SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA
Autor: Germán Ramírez Díaz
Institución: Ministerio de Educación - Perú
Intervención: Soporte Pedagógico – Primaria Polidocente
Línea de acción: Fortalecimiento del desempeño de los docentes de aula
Estrategia: Acompañamiento Pedagógico
Fecha: 13 de julio de 2016
RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA
Problema de contexto: La mayoría de acompañantes tienen dificultad para diseñar
instrumentos de recojo de información sobre el desempeño de los docentes del III Ciclo de
Primaria (1° y 2° grado) en el aula, en el marco del enfoque por competencias y los
lineamientos de la socioformación; los cuales limita contar con evidencias claras y precisas
para la toma de decisones respecto a la pertinencia de la asesoría. Entonces existe el desafío:
contar con instrumentos válidos para el acompañamiento a los docentes.
Evidencia: Rúbrica para evaluar el desempeño del docente en aula durante la visita de
acompañamiento.
Valor: 18
Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
1. El docente plantea
situaciones
retadoras o
problematizadoras
que son relevantes
al propósito de la
sesión y efectivas
para generar interés
en sus estudiantes.
El docente plantea
actividades
centrados en
contenidos que no
despiertan el
interés de los
estudiantes y no
tiene claridad
sobre el propósito
de la sesión.
El docente
plantea
situaciones
retadoras o
problematizadoras
, pero no se
relacionan de
manera directa al
propósito de la
sesión, ni generan
conflicto cognitivo.
El docente
plantea
situaciones
retadoras o
problematizadoras
que:
- Se relacionan
con el
propósito de la
sesión.
- Generan
conflicto
cognitivo, pero
no logran
despertar el
interés y la
curiosidad en
todos los
estudiantes
(Por ejemplo:
algunos
estudiantes no
se muestran
atentos y no
escuchan al
docente, no
responden a
sus preguntas,
no plantean
sus propias
preguntas ni
hacen
comentarios).
El docente
plantea
situaciones
retadoras o
problematizadoras
que:
- Se relacionan
de manera
directa al
propósito de la
sesión, y
- Generan
conflicto
cognitivo, el
interés y
curiosidad en
los estudiantes
(Por ejemplo:
los estudiantes
se muestran
atentos y
escuchan al
docente,
responden a
sus preguntas,
plantean sus
propias
preguntas o
situaciones y
hacen
comentarios).
Ponderación: 0 1 2 3
2. El docente motiva a
sus estudiantes en
el proceso de
aprendizaje.
El docente:
- No plantea
situaciones
retadoras que
sostienen el
interés de los
estudiantes.
- No anima a los
estudiantes a
perseverar en
la resolución
de un desafío
con voluntad.
- Penaliza el
error, censura
y sanciona por
una
equivocación.
El docente:
- Plantea
algunas
situaciones
retadoras que
en ocasiones
sostienen el
interés de los
estudiantes.
- No anima a
los
estudiantes a
perseverar en
la resolución
de un desafío
con voluntad.
- Penaliza el
error, censura
y sanciona por
una
equivocación.
El docente:
- Plantea
situaciones
retadoras que
sostienen el
interés de los
estudiantes.
- Anima a los
estudiantes a
perseverar en
la resolución
de un desafío
con voluntad.
- No toma en
cuenta el error,
lo obvia, no lo
ve como una
oportunidad de
aprendizaje.
El docente:
- Plantea
situaciones
retadoras que
sostienen el
interés de los
estudiantes.
- Anima a los
estudiantes a
perseverar en la
resolución de
un desafío con
voluntad.
- Hace del error
un motivo de
reflexión para
el logro de los
aprendizajes.
Ponderación: 0 1 2 3
3. El docente utiliza los
saberes previos de
sus estudiantes.
El docente:
- No plantea
preguntas y
repreguntas
para recuperar
los puntos de
vista de los
estudiantes, ni
los
procedimiento
s para hacer
algo, las
experiencias
vividas en
torno a un
asunto, etc.
- No utiliza los
saberes
previos de los
estudiantes en
ningún
momento del
proceso de
aprendizaje.
El docente:
- Plantea
preguntas y
repreguntas
para recuperar
los puntos de
vista de los
estudiantes,
los
procedimiento
s para hacer
algo, las
experiencias
vividas en
torno a un
asunto, etc.
- No utiliza el
recojo de los
saberes de los
estudiantes
para dar
respuesta a la
solución de las
situaciones
retadoras
planteadas.
- No utiliza el
recojo de los
saberes de los
estudiantes en
el proceso de
construcción
de su
aprendizaje.
El docente:
- Plantea
preguntas y
repreguntas
para recuperar
los puntos de
vista, los
procedimiento
s para hacer
algo, las
experiencias
vividas sobre el
asunto, etc, de
los
estudiantes.
- Utiliza el recojo
de los saberes
de los
estudiantes
para dar
respuesta a la
solución de
las situaciones
retadoras
planteadas.
- No utiliza el
recojo de los
saberes de los
estudiantes en
el proceso de
construcción
de su
aprendizaje.
El docente:
- Plantea
preguntas y
repreguntas
para recuperar
los puntos de
vista, los
procedimientos
para hacer algo,
las experiencias
vividas sobre el
asunto, etc, de
los estudiantes.
- Utiliza el recojo
de los saberes
de los
estudiantes
para dar
respuesta a la
solución de las
situaciones
retadoras
planteadas.
- Utiliza el recojo
de los saberes
de los
estudiantes en
el proceso de
construcción de
su aprendizaje.
