SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMAÁTICA 3
AÑÑ O 2017
GUÍA DE EJERCICIOS
CENS N°3-PROFESORA SILVIA TORRE
1
CONTENIDOS MÍNIMOS ACREDITABLES
Primer cuatrimestre
UNIDAD 1: NÚMEROS REALES
Proporcionalidad. Problemas de regla de tres simple directa e inversa. La calculadora científica
como herramienta de aprendizaje.
El conjunto de los números reales. Subconjuntos. Propiedades .Números irracionales:
descubrimiento y usos. Aproximaciones decimales de los números irracionales. Representación en
la recta numérica. Radicales: simplificación. Extracción e introducción de factores en el radical.
Potencia de radicales. Potencias de exponentes fraccionarios. Operaciones básicas con radicales.
Logaritmos: definición y usos. Casos particulares. Cálculo de logaritmos por definición y con
calculadora científica. Logaritmos decimales y neperianos. Cambio de base.
Segundo Cuatrimestre
UNIDAD 2: FUNCIONES DE SEGUNDO GRADO
Función cuadrática: Gráfico, determinación del vértice y eje de simetría de la parábola. Máximos y
mínimos. Desplazamientos. Determinación de la fórmula de una parábola a partir del gráfico.
Expresión polinómica y factorizada de la fórmula de la función cuadrática.
Ecuaciones de segundo grado: resolución de ecuaciones completas e incompletas por fórmula y
por gráfico. Aplicación a la resolución de problemas.
UNIDAD 3: ESTADÍSTICA
Nociones elementales de estadística: población, muestra, representatividad. Tablas de frecuencias.
Recolección, registro y análisis de datos. Parámetros estadísticos de centralización y de dispersión:
media aritmética, moda, mediana, rango, desviación estándar.
Gráficos de datos estadísticos: de barra y circulares. Cálculo e interpretación en gráficos de valores
estadísticos representados.
2
PRIMER CUATRIMESTRE. UNIDAD 1. NÚMEROS REALES
Ejercicio 1: Resuelvan los siguientes problemas de regla de tres simple. En todos aquellos
enunciados en que los valores estén expresados en euros convertir a pesos el resultado final.
a) José trabaja los sábados cortando el césped a sus vecinos. Sabiendo que trabaja todos los
sábados las mismas horas y que por cada 6 horas cobra 150 euros, ¿cuánto cobra José por
15 días de trabajo? ¿Cuánto gana cada sábado?
b) Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y
la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado
la segunda?
c) Seis personas pueden vivir en un hotel durante 12 días por 792 euros. ¿Cuánto les costará
el mismo hotel a 15 personas durante 8 días?
d) Un desmonte ha sido recogido en 8 horas por 12 trabajadores . ¿En cuánto tiempo 10
trabajadores realizarán el mismo trabajo?
e) De los 800 alumnos de un colegio han ido de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos viajó?
f) Al adquirir un vehículo cuyo precio es de 8800 euros nos hacen un descuento del 7,5 %.
¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?
g) Se vende un artículo con una ganancia del 15 % sobre el precio de costo. Si se ha
comprado en 80 euros, ¿cuál es el precio de venta?
h) Calculen la composición centesimal del sistema heterogéneo agua, mica y hierro en polvo
si de agua hay 10 g, de hierro en polvo 2 g y de mica 3 g.
i) Analizando el CO2 (dióxido de carbono) se halló que en 440 g de CO2 hay 120 g de carbono
y 320 g de oxígeno. Hallen la composición centesimal
j) Un pantano contenía en enero un millón de m3
de agua y estaba lleno. Sus reservas se
redujeron en abril al 80 % de la capacidad y en agosto al 30 %. ¿Cuántos m3
contenía en
abril? ¿Y en agosto?
Ejercicio 2: Ubiquen en el diagrama los siguientes números reales según corresponda:
3;
1
2 ; 0,12;
3
4 ; -1,5; 9 ; 2 ; 5 ; O,3222….; 1,014319562012…..; 5; -8; ∏;
5
2

