SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Diseño de experimentos Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Como preparación para el tema, realiza de manera individual los siguientes ejercicios: 1. ¿De cuántas maneras se puede realizar una muestra de tamaño n = 5, sacada de una población de tamaño N = 200? Realiza el cálculo a mano y compruébalo en Excel. 2. Utilizando el software Minitab o Excel, determina el grado de normalidad que tienen:  Los números primos menores a 500  El promedio de los mismos números 3. Determina el valor de 
a partir de una muestra de tamaño n = 90, obtenida de una población de varianza conocida σ = 2.9. 4. Determinar el valor de t0 a partir de dos muestra de tamaño n1 = 10 y n2= 12, obtenidas de dos poblaciones de varianza desconocida. Probar la hipótesis de que H0: μ1 = μ2 y H1: μ1 > μ2, respecto a dos poblaciones de varianzas conocidas σ12 = 8.0 y σ22 = 7.0. 
Como preparación para el tema, realiza de manera individual los siguientes ejercicios. 1. Probar la hipótesis de que H0: σ2 = σ02 y H1: σ2 > σ02 respecto a una población con distribución normal con varianza σ2 = 2.4 si σ02 = 1.0. 2. Realiza un diagrama que contenga todos los tipos de pruebas de hipótesis. 3. Realiza una síntesis de dos autores que propongan etapas para el desarrollo de experimentos. ¿Cuáles etapas crees que son las más importantes? 4. Una empresa productora de sacos de polipropileno está interesada en probar una nueva cantidad de carbonato de calcio para una nueva aplicación. En pruebas anteriores se ha observado que la modificación en la cantidad de carbonato hace variar la dureza, y se sospecha que a mayor cantidad de carbonato, la dureza aumenta. Se sabe que para los sacos tipo 1, una cantidad del 10% al 17% es suficiente, pero para el nuevo tipo de saco 2, aumentará la dureza de 16 al 22%. Realiza el experimento con un modelo de un factor de efectos fijos balanceados. Se cuenta con una máquina impresora de bolsas de plástico, pero no se conocen los parámetros estadísticos. ¿Cómo realizarías el experimento para conocer sus parámetros estadísticos? 
1. Busca información, en fuentes confiables, sobre las etapas de diseño experimental.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Con base en la información recabada y la presentada en el módulo, realiza una descripción detallada a través de una representación gráfica de cada una de las etapas. Etapa 1. Reconocer y establecer el problema Etapa 2. Selección de factores, niveles y rangos Etapa 3. Selección de la variable de respuesta Etapa 4. Selección del diseño experimental Etapa 5. Realizar el experimento Etapa 6. Análisis estadístico de los datos Etapa 7. Conclusiones y recomendaciones 3. Realiza los siguientes ejercicios. Toma en cuenta las muestras x1 y x2, registradas en la siguiente tabla: N: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 x1 102 98 101 105 99 100 97 104 98 101 105 99 100 97 104 x2 102 98 101 105 99 100 97 104 98 101 105 99 100 97 104 
a. Prueba la hipótesis de que H0: μ = 100 y H1: μ ≠ 100, con 
= 0.05; si tomamos una muestra de x1 de tamaño n = 8 respecto a una población de varianza conocida, σ = 2.5 con 
= 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica la población. b. Prueba la hipótesis de que H0: μ1 = μ2 y H1: μ1 > μ2; si tomamos dos muestras, una de x1 de tamaño n1 = 10 y otra de x2 de tamaño n2 = 12, respecto a dos poblaciones de varianzas conocidas σ12 = 3.5 y σ22 = 4.2 con 
= 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica las poblaciones. c. Prueba la hipótesis de que H0: μ = 100 y H1: μ < 100, con 
= 0.05 si tomamos una muestra de x1, de tamaño n = 8 respecto a una población de varianza desconocida, con 
= 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica la población. d. Prueba la hipótesis de que H0: μ1 = μ2 y H1: μ1 ≠ μ2; si tomamos dos muestras, una de x1 de tamaño n1 = 15 y otra de x2 de tamaño n2 = 10, respecto a dos poblaciones de varianzas desconocidas con 
= 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica las poblaciones.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
e. Prueba la hipótesis de que H0: σ2 = σ02 y H1: σ2 > σ02, si tomamos una muestra de x2 de tamaño n = 11 respecto a una población con distribución normal σ02 = 1.3 con 
= 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica la población. f. Prueba la hipótesis de que H0: σ12 = σ22 y H1: σ12 > σ22 respecto a dos poblaciones con distribución normal; si tomamos dos muestras, una de x1 de tamaño n1 = 12 y otra de x2 de tamaño n2 = 12, con 
= 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica las poblaciones. 4. Utiliza un software para comprobar los resultados. 5. Toma como base la solución de los problemas anteriores y los conceptos vistos hasta el momento, reflexiona sobre lo siguiente: ¿Piensas que es importante plantear hipótesis para realizar la experimentación? 6. Tu respuesta debe ir acompañada de una opinión personal sustentada en los resultados de tu investigación, la actividad y lo que aprendiste en clase. Nota: tu aportación no deberá exceder de 10 renglones. 
1. Busca en fuentes de información confiables los siguientes conceptos: curvas, desviación estándar, intervalo de confianza, potencia de la prueba, desviación estándar de un conjunto de muestras aleatorias y el estadístico de Student 2. Realiza un cuadro sinóptico en donde presentes la definición de cada concepto y su relación con el tema de tamaño de la muestra 
1. Busca en fuentes de información confiable lo siguiente: a. ¿Qué es un diseño factorial? b. ¿Cuáles son los diferentes tipos de diseño factorial que existen? c. Menciona 3 ejemplos en los que se utilice el diseño factorial. 2. Realiza un reporte con la información encontrada 
Realiza los siguientes diseños experimentales: 1. Un ingeniero metalúrgico desea probar el efecto de colocar cuatro diferentes tipos de reactivos en la resistencia a la fluencia de un metal y espera sea de 1200 MPa. Para llevar a cabo la prueba, el ingeniero decide efectuar un análisis de varianza para el diseño de bloques completos aleatorios que consiste en utilizar cada tipo de reactivo en cinco metales diferentes y realizar la decisión con un nivel de significancia 
= 0.05.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Para resolver este problema genera 20 números aleatorios con la función de Excel: ALEATORIO.ENTRE (1000,1400) y coloca los valores obtenidos en la Tabla 1. 
Amplificador Capacitor 1 2 3 4 5 
1 
2 
3 
4 Tabla 1. Resistencia a la fluencia (en MPa) 
2. Con los datos del problema anterior, el ingeniero metalúrgico desea probar ahora el efecto de realizar cuatro diferentes tipos de acabado superficial además de los cuatro diferentes tipos de reactivos en la resistencia a la fluencia de un metal que espera mejore a 1500 MPa. Para llevar a cabo la prueba, el ingeniero decide efectuar un análisis de varianza para el diseño de cuadro latino y realizar la decisión con un nivel de significancia 
= 0.05. 3. Un fabricante de motores hidráulicos desea estudiar el efecto del diámetro del actuador (factor A) y la presión (factor B) sobre el PAR (N·m) generado para hacer rotar el motor (respuesta). La prueba se hará con 3 réplicas. Se utilizará para la prueba motores de 2 pulgadas y 3 pulgadas con presiones de 200psi y 300psi. a. Completa la Tabla 2 con la propuesta de estudio. Factor Niveles Unidad A B Tabla 2. Propuesta de estudio. 
b. Completa la Tabla 3 con el diseño (sombreado en morado). c. Completa la Tabla 3 con los datos (sombreado en naranja) generados a partir de 12 números aleatorios con la función de Excel:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 ALEATORIO.ENTRE(150,200) para los tres valores del renglón 200psi, 2 pulgadas  ALEATORIO.ENTRE(175,275) para los tres valores del renglón 200psi, 3 pulgadas  ALEATORIO.ENTRE(275,300) para los tres valores del renglón 300psi, 2 pulgadas  ALEATORIO.ENTRE(275,325) para los tres valores del renglón 300psi, 3 pulgadas Y calcula el total. A: B: A B x1 X2 Par, N·m Total Tabla 3. Diseño y datos 
d. Utilizando Design Expert, genera una Tabla ANOVA con los resultados de la prueba del experimento a base de un diseño factorial 22. e. Observando los resultados genera sus propias conclusiones.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de experimentos s14