Ponderación: 0 1 2 3
4. El docente
comunica a los
estudiantes el
propósito de la
sesión de
aprendizaje.
El docente no
comunica el
propósito de la
sesión a los
estudiantes.
El docente
comunica el
propósito de la
sesión pero, lo
hace con un
lenguaje
complejo, no
adecuado para los
estudiantes, no
comunica la forma
de evaluación ni
la organización de
la sesión.
El docente
comunica de
manera clara y
oportuna:
- El propósito
de la sesión
de aprendizaje
y/o los
aprendizajes
esperados,
- Las actividades
que se
realizarán a lo
largo de la
sesión.
- Pero no la
forma de
evaluación de
estos
aprendizajes.
El docente
comunica de
manera clara y
oportuna todos los
siguientes puntos:
- El propósito
de la sesión
de aprendizaje
y/o los
aprendizajes
esperados.
- Las actividades
que se
realizarán a lo
largo de la
sesión, y
- La forma de
evaluación de
estos
aprendizajes.
Ponderación: 0 1 2 3
5. El docente
acompaña a los
estudiantes durante
el desarrollo de
actividades a lo
largo de la sesión.
El docente:
- Se desentiende
de las
actividades
que
desarrollan sus
estudiantes
(No pone
atención en lo
que los
estudiantes
hacen ni toma
en cuenta su
desenvolvimie
nto a lo largo
de la sesión de
aprendizaje),
- No
retroalimenta a
sus estudiantes
y/o les
señala solo
posibles
errores sin
haber realizado
un
acompañamien
to previo al
proceso de
construcción
de sus
aprendizajes.
El docente:
- Acompaña a
los
estudiantes
durante el
desarrollo de
las actividades,
pero solo
verifica que
estén
cumpliendo
con las
indicaciones
dadas.
- No
retroalimenta a
sus
estudiantes
y/o les
señala solo
posibles
errores sin
haber
realizado un
acompañamie
nto previo al
proceso de
construcción
de sus
aprendizajes.
El docente:
- Acompaña a
los
estudiantes
durante el
desarrollo de
las actividades
individuales o
grupales (pone
atención en lo
que los
estudiantes
hacen y toma
en cuenta su
desenvolvimie
nto a lo largo
de la sesión)
- Detecta sus
aciertos y/o
errores, y los
señala, pero no
los
retroalimenta
ni los orienta
a través de
preguntas ni
repreguntas, o
lo hace solo
con algunos
estudiantes
dejando de
lado a la
mayoría.
El docente:
- Acompaña a
los
estudiantes
durante el
desarrollo de
las actividades
individuales o
grupales (pone
atención en lo
que los
estudiantes
hacen y toma
en cuenta su
desenvolvimien
to a lo largo de
la sesión)
- Detecta sus
aciertos y
errores y los
retroalimenta,
orientándolos a
través de
preguntas o
repreguntas
que les permita
mejorar en el
proceso de
construcción
de sus
aprendizajes.
Ponderación: 0 1 2 3
6. El docente evalúa
los avances de sus
estudiantes con
respecto al logro de
aprendizajes
esperados en la
sesión.
El docente:
- No realiza
preguntas a
sus estudiantes
que evidencien
el proceso que
han seguido
para la
construcción
de
aprendizajes.
- No brinda
oportunidades
El docente:
- Realiza
preguntas a
sus estudiantes
pero estas no
permiten
reflexionar ni
evidenciar el
proceso
seguido en
la construcción
de sus
aprendizajes
El docente:
- Realiza
preguntas a
sus estudiantes
pero estas no
permiten
reflexionar ni
evidenciar el
proceso
seguido en
la construcción
de sus
aprendizajes
El docente:
- Realiza
preguntas a
sus estudiantes
para reflexionar
y evidenciar el
proceso
seguido en la
construcción de
sus
aprendizajes
(por ejemplo:
¿creen que…?
para resolver
dudas con
respecto a
alguna parte
del proceso
que no haya
quedado claro.
- No recapitula
el propósito de
la sesión ni los
aprendizajes
alcanzados en
esta sesión.
(por ejemplo:
¿qué hemos
aprendido
hoy?)
- No brinda
oportunidades
para resolver
dudas con
respecto a
alguna parte
del proceso
que no haya
quedado claro.
- No recapitula
el propósito de
la sesión y los
aprendizajes
alcanzados en
esta sesión.
(por ejemplo:
¿qué hemos
aprendido
hoy?)
- Brinda
oportunidades
para resolver
dudas con
respecto a
alguna parte
del proceso
que no haya
quedado claro.
- No recapitula
el propósito de
la sesión y los
aprendizajes
alcanzados en
esta sesión.
¿por qué?
¿cómo llegaste
a esa
conclusión?)
- Brinda
oportunidades
para resolver
dudas con
respecto a
alguna parte del
proceso que no
haya quedado
claro.
- Recapitula el
propósito de
la sesión y los
aprendizajes
alcanzados en
esta sesión.
Ponderación: 0 1 2 3
Observación: El contenido de presente instrumento fue adaptado de la rúbrica aplicada en el proceso de
acompañamiento pedagógico a docentes del III Ciclo (1° y 2° grado) de Educación Primaria, en el marco de la
implementación de la intervención de Soporte Pedagógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las propiedades textuales
Las propiedades textualesLas propiedades textuales
Las propiedades textuales
EVT
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
normrg
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
Kevin Molina
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Pcostaf
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Andy Jimenez
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Rúbrica informe escrito
Rúbrica informe escritoRúbrica informe escrito
Rúbrica informe escrito
Víctor Marín Navarro
 
