
audiovisuales, medios de comunicación orales y escritos, etc.
Participación en situaciones comunicativas orales formales utilizando una
variedad de estrategias argumentativas: comentario, análisis y discusión
en torno de temas polémicos.
Discriminación crítica de las informaciones con opinión (radiales y
televisivas, páginas Web).
Discusión acerca de los posicionamientos respecto de los temas leídos y
comentados. Identificación de informaciones implícitas.
Sostenimiento coherente del tema, empleo de fórmulas de apertura y
cierre.
Selección, confrontación y registro de información y opiniones provenientes
de diversas fuentes como soporte de la conversación y la discusión a partir de
argumentos.
Análisis y relaboración de información provenientes de diversas fuentes.
Producción de textos orales referidos a contenidos estudiados y a temas de
interés general.
Uso de recursos verbales y paraverbales como refuerzo de la oralidad:
muletillas, entonación, matices de voz, pausas, silencios, ritmos, volumen,
quinésica (gestos, postura corporal, desplazamientos, miradas).
Monitoreo y reflexión sobre la propia producción.
Solicitud de aclaraciones, y explicaciones y, parafraseo de la información
recibida.
Identificación y valoración de expresiones
provenientes de lenguas y variedades lingüísticas de su comunidad (lenguas
en contacto, regionalismo) presentes en la vida cotidiana, la literatura y los
medios de comunicación.
Ejes Contenidos Esenciales
Hablar
El acto de escucha (comprender)
Contenidos Emergentes
Oralidad
Recuperación de la información a partir del acto de escucha, parafraseo,
toma de apuntes.
Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas.
Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y
otras marcas gráficas para la organización de notas y apuntes.
15
Oralidad
El acto de escucha (comprender)
Oralidad
Recuperación de la información a partir del acto de escucha, parafraseo,
toma de apuntes.
Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas.
Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y
otras marcas gráficas para la organización de notas y apuntes.
Comprender y registrar lo que escucho: ¿qué puedo hacer para mejorar el
aprendizaje?
Escucha de textos narrados oralmente, audiciones,
Videos, películas, otros materiales audiovisuales para registrar y
seleccionar información según consignas dadas.
Registrar información de primeras escuchas. Tomar apuntes y notas con
soporte organizativo previo y sin soporte. Reorganizar por escrito el
material y elaborar resumen, síntesis, informes según consignas.
Contrastar con otros compañeros.
Arribar a conclusiones a partir de lo escuchado. Defender posiciones.
Escritura
Utilización de procedimientos propios de textos narrativos, narración con
diálogos y descripción textos descriptivos, expositivos y conversacionales
para la construcción del sentido.
Producción de textos de opinión (comentarios sobre lecturas personales,
películas; críticas de espectáculos, notas periodísticas sobre problemáticas
de interés social), con énfasis en la elección del tema/problema; la
determinación y enunciación de una posición personal y la propuesta de
argumentos que la sostengan.
Reconocimiento de las características propias de textos ficcionales y no
ficcionales: narrativos, expositivos, argumentativos y epistolares (simples y
complejos) y uso adecuado de discursos propios del ámbito escolar,
familiar y de circulación social
Redacción de textos digitales breves, sobre temáticas de interés personal
y grupal.
Estrategias de Planificación, Redacción y Revisión de borradores,
adecuación a diferentes situaciones de comunicación al género.
Aspectos a considerar en los borradores: soportes y portadores,
sostenimiento del tema, intencionalidad, estilo, sintaxis y léxico,
estrategias de reformulación, sustitución, generalización, reordenamiento
de párrafos y oraciones, uso de conectores, ortografía acentual y puntual.
¿Ya soy escritor? De mensajeros a redactores
Producción de textos dialógicos breves (mails, comentarios o mensajes
en redes sociales) del ámbito social.
Distinción y registro de las características propias del género: adecuación
y registro, coloquialidad, relación entre lo escrito y lo oral, marcas de
subjetividad. Propósitos de escritura: opinión, reclamo, agradecimiento,
atendiendo al uso de un registro más formal y de fórmulas de apertura y
cierre adecuadas.
Revisar para reescribir: de redactores a revisores
La consulta‐ antes y después de la escritura‐ a materiales escritos (textos
de circulación social, enciclopedias, diccionarios) para resolver los
problemas que la escritura le plantea.
Localización de datos por búsqueda en la Web para ampliar información,
construir pruebas y ejemplos, resolver problemas.
16
Oralidad
(Comprensión)
Lectura
Construcción de Repositorios personales de textos a partir de temáticas
definidas de interés.
Leer, comprender, categorizar.
Portfolio temático.
Ejemplo: costumbres que nos identifican como comunidad local.
Lectura de textos relacionados con el tema: Cartas, mensajes en soporte
papel y electrónico, notas personales, anécdotas, autobiografías, crónicas
de viajes, noticias, cartas de lectores, artículos de enciclopedia, géneros
publicitarios. Otros recursos.
Estrategias para la post lectura: Recuperación de la información, relectura,
parafraseo, toma de apuntes. Notaciones marginales, resumen. Síntesis.
Fichas bibliográficas. Organizadores gráficos. Uso de diversos
procedimientos de abreviación y otras marcas gráficas.
Recolección de evidencias según consignas dadas
Lectura y reconocimiento de géneros discursivos propios del ámbito
personal y social.
Reconocimiento de procedimientos propios de textos narrativos,
descriptivos, expositivos y conversacionales para la construcción del
sentido.
Apropiación de estrategias de inferencia de significado de palabras.
Desarrollo de estrategias de lectura adecuadas al género textual y al
propósito de lectura: prelectura, lectura y poslectura.
Desarrollo de habilidades de monitoreo de los propios procesos de
comprensión y de selección de estrategias para socializar lo interpretado.
Exploración de las variaciones de la lectura online: paratextos e
hipervínculos.
Seguir la noticia.
Documentar y sostener una postura personal conformada a partir de la
lectura de fuentes textuales diversas en versiones papel y digitales
Ej: Partir de una noticia periodística acerca de algún tema controversial
que afecte a la comunidad o al grupo escolar.
Lectura y análisis del material recogido.
Organizar los argumentos propios.
Presentarlos oralmente.
Reconocimiento de posturas y argumentos centrales en textos
argumentativos producidos por periodistas y agentes culturales.
Desarrollo paulatino de habilidades propias de la lectura en voz alta para
comunicar un texto a un auditorio.
17
Oralidad
Literatura
Escucha atenta y lectura frecuente de textos literarios de la tradición oral y
de obras de autores locales, regionales, nacionales y universales
seleccionados. Advertir regularidades en los géneros y textos literarios;
sistematizar rasgos de época; encontrar las particularidades de los diversos
lenguajes artísticos, etc.
Apropiación de nociones de la teoría literaria que permiten el abordaje
interpretativo de la narración literaria: el género, tiempo del relato, voz
narrativa.
Escucha, lectura e interpretación de cuentos y novelas (realistas,
maravillosos, de misterio, policiales), de poesía de tradición oral (coplas,
romances) y de autores locales, regionales, nacionales y universales.
Reflexión sobre los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros,
Versificación) y sus efectos en la creación de sentidos. Lectura e
interpretación de obras de teatro.
Exploración de formas no tradicionales de la expresión literaria / Escritura
creativa del género narrativo o poético y representación de textos del
género dramático.
Producción de textos de recomendación fundamentada de lecturas /
Procedimientos del discurso literario y de las convenciones de los distintos
géneros.
Construcción de un proyecto personal de lecturas cuatrimestral/ anual
Establecimiento de criterios personales: seguir un tema,
seguir un autor, seguir un género, etc.
Presentar reseñas de lecturas en formas no tradicionales de expresión:
canciones, graffiti, historieta.
Interpretación de imágenes como portadoras del discurso literario:
películas, series televisivas, etc.
Sugerencias de formas no tradicionales de expresión: canciones, graffiti,
historieta.
Conocimiento y formas de búsqueda en bibliotecas digitales.
Análisis con ayuda del docente de distintas obras, considerando planteos
teóricos y datos sobre el contexto de producción.
Disfrute personal y disposición para discutir y compartir con otros las
experiencias de lectura literaria, valorando la diversidad de
interpretaciones en relación con textos literarios leídos o escuchados y
compartidos.
Ampliación y enriquecimiento de las prácticas de lectura literaria
mediante la frecuentación y exploración de diversos soportes y circuitos
de difusión y consumo de literatura: revistas literarias, sitios Web
especializados, comunidades virtuales, bibliotecas, librerías, etc.
Participación en espacios de socialización y discusión de
interpretaciones y juicios de apreciación y valoración, dando cuenta de la
apropiación progresiva de saberes sobre el discurso literario y los
géneros.
Reflexión
sobre el
sistema
Reconocimiento y la valoración de las lenguas y variedades lingüísticas presentes en la comunidad, en los textos escritos y en los medios de
comunicación audiovisuales. Apropiación de las nociones de dialecto (geográfico y social), registro y usos locales: registro de variedades dentro de la
institución escolar, la familia, la comunidad. Análisis reflexivo. Uso adecuado de los mismos según la situación de comunicación en los ámbitos
mencionados.
18
Reflexión
sobre el
sistema
Reconocimiento de variedades lingüísticas en textos narrativos, descriptivos y dialógicos, literarios y no literarios. Producción reflexiva de textos aplicando
las diferentes variedades estudiadas.
A partir de la lectura permanente y sostenida de textos variados y completos: Reflexión metalingüística atendiendo a las marcas discursivas y lingüísticas de
los géneros estudiados. Incorporación progresiva de normas lingüísticas y discursivas. (Relación entre persona gramatical y tipos de narrador. los tiempos
verbales propios del relato y sus correlaciones: pretérito perfecto simple (hechos principales) y pretérito imperfecto (acciones secundarias o coadyuvantes),
presente y pretérito imperfecto (presentación del marco espacio temporal y descripción de personas u objetos), pretérito pluscuamperfecto (hechos
anteriores al tiempo del relato), condicional (para el futuro de los hechos del relato). Conectores temporales, causales y consecutivos.)
Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos expositivos de divulgación: (El tiempo presente (marca de
atemporalidad). Los adjetivos descriptivos (caracterización de objetos). La sintaxis de la frase expositiva. Organizadores textuales y conectores)
Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos de opinión: (Uso de estilo directo e indirecto (o referido).
Ampliación de repertorio de verbos introductorios. Los adjetivos con matiz valorativo. La distinción entre aserción y posibilidad. Organizadores textuales y
conectores causales y consecutivos).
Apropiación reflexiva y en función de las necesidades de comprensión y producción de textos orales y escritos de saberes sobre: Los constituyentes
oracionales: sus funciones en términos de informatividad. Las construcciones sustantivas, adjetivas, adverbiales y verbales y sus posibles combinatorias para
la construcción de oraciones la flexibilidad sintáctica de nuestra lengua y de su impacto en el significado: orden lógico y el orden envolvente (núcleos con
modificadores cercanos o lejanos y su relación con lo claro/oscuro), la precisión y la ambigüedad en el proceso de producción e interpretación; y, las
variaciones de sentido que producen las reformulaciones (cambio del orden de los elementos, sustitución de palabras o expresiones, eliminación,
expansión). Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas y tipos de oraciones (simple y compuesta).
Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas en la oración simple para la optimización de los procesos de revisión y corrección de textos:
Reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección. El sujeto expreso y el desinencial, y su uso para lograr la cohesión del texto o como recurso de
estilo.
En las producciones escritas: revisión reflexiva de nociones básicas de segmentación en textos utilizados en lectura‐escritura‐literatura: texto, párrafo,
oración, palabra, sílaba, letra. Reflexión acerca del alfabeto español.
Las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia para la ampliación del vocabulario, para inferir el significado de
las palabras desconocidas; campos léxicos‐campos semánticos, como procedimiento de cohesión y como recurso de estilo Los procedimientos de
formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis, composición) para la ampliación del vocabulario y para inferir el significado o la ortografía de
alguna palabra. Ejercicios de análisis y producción de palabras atendiendo a los aportes que diversas culturas dejaron/dejan en el Español. Las clases de
palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, artículos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, enfáticos).
Verbos: formas conjugadas y no conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suele cometerse errores Correlaciones verbales en
las construcciones condicionales Conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario cotidiano y escolar... Sistematización de normas y control de
uso en relación con: tilde diacrítica y en hiato ortografía de: parónimos homófonos de uso frecuente; construcciones homófonas (voy a ser‐ voy a hacer; va a
ver – va a haber) ortografía de afijos vinculados con el vocabulario especializado ( bio‐, eco‐, xeno‐, ‐logía, entre otros) ortografía de verbos de uso frecuente
que ofrecen dificultades: ser‐ estar‐ hacer‐ ir‐venir, entre otros ortografía de sustantivos abstractos : terminaciones sión/ción –ancia/encia‐bilidad ortografía
de adjetivos: terminaciones sor/sorio/sivo –ava/eve/evo –oso/osa –able/ible ortografía de adverbios y locuciones de uso frecuente que ofrecen dificultad (por
ejemplo, quizá, tal vez, a través o bien adverbios terminados en mente) Sistematización de normas y control de uso en relación con: tildación de palabras
compuestas y pronombres interrogativos y exclamativos en estilo directo e indirecto; casos especiales (porque/por qué/porqué, sino/si no, demás/ de más,
entre otros.
Reflexión acerca de los usos correctos y del sentido de los signos de puntuación, con énfasis en: comas que separa ciertos complementos oracionales
(inclusión de complementos explicativos) y conectores. Guión obligatorio en algunas palabras compuestas. paréntesis y guiones; dos puntos para introducir
citas y enumeraciones. Comillas para las citas en estilo directo. puntos suspensivos (para indicar suspenso, dejar algo incompleto o cambiar de tema).
Sistematización de normas sobre usos convencionales de algunas marcas tipográficas: negrita, cursiva, subrayado y mayúsculas sostenidas.
19
Contenidos Emergentes
Oralidad
Lengua y Literatura 2° año
Ejes Contenidos Esenciales
Hablar
El acto de escucha (comprender)
Contenidos Emergentes
Recuperación de la información a partir del acto de escucha, parafraseo,
toma de apuntes.
Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas.
Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y
otras marcas gráficas para la organización de notas y apuntes.
Comprender y registrar lo que escucho: ¿qué puedo hacer para mejorar el
aprendizaje?
Escucha de textos narrados oralmente, audiciones,
Videos, películas, otros materiales audiovisuales para registrar y
seleccionar información según consignas dadas.
Registrar información de primeras escuchas. Tomar apuntes y notas con
soporte organizativo previo y sin soporte. Reorganizar por escrito el
material y elaborar resumen, síntesis, informes según consignas.
Contrastar con otros compañeros.
Arribar a conclusiones a partir de lo escuchado. Defender posiciones.
Identificación y valoración de expresiones provenientes de lenguas y
variedades lingüísticas de su comunidad (lenguas en contacto,
regionalismo).
Producción de textos expositivos.
Consideración de recursos específicos (definiciones, ejemplos,
comparaciones, analogías, reformulaciones).
Producción de textos de opinión. Consideración de estrategias para
formular opiniones y construir y enunciar diferentes tipos de argumentos y
contraargumentos (cita de autoridad, ejemplificación, analogía, etc.).
Consulta de fuentes para la elaboración personal de pruebas.
Empleo de recursos verbales y paraverbales como refuerzo de la oralidad:
muletillas, entonación, matices de voz, pausas, silencios, ritmos, volumen,
quinésica (gestos, postura corporal, desplazamientos, miradas).
¿Qué dicen hoy los medios? La circulación de opiniones e informaciones
Comentario de noticias y textos sobre temas polémicos que aparezcan
en medios de comunicación y publicidades.
Formulación de preguntas y respuestas oportunas, solicitud de
aclaraciones, y explicaciones y, parafraseo de la información recibida.
Formulación de opiniones y argumentos fundados en la consulta de
fuentes y en producciones personales.
¿Cómo presento oralmente lo que aprendo?
Planificación del tiempo en presentaciones orales.
Organización de debates sobre temas de actualidad e interés del grupo.
Asunción y mantenimiento de un rol.
20
Escritura
Producción de texto expositivo: Incorporación de comparaciones, citas,
ejemplos. Creación de textos digitales expositivos (ej. infografías).
Incorporación de recursos: hipervínculo, imágenes, movimiento, ventanas
emergentes.
Producción de textos narrativos (relatos de experiencias y viajes, anécdotas,
autobiografías, biografías, reseñas históricas, crónicas) Incorporación de:
variación de las voces narrativas, caracterizaciones; estructura textual
(episodios y sucesos, marco espacio temporal; secuencia lógica y cronológica
lineal y no lineal); procedimientos estilísticos (descripciones, discursos
directos e indirectos, flash back, monólogo interior).
Producción de textos de opinión (reseñas críticas sobre textos leídos,
películas, espectáculos, carta de lectores, editoriales, artículos de opinión
para la revista escolar o local). Incorporación de: subjetivemas; ejemplos,
citas, preguntas retóricas, concesiones, correcciones; de elocución y
modalizadores; diversidad de tipos de argumentos (de cantidad, calidad, de
hecho, de generalización, de ejemplaridad).
Incorporación de estrategias de Planificación y Redacción de borradores.
Aspectos a considerar: intención, participantes, adecuación y registro, tema,
formato textual, organización de la información, cohesión y coherencia;
disposición de la información, marcas tipográficas y de puntuación;
estructura sintáctica e informatividad, analogías, información inferencial,
verificación.
Incorporación de estrategias de Reescritura y Reformulación de borradores.
Aspectos a considerar: estrategias de reformulación, sustitución, elipsis,
paráfrasis, generalización, discurso directo e indirecto. Reordenamiento de
párrafos y oraciones. Adecuación del registro, vocabulario, convenciones del
idioma; ortografía y puntuación.
“No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas”
Del Decálogo del perfecto cuentista
Planificar la escritura: buscar información.
La consulta‐ antes y después de la escritura‐ a materiales escritos para
resolver los problemas que la escritura le plantea.
El acceso al ciberespacio para buscar información eficazmente,
Relevancia y confiabilidad de la búsqueda, a partir de una amplia
diversidad de fuentes.
Exploración de diccionarios electrónicos. Tipos de diccionarios:
diccionarios de norma y de usos.
Exploración de variaciones de escritura en soportes analógicos y
digitales.
Revisar para reescribir: producción de textos individuales y colectivos.
Revisar los escritos.
Operaciones propias para la revisión de los escritos: ampliación,
sustitución, omisión, desplazamiento.
Estrategias de reformulación.
Autoevaluar la escritura para aprender y mejorar
Uso de rúbricas y otros instrumentos para organizar y orientar la reflexión
sobre la producción personal,
Lectura
(comprensión)
Reconocimiento y utilización de procedimientos propios de textos narrativos
y descriptivos como pistas o claves para la construcción del sentido:
reformulaciones, citas, comparaciones, ejemplos, analogías, polifonía,
correcciones y concesiones.
Empleo autónomo de estrategias de inferencia de significado de palabras
(familia léxica, campo semántico, contextualización, etimología).
Análisis crítico de discursos emitidos desde los nuevos medios tecnológicos.
Adquisición de estrategias de lectura adecuadas al género textual y al
propósito de lectura: pre‐ lectura, lectura y poslectura.
¿Qué hago para comprender un texto?
Anticipar el contenido: ¿Qué sé? ¿Qué dirá el texto? ¿Qué quiero saber?
Estrategias para la activación de ideas previas.
Momento de prelectura.
Controlar lo comprendido
Post lectura: Desarrollo de habilidades de monitoreo de los propios
procesos de comprensión y de selección de estrategias para socializar lo
interpretado.
21
Lectura
(comprensión)
Reconocimiento de posturas, diversos tipos de argumentos,