;-546
R
3
Q I
Z
N
Ejercicio 3: Obtengan la aproximación decimal por truncamiento y por redondeo a los centésimos
de los siguientes números o expresiones numéricas:
3,258= 7 =
2,2379=
3
11 =
3,1416= 2+ 5 =
1,974=
Ejercicio 4: Reduzcan a su mínima expresión los siguientes cálculos (esto significa que deben
simplificar las expresiones con radicales aplicando las propiedades vistas y resolver todas las
operaciones posibles)
a)
26
5 
b)
3 6
2 
c)
64
3 
d)
4
4a 
e)
2 46
64x y 
f)
4 6 10
25a b c 
g)
4 128
256m n 
h)
2 6
10 4
25
81
m n
a x

i)
8 12 16
4
4 8 4
81
16
m n z
m n z

j)
9 15 6
3
6 12 3
27
64
x y z
x y z

Ejercicio 5: Expresen como potencias cada uno de los siguientes radicales:
a ;
2 63 7
53
1 1
; ; ; 5
2
b
b
Ejercicio 6: Expresen como potencias de exponente fraccionario y resuelvan:
a)
44
3 3 
b)
23
a a 
c)
54
x x 
d)
3
23
a
a

e)
10 53 2
2 2 
f)
5
3
1
2
2
 
g)
25
35
x
x

h)
234
1112
7 7
7


i)
3
3 2
2 2
2


j)
3 23
7a a
a a



4
Ejercicio 7: Dadas las siguientes potencias escriban los logaritmos que se derivan de ellas como
operación inversa
a)
0
2 1
b)
4
3 81
c)
3
5 125
d)
x
a b
Ejercicio 8: Expresen como potencias los números cuyos logaritmos se dan a continuación
a) 2log 32 5
b) 2log 8 3
c)
36
1 1
log
6 2
 
d) 2log 0,25 2 
Ejercicio 9: Calculen, aplicando la definición, los siguientes logaritmos
a) 4log 64
b) 2log 32
c)
3
1
log
3
d)
5
1
log
25
e) log0,001
f) 4log 2
g) 81log 3
h)
1
2
log 128
i)
2
3
27
log
8
Ejercicio 10: Obtengan los siguientes logaritmos utilizando la calculadora y el cambio de base
correspondiente. Expresar los resultados redondeados al milésimo cuando sea necesario.
Log2 π; log1,3 0,05; logπ 2; log16 4096; log5 3,2; log1/3 78125
5
SEGUNDO CUATRIMESTRE. UNIDAD 2: FUNCIÓN CUADRÁTICA
Ejercicio 1: Completen la siguiente tabla de valores y luego grafíquenla.
x -2 -1 0 1 2
2
x
Ejercicio 2: Completen la tabla de valores correspondientes a cada una de las siguientes
funciones y grafíquenlas. Hallen analíticamente las coordenadas de los elementos de las
funciones (raíces, vértice, ordenada al origen, máximo o mínimo, eje de simetría) e
indíquenlos en el gráfico.
a)
2
1y x 
X -3 -2 -1 0 1 2 3
Y
b)
2
4y x 
X -3 -2 -1 0 1 2 3
Y
c)
2
2 1y x x  
X -2 -1 0 1 2 3
y
d)
2
6 8y x x  
X 0 1 2 3 4 5 6
y
a)
2
2 5y x x  
6
X -1 0 1 2 3
Y
b)
2
2y x x  
x -3 -2 -0,5 1 2
Y
Ejercicio 3: Resuelvan las siguientes ecuaciones de segundo grado con una incógnita
a)
2
4 3 0x x   f)
2
9x x
b)
2
4 32x x  g)
2
8 20x x 
c)
2
0,3 0,04x x  h)
 
