SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO
MARIÑO
ESCUELA INGENIERIA CIVIL
TIPOS DE DRENAJES TRANSVERSALES
ANDRES BURGUERA
El drenaje transversal es aquel que permite el paso del agua a través
de los cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de forma
que no se produzcan destrozo en esta última. Comprende grandes y pequeñas
obras de paso, como puentes o viaductos. Se denomina obra de drenaje
transversal a toda aquella que permita la continuidad de la red de
drenaje natural del terreno en el sentido transversal del flujo.
Se distinguen dos tipos:
Obras de drenaje menor, como las incluidas en la Colección de pequeñas
obras de paso cuya sección resulta determinante para el desagüe del cauce.
Obras de drenaje mayor, en general, aquellas obras de más de 10 m. de luz
y asociadas a cauces y caudales importantes (Q (T=100 años))> 50 m3 / sg)
son Los puentes, viaductos y, en general, las obras de paso de grandes
dimensiones relacionadas con cauces y caudales más importantes y
permanentes, mayor altura, etc. cuya sección no resulta determinante para el
desagüe del cauce, pero que presentan otros problemas
Se enumeran a continuación los criterios de diseño que han condicionado el
dimensionamiento de las obras de fábrica:
La Velocidad de la corriente no debe causar daños ni por erosión ni por
aterramiento. Existen velocidades máximas tales que para valores inferiores a
éstas, se puede considerar que no se producirán daños de importancia
por erosión en la superficie del cauce o conducto. Si el material del
elemento de drenaje es hormigón, este límite se fija entre 4,5 y 6,0 m/sg,
fábrica se dimensionarán para velocidades de hasta 6 m/sg ,
debiéndose disponer a la salida de las mismas, elementos que
permitan frenar la corriente (aletas) y que eviten la erosión del
cauce (soleras de hormigón o protecciones de escollera). No se
recomienda dimensionar la obra para velocidades bajas debido al arrastre de
materias en suspensión pues se debe evitar el riesgo de aterramiento.
En el área de aterramientos, se respetarán, en la medida de lo posible,
la pendiente y forma del cauce original para evitar los aterramientos
localizados. Todas las obras cuya longitud sea superior a 15,0 m
dimensionarán respetando una altura mínima de 1,8 m que permita
una fácil conservación y limpieza. Finalidad técnica de un drenaje transversal.
Su finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un
camino, sin obstaculizar el paso. En este tipo de drenajes, algunas veces será
necesario construir grandes obras u obras pequeñas denominadas obras de
drenaje mayor y obras de drenaje menor, respectivamente .Las obras de
drenaje mayor requieren de conocimientos y estudios especiales, entre ellas
podemos mencionar los puentes, puentes vado y bóvedas.
El objetivo del drenaje transversal es dar paso rápido al agua que no pueda
desviarse de otra forma y tenga que cruzar de un lado a otro del camino. En
estas obras de drenaje transversal están comprendidos los puentes y las
alcantarillas. En cuanto a las alcantarillas es recomendable construirlas
cada200metros como máximo, y necesariamente en las curvas
verticales cóncavas, utilizando tubería de 24” como mínimo. Como
obras de protección pueden citarse: muros, revestimientos, y disipadores
de energía. A las tuberías se les construirán muros cabezales en la entrada y
salida, y tragante en la entrada cuando se trate de alcantarillas que servirán
para aliviar cunetas o de corrientes muy pequeñas. Criterios de técnicos del
drenaje transversal
En este epígrafe debe hacerse referencia a los factores que
permitirán limitar superior e inferiormente las dimensiones de las obras de
fábrica. En cualquier caso, la elección del procedimiento de cálculo
condiciona el tipo de criterios de diseño. Por lo general, éstos consistirán en
acotaciones de las siguientes variables: Velocidad de la corriente, Pendiente
de las secciones longitudinales, Dimensiones mínimas de las secciones
transversales.
Éstas deben hacer referencia a un conjunto de factores que se harán constar
en este epígrafe. En cualquier caso, la elección del procedimiento de
cálculo de las dimensiones de las obras de fábrica condiciona el tipo de
hipótesis a elegir. Éstas definirán los valores y/o comportamientos de:
-Perfiles longitudinales teóricos de la corriente
-Régimen de funcionamiento de la sección transversal de la obra de fábrica
-Régimen de circulación de la corriente.
Los criterios técnicos de fabricación
Estarán formadas por los materiales siguientes, solos o combinados: en
Hormigón (prefabricado o moldeado "in situ") y Acero corrugado galvanizado.
Deberá indicarse en el Pliego de prescripciones técnicas particulares el tipo de
junta a emplear entre piezas prefabricadas contiguas o entre éstas y las
boquillas o arquetas; y para cada tipo de pieza, las características de su
asiento, espaldones y recubrimiento. Las piezas rígidas deberán ir apoyadas
sobre una superficie apisonada y limpia, preferentemente una cama de
hormigón.
Deberá tenerse en cuenta que en las proximidades de líneas eléctricas de alta
tensión pueden inducirse corrientes parásitas en los conductos de acero, que
pueden dar lugar a su corrosión.
Se exigirá en el pliego de prescripciones técnicas particulares la resistencia a
presión en los casos en que se prevea la entrada en carga del conducto. En
caso contrario se especificará únicamente la impermeabilidad del conducto y
de sus juntas.
Tanto el hormigón como el acero corrugado, aun galvanizado, pueden resultar
atacados por ciertas aguas agresivas (selenitosas, alpechines, vinazas,
etcétera).
El recubrimiento de las pequeñas obras de drenaje transversal deberá ser
suficiente para evitar daños en ellas al paso de la circulación. Cuando sea
necesario se preverán dichos recubrimientos para el paso provisional de
vehículos de obra.
La resistencia mecánica de los conductos se adaptará a las cargas de
construcción y de servicio, distinguiendo entre los casos en que el conducto
las resista por sí solo y aquellos en que sirva solamente de encofrado perdido
al hormigonado de la zanja en que va alojado.
Las obras de hormigón resisten mejor al impacto de los acarreos, como los de
los torrentes en montaña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
nickva
 
Drenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva VDrenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva V
Roberto Augusto Rivas Espina
 
1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado
giorgio paucar
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
Angel Fuentealba
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
daniela Araujo Delfin
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
Fernando Luchetti Paez
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5 Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Henry Camacho Arrieta
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1
 
144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal
Germán Sánchez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Mileidy Lacruz
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
laura velazquez
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
Dé Victoria Rodriguez Choquehuanca
 

La actualidad más candente (20)

Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
Drenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva VDrenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva V
 
1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado1productos de-acero-corrugado
1productos de-acero-corrugado
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada camara de carga central hidroeléctrica de pasada
camara de carga central hidroeléctrica de pasada
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
productos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERAproductos de-acero-corrugado ERA
productos de-acero-corrugado ERA
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5 Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)- Parte 5
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal144984483 sifon-normal
144984483 sifon-normal
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
 

Similar a Tipos de drenaje ensayo

Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoDrenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Juan Gutierrez
 
alca.pptx
alca.pptxalca.pptx
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Carlos Vega
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
Haruyor
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
lobotov
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Albenis Angulo la Cruz
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Giovene Pérez
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Ovel Diaz Dugarte
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
MunicipalidadDistrit31
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
Daryus
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Caminos
CaminosCaminos

Similar a Tipos de drenaje ensayo (20)

Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoDrenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
 