contraargumentos, pruebas y refutaciones en textos argumentativos (ej.
editoriales, artículos de opinión).
Recuperación de la información: relectura, parafraseo, toma de apuntes.
Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas.
Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y
otras marcas gráficas.
Literatura
Escucha, lectura e interpretación de cuentos y novelas (realistas,
maravillosos, de misterio, policiales, fantásticos, históricos, de ciencia
ficción) de diferentes épocas y procedencia.
Incorporación de habilidades propias de un lector estético: advertir
regularidades; sistematizar rasgos de época; encontrar las particularidades
de los diversos lenguajes artísticos, etc.
Apropiación de nociones de la teoría literaria: el género como principio de
clasificación de los relatos; tiempo del relato: rupturas y coincidencias
temporales (paralelismos, alternancias, retrocesos, anticipaciones); modo
narrativo.
Construcción de las nociones de dialogismo, polifonía, polisemia e
intertextualidad a partir de experiencias de interpretación de relaciones
entre obras de diferentes géneros literarios y con la música, la plástica, el
cine, la televisión.
Escucha, lectura e interpretación de poesía de tradición oral (coplas,
romances) y de autores locales, regionales, nacionales y universales.
Reflexión sobre los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros,
versificación) y sus efectos en la creación de sentidos. Lectura e
interpretación de obras de teatro.
Nociones de interpretación del discurso dramático: reglas de construcción
de la acción dramática; personajes: protagonista y antagonista; rasgos
permanentes y evolución; texto teatral y texto espectacular; el hecho
escénico: sus agentes.
Itinerarios personales de lectura
¿Cómo me transformo en lector?
Definición de preferencias y construcción cada vez más autónoma de
itinerarios personales de lectura, justificando criterios de selección.
Ampliación y enriquecimiento de las prácticas de lectura literaria.
Frecuentación y exploración de diversos soportes y circuitos de difusión
y consumo de literatura.
Descripción de aspectos formales en función de la interpretación:
Observación de detalles recurrentes, identificación de los rasgos
estilísticos propios de un autor, sistematización de los elementos que
caracterizan un género, entre otros.
Participación en lecturas teóricas, críticas, comentarios, reseñas, etc.
Exploración de formas no tradicionales de la expresión literaria:
Canciones, graffiti, historietas.
Lectura y reconocimiento de los formatos
Los textos poéticos de autores hechos canción.
22
Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos de opinión: (Uso de estilo directo e indirecto (o referido).
Ampliación de repertorio de verbos introductorios. Los adjetivos con matiz valorativo. La distinción entre aserción y posibilidad. Organizadores textuales y
conectores causales y consecutivos).
Apropiación reflexiva y en función de las necesidades de comprensión y producción de textos orales y escritos de saberes sobre: Los constituyentes
oracionales: sus funciones en términos de informatividad. Las construcciones sustantivas, adjetivas, adverbiales y verbales y sus posibles combinatorias para
la construcción de oraciones la flexibilidad sintáctica de nuestra lengua y de su impacto en el significado: orden lógico y el orden envolvente (núcleos con
modificadores cercanos o lejanos y su relación con lo claro/oscuro), la precisión y la ambigüedad en el proceso de producción e interpretación; y, las
variaciones de sentido que producen las reformulaciones (cambio del orden de los elementos, sustitución de palabras o expresiones, eliminación,
expansión). Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas y tipos de oraciones (simple y compuesta).
Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas en la oración simple para la optimización de los procesos de revisión y corrección de textos:
Reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección. El sujeto expreso y el desinencial, y su uso para lograr la cohesión del texto o como recurso de
estilo.
En las producciones escritas: revisión reflexiva de nociones básicas de segmentación en textos utilizados en lectura‐escritura‐literatura: texto, párrafo,
oración, palabra, sílaba, letra. Reflexión acerca del alfabeto español.
Las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia para la ampliación del vocabulario, para inferir el significado de
las palabras desconocidas; campos léxicos‐campos semánticos, como procedimiento de cohesión y como recurso de estilo Los procedimientos de
formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis, composición) para la ampliación del vocabulario y para inferir el significado o la ortografía de
alguna palabra. Ejercicios de análisis y producción de palabras atendiendo a los aportes que diversas culturas dejaron/dejan en el Español. Las clases de
palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, artículos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, enfáticos).
Verbos: formas conjugadas y no conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suele cometerse errores Correlaciones verbales en
las construcciones condicionales Conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario cotidiano y escolar... Sistematización de normas y control de
uso en relación con: tilde diacrítica y en hiato ortografía de: parónimos homófonos de uso frecuente; construcciones homófonas (voy a ser‐ voy a hacer; va a
ver – va a haber) ortografía de afijos vinculados con el vocabulario especializado ( bio‐, eco‐, xeno‐, ‐logía, entre otros) ortografía de verbos de uso frecuente
que ofrecen dificultades: ser‐ estar‐ hacer‐ ir‐venir, entre otros ortografía de sustantivos abstractos : terminaciones sión/ción –ancia/encia‐bilidad ortografía
de adjetivos: terminaciones sor/sorio/sivo –ava/eve/evo –oso/osa –able/ible ortografía de adverbios y locuciones de uso frecuente que ofrecen dificultad (por
ejemplo, quizá, tal vez, a través o bien adverbios terminados en mente) Sistematización de normas y control de uso en relación con: tildación de palabras
compuestas y pronombres interrogativos y exclamativos en estilo directo e indirecto; casos especiales (porque/por qué/porqué, sino/si no, demás/ de más,
entre otros.
Reflexión acerca de los usos correctos y del sentido de los signos de puntuación, con énfasis en: comas que separan ciertos complementos oracionales
(inclusión de complementos explicativos) y conectores. Guión obligatorio en algunas palabras compuestas. paréntesis y guiones; dos puntos para
introducir citas y enumeraciones. Comillas para las citas en estilo directo. puntos suspensivos (para indicar suspenso, dejar algo incompleto o cambiar de
tema).
Sistematización de normas sobre usos convencionales de algunas marcas tipográficas: negrita, cursiva, subrayado y mayúsculas sostenidas.
Reflexión
sobre el
sistema
Reconocimiento y la valoración de las lenguas y variedades lingüísticas presentes en la comunidad, en los textos escritos y en los medios de comunicación
audiovisuales. Apropiación de las nociones de dialecto (geográfico y social), registro y usos locales: registro de variedades dentro de la institución escolar, la
familia, la comunidad. Análisis reflexivo. Uso adecuado de los mismos según la situación de comunicación en los ámbitos mencionados.
Reconocimiento de variedades lingüísticas en textos narrativos, descriptivos y dialógicos, literarios y no literarios. Producción reflexiva de textos aplicando
las diferentes variedades estudiadas.
A partir de la lectura permanente y sostenida de textos variados y completos: Reflexión metalingüística atendiendo a las marcas discursivas y lingüísticas
de los géneros estudiados. Incorporación progresiva de normas lingüísticas y discursivas. (Relación entre persona gramatical y tipos de narrador. los
tiempos verbales propios del relato y sus correlaciones: pretérito perfecto simple (hechos principales) y pretérito imperfecto (acciones secundarias o
coadyuvantes), presente y pretérito imperfecto (presentación del marco espacio temporal y descripción de personas u objetos), pretérito pluscuamperfecto
(hechos anteriores al tiempo del relato), condicional (para el futuro de los hechos del relato). Conectores temporales, causales y consecutivos.)
Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos expositivos de divulgación: (El tiempo presente (marca de
atemporalidad). Los adjetivos descriptivos (caracterización de objetos). La sintaxis de la frase expositiva. Organizadores textuales y conectores)
23
Ejes Contenidos Esenciales Contenidos Emergentes
Números y
operaciones
Geometría y
magnitudes
Introducción al
Álgebra y al
estudio de las
Funciones
Probabilidades
y Estadística
Lugar geométrico.
Triángulos: Clasificación. Relación entre las medidas de sus lados. Relación
entre las medidas de sus ángulos. Propiedades de los ángulos interiores.
Puntos notables del triángulo. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros.
Clasificación. Ángulos. Opuestos por el vértice, adyacentes y los
determinados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Cuerpos
geométricos
Clasificación (poliedros y cuerpos redondos). Perímetro, área de figuras.
Volumen de cuerpo. Mediciones y cálculo con medidas. Magnitud, cantidad y
medida. Unidades y sistema de medición.
Números enteros. Operaciones en Z y sus propiedades. Recta numérica.
Números racionales. Expresión fraccionaria. Equivalencia entre fracciones.
Expresión decimal y notación científica Densidad. Recta numérica.
Operaciones; suma, resta multiplicación, división, potenciación y radicación y
sus propiedades.
Expresiones algebraicas: Producción de fórmulas para representar
regularidades numéricas, expresiones algebraicas equivalentes.
Reconocimiento de variables e incógnita. Ecuaciones de primer grado con
una incógnita. Resolución de inecuaciones. Abordaje del concepto de
relaciones entre variables: tablas, gráficos y fórmulas en diferentes
contextos, función de proporcionalidad directa, variación de perímetros,
áreas y volúmenes en función de la variación de las dimensiones de figuras
y cuerpos.
¿Qué herramientas nos permiten modelar la realidad? Podemos describir
un mismo fenómeno con distintas expresiones Resolución de situaciones
problemáticas que requieran transformación de expresiones algebraicas y
reconocimiento de expresiones equivalentes. Argumentación de su validez.
Ecuaciones: conjunto solución (solución única, infinitas soluciones, sin
solución).
¿Qué relación tienen los distintos conjuntos numéricos con nuestra
realidad? Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de
números enteros. Uso de los números enteros para hallar amplitudes
térmicas, diferencias de alturas, posiciones relativas respecto al nivel del mar,
tablas de puntajes o goles en diferentes deportes. Investigación de la
continuidad de la validez de las propiedades de los números en la ampliación
de los conjuntos numéricos estudiados Los números racionales y la música
Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números
racionales. La aproximación: redondeo y truncamiento. Vincular a los
racionales con los valores relativos de las notas musicales, duración de un
compás.
¿Crisol de razas y el enfoque STEAM qué relación tienen? La geometría
está presente en la artesanía, la naturaleza, el arte y la arquitectura.
Realización de construcciones sencillas utilizando, cuando sea posible,
software como: Geogebra GPL, Geup ®, Cabri ®, PolyPro ®.
Representación plana de los cuerpos geométricos. Construcción de
figuras de análisis usando diferentes niveles de precisión en el trazado,
según ayuden a la interpretación de situaciones geométricas y a su
resolución. Construcción de nociones referidas a alturas, diagonales de
cuerpos geométricos.
Ciencias Exactas - Matemática 1° año
La estadística. Forma de organización de datos: Tablas y gráficos
estadísticos. Variables cualitativas y cuantitativas discretas. Medidas de
tendencia central: media, mediana y moda. Variables cualitativas y
cuantitativas discretas y continuas. Análisis descriptivo. Conteo.
Introducción a Variaciones, permutaciones y combinaciones. Fenómenos y
experimentos aleatorios. La probabilidad como una razón
¿Cómo procesamos y entendemos la infinidad de datos que nos llegan a
diario? Recopilamos, ordenamos, procesamos datos para brindar información
que describe un fenómeno. El uso de la estadística en un caso de actualidad.
Uso de softwares: GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa, Gnuplot.,
Estadística aplicada (Software creado por la Universidad de Comahue).
Diferenciamos la probabilidad del azar Estrategias de conteo, diagrama de
árbol, tabla de doble entrada. El juego como vía de entrada a la probabilidad.
La probabilidad como una razón, a través de situaciones simples donde se
deben reconocer casos posibles y casos favorables.
24
Ejes Contenidos Esenciales Contenidos Emergentes
Ciencias Exactas - Matemática 2º año
Números y
operaciones
Geometría y
magnitudes
Relaciones entre polígonos: semejanza. Polígonos semejantes.
Criterios de semejanza de triángulos. Razones en triángulos
rectángulos. Razones especiales (razones trigonométricas). Teorema
de Thales.
Números reales. Usos. Representación de números reales; expresión
decimal, expresión fraccionaria. Recta numérica. Densidad y
completitud del conjunto de números reales. Operaciones.
¿Qué relación tienen los distintos conjuntos numéricos con nuestra realidad? Los
números metálicos (número de oro, número de plata, número de bronce, número
de cobre, número de niquel, número de platino), el arte y la ciencia. Resolución de
situaciones problemáticas que impliquen el uso de números reales. Anticipación
de resultados. Vinculación de los números reales con el mundo del arte y la
ciencia. Estudio de la razón aúrea, reforzar el concepto de razón diferenciándolo
del de fracción.
¿Cómo expresar números muy grandes o muy pequeños? Notación científica.
Necesidad de usar la matemática para expresar números muy grandes o muy
pequeños en diferentes contextos y áreas del conocimiento. Uso e interpretación
de resultados brindados por calculadoras o planillas de cálculo.
¿CRISOL de razas y el enfoque STEAM qué relación tienen? La construcción de
artefactos, como por ejemplo el pantógrafo Utilización de artefactos como el
pantógrafo para la comprensión de los conceptos de semejanza entre figuras y
su relación con la proporcionalidad y su vinculación con el arte y la tecnología.
Probabilidades
y Estadística
Introducción
al Álgebra y
al estudio de
las Funciones
Función lineal. Función de proporcionalidad directa. Función de
proporcionalidad inversa. . Reconocimiento y uso de relaciones entre
variables en situaciones problemáticas que requieran: Estimación,
anticipación y generalización de soluciones de problemas
relacionadas con nociones de la función lineal, la proporcionalidad y
sus propiedades. Diferentes formas de registro o de representación:
mediante tablas, gráficos o fórmulas, regularidades o relaciones.
Representación de rectas y su relación con la pendiente y la
ordenada al origen. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos o
conociendo un punto y su pendiente. Resolución de sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Técnicas de recolección de datos. Medidas de dispersión y su relación
con la pertinencia de las medidas de tendencia central; media,
mediana y moda. Reconocimiento y uso de la probabilidad como un
modo de cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas
que requieran obtener espacios muestrales utilizando diferentes
estrategias. Calcular la cantidad de elementos de diferentes espacios
muestrales utilizando estrategias de cálculo pertinentes a cada caso.
¿Qué herramientas nos permiten modelar la realidad? Algunos fenómenos se
comportan en forma lineal, otros no.
Explicitación y análisis de propiedades de las funciones de proporcionalidad
directa (variación uniforme, origen en el cero). Contraste de los resultados
obtenidos en el marco de los modelos matemáticos para variaciones uniformes,
de las situaciones planteadas evaluando la pertinencia de los mismos. Mostrar la
razón de cambio tanto en una función lineal como una de proporcionalidad
directa. Comenzar a trabajar nociones de tendencia, la idea intuitiva del infinito.
Representación de funciones usando, cuando sea posible, software como Winfun
Graphmatica®, Winplot® o Geogebra. GPL. Uso de PhotoMath para la resolución
de sistemas de ecuaciones centrando la atención en el planteamiento del
sistema y el análisis del conjunto solución del mismo y su pertinencia al contexto
de la situación problemática .
¿Cómo procesamos y entendemos la infinidad de datos que nos llegan a diario?
Recopilamos, ordenamos, procesamos datos para brindar información que
describe un fenómeno. El uso de la estadística en un caso concreto del contexto.
Abordaje a través de ABP. Uso de software GeoGebra, R, Planilla de Cálculo,
Plataforma TuVa, Gnuplot., Estadística aplicada (Software creado por la
Universidad de Comahue). Cuantificamos la incertidumbre. . Construir hipótesis
acerca de la probabilidad de un suceso y contrastarlas. Realizar experimentos
aleatorios con el objeto de crear modelos de tratamiento de los mismos desde
una perspectiva superadora del determinismo. Expresar la probabilidad de
situaciones matemáticas y extra‐matemáticas. 25
Ciencias Exactas - Matemática
Distribución de contenidos en el ciclo
Geometría y
magnitudes
Números y
operaciones
Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes
Lugar geométrico. Relaciones entre polígonos: semejanza. Polígonos
semejantes. Criterios de semejanza de triángulos. Razones en triángulos
rectángulos. Razones especiales (razones trigonométricas). Teorema de
Thales.
Triángulos: Clasificación. Relación entre las medidas de sus lados. Relación
entre las medidas de sus ángulos. Propiedades de los ángulos interiores.
Puntos notables del triángulo. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros.
Clasificación. Ángulos. Opuestos por el vértice, adyacentes y los
determinados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal.
Cuerpos geométricos
Clasificación (poliedros y cuerpos redondos). Perímetro, área de figuras.
Volumen de cuerpo. Mediciones y cálculo con medidas. Magnitud,
cantidad y medida. Unidades y sistema de medición.
Números enteros. Operaciones en Z y sus propiedades. Recta numérica.
Números racionales. Expresión fraccionaria. Equivalencia entre fracciones.
Expresión decimal y notación científica. Operaciones; suma, resta
multiplicación, división, potenciación y radicación y sus propiedades.
Números reales. Usos. Representación de números reales; expresión
decimal, expresión fraccionaria. Recta numérica. Densidad y completitud
del conjunto de números reales. Operaciones.
¿CRISOL de razas y el enfoque STEAM qué relación tienen? La geometría
está presente en la artesanía, la naturaleza, el arte y la arquitectura.
Realización de construcciones sencillas utilizando, cuando sea posible,
software como: Geogebra GPL, Geup ®, Cabri ®, PolyPro ®.
Representación plana de los cuerpos geométricos. Construcción de
figuras de análisis usando diferentes niveles de precisión en el trazado,
según ayuden a la interpretación de situaciones geométricas y a su
resolución. Construcción de nociones referidas a alturas, diagonales de
cuerpos geométricos. La construcción de artefactos, como por ejemplo
el pantógrafo Utilización de artefactos como el pantógrafo para la
comprensión de los conceptos de semejanza entre figuras y su relación
con la proporcionalidad y su vinculación con el arte y la tecnología.
¿Qué relación tienen los distintos conjuntos numéricos con nuestra
realidad? Los números enteros para representar variaciones o posiciones.
Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de
números enteros. Uso de los números enteros para hallar amplitudes
térmicas, diferencias de alturas, posiciones relativas respecto al nivel del
mar, tablas de puntajes o goles en diferentes deportes. Investigación de la
continuidad de la validez de las propiedades de los números en la
ampliación de los conjuntos numéricos estudiados Los números
racionales y la música Resolución de situaciones problemáticas que
impliquen el uso de números racionales. La aproximación: redondeo y
truncamiento. Vincular a los racionales con los valores relativos de las
notas musicales, duración de un compás. Los números metálicos y el arte.
Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de
números reales. Anticipación de resultados. Vinculación de los números
reales con el mundo del arte. Estudio de la razón aúrea, reforzar el
concepto de razón diferenciándolo del de fracción. ¿Cómo expresar
números muy grandes o muy pequeños? Notación científica. Necesidad
de usar la matemática para expresar números muy grandes o muy
pequeños en diferentes contextos y áreas del conocimiento. Uso e
interpretación de resultados brindados por calculadoras o planillas de
cálculo.
26
Introducción al
Álgebra y al
estudio de las
Funciones
Probabilidades
y Estadística
Expresiones algebraicas: Producción de fórmulas para representar
regularidades numéricas, expresiones algebraicas equivalentes.
Reconocimiento de variables e incógnita.Ecuaciones de primer grado con una
incógnita.Resolución de inecuaciones. Abordaje del concepto de relaciones
entre variables: tablas, gráficos y fórmulas en diferentes contextos, función de
proporcionalidad directa, variación de perímetros, áreas y volúmenes en
función de la variación de las dimensiones de figuras y cuerpos Función lineal.