2
1 0x  
d)
2
2 2 4x  
e)
2 2
0,5 1x x  
UNIDAD 3. NOCIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA
Ejercicio 1: En un curso de 33 alumnos, 20 han aprobado una cierta asignatura. Expresen
en porcentajes la cantidad de alumnos que resultaron desaprobados en dicha asignatura.
Ejercicio 2: Indiquen qué variables son cualitativas y cuáles cuantitativas
1. Comida Favorita.
2. Profesión que te gusta.
3. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
4. Número de alumnos de tu Instituto.
5. El color de los ojos de tus compañeros de clase.
6. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase.
Ejercicio 3: De las siguientes variables indiquen cuáles son discretas y cuáles continuas.
1. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
2. Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
3. Período de duración de un automóvil.
4. El diámetro de las ruedas de varios coches.
5. Número de hijos de 50 familias.
6. Censo anual de los españoles.
7
Ejercicio 4: Clasifiquen las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o
continuas.
1. La nacionalidad de una persona.
2. Número de litros de agua contenidos en un depósito.
3. Número de libros en un estante de librería.
4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
5. La profesión de una persona.
6. El área de las distintas baldosas de un edificio.
Ejercicio 5: El Estado quiere saber la cantidad de libros que los chicos del nivel medio leen.
Para ello, contrata a una empresa que deberá generar una tabla de frecuencias absolutas y
otra de frecuencias relativas con la cantidad de libros que los chicos leen por año. El
Estado le pide que discrimine la cantidad de libros leídos desde ninguno hasta cinco en
total (siempre en un año)
La cantidad de alumnos del nivel medio que se tomó para la muestra fueron 250.
La muestra se componía de alumnos de todo el país. Los alumnos que no leían ningún
libro por año eran 55, los que leían 1 eran 85, los que leían 2 eran 45, los que leían al
menos 3 libros eran 38, los que leían 4 eran 17 y los que leían 5 libros por año eran 10.
A) Indiquen cuál es la población (si es que es posible) y cuál la muestra de este
estudio
B) ¿Por qué esta muestra puede considerarse estadísticamente confiable?
C) Indiquen qué tipo de variable se está midiendo
D) Con los datos obtenidos en la muestra construyan las tablas de frecuencias
absolutas y relativas correspondientes, completando el siguiente cuadro.
Libros leídos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
0
1
2
3
4
5
Total
Ejercicio 6: Se hace una encuesta preguntando el número de calzado de 20 alumnos de
una clase. Los resultados obtenidos son: 34; 37; 35; 35;38; 38; 38; 36; 38; 39; 40; 38; 41;
40; 36; 36; 36; 38; 39; 37. Construyan la tabla de frecuencias como en el ejercicio anterior
agregando una columna más para expresar los resultados como porcentajes.
8
Ejercicio 7: Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7,
3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construyan la tabla de frecuencias como en los ejercicios anteriores.
Ejercicio 8: Representen gráficamente los datos de alguno de los problemas anteriores,
usando barras y gráfico circular.
Ejercicio 9: El entrenador de un seleccionado de fútbol debe elegir dos de los cuatro
delanteros que convocó para formar el equipo titular. Los cuatro son muy buenos
jugadores pero, para tomar la decisión final, comparará la cantidad de goles convertidos
por los delanteros en cuestión en los últimos 10 partidos que jugaron. Los registros son los
siguientes:
Nombre/gole
s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Diego 2 0 3 0 1 3 2 2 0 0
Juan 1 2 1 2 2 3 3 2 5 4
Matías 5 0 4 3 1 2 4 3 3 2
Lucas 4 3 3 4 3 2 4 5 4 6
Calculen las medidas de posición para realizar la comparación que necesita hacer el
entrenador.
Ejercicio 10: Calculen las medidas de dispersión para la distribución del ejercicio 14 y
decidir con qué jugadores debe quedarse el entrenador para formar el seleccionado
titular. Fundamentar la respuesta.
Ejercicio 11: Elijan un tipo de gráfico estadístico y representar los datos de la distribución
del ejercicio 14.
Ejercicio 12: Completen la tabla con la siguiente información:
El Servicio Meteorológico dio la siguiente información sobre el estado del tiempo en una
ciudad argentina:
 Enero: 10 días nublados, 5 días de lluvia y el resto de sol.
 Febrero: 12 días nublados, 3 días de lluvia y el resto de sol.
 Marzo: 20 días de sol, 3 días nublados y el resto de lluvia.
 Abril: 12 días de sol, 15 días nublados y el resto de lluvia.
9
 Mayo: 11 días de lluvia, 12 días de sol y el resto nublados.
 Junio: 17 días de lluvia, 11 días de sol y el resto nublados.
Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa ( en
fracción)
Frecuencia
relativa (en
decimales)
Porcentaje de
la variable
Días de lluvia
Días de sol
Días nublados
Total
Ejercicio 13: Clasifiquen las variables de la siguiente tabla en : cualitativas, cuantitativas
discretas o cuantitativas continuas
Nombre Edad Estatura
( en m)
Peso
( en kg)
Color de
ojos
Color de
tez
Hobbies Deporte
s
Natalia 20 1.69 60.00 Miel Blanca Ninguno Handball
Mailén 18 1.73 62.10 Azules Blanca Nadar Voley
Mariela 18 1.72 62.00 Celestes Morena Leer Ninguno
Variable
s
Ejercicio 14: Se realizó una encuesta a 10 alumnos de cada curso de un colegio para
averiguar cómo habían aprovechado su tiempo libre durante el fin de semana.
En el cuadro se pueden observar los resultados:
Actividades que realizaron Cantidad de alumnos
Fueron al cine 20
Se reunieron con amigos 30
Fueron al shopping 30
Realizaron deportes 20
1) ¿Cuántos cursos tiene en total el colegio?
2) Indiquen cuál es la población y cuál la muestra en este trabajo estadístico.
3) Indiquen cuál sería la mejor forma de elegir a los 10 alumnos de cada curso para
realizar la encuesta. Expliquen la respuesta
a) Elegir al azar 10 alumnos cualesquiera entre varones y mujeres
b) Elegir 10 mujeres
10
c) Elegir 10 varones
d) Elegir los 10 primeros alumnos de la lista
Ejercicio 15: En una escuela la cantidad de alumnos, entre argentinos y extranjeros, está
dada de la siguiente manera: alumnos argentinos: 110 mujeres, 140 varones; extranjeros:
30 mujeres, 45 varones.
1) Organicen en un cuadro de doble entrada la información
2) Representen los datos del cuadro en un gráfico de barras y en un gráfico circular.
Ejercicio 16: Antes de instalar una máquina expendedora de gaseosas en el bufet de un
banco, se realizó una estadística para averiguar la cantidad de gaseosas vendidas durante
10 días hábiles.
Día de la
semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
1° semana
(cantidad de
latitas)
22 20 30 36 50
2° semana
( cantidad
de latitas)
21 19 25 28 56
1. ¿Cuántas latas se vendieron en total?
2. ¿Cuál es el promedio de latas que se venden por día?
3. ¿Cuál es la moda y cuál la mediana de la muestra?
4. ¿Cuál es el día de mayor venta?
Ejercicio 17: Un supermercado desea realizar publicidad en un sitio de internet. Entre las
opciones existen dos sitios que registraron la siguiente cantidad de visitantes por minuto
durante diez minutos:
Sitio A: (cantidad de visitantes) 12, 15 ,20 19, 18, 11, 19, 19, 9, 10
Sitio B: (cantidad de visitantes) 13, 18, 21, 29, 20, 14, 15, 23, 14, 22
¿En qué sitio le conviene publicitar el supermercado? ¿Por qué?
ATENCIÓN: para responder a la pregunta anterior verifiquen la representatividad del
promedio de la distribución utilizando las medidas de dispersión.
Ejercicio 18: Durante el último mes, en un juzgado, se celebraron diez matrimonios. Las
edades de los novios y de las novias se recogen en la siguiente tabla.
Edad 20 23 24 24 25 26 28 28 33 39
11
del
novio
Edad
de la
novia
18 21 20 22 22 23 28 26 32 28
Calculen la edad promedio de la novia y la del novio. Hallen la desviación típica y expliquen
qué variable está más dispersa.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
 Matemática. Acerca del concepto de función. Documento para la capacitación
docente. Universidad Nacional de San Martín.
 Probabilidad y Estadística. PROCIENCIA CONICET. Juan Foncuberta. Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación.
 Historia e Historias de Matemáticas. Mariano Perero. Grupo Editorial Iberoamérica
 Libros a medida. Matemática. Juan Pablo Pisano. Ediciones Logikamente
 1200 Ejercicios de matemática multiple choice. Danny Perich. Ediciones
Logikamente
 Matemática Financiera y Estadística con Excel. Colección Aprendiendo. Belliard.
García Fronti. Pazos. Grupo Guía
 Programa de Educación a distancia. Nivel medio adultos. Ministerio de Educación.
Presidencia de la Nación. Año 2011
 Matemática 3 y 4. Tercer ciclo de Educación General Básica para adultos.
Modalidad semipresencial. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires.
Primera edición. Primera reimpresión.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL ALUMNO
 Apuntes tomados en clase
 El libro de la matemática -EGB 3- Nancy Guelman. Editorial Estrada
 Carpeta de Matemática -EGB 3- Garaventa. Rodas. Aique
 Matemática EGB 3. Seveso de Larotonda. Editorial Kapeluz
 Matemática Polimodal. Editorial Longseller
 Matemática 4. Tapia. Editorial Estrada
 Matemática 4. Alcántara. Editorial Estrada
 Activados 4. Matemática. Puerto de Palos
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Matemática 6° Básico, tomo 1
Matemática 6° Básico, tomo 1Matemática 6° Básico, tomo 1
Matemática 6° Básico, tomo 1
Alejandra
 