Telesecundaria rúbrica autobiografía
Telesecundaria rúbrica autobiografíaTelesecundaria rúbrica autobiografía
Telesecundaria rúbrica autobiografía
16163030
 
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de textoRúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Rubrica de evaluacion de trabajo escrito
Rubrica de evaluacion de trabajo escritoRubrica de evaluacion de trabajo escrito
Rubrica de evaluacion de trabajo escrito
Universidad Virtual de Michoacan
 
Rúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuentoRúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuento
Daniela G
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Rubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisualRubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisual
Fernan Cabezaszambrano
 
Análisis sobre jose nunez de caceres
Análisis  sobre jose nunez de caceresAnálisis  sobre jose nunez de caceres
Análisis sobre jose nunez de caceres
jafoso
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
informaticacuitlahuac
 
Rúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literarioRúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje históricoRúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
CEDEC
 

La actualidad más candente (20)

Las propiedades textuales
Las propiedades textualesLas propiedades textuales
Las propiedades textuales
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 
Rúbrica informe escrito
Rúbrica informe escritoRúbrica informe escrito
Rúbrica informe escrito
 
Telesecundaria rúbrica autobiografía
Telesecundaria rúbrica autobiografíaTelesecundaria rúbrica autobiografía
Telesecundaria rúbrica autobiografía
 
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de textoRúbrica de evaluación del comentario de texto
Rúbrica de evaluación del comentario de texto
 
Rubrica de evaluacion de trabajo escrito
Rubrica de evaluacion de trabajo escritoRubrica de evaluacion de trabajo escrito
Rubrica de evaluacion de trabajo escrito
 
Rúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuentoRúbrica escribiendo un cuento
Rúbrica escribiendo un cuento
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisualRubrica evaluar material audiovisual
Rubrica evaluar material audiovisual
 
Análisis sobre jose nunez de caceres
Análisis  sobre jose nunez de caceresAnálisis  sobre jose nunez de caceres
Análisis sobre jose nunez de caceres
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
Rúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literarioRúbrica para evaluar un análsis literario
Rúbrica para evaluar un análsis literario
 
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje históricoRúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
 

Destacado

Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
Cheo Checo
 
Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015
Antonny Limache Ignacio
 
Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014
Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014
Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014
Asesoría Educativa
 
Guía evidencia madfa acompañamiento pedagógico
Guía evidencia madfa acompañamiento pedagógicoGuía evidencia madfa acompañamiento pedagógico
Guía evidencia madfa acompañamiento pedagógico
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Rubí Ushiñahua García
 
Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003
Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003
Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003
monty_oso
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
ANGEL ESPINOZA COLLAO
 
847478598rad90 e52
847478598rad90 e52847478598rad90 e52
847478598rad90 e52
Aaron Ruiz
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
digitacion2014
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jasson Ticona
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
Gerson Ames
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
Jefatura de Sector Telesecundarias Tula
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 

Destacado (20)

Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 
Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015Monitoreo y acompañamiento 2015
Monitoreo y acompañamiento 2015
 
Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014
Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014
Taller de Acompañamiento Pedagógico 2014
 
Guía evidencia madfa acompañamiento pedagógico
Guía evidencia madfa acompañamiento pedagógicoGuía evidencia madfa acompañamiento pedagógico
Guía evidencia madfa acompañamiento pedagógico
 
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
 
Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003
Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003
Manual de convivencia colegio nacional nicolas febrero 2003
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
 
847478598rad90 e52
847478598rad90 e52847478598rad90 e52
847478598rad90 e52
 
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
Plan de monitoreo y asesoramiento pedagódgico 2016
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
20 – ministerio educación perú – técnicas e instrumentos de evaluación (1 24)
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 

Similar a Rubrica

Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdfRubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
BeatrizEmilianaBerna1
 
Abp metodo de casos
Abp   metodo de casosAbp   metodo de casos
Abp metodo de casos
pedro josé otiniano mendoza
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABPupchsilvia
 
Método ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de CasosMétodo ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de Casos
Elizabeth Ruiz
 
PPT DIA 1.pdf
PPT DIA 1.pdfPPT DIA 1.pdf
PPT DIA 1.pdf
ComisinUGEL
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
orion-28
 
Fere jueves
Fere juevesFere jueves
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
gustavorojas179704
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
Jorge Adolfo Rodriguez Garcia
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
Jesús Bedoya Peralta
 
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
OSCARDSP
 
Cejas
CejasCejas
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptxPrecisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Cristopher Moquillaza Levano
 
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
carlosagramontevaler
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
Laura Irene
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
AlymMayaMeAch
 
Cejas
CejasCejas
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 

Similar a Rubrica (20)

Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdfRubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
Rubrica - valoracion de la Fichas Monitoreo Pedagógico.pdf
 
Abp metodo de casos
Abp   metodo de casosAbp   metodo de casos
Abp metodo de casos
 
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
Trabajo en Grupo- Método de Casos y ABP
 
Método ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de CasosMétodo ABP y Método de Casos
Método ABP y Método de Casos
 
PPT DIA 1.pdf
PPT DIA 1.pdfPPT DIA 1.pdf
PPT DIA 1.pdf
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Fere jueves
Fere juevesFere jueves
Fere jueves
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
 
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptxPrecisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
Precisión de los desempeños precisados de las rúbricas.pptx
 