Función de proporcionalidad directa. Función de proporcionalidad inversa.
Diferentes formas de registro o de representación: mediante tablas, gráficos o
fórmulas, regularidades o relaciones. Representación de rectas y su relación
con la pendiente y la ordenada al origen. Ecuación de la recta que pasa por dos
puntos o conociendo un punto y su pendiente. Resolución de sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas.
La estadística. Forma de organización de datos: Tablas y gráficos estadísticos.
Variables cualitativas y cuantitativas discretas. Medidas de tendencia central:
media, mediana y moda. Variables cualitativas y cuantitativas discretas y
continuas. Análisis descriptivo. Conteo. Introducción a Variaciones,
permutaciones y combinaciones. Fenómenos y experimentos aleatorios. La
probabilidad como una razón. Técnicas de recolección de datos. Medidas de
dispersión y su relación con la pertinencia de las medidas de tendencia central;
media, mediana y moda. Reconocimiento y uso de la probabilidad como un
modo de cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas que
requieran obtener espacios muestrales utilizando diferentes estrategias.
Calcular la cantidad de elementos de diferentes espacios muestrales utilizando
estrategias de cálculo pertinentes a cada caso.
¿Qué herramientas nos permiten modelar la realidad? Podemos
describir un mismo fenómeno con distintas expresiones
Resolución de situaciones problemáticas que requieran
transformación de expresiones algebraicas y reconocimiento de
expresiones equivalentes. Argumentación de su validez. Ecuaciones:
conjunto solución (solución única, infinitas soluciones, sin solución).
Algunos fenómenos se comportan en forma lineal, otros no.
Explicitación y análisis de propiedades de las funciones de
proporcionalidad directa (variación uniforme, origen en el cero).
Contraste de los resultados obtenidos en el marco de los modelos
matemáticos para variaciones uniformes, de las situaciones planteadas
evaluando la pertinencia de los mismos. Mostrar la razón de cambio
tanto en una función lineal como una de proporcionalidad directa.
Comenzar a trabajar nociones de tendencia, la idea intuitiva del
infinito. Representación de funciones usando, cuando sea posible,
software como Winfun Graphmatica®, Winplot® o Geogebra. GPL. Uso
de PhotoMath para la resolución de sistemas de ecuaciones centrando
la atención en el planteamiento del sistema y el análisis del conjunto
solución del mismo y su pertinencia al contexto de la situación
problemática
¿Cómo procesamos y entendemos la infinidad de datos que nos
llegan a diario?
Recopilamos, ordenamos, procesamos datos para brindar información
que describe un fenómeno. . El uso de la estadística en un caso
concreto del contexto. Abordaje a través de ABP. Uso de software
GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa, Gnuplot., Estadística
aplicada (Software creado por la Universidad de Comahue). El uso de la
estadística en un caso concreto del contexto. Abordaje a través de ABP.
Uso de software GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa,
Gnuplot., Estadística aplicada (Software creado por la Universidad de
Comahue). Diferenciamos la probabilidad del azar Estrategias de
conteo, diagrama de árbol, tabla de doble entrada. El juego como vía
de entrada a la probabilidad. La probabilidad como una razón, a través
de situaciones simples donde se deben reconocer casos posibles y
casos favorables. Cuantificamos la incertidumbre. . Construir hipótesis
acerca de la probabilidad de un suceso y contrastarlas. Realizar
experimentos aleatorios con el objeto de crear modelos de tratamiento
de los mismos desde una perspectiva superadora del determinismo.
Expresar la probabilidad de situaciones matemáticas y extra‐
matemáticas.
27
Ejes Contenidos esenciales
Contenidos Emergentes
Ciencias Naturales - Biología 1° año
Los seres vivos,
el ambiente y
sus
interacciones:
Intercambio de
materia y
energía en los
sistemas
biológicos y
dinámica en
los sistemas
ecológicos
Poblaciones, comunidades biológicas y ecosistemas: niveles de
organización, propiedades e interpretación de imágenes regionales. La
Biosfera como ecosistema global. El ecosistema como sistema basado en
el intercambio de materia y energía en los organismos. Modelos de
ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. Relaciones alimentarias.
Ecosistemas regionales. Biodiversidad. Cuidado del ambiente e impactos
de la actividad humana, con foco local y global. Noción del ambiente. El
ciclo del carbono y del oxígeno. La energía y la sociedad actual. Energías
renovables y no renovables. El papel de la radiación solar en el surgimiento
y persistencia de la vida. Efecto invernadero. Calentamiento global. Huella
de carbono.
El impacto de la actividad humana en los ecosistemas
Casos exitosos de restauración ecológica de ecosistemas degradados
Ecosistemas artificiales para la producción (hidroponia, acuaponia,
aeroponia, etc.).
Casos emblemáticos de introducción de especies exóticas y su impacto en
los ecosistemas (ej. castor, trucha arcoíris, estornino, mosquito Aedes
aegypti, etc.).
La acción antrópica y su impacto en los ecosistemas: la deforestación del
Amazonas, impacto climático y biodiversidad en los Pirineos.
El impacto del cambio climático en las poblaciones vegetales y animales.
Desastres ambientales provocados por el derretimiento de los hielos.
Modelos terrarios, acuarios, compost, invernaderos, etc.
Caso Chernóbil
La energía como recurso natural
La humanidad busca respuestas en la naturaleza: energías renovables. (ej.
parque solar fotovoltaico Misionero, parques eólicos de la República
Argentina, parques eólicos marinos en Europa.).
Desafíos energéticos e infraestructura resiliente frente a un mundo que
cambia.
Residuos forestales y generación de energía.
Desarrollo sostenible
“Buenas prácticas, buena vida, buen planeta”: la certificación de
sustentabilidad de ciudades argentinas.
Ciudades sustentables: los casos de Copenhague, San Francisco,
Melbourne, Toronto y Reijavick.
“Desperdicios CERO”: el impacto de las producciones agropecuarias en el
medio ambiente y el aprovechamiento de sus residuos.
Reciclado, reutilización y reducción de residuos
Estrategias de los países para disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero a largo plazo: el protocolo de Kioto y el Acuerdo de París
Convertir gases del efecto invernadero en polyester sustentable
Tecnología y ecología
Internet como ecosistema. Ecosistemas de información. Cambio climático
y alertas tecnológicas tempranas para la gestión de riesgos. Tecnologías en
la separación y reciclado de basura. Robótica como interacción del mundo
virtual y físico. Planillas de cálculo, gráficos y tablas en soportes
tecnológicos.
Simuladores para calcular huellas de carbono.
28
Origen,
continuidad y
diversidad de
la vida: Teorías
sobre el origen
de la vida
Importancia biológica de los microorganismos
Comparación de tipos celulares y análisis de las ventajas y desventajas de
organismos unicelulares y pluricelulares.
Alexander Fleming y el descubrimiento de la Penicilina.
Sistemas que permiten la alimentación herbívora: el rol de los
microorganismos en la digestión en los poligástricos.
Las cianobacterias y su importancia en el surgimiento de la vida en el
planeta y en su conservación.
Las algas como “biomonitores” de condiciones ambientales.
Microorganismos y biotecnología
Innovaciones tecnológicas a partir de hongos: fibras textiles,
descontaminantes, uso industrial, etc.
Digestor de polyester
Biodiseño.
Relación entre la aparición de la vida, los cambios en la atmósfera y la
evolución de las formas de nutrición. Aproximación a las teorías que
explican el origen de la vida, su relación con las funciones vitales y la
diferenciación celular. Análisis y comprensión del conocimiento científico
como una construcción histórico-social de carácter provisorio. Células y
organismos procariotas y eucariotas. Clasificación del modo de nutrición
(autótrofa y heterótrofa) y estructuras implicadas en el proceso en plantas,
animales, hongos y microorganismos. Importancia económica, sanitaria y
ecológica de la biodiversidad de los organismos microscópicos para la
actividad humana y el ambiente. Los factores que inciden en la alteración
de la dinámica de los ecosistemas.
Origen,
continuidad y
diversidad de
la vida
Microorganismos y biotecnología
Aplicaciones biotecnológicas de enzimas de hongos nativos.
Los microorganismos y la salud humana
Principales patógenos diagnosticados en Misiones (Dengue, Fiebre Amarilla,
Paludismo, Leishmaniasis, Esquitosomiasis)
Enfermedades: (bacterias) Streptococcus y Salmonella, (protista) Mal de
Chagas, (hongos) Mal de la Tela, (virus) Dengue y (pirones) Enfermedad de
las vacas Locas
Coronavirus.
Características comunes de los seres vivos. Problematización sobre la
clasificación de los seres vivos e identificación de algunos criterios para
agruparlos. Características generales de bacterias, protistas, hongos, plantas
y animales, virus y priones. Modelo de ser vivo. Enfoque evolutivo y
comparativo de las estructuras implicadas en la nutrición, relación y
reproducción de cada uno de los grupos.
El organismo
humano como
sistema
complejo y su
salud:
Integración de
sistemas y
procesos que
intervienen en
la nutrición
humana
El cuidado del cuerpo
Consecuencias orgánicas del consumo de alcohol y tabaco.
Drogas depresoras, estimulantes y alucinógenas: riesgos inmediatos y a largo
plazo que derivan de su consumo.
Fronteras y narcotráfico.
Los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo.
Malnutrición y desnutrición. Riesgos de la alimentación desequilibrada o
inadecuada. Trastornos alimentarios.
El ser humano y su salud
Observatorio Provincial de Consumo de Drogas y Legislación
Intolerancias alimentarias.
Tecnología y salud
Salud y Microchips.
El cuerpo humano como sistema complejo, abierto e integrado.
Construcción de modelos de los distintos sistemas (digestivo, respiratorio,
circulatorio, urinario). Indagación sobre los problemas de salud más
frecuentes relacionados con estos sistemas a nivel individual y social.
Diferentes modelos nutricionales, hábitos alimentarios y dietas saludables.
Integración de funciones y procesos en el organismo humano: digestión,
circulación, respiración y excreción. Alimentos y nutrientes: su
caracterización y función en el organismo humano.
29
El organismo
humano como
sistema
complejo y su
salud:
Adolescencia y
sexualidad
Sexualidad humana. Cambios físicos (órganos y funcionamiento) en la
adolescencia. Derechos sexuales y reproductivos. Análisis de situaciones
de riesgo vinculadas con la sexualidad: aborto, infecciones de transmisión
sexual y violencia sexual. El cuerpo que cambia, la autonomía y su
construcción progresiva. Cambios psicológicos. La prevención de
infecciones de transmisión sexual. Reproducción, embarazo, parto,
maternidad y paternidad desde un abordaje integral. El embarazo no
intencional en la adolescencia: los métodos anticonceptivos. El derecho
de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y
preferencias en el marco del respeto por los/as otros/as.
El cuidado del cuerpo
Enfermedades de transmisión sexual reemergentes.
Interrelación entre aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectivos.
Abordaje de la sexualidad humana a partir de su vínculo con la
afectividad y los diferentes sistemas de valores y creencias.
El impacto del alcohol y las drogas en el riesgo de contraer ETS y en
embarazos no deseados. Consecuencias del consumo de drogas y
alcohol en el desarrollo fetal.
El ser humano y su salud
Derechos vulnerados: acoso, abuso, violencia sexual y maltrato.
Modelos corporales de los medios de comunicación y la publicidad.
Embarazo adolescente
Organización Mundial de la Salud e investigaciones en las Enfermedades
de Transmisión Sexual
Marco Jurídico y Embarazo Adolescente
Tecnología y salud
Grooming y Cyberbullying.
30
Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes
Ciencias Naturales - Biología 2° año
Origen,
continuidad y
diversidad de la
vida: La célula
como unidad
de vida
Origen,
continuidad y
diversidad de
la vida: La
reproducción
como
continuidad de
la vida
Interpretación del modelo de célula como unidad estructural, funcional y
de origen de los seres vivos y el reconocimiento de la diversidad celular.
Aproximación a las teorías que explican el origen de las células.
Identificación de las organelas celulares y su correlato con las funciones
que cumplen. La teoría del ancestro común bajo la luz de la teoría celular.
Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Estructura básica de
la célula. Origen de la pluricelularidad.
Aproximación a la función de reproducción a nivel celular como función
vital para la continuidad de la especie, diferenciando mitosis y meiosis.
Función de reproducción en los seres vivos y el reconocimiento de las
ventajas y desventajas evolutivas en los procesos de reproducción sexual y
asexual. Ventajas y desventajas adaptativas. Características de las gametas
femeninas y masculinas en diferentes organismos (animales, plantas).
Fecundación. Comparación con la reproducción asexual en relación con la
generación de variabilidad. Ventajas y desventajas adaptativas de cada una.
Relación de la meiosis con la generación de diversidad de genotipos.
Relación con la teoría de la selección natural.
Grandes descubrimientos
Experimentos de Hammerling y Gurdon sobre la localización del material
genético en el núcleo celular.
El éxito evolutivo de las bacterias y su impacto en el desarrollo humano.
La microscopía electrónica y sus avances.
Diseño y construcción de diferentes modelos celulares.
Tecnología y ecología
Simuladores digitales para el análisis de los cambios poblacionales.
Documentales sobre los viajes de Darwin
Sitios web para creación o análisis de árboles filogenéticos.
Experimentos de contagio a gran escala
Desperdicios CERO: el rol de los microorganismos en el tratamiento de los
efluentes de las producciones agroindustriales.
La proliferación de bacterias en medios de cultivo.
Biotecnología
Las implicancias de la selección artificial en la domesticación de especies
animales.
La importancia de la selección artificial en las producciones agropecuarias.
El uso del mejoramiento genético en la producción vegetal y animal.
Multiplicación de plantas a través de técnicas biotecnológicas (cultivos in
vitro)
La reproducción asistida y la selección artificial en la producción ganadera
El impacto de la reproducción asistida en especies en peligro de extinción.
El ser humano y su salud
La reproducción descontrolada de células y su relación con el cáncer.
Factores de riesgo.
La división de células asociada al crecimiento de un embrión.
Contaminación de alimentos, vestimenta y manos: el caso Semmelweis y
sus implicancias en las prácticas médicas.
31
Reconocimiento de la complejidad y multidimensionalidad de la
sexualidad y de la importancia de la toma de decisiones responsables.
Interpretación de los procesos relacionados con la reproducción humana.
Ciclo ovárico y menstrual. Fecundación. Desarrollo embrionario. Embarazo
en la adolescencia.
El organismo
humano como
sistema
complejo y su
salud:
Adolescencia y
sexualidad
El ser humano y su salud
Consecuencias del consumo de drogas y alcohol en el desarrollo fetal.
Educación sexual integral
Factores que inciden en el desequilibrio del ciclo ovárico y menstrual
Campañas de comunicación sobre Educación Sexual Integral
La vulneración de derechos sexuales: La discriminación, la violencia, el acoso, el abuso,
el maltrato, la explotación sexual y trata
El cuerpo que cambia, la autonomía y su construcción progresiva.
Distintas miradas sobre el aborto (como problema ético, de salud pública, moral,
social, cultural y jurídico, etc.).
Análisis de situaciones de riesgo vinculadas con la sexualidad: aborto, infecciones de
transmisión sexual y violencia sexual.
Abordaje de la sexualidad humana a partir de diferentes costumbres y contextos.
Tecnología y salud
Uso de Aplicaciones para monitoreo de embarazos
Prevención del grooming. Redes sociales y sexualidad.
El organismo
humano como
sistema
complejo y su
salud:
Integración de
sistemas y
procesos que
intervienen en
la nutrición
humana
Sistemas involucrados en la relación: nervioso, endocrino, locomotor e
inmune. Construcción de modelos de los distintos sistemas. Hábitos y
conductas como factores de riesgo para la salud. Mecanismos de respuesta a
nivel organismo. Percepción. Modelo de estímulo, procesamiento y
respuesta. Tipos de estímulo y receptores. La comunicación entre sistemas
biológicos. Comportamientos complejos. Respuestas instintivas versus
aprendidas. Estudios clásicos de comportamiento animal.
Adaptaciones al medio y comportamiento
Diferencias anatómicas en ojos, oídos, extremidades, etc. en función de la
adaptación al medio. Ilusiones ópticas y auditivas.
Registros digitales de medición de respuestas al medio (frecuencia cardíaca,
respiratoria, presión arterial).
Comportamiento animal: la dinámica de las abejas y de las hormigas.
Etología en animales silvestres y domésticos.
Bienestar animal en las producciones pecuarias.
Reconocimiento de estructuras observadas en material real de órganos de
animales vertebrados (encéfalo, lengua, ojos) y su correlato con dichos
órganos en el ser humano.
Prevención de trastornos del sistema locomotor.
Salud y tecnología
Refuerzo positivo intermitente y Redes Sociales
Entorno de manipulación y adición en Redes Sociales
Redes sociales y su impacto en índices de depresión y ansiedad
Tecnología persuasiva.
Sitios de internet que permiten realizar experimentaciones de fenómenos de
percepción.
32
Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes
Ciencias Naturales - Fisicoquímica 2° año
Materia y
materiales
Concepto de materia. Revisión y discusión acerca de los significados de los
términos materia, material y cuerpo. Aproximación al estudio de las
propiedades generales de la materia, peso, masa, volumen diferenciándolas
de las propiedades microscópicas. Sistemas materiales: clasificación.
Conceptualización de concentración, identificando los componentes de una
solución:soluto y solvente partiendo de lo perceptible, como el color, el olor o
el sabor. El estudio de las soluciones sólidas, líquidas y gaseosas; diluidas y
concentradas se introducen a partir de prácticas sencillas de laboratorio.
Composición del aire y contaminación.
Materia
“Rodeados de gases”. Modelo de partículas y teoría cinético-molecular.
Leyes experimentales de los gases: Boyle, Gay-Lussac y Charles.
Aplicaciones, experiencias científicas y simulaciones (globo aerostático,
garrafa, gaseosas, entre otros). Contaminación por gases de efecto
invernadero: procesos, propiedades y acuerdos internacionales (Kyoto -
París)
Sistemas materiales
“Siguiendo el curso del agua”. Propiedades físicas: los distintos estados de la
materia, capilaridad, tensión superficial, glaciares. Propiedades químicas:
descenso crioscópico, aumento ebulloscópico, solvente universal, densidad,
pH. Lluvia, lagos, ríos, mares y océanos. Características (densidad) y ciclo del
agua. ¿Qué sitios eligió el hombre para sus ciudades? ¿Qué usos le dio al
agua? Mecanismos: acueducto, molino, riego, canal, sifón, bomba
hidráulica.
¿Cómo limpiamos el agua?
Sistemas homogéneos y heterogéneos y métodos de separación. Planta
potabilizadora de agua: procesos. Efluentes. Ocean Cleanup: procesos y
mecanismos. Estudio de casos: Impacto de la industria en la solubilidad de
contaminantes en cuerpos de agua. Experiencias científicas (filtro de agua)
y simulaciones. Caso Auroville: Potabilización de aguas negras y grises.
La estructura
de la materia
La noción de materia permite introducir los conceptos de átomos, moléculas
e iones y de la evolución de los modelos atómicos, esquematizándolos en
representaciones acotadas. La introducción al análisis del modelo atómico
actual conducirá a reconocer las características de los elementos químicos en
la Naturaleza, su ordenamiento y clasificación. La Tabla Periódica: las fuerzas
eléctricas que mantienen unidos los átomos, permitirá la comprensión de la
interacción entre electrones y protones para formar distintos compuestos. Las
generalidades de las uniones químicas les permitirá ampliar y relacionar un
importante concepto: las propiedades dependen de la forma en que se unen
los átomos. La formación y distribución del agua y el dióxido de carbono en
nuestro planeta.
Modelo atómico: ¿De qué está hecho nuestro universo?
Filósofos naturalistas: De Parménides y Heráclito, hasta Anaxágoras y el
modelo atómico de Demócrito. Modelos modernos: Dalton, Thomson,
Rutherford, Bohr y Schrödinger. Proyecto: Representaciones de átomos y
moléculas. Divulgación científica: Observatorio mendocino - rayos cósmicos.
Campos cuánticos y física cuántica (Royal Institution)
Tabla periódica: "Recursos químicos"
Recursos misioneros: Flora, minerales y agrícola-ganaderos. Industrias
principales y sus procesos químicos (Pasta celulosa). Fertilizantes, pesticidas y
otros químicos relevantes.
"Chequeo médico". Los elementos principales en nuestro cuerpo y procesos
químicos (digestión, respiración, enzimas, entre otros) Aportes a la medicina:
Aspirinas , anestesia, antisépticos, vacunación y medicina alternativa. Nutrición
química: fermentos, grasas trans y proceso de hidrogenación, pasteurización,
bromatología, entre otros. Chequeos médicos: concentración de oxígeno, nivel
de glucosa, termómetro, alcoholemia, entre otros.
33
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf
'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf

Más contenido relacionado

Similar a 'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf

mapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competenciasmapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competenciasmariaalbo
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendenciasgladis1920
 
Las artes y su enseñanza en la educ. basica
Las artes y su enseñanza en la educ. basicaLas artes y su enseñanza en la educ. basica
Las artes y su enseñanza en la educ. basicaivy2810
 
Quimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdf
Quimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdfQuimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdf
Quimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdfFernandaCedeo17
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaMarcela Lopez Lopez
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011carlosalbertds
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIAMarcos Quintero
 
1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)delili
 
Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013
Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013
Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013Amarilis Sequera Sequera R
 
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 ActualizadoPropuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizadoguest58a46c
 

Similar a 'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf (20)

mapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competenciasmapas conceptuales competencias
mapas conceptuales competencias
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
 
Sílabo entorno nat y soc.
Sílabo entorno nat y soc.Sílabo entorno nat y soc.
Sílabo entorno nat y soc.
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Artes[1]
Artes[1]Artes[1]
Artes[1]
 
Artes su ensñza
Artes su ensñzaArtes su ensñza
Artes su ensñza
 
Las artes y su enseñanza en la educ. basica
Las artes y su enseñanza en la educ. basicaLas artes y su enseñanza en la educ. basica
Las artes y su enseñanza en la educ. basica
 
BASE CURRICULAR
BASE CURRICULARBASE CURRICULAR
BASE CURRICULAR
 
Quimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdf
Quimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdfQuimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdf
Quimica-texto-1ero-BGU-ForosEcuador.pdf
 
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maríaUltima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
Ultima correción exposición de marcela, pedro y josé maría
 
Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011Enseanzaaprendizaje historia2011
Enseanzaaprendizaje historia2011
 
S2 jah
S2 jahS2 jah
S2 jah
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
 
CLASS N 2.pptx
CLASS N 2.pptxCLASS N 2.pptx
CLASS N 2.pptx
 
1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)1 diseño base curricular (1)
1 diseño base curricular (1)
 
Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013
Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013
Presentacion lineas de_investigacion_unefa_2013
 
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 ActualizadoPropuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
Propuesta Plan De Estudios Ienss 2009 Actualizado
 
Lineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFALineas de Investigación UNEFA
Lineas de Investigación UNEFA
 