alca.pptx
alca.pptxalca.pptx
alca.pptx
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnnLÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN.pptx dannnnnnnnnnnn
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
5 hidráulica maray
5  hidráulica maray5  hidráulica maray
5 hidráulica maray
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
1º Clase
1º Clase1º Clase
1º Clase
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Caminos
CaminosCaminos
Caminos
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Tipos de drenaje ensayo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA INGENIERIA CIVIL TIPOS DE DRENAJES TRANSVERSALES ANDRES BURGUERA
  • 2. El drenaje transversal es aquel que permite el paso del agua a través de los cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de forma que no se produzcan destrozo en esta última. Comprende grandes y pequeñas obras de paso, como puentes o viaductos. Se denomina obra de drenaje transversal a toda aquella que permita la continuidad de la red de drenaje natural del terreno en el sentido transversal del flujo. Se distinguen dos tipos: Obras de drenaje menor, como las incluidas en la Colección de pequeñas obras de paso cuya sección resulta determinante para el desagüe del cauce. Obras de drenaje mayor, en general, aquellas obras de más de 10 m. de luz y asociadas a cauces y caudales importantes (Q (T=100 años))> 50 m3 / sg) son Los puentes, viaductos y, en general, las obras de paso de grandes dimensiones relacionadas con cauces y caudales más importantes y permanentes, mayor altura, etc. cuya sección no resulta determinante para el desagüe del cauce, pero que presentan otros problemas Se enumeran a continuación los criterios de diseño que han condicionado el dimensionamiento de las obras de fábrica: La Velocidad de la corriente no debe causar daños ni por erosión ni por aterramiento. Existen velocidades máximas tales que para valores inferiores a éstas, se puede considerar que no se producirán daños de importancia por erosión en la superficie del cauce o conducto. Si el material del elemento de drenaje es hormigón, este límite se fija entre 4,5 y 6,0 m/sg, fábrica se dimensionarán para velocidades de hasta 6 m/sg , debiéndose disponer a la salida de las mismas, elementos que permitan frenar la corriente (aletas) y que eviten la erosión del cauce (soleras de hormigón o protecciones de escollera). No se recomienda dimensionar la obra para velocidades bajas debido al arrastre de materias en suspensión pues se debe evitar el riesgo de aterramiento. En el área de aterramientos, se respetarán, en la medida de lo posible, la pendiente y forma del cauce original para evitar los aterramientos localizados. Todas las obras cuya longitud sea superior a 15,0 m dimensionarán respetando una altura mínima de 1,8 m que permita una fácil conservación y limpieza. Finalidad técnica de un drenaje transversal. Su finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso. En este tipo de drenajes, algunas veces será
  • 3. necesario construir grandes obras u obras pequeñas denominadas obras de drenaje mayor y obras de drenaje menor, respectivamente .Las obras de drenaje mayor requieren de conocimientos y estudios especiales, entre ellas podemos mencionar los puentes, puentes vado y bóvedas. El objetivo del drenaje transversal es dar paso rápido al agua que no pueda desviarse de otra forma y tenga que cruzar de un lado a otro del camino. En estas obras de drenaje transversal están comprendidos los puentes y las alcantarillas. En cuanto a las alcantarillas es recomendable construirlas cada200metros como máximo, y necesariamente en las curvas verticales cóncavas, utilizando tubería de 24” como mínimo. Como obras de protección pueden citarse: muros, revestimientos, y disipadores de energía. A las tuberías se les construirán muros cabezales en la entrada y salida, y tragante en la entrada cuando se trate de alcantarillas que servirán para aliviar cunetas o de corrientes muy pequeñas. Criterios de técnicos del drenaje transversal En este epígrafe debe hacerse referencia a los factores que permitirán limitar superior e inferiormente las dimensiones de las obras de fábrica. En cualquier caso, la elección del procedimiento de cálculo condiciona el tipo de criterios de diseño. Por lo general, éstos consistirán en acotaciones de las siguientes variables: Velocidad de la corriente, Pendiente de las secciones longitudinales, Dimensiones mínimas de las secciones transversales. Éstas deben hacer referencia a un conjunto de factores que se harán constar en este epígrafe. En cualquier caso, la elección del procedimiento de cálculo de las dimensiones de las obras de fábrica condiciona el tipo de hipótesis a elegir. Éstas definirán los valores y/o comportamientos de: -Perfiles longitudinales teóricos de la corriente -Régimen de funcionamiento de la sección transversal de la obra de fábrica -Régimen de circulación de la corriente. Los criterios técnicos de fabricación Estarán formadas por los materiales siguientes, solos o combinados: en Hormigón (prefabricado o moldeado "in situ") y Acero corrugado galvanizado. Deberá indicarse en el Pliego de prescripciones técnicas particulares el tipo de junta a emplear entre piezas prefabricadas contiguas o entre éstas y las boquillas o arquetas; y para cada tipo de pieza, las características de su
  • 4. asiento, espaldones y recubrimiento. Las piezas rígidas deberán ir apoyadas sobre una superficie apisonada y limpia, preferentemente una cama de hormigón. Deberá tenerse en cuenta que en las proximidades de líneas eléctricas de alta tensión pueden inducirse corrientes parásitas en los conductos de acero, que pueden dar lugar a su corrosión. Se exigirá en el pliego de prescripciones técnicas particulares la resistencia a presión en los casos en que se prevea la entrada en carga del conducto. En caso contrario se especificará únicamente la impermeabilidad del conducto y de sus juntas. Tanto el hormigón como el acero corrugado, aun galvanizado, pueden resultar atacados por ciertas aguas agresivas (selenitosas, alpechines, vinazas, etcétera). El recubrimiento de las pequeñas obras de drenaje transversal deberá ser suficiente para evitar daños en ellas al paso de la circulación. Cuando sea necesario se preverán dichos recubrimientos para el paso provisional de vehículos de obra. La resistencia mecánica de los conductos se adaptará a las cargas de construcción y de servicio, distinguiendo entre los casos en que el conducto las resista por sí solo y aquellos en que sirva solamente de encofrado perdido al hormigonado de la zanja en que va alojado. Las obras de hormigón resisten mejor al impacto de los acarreos, como los de los torrentes en montaña.