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Rubrica

  • 1. RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA Autor: Germán Ramírez Díaz Institución: Ministerio de Educación - Perú Intervención: Soporte Pedagógico – Primaria Polidocente Línea de acción: Fortalecimiento del desempeño de los docentes de aula Estrategia: Acompañamiento Pedagógico Fecha: 13 de julio de 2016 RÚBRICA SOCIOFORMATIVA ANALÍTICA Problema de contexto: La mayoría de acompañantes tienen dificultad para diseñar instrumentos de recojo de información sobre el desempeño de los docentes del III Ciclo de Primaria (1° y 2° grado) en el aula, en el marco del enfoque por competencias y los lineamientos de la socioformación; los cuales limita contar con evidencias claras y precisas para la toma de decisones respecto a la pertinencia de la asesoría. Entonces existe el desafío: contar con instrumentos válidos para el acompañamiento a los docentes. Evidencia: Rúbrica para evaluar el desempeño del docente en aula durante la visita de acompañamiento. Valor: 18 Indicadores Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico 1. El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras que son relevantes al propósito de la sesión y efectivas para generar interés en sus estudiantes. El docente plantea actividades centrados en contenidos que no despiertan el interés de los estudiantes y no tiene claridad sobre el propósito de la sesión. El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras , pero no se relacionan de manera directa al propósito de la sesión, ni generan conflicto cognitivo. El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras que: - Se relacionan con el propósito de la sesión. - Generan conflicto cognitivo, pero no logran despertar el interés y la curiosidad en todos los estudiantes (Por ejemplo: algunos estudiantes no se muestran atentos y no escuchan al docente, no responden a sus preguntas, no plantean sus propias preguntas ni hacen comentarios). El docente plantea situaciones retadoras o problematizadoras que: - Se relacionan de manera directa al propósito de la sesión, y - Generan conflicto cognitivo, el interés y curiosidad en los estudiantes (Por ejemplo: los estudiantes se muestran atentos y escuchan al docente, responden a sus preguntas, plantean sus propias preguntas o situaciones y hacen comentarios). Ponderación: 0 1 2 3
  • 2. 2. El docente motiva a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje. El docente: - No plantea situaciones retadoras que sostienen el interés de los estudiantes. - No anima a los estudiantes a perseverar en la resolución de un desafío con voluntad. - Penaliza el error, censura y sanciona por una equivocación. El docente: - Plantea algunas situaciones retadoras que en ocasiones sostienen el interés de los estudiantes. - No anima a los estudiantes a perseverar en la resolución de un desafío con voluntad. - Penaliza el error, censura y sanciona por una equivocación. El docente: - Plantea situaciones retadoras que sostienen el interés de los estudiantes. - Anima a los estudiantes a perseverar en la resolución de un desafío con voluntad. - No toma en cuenta el error, lo obvia, no lo ve como una oportunidad de aprendizaje. El docente: - Plantea situaciones retadoras que sostienen el interés de los estudiantes. - Anima a los estudiantes a perseverar en la resolución de un desafío con voluntad. - Hace del error un motivo de reflexión para el logro de los aprendizajes. Ponderación: 0 1 2 3 3. El docente utiliza los saberes previos de sus estudiantes. El docente: - No plantea preguntas y repreguntas para recuperar los puntos de vista de los estudiantes, ni los procedimiento s para hacer algo, las experiencias vividas en torno a un asunto, etc. - No utiliza los saberes previos de los estudiantes en ningún momento del proceso de aprendizaje. El docente: - Plantea preguntas y repreguntas para recuperar los puntos de vista de los estudiantes, los procedimiento s para hacer algo, las experiencias vividas en torno a un asunto, etc. - No utiliza el recojo de los saberes de los estudiantes para dar respuesta a la solución de las situaciones retadoras planteadas. - No utiliza el recojo de los saberes de los estudiantes en el proceso de construcción de su aprendizaje. El docente: - Plantea preguntas y repreguntas para recuperar los puntos de vista, los procedimiento s para hacer algo, las experiencias vividas sobre el asunto, etc, de los estudiantes. - Utiliza el recojo de los saberes de los estudiantes para dar respuesta a la solución de las situaciones retadoras planteadas. - No utiliza el recojo de los saberes de los estudiantes en el proceso de construcción de su aprendizaje. El docente: - Plantea preguntas y repreguntas para recuperar los puntos de vista, los procedimientos para hacer algo, las experiencias vividas sobre el asunto, etc, de los estudiantes. - Utiliza el recojo de los saberes de los estudiantes para dar respuesta a la solución de las situaciones retadoras planteadas. - Utiliza el recojo de los saberes de los estudiantes en el proceso de construcción de su aprendizaje. Ponderación: 0 1 2 3