Último

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

'Diseño Curricular Misiones 2022 (2).pdf

  • 2. RESUMEN DEL DOCUMENTO Y SUGERENCIAS PARA LA LECTURA FUNDAMENTACIÓN DE LAS ADECUACIONES DEL DOCUMENTO CURRICULAR CICLO BÁSICO | CONTENIDOS POR ÁREAS LENGUA Y LITERATURA CIENCIAS EXACTAS - MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA CIENCIAS SOCIALES - GEOGRAFÍA CIENCIAS SOCIALES - FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 6 14 15 24 28 35 41 50 15 24 28 35 41 50 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Índice TECNOLOGÍA 53 53 Contenidos esenciales y emergentes LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS 59 59 Contenidos esenciales y emergentes LENGUA EXTRANJERA - PORTUGUÉS 65 65 Contenidos esenciales y emergentes LENGUA EXTRANJERA - FRANCÉS 73 73 Contenidos esenciales y emergentes
  • 3. CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA CIENCIAS NATURALES - FÍSICA 160 157 162 159 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA 81 89 81 89 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes EDUCACIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA 95 114 143 153 157 160 95 Contenidos esenciales y emergentes EDUCACIÓN ARTÍSTICA - DANZA 101 101 Contenidos esenciales y emergentes EDUCACIÓN ARTÍSTICA - TEATRO 106 106 Contenidos esenciales y emergentes CICLO ORIENTADO | CONTENIDOS POR ÁREAS 112 CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA 153 156 Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores CIENCIAS EXACTAS - MATEMÁTICA 143 144 Contenidos esenciales y emergentes LENGUA Y LITERATURA 114 117 Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores 113 CONTENIDOS EN DIÁLOGO Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
  • 4. TECNOLOGÍA LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS CIUDADANÍA Y TRABAJO DERECHO 184 208 175 206 187 178 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores 165 189 170 193 173 201 175 206 184 208 CIENCIAS SOCIALES - FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA FILOSOFÍA 173 201 205 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores CIENCIAS SOCIALES - GEOGRAFÍA ECONOMÍA 170 193 172 196 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA PSICOLOGÍA 165 189 167 192 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
  • 5. EDUCACIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA 254 175 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes 220 257 232 241 249 254 EDUCACIÓN FÍSICA 241 Contenidos esenciales y emergentes LENGUA EXTRANJERA - FRANCÉS 232 Contenidos esenciales y emergentes LENGUA EXTRANJERA - PORTUGUÉS EDUCACIÓN ARTÍSTICA - DANZA 220 257 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes CICLO ORIENTACIÓN CS. SOCIALES Y HUMANIDADES 259 260 265 269 HISTORIA II GEOGRAFÍA II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 260 265 269 262 268 271 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
  • 6. 290 CIENCIAS POLÍTICAS 290 Contenidos esenciales y emergentes 272 276 296 FILOSOFÍA GEOGRAFÍA ECONÓMICA SOCIOLOGÍA 272 276 296 292 275 278 298 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores 279 300 HISTORIA DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES EN LOS SIGLOS XX Y XXI CICLO ORIENTACIÓN ECONOMÍA 279 282 Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores 285 301 304 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE I SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II 285 301 304 289 302 306 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
  • 7. 327 GESTIÓN DE PROYECTOS Y MICROEMPRENDIMIENTOS 327 Contenidos esenciales y emergentes 308 311 330 SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE III TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS 308 311 330 309 314 333 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores 318 INTRODUCCIÓN AL DERECHO 318 320 Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores 322 335 339 DERECHO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL GESTIÓN BANCARIA E IMPOSITIVA ECONOMÍA POLÍTICA 322 335 339 324 336 341 Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Contenidos esenciales y emergentes Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores Diálogos secuenciales, simétricos y potenciadores
  • 8. 343 345 350 370 351 363 352 366 355 367 356 368 359 369 378 360 LAS TEMÁTICAS INTEGRADORAS PROPUESTA SUGERIDA PARA LA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EJEMPLOS DE INTERDISCIPLINARIEDAD SEGÚN LAS TEMÁTICAS IDENTIDADES Y RELACIONES SALUD Y BIENESTAR PAZ Y CONFLICTOS CIUDADANÍA GLOBAL ORIGEN Y EVOLUCIÓN PAZ Y CONFLICTOS (ORIENTACIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES) DESARROLLO SUSTENTABLE ESPÍRITU EMPRENDEDOR (ORIENTACIÓN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS) ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO IMPACTOS Y DESAFÍOS DE LAS TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES (ORIENTACIÓN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS) EJEMPLOS DE ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DESARROLLADOS SISTEMAS DINÁMICOS Y COMPLEJOS
  • 9. 378 513 460 390 514 477 408 516 493 420 517 520 501 427 431 STEAM 1° PALABRAS DE CIERRE CULTURA MAKER 4° ABP 2° BIBLIOGRAFÍA PENSAMIENTO VISIBLE 4° ESTUDIO DE CASO 3° NORMATIVA APRENDIZAJE O AULA INVERTIDA 5° APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO 3° EQUIPO INVOLUCRADO EN LA ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA ANEXO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS 5° GAMIFICACIÓN 4° DEBATE - MODELO ONU 4°
  • 10. 4
  • 11. 5 Puesta en en práctica Generar espacio y tiempo institucional, sincrónico o asincrónico, para la lectura conjunta del documento. Habilitar espacios de trabajo por área y luego por año para pensar cómo institucionalizar el diálogo entre disciplinas y años. Revisar los contenidos emergentes primero y luego vincular con los esenciales a trabajar. Analizar el contenido emergente como disparador de nuevas ideas. Diseñar escenarios de aprendizaje entre docentes de distintas disciplinas y años. Este documento está pensado para invitar a la puesta en práctica, a poner manos a la obra y a dar ideas para llevar al aula. Les compartimos algunas recomendaciones para ello: 5
  • 12. Los escenarios de aprendizaje se incluyen a modo de ejemplos que pueden ser llevados a la práctica del aula y servir de insumo a los docentes para pensar nuevos escenarios interdisciplinarios. Lo que se presenta entonces es un modo de disponer, con los contenidos vigentes, un nuevo formato organizativo cuya definición final corresponde al ámbito áulico y/o institucional a un nivel meso curricular. Además, cabe señalar que esta no es una propuesta de cambio estructural de la escuela secundaria, sino una serie de recomendaciones y sugerencias para presentar ciertas adecuaciones que pretenden mejorar y enriquecer el Diseño Curricular existente y cuyo carácter no es obligatorio. Este documento podrá ser considerado y trabajado por el equipo de gestión provincial, como instancia previa al diálogo territorial con las escuelas. Para comenzar la lectura de este documento creemos importante realizar algunas aclaraciones. En primer lugar, en este documento se presentan recomendaciones para un tipo de organización posible de los contenidos de cada unidad curricular tomando como base los que se plasman en el Diseño Curricular vigente. Se incorporan contenidos esenciales, contenidos emergentes, temáticas integradoras y escenarios de aprendizaje. Los contenidos esenciales priorizan los aprendizajes que se consideran fundamentales para los estudiantes de nuestras escuelas en función al mundo actual y pensando en su futuro. Se presentan reorganizados y acortados con respecto al original para garantizar su claridad y para presentarlos de una manera concreta y asequible para el docente. Los contenidos emergentes son contenidos electivos y flexibles que enriquecen y potencian a los esenciales. Se sugieren temáticas integradoras que atraviesan y vinculan a las distintas materias y facilitan pensar propuestas interdisciplinarias, así como evidenciar las distintas perspectivas desde las que un mismo contenido puede ser abordado. Se incluye también, con el fin de enriquecer y facilitar la interdisciplinariedad y la interconexión entre saberes, una serie de contenidos en diálogo, es decir, cruces entre contenidos de distintas materias. El detalle se explica más adelante en el documento. Resumen del documento y sugerencias para la lectura 3
  • 13. 1.El punto de partida En la última década se ha instalado con fuerza en el sistema educativo de nuestro país la necesidad de avanzar con cambios y transformaciones de la educación secundaria. En particular, en los últimos años se han concentrado esfuerzos sistémicos que proponen las bases para volver a pensar la formación secundaria en varias direcciones interrelacionadas: los formatos curriculares, los enfoques pedagógicos y los dispositivos institucionales. Así, pensar una nueva secundaria nos coloca en situación de analizar con mirada crítica una de sus principales características: la fragmentación del currículum escolar en disciplinas, los formatos rígidos que no favorecen nuevos modos de acceso al conocimiento integrado, profundo y conectado con los problemas e intereses que exige un mundo cambiante, complejo y global. La bibliografía especializada destaca hoy, sin dudar, la necesidad de avanzar hacia otros modos de acceso al saber más enriquecedores y potentes, superadores de la exposición y la trasmisión reproductiva como únicos escenarios de aprendizaje, tales como el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y colaborativo, resolución de problemas a través de estudios de caso, entre otros, que ponen al estudiante en el centro de los procesos y promueven saberes más profundos e interrelacionados. En este sentido, tomamos el concepto del aprendizaje integrado o el aprendizaje pleno de Perkins (2010) que se ubica dentro de una serie de ideas contemporáneas sobre el aprendizaje y la enseñanza y adopta una postura firme en contra del aprendizaje atomístico y excesivamente extenso o enciclopedista. Brinda a los estudiantes una visión global que les permite dar un mayor significado a los desafíos que se les presentan y la oportunidad de desarrollar el conocimiento a través de la participación activa. En esta teoría se resalta la importancia de aplicar el saber que debe ser adquirido para la resolución de problemas en la cultura y en la sociedad, ya que esto exige la integración de conocimientos pertenecientes a diversas disciplinas. La formación del ciudadano requiere visiones pertinentes de los problemas, ya que el ideal democrático de una ciudadanía exige visibilizar problemas y conectar saberes (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 2008). Sin embargo, nuestro sistema hoy nos ofrece condiciones poco favorables para avanzar en esa línea superadora de las buenas intenciones de instituciones o docentes en forma individual, en condiciones de trabajo adversas, considerando el enorme esfuerzo y la necesidad de abordar la problemática como una meta compartida por todos para alcanzar resultados significativos. Fundamentación de las adecuaciones del Documento de Orientaciones Curriculares 6
  • 14. Una revisión de las intenciones formativas reflejadas en las propuestas curriculares para nivel secundario en la provincia. Un replanteo de los saberes fundantes de las disciplinas o considerados esenciales. Un conjunto de contenidos emergentes, enriquecidos y flexibles relacionados con los anteriores, con la potencialidad de proyectar a interrogantes y temáticas de actualidad. Una organización de los contenidos en función de unidades y temáticas integradoras. Un conjunto de ejemplos desarrollados de escenarios de aprendizaje que ofrecen estrategias pedagógicas para abordar ciertos contenidos. 2. ¿Qué se puede hacer? Las propuestas que buscan abordar el problema de la formación de los estudiantes del nivel se concentran en la idea de un estudiante que “mediante un aprendizaje pleno asume una visión global que le permite dar un mayor alcance a los desafíos que se le presentan y la oportunidad de desarrollar el conocimiento a través de su intervención activa. Así, el saber adquirido se construye para la resolución de problemas lo que demanda la integración de conocimientos pertenecientes a diversas disciplinas. Una educación que fomenta habilidades cognitivas y emocionales juntamente con habilidades conductuales, tales como la atención, la curiosidad, la creatividad, la motivación y el trabajo colaborativo, convierten el conocimiento en experiencias que atraviesan transversalmente los contenidos disciplinares y las áreas de conocimiento” (Dirección General de Cultura y Educación, 2019 p. 7). Resulta claro, entonces, que es necesario abordar el problema a partir de respuestas y acciones viables y significativas pues, entre las condiciones que influyen fuertemente en el modo en que los estudiantes aprenden a utilizar sus conocimientos (de manera rutinaria o estratégica), una de las más importantes, se relaciona con el tipo de tareas de enseñanza y de aprendizaje a las que han tenido que enfrentarse habitualmente. Para esto, desde este equipo de trabajo se realizó a modo de propuesta: 1 2 3 4 5 7
  • 15. 3. El punto de partida en Misiones: algunos conceptos a partir de la revisión curricular Entre los principales documentos que orientan este análisis, para el Nivel Secundario, la provincia cuenta con un Diseño Curricular para el Ciclo Básico de dos años, vigente desde el año 2011, un conjunto de Diseños Curriculares con distintas fechas de aprobación correspondientes a los Ciclos Orientados, el orientado común y el Documento Marco Curricular para la Educación Secundaria de Innovación de Misiones, aprobado en diciembre de 2018. Tal como se afirmó anteriormente, nuestras sugerencias adquieren anclaje en los recorridos curriculares que la provincia dispone y buscan, a la vez, ser viables para su potencial incorporación en futuras propuestas de la jurisdicción. La revisión se centró en el Ciclo Básico, en el Ciclo Orientado Común del Diseño Curricular (DC) del nivel secundario de la provincia de Misiones y en las orientaciones Ciencias Sociales y Humanidades y Economía y Administración de Empresas. Concretamente se analizaron y realizaron sugerencias para las siguientes asignaturas: A. Lengua y Literatura B. Ciencias Exactas: Matemática C. Ciencias Naturales: Biología, Física, Química y Fisicoquímica. D. Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Formación ética y ciudadana y Ciudadanía y trabajo. E. Tecnología F. Ciclo Orientado Común: Psicología, Economía, Filosofía, Derecho. G. Orientación Cs. Sociales y Humanidades: completa. H. Orientación Economía y administración de empresas: completa. Además, se orientó, acompañó y validó el análisis del equipo técnico provincial que trabajó en las siguientes áreas: A. Leguas extranjeras: inglés. B. Educación Artística: música, plástica, danza y teatro. C. Educación Física. Nos interesa resaltar aquí algunas características de lo observado en el DC 2011. En las páginas 15-16 del citado documento se expresa: “…repensar la enseñanza exige considerar: • los saberes a ser transmitidos en el presente, la relación que promueven esos saberes y, • los diferentes itinerarios, entendidos como recorridos de trabajo con el conocimiento, • las diferentes formas posibles de agrupamiento de los estudiantes y, • la evaluación, en un proceso de mejora de la enseñanza en la escuela secundaria.” Puede observarse aquí que la intención formativa aborda la necesaria nota de actualidad de los contenidos a enseñar, la posibilidad de proponer itinerarios flexibles y diferentes, así como los diversos tipos de agrupamientos de los estudiantes y la evaluación concebida como proceso formativo para la mejora. Las propuestas de orientaciones concretas sobre los contenidos curriculares de este documento apuntan a darle mayor viabilidad a la intención formativa del marco curricular de la provincia. Se entiende aquí que los enunciados de contenidos son significativos con variaciones desde aquellos eminentemente vinculados con el quehacer en la disciplina y su propio estado para la formación como en Prácticas del Lenguaje, y otros que alternan entre enunciados conceptuales y enunciados procedimentales como en Matemática, Historia, Geografía y Biología. 8
  • 16. En el Documento de la provincia denominado Marco Curricular para la Educación Secundaria de Innovación de Misiones, se especifica claramente que la propuesta se ubica en un nivel meso curricular. Se trata de orientaciones que, a nivel institucional, tanto las instituciones en su conjunto como los docentes en particular pueden abordar. En el mismo texto (p.16), citando a Flavia Terigi (2004), se afirma que “las intenciones políticas respecto de la enseñanza se expresan en las políticas curriculares, se concretan en los proyectos institucionales y terminan por realizarse en el trabajo áulico (...) Los actores se apropian de lo prescriptivo en el nivel político, en el institucional y en el nivel de aula, resignificándolo. El profesional planifica concretamente las situaciones de aprendizaje sobre la base de estos lineamientos adaptándolos, ejecutándolos y evaluándolo (…) siempre queda un espacio de operaciones para los sujetos, no se trata de un proceso unidireccional de control, sino de una compleja dinámica control-apropiación.” En esa línea, propone un mapa curricular según Ciclo Básico y Ciclo Orientado que “representa los recorridos académicos intra-escolar que han de realizar los estudiantes durante una propuesta formativa. Son modelizaciones de estructura curricular que orientan el proyecto curricular institucional, las planificaciones anuales y todas las decisiones que estructuran la enseñanza en el establecimiento.” (Documento Marco, 2019, p.48) Así, se proponen espacios como clubes, talleres, proyectos integrados, investigación interdisciplinar, etc. con una estructura que muestra la interrelación y carga horaria asignada que es, según se entiende, sugerida. Según lo analizado en párrafos anteriores, la provincia cuenta con diseños curriculares, elaborados una década atrás. Sin embargo, en el año 2018, con vigencia desde 2019, la provincia adhiere a todos los principios formativos propuestos desde el Ministerio de Educación de la Nación para la transformación de la secundaria, elaborando su propio documento para la innovación del nivel meso curricular con una renovación profunda. 4. Nuestra contribución La sociedad actual, caracterizada por los constantes y veloces avances en tecnología, en la ciencia y en el acceso al conocimiento, requiere un nuevo paradigma educativo. El aprendizaje basado únicamente en la información dejó de ser suficiente en la actual sociedad del conocimiento. La escuela debe lograr una formación integral donde los alumnos puedan aprender a conocer, hacer y ser. Es fundamental mover el eje de la enseñanza al del aprendizaje, poniendo al alumno en el centro del nuevo modelo educativo. El propósito de la escuela secundaria entonces es educar a los jóvenes como un proceso integral, personal y vocacional. Ellos podrán descubrir lo nuevo evitando la fragmentación del saber resultado de la acumulación y reproducción de contenidos. Así, el aprendizaje experiencial y con sentido, que ubica al estudiante en el centro, coloca el conocimiento en su verdadero lugar. 9
  • 17. 10
  • 18. En virtud de lo ya analizado y como se ha comentado anteriormente, entendemos que es importante, para ayudar a objetivar estos procesos mesocurriculares, presentar recomendaciones que involucren el tipo de organización posible de los contenidos de cada unidad curricular tomando como base los que se plasman en el Diseño Curricular vigente, a la vez que se sugieren incorporaciones en términos de: contenidos esenciales, contenidos emergentes, temáticas integradoras y escenarios de aprendizaje. Lo que se presenta es un modo de disponer, con los contenidos vigentes, un nuevo formato organizativo cuya definición final corresponde al ámbito áulico y/o institucional a un nivel meso curricular. A continuación, presentaremos una explicación más detallada de qué se entiende por cada una de las líneas propuestas en esta propuesta de organización de contenidos: Con mayor detalle se consideran los contenidos esenciales como todos aquellos contenidos previstos en los diseños y propuestas curriculares que se consideran como saberes prioritarios en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), referidos a aquellos contenidos comunes que se establecen para el sistema educativo argentino y que cada jurisdicción provincial adopta en base a las características específicas y experiencias de su contexto. Son aprendizajes de contenidos fundamentales que ameritan una focalización especial porque inciden de manera directa en el desarrollo personal, comunitario y social, presente y futuro de los estudiantes. Saberes centrales que contienen intrínsecamente la posibilidad de una progresión entre los diferentes niveles y complejidad de saberes. Su condición de esenciales no implica que deben ser los únicos saberes a enseñar y aprender, sino que son contenidos que sirven de base para continuar aprendiendo con un valor intrínseco propio pero, a la vez, con la capacidad de albergar o desprender, abordando saberes emergentes valiosos que garantizan trayectorias escolares más enriquecidas. ¿Qué se entiende por contenidos esenciales? Se trata de contenidos disciplinares fundamentales que ameritan una focalización especial porque inciden de manera directa en el desarrollo personal, comunitario y social, presente y futuro de los estudiantes. Representan saberes centrales que contienen intrínsecamente la posibilidad de una progresión y articulación entre los diferentes niveles a partir de la complejidad y la profundidad de saberes que promueven. ¿Qué se entiende por contenidos emergentes? Un conjunto de contenidos enriquecidos y flexibles relacionados con algún/os contenidos esenciales, con la potencialidad de generar o proyectar interrogantes y temáticas de actualidad, pertinentes a la realidad más próxima de los estudiantes, disparadores de curiosidad, que aportan visión global e innovadora que colaboran en potenciar las capacidades de los alumnos. 11