Diseño de experimentos s14
Diseño de experimentos s14Diseño de experimentos s14
Diseño de experimentos s14
Educaciontodos
 
Diseño de experimentos aplus
Diseño de experimentos aplusDiseño de experimentos aplus
Diseño de experimentos aplus
Educaciontodos
 
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusPronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Maestros Online
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
Maestros Online
 
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Octaviano Alarcón
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
Maestros Online
 
Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
Maestros Online
 
Examen extraordinario de segundo grado
Examen  extraordinario de segundo gradoExamen  extraordinario de segundo grado
Examen extraordinario de segundo gradodorclaudgem78
 
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreGuía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Don Augusto
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
Eren Sanchez Blanco
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
JEDANNIE Apellidos
 
Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.
Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.
Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.
Sebastián González Manríquez
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
Maestros Online
 
Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2
Maestros Online
 
Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14
Maestros en Linea
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros Online
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 

Similar a Diseño de experimentos s14 (20)

Diseño de experimentos s14
Diseño de experimentos s14Diseño de experimentos s14
Diseño de experimentos s14
 
Diseño de experimentos aplus
Diseño de experimentos aplusDiseño de experimentos aplus
Diseño de experimentos aplus
 
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusPronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplus
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
 
Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13Metodos numericos ss13
Metodos numericos ss13
 
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301Metodos numericos 2013 ma9301
Metodos numericos 2013 ma9301
 
Examen extraordinario de segundo grado
Examen  extraordinario de segundo gradoExamen  extraordinario de segundo grado
Examen extraordinario de segundo grado
 
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreGuía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
 
Guia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergradoGuia5tobimestre tercergrado
Guia5tobimestre tercergrado
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
Guía de matemáticas para 3 grado bloque 3
 
Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.
Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.
Ayudantía de eiq344.diseño completamente al azar.
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2Matemáticas y ciencias 2
Matemáticas y ciencias 2
 
Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14Diseño de experimentos ss14
Diseño de experimentos ss14
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Diseño de experimentos s14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Diseño de experimentos Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Como preparación para el tema, realiza de manera individual los siguientes ejercicios: 1. ¿De cuántas maneras se puede realizar una muestra de tamaño n = 5, sacada de una población de tamaño N = 200? Realiza el cálculo a mano y compruébalo en Excel. 2. Utilizando el software Minitab o Excel, determina el grado de normalidad que tienen:  Los números primos menores a 500  El promedio de los mismos números 3. Determina el valor de a partir de una muestra de tamaño n = 90, obtenida de una población de varianza conocida σ = 2.9. 4. Determinar el valor de t0 a partir de dos muestra de tamaño n1 = 10 y n2= 12, obtenidas de dos poblaciones de varianza desconocida. Probar la hipótesis de que H0: μ1 = μ2 y H1: μ1 > μ2, respecto a dos poblaciones de varianzas conocidas σ12 = 8.0 y σ22 = 7.0. Como preparación para el tema, realiza de manera individual los siguientes ejercicios. 1. Probar la hipótesis de que H0: σ2 = σ02 y H1: σ2 > σ02 respecto a una población con distribución normal con varianza σ2 = 2.4 si σ02 = 1.0. 2. Realiza un diagrama que contenga todos los tipos de pruebas de hipótesis. 3. Realiza una síntesis de dos autores que propongan etapas para el desarrollo de experimentos. ¿Cuáles etapas crees que son las más importantes? 4. Una empresa productora de sacos de polipropileno está interesada en probar una nueva cantidad de carbonato de calcio para una nueva aplicación. En pruebas anteriores se ha observado que la modificación en la cantidad de carbonato hace variar la dureza, y se sospecha que a mayor cantidad de carbonato, la dureza aumenta. Se sabe que para los sacos tipo 1, una cantidad del 10% al 17% es suficiente, pero para el nuevo tipo de saco 2, aumentará la dureza de 16 al 22%. Realiza el experimento con un modelo de un factor de efectos fijos balanceados. Se cuenta con una máquina impresora de bolsas de plástico, pero no se conocen los parámetros estadísticos. ¿Cómo realizarías el experimento para conocer sus parámetros estadísticos? 1. Busca información, en fuentes confiables, sobre las etapas de diseño experimental.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Con base en la información recabada y la presentada en el módulo, realiza una descripción detallada a través de una representación gráfica de cada una de las etapas. Etapa 1. Reconocer y establecer el problema Etapa 2. Selección de factores, niveles y rangos Etapa 3. Selección de la variable de respuesta Etapa 4. Selección del diseño experimental Etapa 5. Realizar el experimento Etapa 6. Análisis estadístico de los datos Etapa 7. Conclusiones y recomendaciones 3. Realiza los siguientes ejercicios. Toma en cuenta las muestras x1 y x2, registradas en la siguiente tabla: N: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 x1 102 98 101 105 99 100 97 104 98 101 105 99 100 97 104 x2 102 98 101 105 99 100 97 104 98 101 105 99 100 97 104 a. Prueba la hipótesis de que H0: μ = 100 y H1: μ ≠ 100, con = 0.05; si tomamos una muestra de x1 de tamaño n = 8 respecto a una población de varianza conocida, σ = 2.5 con = 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica la población. b. Prueba la hipótesis de que H0: μ1 = μ2 y H1: μ1 > μ2; si tomamos dos muestras, una de x1 de tamaño n1 = 10 y otra de x2 de tamaño n2 = 12, respecto a dos poblaciones de varianzas conocidas σ12 = 3.5 y σ22 = 4.2 con = 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica las poblaciones. c. Prueba la hipótesis de que H0: μ = 100 y H1: μ < 100, con = 0.05 si tomamos una muestra de x1, de tamaño n = 8 respecto a una población de varianza desconocida, con = 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica la población. d. Prueba la hipótesis de que H0: μ1 = μ2 y H1: μ1 ≠ μ2; si tomamos dos muestras, una de x1 de tamaño n1 = 15 y otra de x2 de tamaño n2 = 10, respecto a dos poblaciones de varianzas desconocidas con = 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica las poblaciones.