  • 3. 4. El docente comunica a los estudiantes el propósito de la sesión de aprendizaje. El docente no comunica el propósito de la sesión a los estudiantes. El docente comunica el propósito de la sesión pero, lo hace con un lenguaje complejo, no adecuado para los estudiantes, no comunica la forma de evaluación ni la organización de la sesión. El docente comunica de manera clara y oportuna: - El propósito de la sesión de aprendizaje y/o los aprendizajes esperados, - Las actividades que se realizarán a lo largo de la sesión. - Pero no la forma de evaluación de estos aprendizajes. El docente comunica de manera clara y oportuna todos los siguientes puntos: - El propósito de la sesión de aprendizaje y/o los aprendizajes esperados. - Las actividades que se realizarán a lo largo de la sesión, y - La forma de evaluación de estos aprendizajes. Ponderación: 0 1 2 3 5. El docente acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de actividades a lo largo de la sesión. El docente: - Se desentiende de las actividades que desarrollan sus estudiantes (No pone atención en lo que los estudiantes hacen ni toma en cuenta su desenvolvimie nto a lo largo de la sesión de aprendizaje), - No retroalimenta a sus estudiantes y/o les señala solo posibles errores sin haber realizado un acompañamien to previo al proceso de construcción de sus aprendizajes. El docente: - Acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades, pero solo verifica que estén cumpliendo con las indicaciones dadas. - No retroalimenta a sus estudiantes y/o les señala solo posibles errores sin haber realizado un acompañamie nto previo al proceso de construcción de sus aprendizajes. El docente: - Acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades individuales o grupales (pone atención en lo que los estudiantes hacen y toma en cuenta su desenvolvimie nto a lo largo de la sesión) - Detecta sus aciertos y/o errores, y los señala, pero no los retroalimenta ni los orienta a través de preguntas ni repreguntas, o lo hace solo con algunos estudiantes dejando de lado a la mayoría. El docente: - Acompaña a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades individuales o grupales (pone atención en lo que los estudiantes hacen y toma en cuenta su desenvolvimien to a lo largo de la sesión) - Detecta sus aciertos y errores y los retroalimenta, orientándolos a través de preguntas o repreguntas que les permita mejorar en el proceso de construcción de sus aprendizajes. Ponderación: 0 1 2 3 6. El docente evalúa los avances de sus estudiantes con respecto al logro de aprendizajes esperados en la sesión. El docente: - No realiza preguntas a sus estudiantes que evidencien el proceso que han seguido para la construcción de aprendizajes. - No brinda oportunidades El docente: - Realiza preguntas a sus estudiantes pero estas no permiten reflexionar ni evidenciar el proceso seguido en la construcción de sus aprendizajes El docente: - Realiza preguntas a sus estudiantes pero estas no permiten reflexionar ni evidenciar el proceso seguido en la construcción de sus aprendizajes El docente: - Realiza preguntas a sus estudiantes para reflexionar y evidenciar el proceso seguido en la construcción de sus aprendizajes (por ejemplo: ¿creen que…?
  • 4. para resolver dudas con respecto a alguna parte del proceso que no haya quedado claro. - No recapitula el propósito de la sesión ni los aprendizajes alcanzados en esta sesión. (por ejemplo: ¿qué hemos aprendido hoy?) - No brinda oportunidades para resolver dudas con respecto a alguna parte del proceso que no haya quedado claro. - No recapitula el propósito de la sesión y los aprendizajes alcanzados en esta sesión. (por ejemplo: ¿qué hemos aprendido hoy?) - Brinda oportunidades para resolver dudas con respecto a alguna parte del proceso que no haya quedado claro. - No recapitula el propósito de la sesión y los aprendizajes alcanzados en esta sesión. ¿por qué? ¿cómo llegaste a esa conclusión?) - Brinda oportunidades para resolver dudas con respecto a alguna parte del proceso que no haya quedado claro. - Recapitula el propósito de la sesión y los aprendizajes alcanzados en esta sesión. Ponderación: 0 1 2 3 Observación: El contenido de presente instrumento fue adaptado de la rúbrica aplicada en el proceso de acompañamiento pedagógico a docentes del III Ciclo (1° y 2° grado) de Educación Primaria, en el marco de la implementación de la intervención de Soporte Pedagógico.