  • 19. “Saberes Emergentes, basados en la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas complejos globales y fundamentales de nuestra era para inscribir allí los conocimientos parciales y locales”. (Saberes Emergentes, Secundaria 2030, 16; Morin, 1999). Los campos de saberes emergentes son campos transdisciplinarios de conocimiento que nos ponen en contacto con problemas inacabados, situados y pertinentes. Lo emergente, por definición, es constantemente espontáneo, actual y personal y sus cuestiones están cargadas de una temporalidad presente y futura. Refiere a los problemas fundamentales de la vida, la socialización democrática, la productividad, el empleo e igualdad, pero ante todo saber para la elección del tipo de vida que una persona quiere vivir. Ámbitos o campos de definición de los contenidos emergentes Se incluyen contenidos emergentes, de carácter disciplinar respecto de alguno de los campos del conocimiento. En esta propuesta los contenidos emergentes son electivos y, en base a definiciones institucionales a un nivel mesocurricular, cada docente, junto con sus alumnos, elegirán cuáles se abordarán en función del contexto, intereses y las necesidades de formación planteadas por los contenidos esenciales que se interrelacionan con el interrogante o la problemática a abordar. ¿Cuál es su condición y cuáles son sus potencialidades? La concentración en los contenidos a enseñar en los conceptos, ideas y marcos que se consideren fundamentales. Promueve la pluralidad, justicia e identidad de cada institución Favorece la adquisición de saberes significativos a través de La elección de otras temáticas que amplían y profundizan La implementación de estrategias de enseñanza potentes tales como el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje El ajuste en extensión, duración y propuestas didácticas para su abordaje. La posibilidad de variar los modelos y enfoques de la enseñanza. La posibilidad de vincular abiertamente con temáticas relacionadas de actualidad, interés e interrogantes. La relación con contenidos de otras unidades curriculares. La relación transversalizada de contenidos al interior de cada unidad curricular. La posibilidad de generar tramos de aprendizaje colaborativo o personalizado. La condición de electividad ofrece variadas posibilidades y potencialidades y refiere a (entre otras): educativa. dinámicas de aprendizaje profundo y basado en la comprensión. conceptualmente los contenidos esenciales con los cuales se vinculan. cooperativo, aula invertida, estudios de casos, etc. 12
  • 20. Por estas características y posibilidades, los contenidos emergentes que se ofrecen son propuestas sugeridas que pueden ser trabajadas en las líneas que se describen o reconfiguradas en virtud de las posibilidades e intencionalidades a nivel institucional y/o áulico. Lo anterior, junto con procesos de adquisición producto de la implementación de diversos escenarios de aprendizaje, permitirán el desarrollo de capacidades que están presentes y se recuperan de la propuesta de la jurisdicción para la secundaria de innovación. De esta manera, se busca garantizar a todos los estudiantes los aprendizajes fundamentales y diversificar los sentidos de la experiencia educativa, enmarcado en un concepto de Justicia Educativa que considera tanto a la “distribución” como el “reconocimiento” a la diversidad y a la pluralidad (Rivas, Veleda y Mezzadra, 2011). Este enfoque contribuye a pensar en procesos de aprendizaje continuos, sostenidos y de mediano plazo que requieren necesariamente decisiones pedagógicas que renueven los modos de organizar institucionalmente la enseñanza. A continuación, se podrá observar el análisis de los contenidos de cada una de las áreas curriculares mencionadas anteriormente. Para ello, se tuvo en consideración el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Misiones del Ciclo Básico Común del Secundario Obligatorio (Diciembre de 2011) y el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Provincia de Misiones del Ciclo Secundario Orientado, tomando las partes de las distintas áreas comunes a todas las orientaciones. Además, los esquemas organizadores de los contenidos que proponemos han sido pensados en orden a distintas unidades y temáticas integrales que serán desarrolladas luego. Aclaraciones metodológicas generales: Para el abordaje de los contenidos, se decidió trabajar sobre enunciados conceptuales relativos a los contenidos disciplinares dejando a un lado los enunciados procedimentales, estrategias de abordaje u objetivos que se encontraban descriptos en el apartado de los contenidos del diseño curricular. En las distintas instancias de revisión, el trabajo fue analizado por especialistas curriculistas de la provincia de Misiones y se impactaron varias adecuaciones al documento. En ese sentido, hay contenidos que se suprimieron ya que hubo una revisión exhaustiva junto a los especialistas, respecto de su permanencia en el diseño. La cantidad y diversidad de temas planteados en el diseño curricular de la provincia vigente pueden ser de difícil cumplimiento, y su obligatoriedad puede atentar contra la autonomía de los profesores en la selección de la profundidad de abordaje y los intereses de los alumnos. Es por ello que se sugiere trabajar con mayor flexibilidad y actualización en propuestas de contenidos emergentes y a partir de distintos escenarios de aprendizaje, donde podrá interpretarse con mayor facilidad a cuáles y hasta qué punto se abarca cada uno. Se sugiere agregar tecnología, como unidad curricular, en los 5 años de la escuela secundaria, focalizando el abordaje desde su aplicación en la vida diaria, en los distintos espacios de desempeño laboral, el consumo y el desarrollo innovativo. En función de las orientaciones y organización mencionada de los contenidos, se realizaron las siguientes propuestas curriculares de cada disciplina: 13
  • 22. Comprender y registrar lo que escucho: ¿qué puedo hacer para mejorar el aprendizaje? Escucha de textos narrados oralmente, audiciones, Videos, películas, otros materiales audiovisuales para registrar y seleccionar información según consignas dadas. Registrar información de primeras escuchas. Tomar apuntes y notas con soporte organizativo previo y sin soporte. Reorganizar por escrito el material y elaborar resumen, síntesis, informes según consignas. Contrastar con otros compañeros. Arribar a conclusiones a partir de lo escuchado. Defender posiciones. Contenidos Emergentes Oralidad Lengua y Literatura 1° año ¿Qué pienso y qué puedo aportar? Problemáticas de hoy en debate: Clases presenciales /clases virtuales. Ventajas y desventajas. Nuevas posibilidades. Planteo de temas de interés particular del grupo. Cuestiones locales que afectan a la población. Convivencia y vinculación social. Otros. Elaboración de preguntas. Fuentes: Exposiciones orales, libros, audiovisuales, medios de comunicación orales y escritos, etc. Participación en situaciones comunicativas orales formales utilizando una variedad de estrategias argumentativas: comentario, análisis y discusión en torno de temas polémicos. Discriminación crítica de las informaciones con opinión (radiales y televisivas, páginas Web). Discusión acerca de los posicionamientos respecto de los temas leídos y comentados. Identificación de informaciones implícitas. Sostenimiento coherente del tema, empleo de fórmulas de apertura y cierre. Selección, confrontación y registro de información y opiniones provenientes de diversas fuentes como soporte de la conversación y la discusión a partir de argumentos. Análisis y relaboración de información provenientes de diversas fuentes. Producción de textos orales referidos a contenidos estudiados y a temas de interés general. Uso de recursos verbales y paraverbales como refuerzo de la oralidad: muletillas, entonación, matices de voz, pausas, silencios, ritmos, volumen, quinésica (gestos, postura corporal, desplazamientos, miradas). Monitoreo y reflexión sobre la propia producción. Solicitud de aclaraciones, y explicaciones y, parafraseo de la información recibida. Identificación y valoración de expresiones provenientes de lenguas y variedades lingüísticas de su comunidad (lenguas en contacto, regionalismo) presentes en la vida cotidiana, la literatura y los medios de comunicación. Ejes Contenidos Esenciales Hablar El acto de escucha (comprender) Contenidos Emergentes Oralidad Recuperación de la información a partir del acto de escucha, parafraseo, toma de apuntes. Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas. Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y otras marcas gráficas para la organización de notas y apuntes. 15
  • 23. Oralidad El acto de escucha (comprender) Oralidad Recuperación de la información a partir del acto de escucha, parafraseo, toma de apuntes. Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas. Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y otras marcas gráficas para la organización de notas y apuntes. Comprender y registrar lo que escucho: ¿qué puedo hacer para mejorar el aprendizaje? Escucha de textos narrados oralmente, audiciones, Videos, películas, otros materiales audiovisuales para registrar y seleccionar información según consignas dadas. Registrar información de primeras escuchas. Tomar apuntes y notas con soporte organizativo previo y sin soporte. Reorganizar por escrito el material y elaborar resumen, síntesis, informes según consignas. Contrastar con otros compañeros. Arribar a conclusiones a partir de lo escuchado. Defender posiciones. Escritura Utilización de procedimientos propios de textos narrativos, narración con diálogos y descripción textos descriptivos, expositivos y conversacionales para la construcción del sentido. Producción de textos de opinión (comentarios sobre lecturas personales, películas; críticas de espectáculos, notas periodísticas sobre problemáticas de interés social), con énfasis en la elección del tema/problema; la determinación y enunciación de una posición personal y la propuesta de argumentos que la sostengan. Reconocimiento de las características propias de textos ficcionales y no ficcionales: narrativos, expositivos, argumentativos y epistolares (simples y complejos) y uso adecuado de discursos propios del ámbito escolar, familiar y de circulación social Redacción de textos digitales breves, sobre temáticas de interés personal y grupal. Estrategias de Planificación, Redacción y Revisión de borradores, adecuación a diferentes situaciones de comunicación al género. Aspectos a considerar en los borradores: soportes y portadores, sostenimiento del tema, intencionalidad, estilo, sintaxis y léxico, estrategias de reformulación, sustitución, generalización, reordenamiento de párrafos y oraciones, uso de conectores, ortografía acentual y puntual. ¿Ya soy escritor? De mensajeros a redactores Producción de textos dialógicos breves (mails, comentarios o mensajes en redes sociales) del ámbito social. Distinción y registro de las características propias del género: adecuación y registro, coloquialidad, relación entre lo escrito y lo oral, marcas de subjetividad. Propósitos de escritura: opinión, reclamo, agradecimiento, atendiendo al uso de un registro más formal y de fórmulas de apertura y cierre adecuadas. Revisar para reescribir: de redactores a revisores La consulta‐ antes y después de la escritura‐ a materiales escritos (textos de circulación social, enciclopedias, diccionarios) para resolver los problemas que la escritura le plantea. Localización de datos por búsqueda en la Web para ampliar información, construir pruebas y ejemplos, resolver problemas. 16
  • 24. Oralidad (Comprensión) Lectura Construcción de Repositorios personales de textos a partir de temáticas definidas de interés. Leer, comprender, categorizar. Portfolio temático. Ejemplo: costumbres que nos identifican como comunidad local. Lectura de textos relacionados con el tema: Cartas, mensajes en soporte papel y electrónico, notas personales, anécdotas, autobiografías, crónicas de viajes, noticias, cartas de lectores, artículos de enciclopedia, géneros publicitarios. Otros recursos. Estrategias para la post lectura: Recuperación de la información, relectura, parafraseo, toma de apuntes. Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas. Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y otras marcas gráficas. Recolección de evidencias según consignas dadas Lectura y reconocimiento de géneros discursivos propios del ámbito personal y social. Reconocimiento de procedimientos propios de textos narrativos, descriptivos, expositivos y conversacionales para la construcción del sentido. Apropiación de estrategias de inferencia de significado de palabras. Desarrollo de estrategias de lectura adecuadas al género textual y al propósito de lectura: prelectura, lectura y poslectura. Desarrollo de habilidades de monitoreo de los propios procesos de comprensión y de selección de estrategias para socializar lo interpretado. Exploración de las variaciones de la lectura online: paratextos e hipervínculos. Seguir la noticia. Documentar y sostener una postura personal conformada a partir de la lectura de fuentes textuales diversas en versiones papel y digitales Ej: Partir de una noticia periodística acerca de algún tema controversial que afecte a la comunidad o al grupo escolar. Lectura y análisis del material recogido. Organizar los argumentos propios. Presentarlos oralmente. Reconocimiento de posturas y argumentos centrales en textos argumentativos producidos por periodistas y agentes culturales. Desarrollo paulatino de habilidades propias de la lectura en voz alta para comunicar un texto a un auditorio. 17
  • 25. Oralidad Literatura Escucha atenta y lectura frecuente de textos literarios de la tradición oral y de obras de autores locales, regionales, nacionales y universales seleccionados. Advertir regularidades en los géneros y textos literarios; sistematizar rasgos de época; encontrar las particularidades de los diversos lenguajes artísticos, etc. Apropiación de nociones de la teoría literaria que permiten el abordaje interpretativo de la narración literaria: el género, tiempo del relato, voz narrativa. Escucha, lectura e interpretación de cuentos y novelas (realistas, maravillosos, de misterio, policiales), de poesía de tradición oral (coplas, romances) y de autores locales, regionales, nacionales y universales. Reflexión sobre los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros, Versificación) y sus efectos en la creación de sentidos. Lectura e interpretación de obras de teatro. Exploración de formas no tradicionales de la expresión literaria / Escritura creativa del género narrativo o poético y representación de textos del género dramático. Producción de textos de recomendación fundamentada de lecturas / Procedimientos del discurso literario y de las convenciones de los distintos géneros. Construcción de un proyecto personal de lecturas cuatrimestral/ anual Establecimiento de criterios personales: seguir un tema, seguir un autor, seguir un género, etc. Presentar reseñas de lecturas en formas no tradicionales de expresión: canciones, graffiti, historieta. Interpretación de imágenes como portadoras del discurso literario: películas, series televisivas, etc. Sugerencias de formas no tradicionales de expresión: canciones, graffiti, historieta. Conocimiento y formas de búsqueda en bibliotecas digitales. Análisis con ayuda del docente de distintas obras, considerando planteos teóricos y datos sobre el contexto de producción. Disfrute personal y disposición para discutir y compartir con otros las experiencias de lectura literaria, valorando la diversidad de interpretaciones en relación con textos literarios leídos o escuchados y compartidos. Ampliación y enriquecimiento de las prácticas de lectura literaria mediante la frecuentación y exploración de diversos soportes y circuitos de difusión y consumo de literatura: revistas literarias, sitios Web especializados, comunidades virtuales, bibliotecas, librerías, etc. Participación en espacios de socialización y discusión de interpretaciones y juicios de apreciación y valoración, dando cuenta de la apropiación progresiva de saberes sobre el discurso literario y los géneros. Reflexión sobre el sistema Reconocimiento y la valoración de las lenguas y variedades lingüísticas presentes en la comunidad, en los textos escritos y en los medios de comunicación audiovisuales. Apropiación de las nociones de dialecto (geográfico y social), registro y usos locales: registro de variedades dentro de la institución escolar, la familia, la comunidad. Análisis reflexivo. Uso adecuado de los mismos según la situación de comunicación en los ámbitos mencionados. 18
  • 26. Reflexión sobre el sistema Reconocimiento de variedades lingüísticas en textos narrativos, descriptivos y dialógicos, literarios y no literarios. Producción reflexiva de textos aplicando las diferentes variedades estudiadas. A partir de la lectura permanente y sostenida de textos variados y completos: Reflexión metalingüística atendiendo a las marcas discursivas y lingüísticas de los géneros estudiados. Incorporación progresiva de normas lingüísticas y discursivas. (Relación entre persona gramatical y tipos de narrador. los tiempos verbales propios del relato y sus correlaciones: pretérito perfecto simple (hechos principales) y pretérito imperfecto (acciones secundarias o coadyuvantes), presente y pretérito imperfecto (presentación del marco espacio temporal y descripción de personas u objetos), pretérito pluscuamperfecto (hechos anteriores al tiempo del relato), condicional (para el futuro de los hechos del relato). Conectores temporales, causales y consecutivos.) Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos expositivos de divulgación: (El tiempo presente (marca de atemporalidad). Los adjetivos descriptivos (caracterización de objetos). La sintaxis de la frase expositiva. Organizadores textuales y conectores) Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos de opinión: (Uso de estilo directo e indirecto (o referido). Ampliación de repertorio de verbos introductorios. Los adjetivos con matiz valorativo. La distinción entre aserción y posibilidad. Organizadores textuales y conectores causales y consecutivos). Apropiación reflexiva y en función de las necesidades de comprensión y producción de textos orales y escritos de saberes sobre: Los constituyentes oracionales: sus funciones en términos de informatividad. Las construcciones sustantivas, adjetivas, adverbiales y verbales y sus posibles combinatorias para la construcción de oraciones la flexibilidad sintáctica de nuestra lengua y de su impacto en el significado: orden lógico y el orden envolvente (núcleos con modificadores cercanos o lejanos y su relación con lo claro/oscuro), la precisión y la ambigüedad en el proceso de producción e interpretación; y, las variaciones de sentido que producen las reformulaciones (cambio del orden de los elementos, sustitución de palabras o expresiones, eliminación, expansión). Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas y tipos de oraciones (simple y compuesta). Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas en la oración simple para la optimización de los procesos de revisión y corrección de textos: Reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección. El sujeto expreso y el desinencial, y su uso para lograr la cohesión del texto o como recurso de estilo. En las producciones escritas: revisión reflexiva de nociones básicas de segmentación en textos utilizados en lectura‐escritura‐literatura: texto, párrafo, oración, palabra, sílaba, letra. Reflexión acerca del alfabeto español. Las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia para la ampliación del vocabulario, para inferir el significado de las palabras desconocidas; campos léxicos‐campos semánticos, como procedimiento de cohesión y como recurso de estilo Los procedimientos de formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis, composición) para la ampliación del vocabulario y para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra. Ejercicios de análisis y producción de palabras atendiendo a los aportes que diversas culturas dejaron/dejan en el Español. Las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, artículos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, enfáticos). Verbos: formas conjugadas y no conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suele cometerse errores Correlaciones verbales en las construcciones condicionales Conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario cotidiano y escolar... Sistematización de normas y control de uso en relación con: tilde diacrítica y en hiato ortografía de: parónimos homófonos de uso frecuente; construcciones homófonas (voy a ser‐ voy a hacer; va a ver – va a haber) ortografía de afijos vinculados con el vocabulario especializado ( bio‐, eco‐, xeno‐, ‐logía, entre otros) ortografía de verbos de uso frecuente que ofrecen dificultades: ser‐ estar‐ hacer‐ ir‐venir, entre otros ortografía de sustantivos abstractos : terminaciones sión/ción –ancia/encia‐bilidad ortografía de adjetivos: terminaciones sor/sorio/sivo –ava/eve/evo –oso/osa –able/ible ortografía de adverbios y locuciones de uso frecuente que ofrecen dificultad (por ejemplo, quizá, tal vez, a través o bien adverbios terminados en mente) Sistematización de normas y control de uso en relación con: tildación de palabras compuestas y pronombres interrogativos y exclamativos en estilo directo e indirecto; casos especiales (porque/por qué/porqué, sino/si no, demás/ de más, entre otros. Reflexión acerca de los usos correctos y del sentido de los signos de puntuación, con énfasis en: comas que separa ciertos complementos oracionales (inclusión de complementos explicativos) y conectores. Guión obligatorio en algunas palabras compuestas. paréntesis y guiones; dos puntos para introducir citas y enumeraciones. Comillas para las citas en estilo directo. puntos suspensivos (para indicar suspenso, dejar algo incompleto o cambiar de tema). Sistematización de normas sobre usos convencionales de algunas marcas tipográficas: negrita, cursiva, subrayado y mayúsculas sostenidas. 19
  • 27. Contenidos Emergentes Oralidad Lengua y Literatura 2° año Ejes Contenidos Esenciales Hablar El acto de escucha (comprender) Contenidos Emergentes Recuperación de la información a partir del acto de escucha, parafraseo, toma de apuntes. Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas. Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y otras marcas gráficas para la organización de notas y apuntes. Comprender y registrar lo que escucho: ¿qué puedo hacer para mejorar el aprendizaje? Escucha de textos narrados oralmente, audiciones, Videos, películas, otros materiales audiovisuales para registrar y seleccionar información según consignas dadas. Registrar información de primeras escuchas. Tomar apuntes y notas con soporte organizativo previo y sin soporte. Reorganizar por escrito el material y elaborar resumen, síntesis, informes según consignas. Contrastar con otros compañeros. Arribar a conclusiones a partir de lo escuchado. Defender posiciones. Identificación y valoración de expresiones provenientes de lenguas y variedades lingüísticas de su comunidad (lenguas en contacto, regionalismo). Producción de textos expositivos. Consideración de recursos específicos (definiciones, ejemplos, comparaciones, analogías, reformulaciones). Producción de textos de opinión. Consideración de estrategias para formular opiniones y construir y enunciar diferentes tipos de argumentos y contraargumentos (cita de autoridad, ejemplificación, analogía, etc.). Consulta de fuentes para la elaboración personal de pruebas. Empleo de recursos verbales y paraverbales como refuerzo de la oralidad: muletillas, entonación, matices de voz, pausas, silencios, ritmos, volumen, quinésica (gestos, postura corporal, desplazamientos, miradas). ¿Qué dicen hoy los medios? La circulación de opiniones e informaciones Comentario de noticias y textos sobre temas polémicos que aparezcan en medios de comunicación y publicidades. Formulación de preguntas y respuestas oportunas, solicitud de aclaraciones, y explicaciones y, parafraseo de la información recibida. Formulación de opiniones y argumentos fundados en la consulta de fuentes y en producciones personales. ¿Cómo presento oralmente lo que aprendo? Planificación del tiempo en presentaciones orales. Organización de debates sobre temas de actualidad e interés del grupo. Asunción y mantenimiento de un rol. 20