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com e. Prueba la hipótesis de que H0: σ2 = σ02 y H1: σ2 > σ02, si tomamos una muestra de x2 de tamaño n = 11 respecto a una población con distribución normal σ02 = 1.3 con = 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica la población. f. Prueba la hipótesis de que H0: σ12 = σ22 y H1: σ12 > σ22 respecto a dos poblaciones con distribución normal; si tomamos dos muestras, una de x1 de tamaño n1 = 12 y otra de x2 de tamaño n2 = 12, con = 0.05. Con el apoyo del software representa de manera gráfica las poblaciones. 4. Utiliza un software para comprobar los resultados. 5. Toma como base la solución de los problemas anteriores y los conceptos vistos hasta el momento, reflexiona sobre lo siguiente: ¿Piensas que es importante plantear hipótesis para realizar la experimentación? 6. Tu respuesta debe ir acompañada de una opinión personal sustentada en los resultados de tu investigación, la actividad y lo que aprendiste en clase. Nota: tu aportación no deberá exceder de 10 renglones. 1. Busca en fuentes de información confiables los siguientes conceptos: curvas, desviación estándar, intervalo de confianza, potencia de la prueba, desviación estándar de un conjunto de muestras aleatorias y el estadístico de Student 2. Realiza un cuadro sinóptico en donde presentes la definición de cada concepto y su relación con el tema de tamaño de la muestra 1. Busca en fuentes de información confiable lo siguiente: a. ¿Qué es un diseño factorial? b. ¿Cuáles son los diferentes tipos de diseño factorial que existen? c. Menciona 3 ejemplos en los que se utilice el diseño factorial. 2. Realiza un reporte con la información encontrada Realiza los siguientes diseños experimentales: 1. Un ingeniero metalúrgico desea probar el efecto de colocar cuatro diferentes tipos de reactivos en la resistencia a la fluencia de un metal y espera sea de 1200 MPa. Para llevar a cabo la prueba, el ingeniero decide efectuar un análisis de varianza para el diseño de bloques completos aleatorios que consiste en utilizar cada tipo de reactivo en cinco metales diferentes y realizar la decisión con un nivel de significancia = 0.05.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Para resolver este problema genera 20 números aleatorios con la función de Excel: ALEATORIO.ENTRE (1000,1400) y coloca los valores obtenidos en la Tabla 1. Amplificador Capacitor 1 2 3 4 5 1 2 3 4 Tabla 1. Resistencia a la fluencia (en MPa) 2. Con los datos del problema anterior, el ingeniero metalúrgico desea probar ahora el efecto de realizar cuatro diferentes tipos de acabado superficial además de los cuatro diferentes tipos de reactivos en la resistencia a la fluencia de un metal que espera mejore a 1500 MPa. Para llevar a cabo la prueba, el ingeniero decide efectuar un análisis de varianza para el diseño de cuadro latino y realizar la decisión con un nivel de significancia = 0.05. 3. Un fabricante de motores hidráulicos desea estudiar el efecto del diámetro del actuador (factor A) y la presión (factor B) sobre el PAR (N·m) generado para hacer rotar el motor (respuesta). La prueba se hará con 3 réplicas. Se utilizará para la prueba motores de 2 pulgadas y 3 pulgadas con presiones de 200psi y 300psi. a. Completa la Tabla 2 con la propuesta de estudio. Factor Niveles Unidad A B Tabla 2. Propuesta de estudio. b. Completa la Tabla 3 con el diseño (sombreado en morado). c. Completa la Tabla 3 con los datos (sombreado en naranja) generados a partir de 12 números aleatorios con la función de Excel:
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  ALEATORIO.ENTRE(150,200) para los tres valores del renglón 200psi, 2 pulgadas  ALEATORIO.ENTRE(175,275) para los tres valores del renglón 200psi, 3 pulgadas  ALEATORIO.ENTRE(275,300) para los tres valores del renglón 300psi, 2 pulgadas  ALEATORIO.ENTRE(275,325) para los tres valores del renglón 300psi, 3 pulgadas Y calcula el total. A: B: A B x1 X2 Par, N·m Total Tabla 3. Diseño y datos d. Utilizando Design Expert, genera una Tabla ANOVA con los resultados de la prueba del experimento a base de un diseño factorial 22. e. Observando los resultados genera sus propias conclusiones.