  • 28. Escritura Producción de texto expositivo: Incorporación de comparaciones, citas, ejemplos. Creación de textos digitales expositivos (ej. infografías). Incorporación de recursos: hipervínculo, imágenes, movimiento, ventanas emergentes. Producción de textos narrativos (relatos de experiencias y viajes, anécdotas, autobiografías, biografías, reseñas históricas, crónicas) Incorporación de: variación de las voces narrativas, caracterizaciones; estructura textual (episodios y sucesos, marco espacio temporal; secuencia lógica y cronológica lineal y no lineal); procedimientos estilísticos (descripciones, discursos directos e indirectos, flash back, monólogo interior). Producción de textos de opinión (reseñas críticas sobre textos leídos, películas, espectáculos, carta de lectores, editoriales, artículos de opinión para la revista escolar o local). Incorporación de: subjetivemas; ejemplos, citas, preguntas retóricas, concesiones, correcciones; de elocución y modalizadores; diversidad de tipos de argumentos (de cantidad, calidad, de hecho, de generalización, de ejemplaridad). Incorporación de estrategias de Planificación y Redacción de borradores. Aspectos a considerar: intención, participantes, adecuación y registro, tema, formato textual, organización de la información, cohesión y coherencia; disposición de la información, marcas tipográficas y de puntuación; estructura sintáctica e informatividad, analogías, información inferencial, verificación. Incorporación de estrategias de Reescritura y Reformulación de borradores. Aspectos a considerar: estrategias de reformulación, sustitución, elipsis, paráfrasis, generalización, discurso directo e indirecto. Reordenamiento de párrafos y oraciones. Adecuación del registro, vocabulario, convenciones del idioma; ortografía y puntuación. “No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas” Del Decálogo del perfecto cuentista Planificar la escritura: buscar información. La consulta‐ antes y después de la escritura‐ a materiales escritos para resolver los problemas que la escritura le plantea. El acceso al ciberespacio para buscar información eficazmente, Relevancia y confiabilidad de la búsqueda, a partir de una amplia diversidad de fuentes. Exploración de diccionarios electrónicos. Tipos de diccionarios: diccionarios de norma y de usos. Exploración de variaciones de escritura en soportes analógicos y digitales. Revisar para reescribir: producción de textos individuales y colectivos. Revisar los escritos. Operaciones propias para la revisión de los escritos: ampliación, sustitución, omisión, desplazamiento. Estrategias de reformulación. Autoevaluar la escritura para aprender y mejorar Uso de rúbricas y otros instrumentos para organizar y orientar la reflexión sobre la producción personal, Lectura (comprensión) Reconocimiento y utilización de procedimientos propios de textos narrativos y descriptivos como pistas o claves para la construcción del sentido: reformulaciones, citas, comparaciones, ejemplos, analogías, polifonía, correcciones y concesiones. Empleo autónomo de estrategias de inferencia de significado de palabras (familia léxica, campo semántico, contextualización, etimología). Análisis crítico de discursos emitidos desde los nuevos medios tecnológicos. Adquisición de estrategias de lectura adecuadas al género textual y al propósito de lectura: pre‐ lectura, lectura y poslectura. ¿Qué hago para comprender un texto? Anticipar el contenido: ¿Qué sé? ¿Qué dirá el texto? ¿Qué quiero saber? Estrategias para la activación de ideas previas. Momento de prelectura. Controlar lo comprendido Post lectura: Desarrollo de habilidades de monitoreo de los propios procesos de comprensión y de selección de estrategias para socializar lo interpretado. 21
  • 29. Lectura (comprensión) Reconocimiento de posturas, diversos tipos de argumentos, contraargumentos, pruebas y refutaciones en textos argumentativos (ej. editoriales, artículos de opinión). Recuperación de la información: relectura, parafraseo, toma de apuntes. Notaciones marginales, resumen. Síntesis. Fichas bibliográficas. Organizadores gráficos. Uso de diversos procedimientos de abreviación y otras marcas gráficas. Literatura Escucha, lectura e interpretación de cuentos y novelas (realistas, maravillosos, de misterio, policiales, fantásticos, históricos, de ciencia ficción) de diferentes épocas y procedencia. Incorporación de habilidades propias de un lector estético: advertir regularidades; sistematizar rasgos de época; encontrar las particularidades de los diversos lenguajes artísticos, etc. Apropiación de nociones de la teoría literaria: el género como principio de clasificación de los relatos; tiempo del relato: rupturas y coincidencias temporales (paralelismos, alternancias, retrocesos, anticipaciones); modo narrativo. Construcción de las nociones de dialogismo, polifonía, polisemia e intertextualidad a partir de experiencias de interpretación de relaciones entre obras de diferentes géneros literarios y con la música, la plástica, el cine, la televisión. Escucha, lectura e interpretación de poesía de tradición oral (coplas, romances) y de autores locales, regionales, nacionales y universales. Reflexión sobre los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros, versificación) y sus efectos en la creación de sentidos. Lectura e interpretación de obras de teatro. Nociones de interpretación del discurso dramático: reglas de construcción de la acción dramática; personajes: protagonista y antagonista; rasgos permanentes y evolución; texto teatral y texto espectacular; el hecho escénico: sus agentes. Itinerarios personales de lectura ¿Cómo me transformo en lector? Definición de preferencias y construcción cada vez más autónoma de itinerarios personales de lectura, justificando criterios de selección. Ampliación y enriquecimiento de las prácticas de lectura literaria. Frecuentación y exploración de diversos soportes y circuitos de difusión y consumo de literatura. Descripción de aspectos formales en función de la interpretación: Observación de detalles recurrentes, identificación de los rasgos estilísticos propios de un autor, sistematización de los elementos que caracterizan un género, entre otros. Participación en lecturas teóricas, críticas, comentarios, reseñas, etc. Exploración de formas no tradicionales de la expresión literaria: Canciones, graffiti, historietas. Lectura y reconocimiento de los formatos Los textos poéticos de autores hechos canción. 22
  • 30. Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos de opinión: (Uso de estilo directo e indirecto (o referido). Ampliación de repertorio de verbos introductorios. Los adjetivos con matiz valorativo. La distinción entre aserción y posibilidad. Organizadores textuales y conectores causales y consecutivos). Apropiación reflexiva y en función de las necesidades de comprensión y producción de textos orales y escritos de saberes sobre: Los constituyentes oracionales: sus funciones en términos de informatividad. Las construcciones sustantivas, adjetivas, adverbiales y verbales y sus posibles combinatorias para la construcción de oraciones la flexibilidad sintáctica de nuestra lengua y de su impacto en el significado: orden lógico y el orden envolvente (núcleos con modificadores cercanos o lejanos y su relación con lo claro/oscuro), la precisión y la ambigüedad en el proceso de producción e interpretación; y, las variaciones de sentido que producen las reformulaciones (cambio del orden de los elementos, sustitución de palabras o expresiones, eliminación, expansión). Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas y tipos de oraciones (simple y compuesta). Disposición de saberes sobre funciones sintácticas básicas en la oración simple para la optimización de los procesos de revisión y corrección de textos: Reglas morfosintácticas de orden, concordancia y selección. El sujeto expreso y el desinencial, y su uso para lograr la cohesión del texto o como recurso de estilo. En las producciones escritas: revisión reflexiva de nociones básicas de segmentación en textos utilizados en lectura‐escritura‐literatura: texto, párrafo, oración, palabra, sílaba, letra. Reflexión acerca del alfabeto español. Las relaciones semánticas entre las palabras: sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia para la ampliación del vocabulario, para inferir el significado de las palabras desconocidas; campos léxicos‐campos semánticos, como procedimiento de cohesión y como recurso de estilo Los procedimientos de formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis, composición) para la ampliación del vocabulario y para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra. Ejercicios de análisis y producción de palabras atendiendo a los aportes que diversas culturas dejaron/dejan en el Español. Las clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones, adverbios, artículos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos, enfáticos). Verbos: formas conjugadas y no conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suele cometerse errores Correlaciones verbales en las construcciones condicionales Conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario cotidiano y escolar... Sistematización de normas y control de uso en relación con: tilde diacrítica y en hiato ortografía de: parónimos homófonos de uso frecuente; construcciones homófonas (voy a ser‐ voy a hacer; va a ver – va a haber) ortografía de afijos vinculados con el vocabulario especializado ( bio‐, eco‐, xeno‐, ‐logía, entre otros) ortografía de verbos de uso frecuente que ofrecen dificultades: ser‐ estar‐ hacer‐ ir‐venir, entre otros ortografía de sustantivos abstractos : terminaciones sión/ción –ancia/encia‐bilidad ortografía de adjetivos: terminaciones sor/sorio/sivo –ava/eve/evo –oso/osa –able/ible ortografía de adverbios y locuciones de uso frecuente que ofrecen dificultad (por ejemplo, quizá, tal vez, a través o bien adverbios terminados en mente) Sistematización de normas y control de uso en relación con: tildación de palabras compuestas y pronombres interrogativos y exclamativos en estilo directo e indirecto; casos especiales (porque/por qué/porqué, sino/si no, demás/ de más, entre otros. Reflexión acerca de los usos correctos y del sentido de los signos de puntuación, con énfasis en: comas que separan ciertos complementos oracionales (inclusión de complementos explicativos) y conectores. Guión obligatorio en algunas palabras compuestas. paréntesis y guiones; dos puntos para introducir citas y enumeraciones. Comillas para las citas en estilo directo. puntos suspensivos (para indicar suspenso, dejar algo incompleto o cambiar de tema). Sistematización de normas sobre usos convencionales de algunas marcas tipográficas: negrita, cursiva, subrayado y mayúsculas sostenidas. Reflexión sobre el sistema Reconocimiento y la valoración de las lenguas y variedades lingüísticas presentes en la comunidad, en los textos escritos y en los medios de comunicación audiovisuales. Apropiación de las nociones de dialecto (geográfico y social), registro y usos locales: registro de variedades dentro de la institución escolar, la familia, la comunidad. Análisis reflexivo. Uso adecuado de los mismos según la situación de comunicación en los ámbitos mencionados. Reconocimiento de variedades lingüísticas en textos narrativos, descriptivos y dialógicos, literarios y no literarios. Producción reflexiva de textos aplicando las diferentes variedades estudiadas. A partir de la lectura permanente y sostenida de textos variados y completos: Reflexión metalingüística atendiendo a las marcas discursivas y lingüísticas de los géneros estudiados. Incorporación progresiva de normas lingüísticas y discursivas. (Relación entre persona gramatical y tipos de narrador. los tiempos verbales propios del relato y sus correlaciones: pretérito perfecto simple (hechos principales) y pretérito imperfecto (acciones secundarias o coadyuvantes), presente y pretérito imperfecto (presentación del marco espacio temporal y descripción de personas u objetos), pretérito pluscuamperfecto (hechos anteriores al tiempo del relato), condicional (para el futuro de los hechos del relato). Conectores temporales, causales y consecutivos.) Reflexión sistemática sobre distintas unidades y relaciones gramaticales y textuales en los textos expositivos de divulgación: (El tiempo presente (marca de atemporalidad). Los adjetivos descriptivos (caracterización de objetos). La sintaxis de la frase expositiva. Organizadores textuales y conectores) 23
  • 31. Ejes Contenidos Esenciales Contenidos Emergentes Números y operaciones Geometría y magnitudes Introducción al Álgebra y al estudio de las Funciones Probabilidades y Estadística Lugar geométrico. Triángulos: Clasificación. Relación entre las medidas de sus lados. Relación entre las medidas de sus ángulos. Propiedades de los ángulos interiores. Puntos notables del triángulo. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros. Clasificación. Ángulos. Opuestos por el vértice, adyacentes y los determinados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Cuerpos geométricos Clasificación (poliedros y cuerpos redondos). Perímetro, área de figuras. Volumen de cuerpo. Mediciones y cálculo con medidas. Magnitud, cantidad y medida. Unidades y sistema de medición. Números enteros. Operaciones en Z y sus propiedades. Recta numérica. Números racionales. Expresión fraccionaria. Equivalencia entre fracciones. Expresión decimal y notación científica Densidad. Recta numérica. Operaciones; suma, resta multiplicación, división, potenciación y radicación y sus propiedades. Expresiones algebraicas: Producción de fórmulas para representar regularidades numéricas, expresiones algebraicas equivalentes. Reconocimiento de variables e incógnita. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución de inecuaciones. Abordaje del concepto de relaciones entre variables: tablas, gráficos y fórmulas en diferentes contextos, función de proporcionalidad directa, variación de perímetros, áreas y volúmenes en función de la variación de las dimensiones de figuras y cuerpos. ¿Qué herramientas nos permiten modelar la realidad? Podemos describir un mismo fenómeno con distintas expresiones Resolución de situaciones problemáticas que requieran transformación de expresiones algebraicas y reconocimiento de expresiones equivalentes. Argumentación de su validez. Ecuaciones: conjunto solución (solución única, infinitas soluciones, sin solución). ¿Qué relación tienen los distintos conjuntos numéricos con nuestra realidad? Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números enteros. Uso de los números enteros para hallar amplitudes térmicas, diferencias de alturas, posiciones relativas respecto al nivel del mar, tablas de puntajes o goles en diferentes deportes. Investigación de la continuidad de la validez de las propiedades de los números en la ampliación de los conjuntos numéricos estudiados Los números racionales y la música Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números racionales. La aproximación: redondeo y truncamiento. Vincular a los racionales con los valores relativos de las notas musicales, duración de un compás. ¿Crisol de razas y el enfoque STEAM qué relación tienen? La geometría está presente en la artesanía, la naturaleza, el arte y la arquitectura. Realización de construcciones sencillas utilizando, cuando sea posible, software como: Geogebra GPL, Geup ®, Cabri ®, PolyPro ®. Representación plana de los cuerpos geométricos. Construcción de figuras de análisis usando diferentes niveles de precisión en el trazado, según ayuden a la interpretación de situaciones geométricas y a su resolución. Construcción de nociones referidas a alturas, diagonales de cuerpos geométricos. Ciencias Exactas - Matemática 1° año La estadística. Forma de organización de datos: Tablas y gráficos estadísticos. Variables cualitativas y cuantitativas discretas. Medidas de tendencia central: media, mediana y moda. Variables cualitativas y cuantitativas discretas y continuas. Análisis descriptivo. Conteo. Introducción a Variaciones, permutaciones y combinaciones. Fenómenos y experimentos aleatorios. La probabilidad como una razón ¿Cómo procesamos y entendemos la infinidad de datos que nos llegan a diario? Recopilamos, ordenamos, procesamos datos para brindar información que describe un fenómeno. El uso de la estadística en un caso de actualidad. Uso de softwares: GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa, Gnuplot., Estadística aplicada (Software creado por la Universidad de Comahue). Diferenciamos la probabilidad del azar Estrategias de conteo, diagrama de árbol, tabla de doble entrada. El juego como vía de entrada a la probabilidad. La probabilidad como una razón, a través de situaciones simples donde se deben reconocer casos posibles y casos favorables. 24
  • 32. Ejes Contenidos Esenciales Contenidos Emergentes Ciencias Exactas - Matemática 2º año Números y operaciones Geometría y magnitudes Relaciones entre polígonos: semejanza. Polígonos semejantes. Criterios de semejanza de triángulos. Razones en triángulos rectángulos. Razones especiales (razones trigonométricas). Teorema de Thales. Números reales. Usos. Representación de números reales; expresión decimal, expresión fraccionaria. Recta numérica. Densidad y completitud del conjunto de números reales. Operaciones. ¿Qué relación tienen los distintos conjuntos numéricos con nuestra realidad? Los números metálicos (número de oro, número de plata, número de bronce, número de cobre, número de niquel, número de platino), el arte y la ciencia. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números reales. Anticipación de resultados. Vinculación de los números reales con el mundo del arte y la ciencia. Estudio de la razón aúrea, reforzar el concepto de razón diferenciándolo del de fracción. ¿Cómo expresar números muy grandes o muy pequeños? Notación científica. Necesidad de usar la matemática para expresar números muy grandes o muy pequeños en diferentes contextos y áreas del conocimiento. Uso e interpretación de resultados brindados por calculadoras o planillas de cálculo. ¿CRISOL de razas y el enfoque STEAM qué relación tienen? La construcción de artefactos, como por ejemplo el pantógrafo Utilización de artefactos como el pantógrafo para la comprensión de los conceptos de semejanza entre figuras y su relación con la proporcionalidad y su vinculación con el arte y la tecnología. Probabilidades y Estadística Introducción al Álgebra y al estudio de las Funciones Función lineal. Función de proporcionalidad directa. Función de proporcionalidad inversa. . Reconocimiento y uso de relaciones entre variables en situaciones problemáticas que requieran: Estimación, anticipación y generalización de soluciones de problemas relacionadas con nociones de la función lineal, la proporcionalidad y sus propiedades. Diferentes formas de registro o de representación: mediante tablas, gráficos o fórmulas, regularidades o relaciones. Representación de rectas y su relación con la pendiente y la ordenada al origen. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos o conociendo un punto y su pendiente. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Técnicas de recolección de datos. Medidas de dispersión y su relación con la pertinencia de las medidas de tendencia central; media, mediana y moda. Reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas que requieran obtener espacios muestrales utilizando diferentes estrategias. Calcular la cantidad de elementos de diferentes espacios muestrales utilizando estrategias de cálculo pertinentes a cada caso. ¿Qué herramientas nos permiten modelar la realidad? Algunos fenómenos se comportan en forma lineal, otros no. Explicitación y análisis de propiedades de las funciones de proporcionalidad directa (variación uniforme, origen en el cero). Contraste de los resultados obtenidos en el marco de los modelos matemáticos para variaciones uniformes, de las situaciones planteadas evaluando la pertinencia de los mismos. Mostrar la razón de cambio tanto en una función lineal como una de proporcionalidad directa. Comenzar a trabajar nociones de tendencia, la idea intuitiva del infinito. Representación de funciones usando, cuando sea posible, software como Winfun Graphmatica®, Winplot® o Geogebra. GPL. Uso de PhotoMath para la resolución de sistemas de ecuaciones centrando la atención en el planteamiento del sistema y el análisis del conjunto solución del mismo y su pertinencia al contexto de la situación problemática . ¿Cómo procesamos y entendemos la infinidad de datos que nos llegan a diario? Recopilamos, ordenamos, procesamos datos para brindar información que describe un fenómeno. El uso de la estadística en un caso concreto del contexto. Abordaje a través de ABP. Uso de software GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa, Gnuplot., Estadística aplicada (Software creado por la Universidad de Comahue). Cuantificamos la incertidumbre. . Construir hipótesis acerca de la probabilidad de un suceso y contrastarlas. Realizar experimentos aleatorios con el objeto de crear modelos de tratamiento de los mismos desde una perspectiva superadora del determinismo. Expresar la probabilidad de situaciones matemáticas y extra‐matemáticas. 25
  • 33. Ciencias Exactas - Matemática Distribución de contenidos en el ciclo Geometría y magnitudes Números y operaciones Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes Lugar geométrico. Relaciones entre polígonos: semejanza. Polígonos semejantes. Criterios de semejanza de triángulos. Razones en triángulos rectángulos. Razones especiales (razones trigonométricas). Teorema de Thales. Triángulos: Clasificación. Relación entre las medidas de sus lados. Relación entre las medidas de sus ángulos. Propiedades de los ángulos interiores. Puntos notables del triángulo. Teorema de Pitágoras. Cuadriláteros. Clasificación. Ángulos. Opuestos por el vértice, adyacentes y los determinados por dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Cuerpos geométricos Clasificación (poliedros y cuerpos redondos). Perímetro, área de figuras. Volumen de cuerpo. Mediciones y cálculo con medidas. Magnitud, cantidad y medida. Unidades y sistema de medición. Números enteros. Operaciones en Z y sus propiedades. Recta numérica. Números racionales. Expresión fraccionaria. Equivalencia entre fracciones. Expresión decimal y notación científica. Operaciones; suma, resta multiplicación, división, potenciación y radicación y sus propiedades. Números reales. Usos. Representación de números reales; expresión decimal, expresión fraccionaria. Recta numérica. Densidad y completitud del conjunto de números reales. Operaciones. ¿CRISOL de razas y el enfoque STEAM qué relación tienen? La geometría está presente en la artesanía, la naturaleza, el arte y la arquitectura. Realización de construcciones sencillas utilizando, cuando sea posible, software como: Geogebra GPL, Geup ®, Cabri ®, PolyPro ®. Representación plana de los cuerpos geométricos. Construcción de figuras de análisis usando diferentes niveles de precisión en el trazado, según ayuden a la interpretación de situaciones geométricas y a su resolución. Construcción de nociones referidas a alturas, diagonales de cuerpos geométricos. La construcción de artefactos, como por ejemplo el pantógrafo Utilización de artefactos como el pantógrafo para la comprensión de los conceptos de semejanza entre figuras y su relación con la proporcionalidad y su vinculación con el arte y la tecnología. ¿Qué relación tienen los distintos conjuntos numéricos con nuestra realidad? Los números enteros para representar variaciones o posiciones. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números enteros. Uso de los números enteros para hallar amplitudes térmicas, diferencias de alturas, posiciones relativas respecto al nivel del mar, tablas de puntajes o goles en diferentes deportes. Investigación de la continuidad de la validez de las propiedades de los números en la ampliación de los conjuntos numéricos estudiados Los números racionales y la música Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números racionales. La aproximación: redondeo y truncamiento. Vincular a los racionales con los valores relativos de las notas musicales, duración de un compás. Los números metálicos y el arte. Resolución de situaciones problemáticas que impliquen el uso de números reales. Anticipación de resultados. Vinculación de los números reales con el mundo del arte. Estudio de la razón aúrea, reforzar el concepto de razón diferenciándolo del de fracción. ¿Cómo expresar números muy grandes o muy pequeños? Notación científica. Necesidad de usar la matemática para expresar números muy grandes o muy pequeños en diferentes contextos y áreas del conocimiento. Uso e interpretación de resultados brindados por calculadoras o planillas de cálculo. 26
  • 34. Introducción al Álgebra y al estudio de las Funciones Probabilidades y Estadística Expresiones algebraicas: Producción de fórmulas para representar regularidades numéricas, expresiones algebraicas equivalentes. Reconocimiento de variables e incógnita.Ecuaciones de primer grado con una incógnita.Resolución de inecuaciones. Abordaje del concepto de relaciones entre variables: tablas, gráficos y fórmulas en diferentes contextos, función de proporcionalidad directa, variación de perímetros, áreas y volúmenes en función de la variación de las dimensiones de figuras y cuerpos Función lineal. Función de proporcionalidad directa. Función de proporcionalidad inversa. Diferentes formas de registro o de representación: mediante tablas, gráficos o fórmulas, regularidades o relaciones. Representación de rectas y su relación con la pendiente y la ordenada al origen. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos o conociendo un punto y su pendiente. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. La estadística. Forma de organización de datos: Tablas y gráficos estadísticos. Variables cualitativas y cuantitativas discretas. Medidas de tendencia central: media, mediana y moda. Variables cualitativas y cuantitativas discretas y continuas. Análisis descriptivo. Conteo. Introducción a Variaciones, permutaciones y combinaciones. Fenómenos y experimentos aleatorios. La probabilidad como una razón. Técnicas de recolección de datos. Medidas de dispersión y su relación con la pertinencia de las medidas de tendencia central; media, mediana y moda. Reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas que requieran obtener espacios muestrales utilizando diferentes estrategias. Calcular la cantidad de elementos de diferentes espacios muestrales utilizando estrategias de cálculo pertinentes a cada caso. ¿Qué herramientas nos permiten modelar la realidad? Podemos describir un mismo fenómeno con distintas expresiones Resolución de situaciones problemáticas que requieran transformación de expresiones algebraicas y reconocimiento de expresiones equivalentes. Argumentación de su validez. Ecuaciones: conjunto solución (solución única, infinitas soluciones, sin solución). Algunos fenómenos se comportan en forma lineal, otros no. Explicitación y análisis de propiedades de las funciones de proporcionalidad directa (variación uniforme, origen en el cero). Contraste de los resultados obtenidos en el marco de los modelos matemáticos para variaciones uniformes, de las situaciones planteadas evaluando la pertinencia de los mismos. Mostrar la razón de cambio tanto en una función lineal como una de proporcionalidad directa. Comenzar a trabajar nociones de tendencia, la idea intuitiva del infinito. Representación de funciones usando, cuando sea posible, software como Winfun Graphmatica®, Winplot® o Geogebra. GPL. Uso de PhotoMath para la resolución de sistemas de ecuaciones centrando la atención en el planteamiento del sistema y el análisis del conjunto solución del mismo y su pertinencia al contexto de la situación problemática ¿Cómo procesamos y entendemos la infinidad de datos que nos llegan a diario? Recopilamos, ordenamos, procesamos datos para brindar información que describe un fenómeno. . El uso de la estadística en un caso concreto del contexto. Abordaje a través de ABP. Uso de software GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa, Gnuplot., Estadística aplicada (Software creado por la Universidad de Comahue). El uso de la estadística en un caso concreto del contexto. Abordaje a través de ABP. Uso de software GeoGebra, R, Planilla de Cálculo, Plataforma TuVa, Gnuplot., Estadística aplicada (Software creado por la Universidad de Comahue). Diferenciamos la probabilidad del azar Estrategias de conteo, diagrama de árbol, tabla de doble entrada. El juego como vía de entrada a la probabilidad. La probabilidad como una razón, a través de situaciones simples donde se deben reconocer casos posibles y casos favorables. Cuantificamos la incertidumbre. . Construir hipótesis acerca de la probabilidad de un suceso y contrastarlas. Realizar experimentos aleatorios con el objeto de crear modelos de tratamiento de los mismos desde una perspectiva superadora del determinismo. Expresar la probabilidad de situaciones matemáticas y extra‐ matemáticas. 27
  • 35. Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes Ciencias Naturales - Biología 1° año Los seres vivos, el ambiente y sus interacciones: Intercambio de materia y energía en los sistemas biológicos y dinámica en los sistemas ecológicos Poblaciones, comunidades biológicas y ecosistemas: niveles de organización, propiedades e interpretación de imágenes regionales. La Biosfera como ecosistema global. El ecosistema como sistema basado en el intercambio de materia y energía en los organismos. Modelos de ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. Relaciones alimentarias. Ecosistemas regionales. Biodiversidad. Cuidado del ambiente e impactos de la actividad humana, con foco local y global. Noción del ambiente. El ciclo del carbono y del oxígeno. La energía y la sociedad actual. Energías renovables y no renovables. El papel de la radiación solar en el surgimiento y persistencia de la vida. Efecto invernadero. Calentamiento global. Huella de carbono. El impacto de la actividad humana en los ecosistemas Casos exitosos de restauración ecológica de ecosistemas degradados Ecosistemas artificiales para la producción (hidroponia, acuaponia, aeroponia, etc.). Casos emblemáticos de introducción de especies exóticas y su impacto en los ecosistemas (ej. castor, trucha arcoíris, estornino, mosquito Aedes aegypti, etc.). La acción antrópica y su impacto en los ecosistemas: la deforestación del Amazonas, impacto climático y biodiversidad en los Pirineos. El impacto del cambio climático en las poblaciones vegetales y animales. Desastres ambientales provocados por el derretimiento de los hielos. Modelos terrarios, acuarios, compost, invernaderos, etc. Caso Chernóbil La energía como recurso natural La humanidad busca respuestas en la naturaleza: energías renovables. (ej. parque solar fotovoltaico Misionero, parques eólicos de la República Argentina, parques eólicos marinos en Europa.). Desafíos energéticos e infraestructura resiliente frente a un mundo que cambia. Residuos forestales y generación de energía. Desarrollo sostenible “Buenas prácticas, buena vida, buen planeta”: la certificación de sustentabilidad de ciudades argentinas. Ciudades sustentables: los casos de Copenhague, San Francisco, Melbourne, Toronto y Reijavick. “Desperdicios CERO”: el impacto de las producciones agropecuarias en el medio ambiente y el aprovechamiento de sus residuos. Reciclado, reutilización y reducción de residuos Estrategias de los países para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo: el protocolo de Kioto y el Acuerdo de París Convertir gases del efecto invernadero en polyester sustentable Tecnología y ecología Internet como ecosistema. Ecosistemas de información. Cambio climático y alertas tecnológicas tempranas para la gestión de riesgos. Tecnologías en la separación y reciclado de basura. Robótica como interacción del mundo virtual y físico. Planillas de cálculo, gráficos y tablas en soportes tecnológicos. Simuladores para calcular huellas de carbono. 28
  • 36. Origen, continuidad y diversidad de la vida: Teorías sobre el origen de la vida Importancia biológica de los microorganismos Comparación de tipos celulares y análisis de las ventajas y desventajas de organismos unicelulares y pluricelulares. Alexander Fleming y el descubrimiento de la Penicilina. Sistemas que permiten la alimentación herbívora: el rol de los microorganismos en la digestión en los poligástricos. Las cianobacterias y su importancia en el surgimiento de la vida en el planeta y en su conservación. Las algas como “biomonitores” de condiciones ambientales. Microorganismos y biotecnología Innovaciones tecnológicas a partir de hongos: fibras textiles, descontaminantes, uso industrial, etc. Digestor de polyester Biodiseño. Relación entre la aparición de la vida, los cambios en la atmósfera y la evolución de las formas de nutrición. Aproximación a las teorías que explican el origen de la vida, su relación con las funciones vitales y la diferenciación celular. Análisis y comprensión del conocimiento científico como una construcción histórico-social de carácter provisorio. Células y organismos procariotas y eucariotas. Clasificación del modo de nutrición (autótrofa y heterótrofa) y estructuras implicadas en el proceso en plantas, animales, hongos y microorganismos. Importancia económica, sanitaria y ecológica de la biodiversidad de los organismos microscópicos para la actividad humana y el ambiente. Los factores que inciden en la alteración de la dinámica de los ecosistemas. Origen, continuidad y diversidad de la vida Microorganismos y biotecnología Aplicaciones biotecnológicas de enzimas de hongos nativos. Los microorganismos y la salud humana Principales patógenos diagnosticados en Misiones (Dengue, Fiebre Amarilla, Paludismo, Leishmaniasis, Esquitosomiasis) Enfermedades: (bacterias) Streptococcus y Salmonella, (protista) Mal de Chagas, (hongos) Mal de la Tela, (virus) Dengue y (pirones) Enfermedad de las vacas Locas Coronavirus. Características comunes de los seres vivos. Problematización sobre la clasificación de los seres vivos e identificación de algunos criterios para agruparlos. Características generales de bacterias, protistas, hongos, plantas y animales, virus y priones. Modelo de ser vivo. Enfoque evolutivo y comparativo de las estructuras implicadas en la nutrición, relación y reproducción de cada uno de los grupos. El organismo humano como sistema complejo y su salud: Integración de sistemas y procesos que intervienen en la nutrición humana El cuidado del cuerpo Consecuencias orgánicas del consumo de alcohol y tabaco. Drogas depresoras, estimulantes y alucinógenas: riesgos inmediatos y a largo plazo que derivan de su consumo. Fronteras y narcotráfico. Los patrones hegemónicos de belleza y su relación con el consumo. Malnutrición y desnutrición. Riesgos de la alimentación desequilibrada o inadecuada. Trastornos alimentarios. El ser humano y su salud Observatorio Provincial de Consumo de Drogas y Legislación Intolerancias alimentarias. Tecnología y salud Salud y Microchips. El cuerpo humano como sistema complejo, abierto e integrado. Construcción de modelos de los distintos sistemas (digestivo, respiratorio, circulatorio, urinario). Indagación sobre los problemas de salud más frecuentes relacionados con estos sistemas a nivel individual y social. Diferentes modelos nutricionales, hábitos alimentarios y dietas saludables. Integración de funciones y procesos en el organismo humano: digestión, circulación, respiración y excreción. Alimentos y nutrientes: su caracterización y función en el organismo humano. 29
  • 37. El organismo humano como sistema complejo y su salud: Adolescencia y sexualidad Sexualidad humana. Cambios físicos (órganos y funcionamiento) en la adolescencia. Derechos sexuales y reproductivos. Análisis de situaciones de riesgo vinculadas con la sexualidad: aborto, infecciones de transmisión sexual y violencia sexual. El cuerpo que cambia, la autonomía y su construcción progresiva. Cambios psicológicos. La prevención de infecciones de transmisión sexual. Reproducción, embarazo, parto, maternidad y paternidad desde un abordaje integral. El embarazo no intencional en la adolescencia: los métodos anticonceptivos. El derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los/as otros/as. El cuidado del cuerpo Enfermedades de transmisión sexual reemergentes. Interrelación entre aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectivos. Abordaje de la sexualidad humana a partir de su vínculo con la afectividad y los diferentes sistemas de valores y creencias. El impacto del alcohol y las drogas en el riesgo de contraer ETS y en embarazos no deseados. Consecuencias del consumo de drogas y alcohol en el desarrollo fetal. El ser humano y su salud Derechos vulnerados: acoso, abuso, violencia sexual y maltrato. Modelos corporales de los medios de comunicación y la publicidad. Embarazo adolescente Organización Mundial de la Salud e investigaciones en las Enfermedades de Transmisión Sexual Marco Jurídico y Embarazo Adolescente Tecnología y salud Grooming y Cyberbullying. 30
  • 38. Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes Ciencias Naturales - Biología 2° año Origen, continuidad y diversidad de la vida: La célula como unidad de vida Origen, continuidad y diversidad de la vida: La reproducción como continuidad de la vida Interpretación del modelo de célula como unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos y el reconocimiento de la diversidad celular. Aproximación a las teorías que explican el origen de las células. Identificación de las organelas celulares y su correlato con las funciones que cumplen. La teoría del ancestro común bajo la luz de la teoría celular. Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Estructura básica de la célula. Origen de la pluricelularidad. Aproximación a la función de reproducción a nivel celular como función vital para la continuidad de la especie, diferenciando mitosis y meiosis. Función de reproducción en los seres vivos y el reconocimiento de las ventajas y desventajas evolutivas en los procesos de reproducción sexual y asexual. Ventajas y desventajas adaptativas. Características de las gametas femeninas y masculinas en diferentes organismos (animales, plantas). Fecundación. Comparación con la reproducción asexual en relación con la generación de variabilidad. Ventajas y desventajas adaptativas de cada una. Relación de la meiosis con la generación de diversidad de genotipos. Relación con la teoría de la selección natural. Grandes descubrimientos Experimentos de Hammerling y Gurdon sobre la localización del material genético en el núcleo celular. El éxito evolutivo de las bacterias y su impacto en el desarrollo humano. La microscopía electrónica y sus avances. Diseño y construcción de diferentes modelos celulares. Tecnología y ecología Simuladores digitales para el análisis de los cambios poblacionales. Documentales sobre los viajes de Darwin Sitios web para creación o análisis de árboles filogenéticos. Experimentos de contagio a gran escala Desperdicios CERO: el rol de los microorganismos en el tratamiento de los efluentes de las producciones agroindustriales. La proliferación de bacterias en medios de cultivo. Biotecnología Las implicancias de la selección artificial en la domesticación de especies animales. La importancia de la selección artificial en las producciones agropecuarias. El uso del mejoramiento genético en la producción vegetal y animal. Multiplicación de plantas a través de técnicas biotecnológicas (cultivos in vitro) La reproducción asistida y la selección artificial en la producción ganadera El impacto de la reproducción asistida en especies en peligro de extinción. El ser humano y su salud La reproducción descontrolada de células y su relación con el cáncer. Factores de riesgo. La división de células asociada al crecimiento de un embrión. Contaminación de alimentos, vestimenta y manos: el caso Semmelweis y sus implicancias en las prácticas médicas. 31
  • 39. Reconocimiento de la complejidad y multidimensionalidad de la sexualidad y de la importancia de la toma de decisiones responsables. Interpretación de los procesos relacionados con la reproducción humana. Ciclo ovárico y menstrual. Fecundación. Desarrollo embrionario. Embarazo en la adolescencia. El organismo humano como sistema complejo y su salud: Adolescencia y sexualidad El ser humano y su salud Consecuencias del consumo de drogas y alcohol en el desarrollo fetal. Educación sexual integral Factores que inciden en el desequilibrio del ciclo ovárico y menstrual Campañas de comunicación sobre Educación Sexual Integral La vulneración de derechos sexuales: La discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, la explotación sexual y trata El cuerpo que cambia, la autonomía y su construcción progresiva. Distintas miradas sobre el aborto (como problema ético, de salud pública, moral, social, cultural y jurídico, etc.). Análisis de situaciones de riesgo vinculadas con la sexualidad: aborto, infecciones de transmisión sexual y violencia sexual. Abordaje de la sexualidad humana a partir de diferentes costumbres y contextos. Tecnología y salud Uso de Aplicaciones para monitoreo de embarazos Prevención del grooming. Redes sociales y sexualidad. El organismo humano como sistema complejo y su salud: Integración de sistemas y procesos que intervienen en la nutrición humana Sistemas involucrados en la relación: nervioso, endocrino, locomotor e inmune. Construcción de modelos de los distintos sistemas. Hábitos y conductas como factores de riesgo para la salud. Mecanismos de respuesta a nivel organismo. Percepción. Modelo de estímulo, procesamiento y respuesta. Tipos de estímulo y receptores. La comunicación entre sistemas biológicos. Comportamientos complejos. Respuestas instintivas versus aprendidas. Estudios clásicos de comportamiento animal. Adaptaciones al medio y comportamiento Diferencias anatómicas en ojos, oídos, extremidades, etc. en función de la adaptación al medio. Ilusiones ópticas y auditivas. Registros digitales de medición de respuestas al medio (frecuencia cardíaca, respiratoria, presión arterial). Comportamiento animal: la dinámica de las abejas y de las hormigas. Etología en animales silvestres y domésticos. Bienestar animal en las producciones pecuarias. Reconocimiento de estructuras observadas en material real de órganos de animales vertebrados (encéfalo, lengua, ojos) y su correlato con dichos órganos en el ser humano. Prevención de trastornos del sistema locomotor. Salud y tecnología Refuerzo positivo intermitente y Redes Sociales Entorno de manipulación y adición en Redes Sociales Redes sociales y su impacto en índices de depresión y ansiedad Tecnología persuasiva. Sitios de internet que permiten realizar experimentaciones de fenómenos de percepción. 32
  • 40. Ejes Contenidos esenciales Contenidos Emergentes Ciencias Naturales - Fisicoquímica 2° año Materia y materiales Concepto de materia. Revisión y discusión acerca de los significados de los términos materia, material y cuerpo. Aproximación al estudio de las propiedades generales de la materia, peso, masa, volumen diferenciándolas de las propiedades microscópicas. Sistemas materiales: clasificación. Conceptualización de concentración, identificando los componentes de una solución:soluto y solvente partiendo de lo perceptible, como el color, el olor o el sabor. El estudio de las soluciones sólidas, líquidas y gaseosas; diluidas y concentradas se introducen a partir de prácticas sencillas de laboratorio. Composición del aire y contaminación. Materia “Rodeados de gases”. Modelo de partículas y teoría cinético-molecular. Leyes experimentales de los gases: Boyle, Gay-Lussac y Charles. Aplicaciones, experiencias científicas y simulaciones (globo aerostático, garrafa, gaseosas, entre otros). Contaminación por gases de efecto invernadero: procesos, propiedades y acuerdos internacionales (Kyoto - París) Sistemas materiales “Siguiendo el curso del agua”. Propiedades físicas: los distintos estados de la materia, capilaridad, tensión superficial, glaciares. Propiedades químicas: descenso crioscópico, aumento ebulloscópico, solvente universal, densidad, pH. Lluvia, lagos, ríos, mares y océanos. Características (densidad) y ciclo del agua. ¿Qué sitios eligió el hombre para sus ciudades? ¿Qué usos le dio al agua? Mecanismos: acueducto, molino, riego, canal, sifón, bomba hidráulica. ¿Cómo limpiamos el agua? Sistemas homogéneos y heterogéneos y métodos de separación. Planta potabilizadora de agua: procesos. Efluentes. Ocean Cleanup: procesos y mecanismos. Estudio de casos: Impacto de la industria en la solubilidad de contaminantes en cuerpos de agua. Experiencias científicas (filtro de agua) y simulaciones. Caso Auroville: Potabilización de aguas negras y grises. La estructura de la materia La noción de materia permite introducir los conceptos de átomos, moléculas e iones y de la evolución de los modelos atómicos, esquematizándolos en representaciones acotadas. La introducción al análisis del modelo atómico actual conducirá a reconocer las características de los elementos químicos en la Naturaleza, su ordenamiento y clasificación. La Tabla Periódica: las fuerzas eléctricas que mantienen unidos los átomos, permitirá la comprensión de la interacción entre electrones y protones para formar distintos compuestos. Las generalidades de las uniones químicas les permitirá ampliar y relacionar un importante concepto: las propiedades dependen de la forma en que se unen los átomos. La formación y distribución del agua y el dióxido de carbono en nuestro planeta. Modelo atómico: ¿De qué está hecho nuestro universo? Filósofos naturalistas: De Parménides y Heráclito, hasta Anaxágoras y el modelo atómico de Demócrito. Modelos modernos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Schrödinger. Proyecto: Representaciones de átomos y moléculas. Divulgación científica: Observatorio mendocino - rayos cósmicos. Campos cuánticos y física cuántica (Royal Institution) Tabla periódica: "Recursos químicos" Recursos misioneros: Flora, minerales y agrícola-ganaderos. Industrias principales y sus procesos químicos (Pasta celulosa). Fertilizantes, pesticidas y otros químicos relevantes. "Chequeo médico". Los elementos principales en nuestro cuerpo y procesos químicos (digestión, respiración, enzimas, entre otros) Aportes a la medicina: Aspirinas , anestesia, antisépticos, vacunación y medicina alternativa. Nutrición química: fermentos, grasas trans y proceso de hidrogenación, pasteurización, bromatología, entre otros. Chequeos médicos: concentración de oxígeno, nivel de glucosa, termómetro, alcoholemia, entre otros. 33