Prenlace 2014
Prenlace 2014Prenlace 2014
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°edulagos777
 
Prueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vosPrueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vosMayra Alejandra
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
danielfuentes160
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Oscar Sanchez
 
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+aGuía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+aaurora soto castillo
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Ejercicios simce
Ejercicios simceEjercicios simce
Ejercicios simceAlejandra
 
Aritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 bAritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 b
349juan
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza
 
Guia 2 razones proporciones y porcentajes
Guia 2 razones proporciones y porcentajesGuia 2 razones proporciones y porcentajes
Guia 2 razones proporciones y porcentajesMarcelo Alejandro Lopez
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
Nombre Apellidos
 
Matemática 4° Básico, tomo 1
Matemática 4° Básico, tomo 1Matemática 4° Básico, tomo 1
Matemática 4° Básico, tomo 1
Alejandra
 
regla de tres
regla de tresregla de tres
regla de tres
Edwin Mamani Quispe
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
Ruth Sanzana
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
JUANCA
 

La actualidad más candente (20)

Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2Matemática 5° Básico, tomo 2
Matemática 5° Básico, tomo 2
 
Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2
 
Matemática 6° Básico, tomo 1
Matemática 6° Básico, tomo 1Matemática 6° Básico, tomo 1
Matemática 6° Básico, tomo 1
 
Prenlace 2014
Prenlace 2014Prenlace 2014
Prenlace 2014
 
Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°Prueba de matematica datos y azar 6°
Prueba de matematica datos y azar 6°
 
Prueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vosPrueba proporciones 8 vos
Prueba proporciones 8 vos
 
Letras 2018 2
Letras 2018 2Letras 2018 2
Letras 2018 2
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+aGuía+nº1 +funciones 8º+básico+a
Guía+nº1 +funciones 8º+básico+a
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Nivel i
 
Ejercicios simce
Ejercicios simceEjercicios simce
Ejercicios simce
 
Aritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 bAritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 b
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
 
Guia 2 razones proporciones y porcentajes
Guia 2 razones proporciones y porcentajesGuia 2 razones proporciones y porcentajes
Guia 2 razones proporciones y porcentajes
 
Actividad 1 resuelta
Actividad 1 resueltaActividad 1 resuelta
Actividad 1 resuelta
 
Texto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas iTexto oficial matematicas i
Texto oficial matematicas i
 
Matemática 4° Básico, tomo 1
Matemática 4° Básico, tomo 1Matemática 4° Básico, tomo 1
Matemática 4° Básico, tomo 1
 
regla de tres
regla de tresregla de tres
regla de tres
 
Guia razones y proporciones
Guia razones y proporcionesGuia razones y proporciones
Guia razones y proporciones
 
Cuatro operaciones ii
Cuatro operaciones iiCuatro operaciones ii
Cuatro operaciones ii
 

Similar a Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre

Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Geetu Adwani
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
claudia ramirez
 
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
FcoJavierMesa
 
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Octaviano Alarcón
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
Rosa E Padilla
 
2º eso ejercicios verano
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
Liceo A-66
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014ydiazp
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
noespag
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
Maestros Online
 
Guia de estudio dos
Guia de estudio dosGuia de estudio dos
Guia de estudio dos
Saul Duque
 
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
Claudia Aravena Alcapio
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Mercedes Ortega Labajos
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
eoe1
 
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AOrientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT A
FcoJavierMesa
 
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentajeGuia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Kira Suki
 
Algebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach ccttAlgebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach ccttmarvargas1981
 
conociendo los números
conociendo los númerosconociendo los números
conociendo los números
Isaias Paredes Reyes
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
ydiazp
 

Similar a Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre (20)

Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo  2015 matematicas 2º esoCuadernillo  2015 matematicas 2º eso
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
 
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
 
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18Consignas primer bim. segundo grado 17 18
Consignas primer bim. segundo grado 17 18
 
Pre post algebra 2
Pre post algebra 2Pre post algebra 2
Pre post algebra 2
 
Matematicamodulo5
Matematicamodulo5Matematicamodulo5
Matematicamodulo5
 
2º eso ejercicios verano
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
 
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º SemestreCuaderno Matemática 11º Semestre
Cuaderno Matemática 11º Semestre
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014
 
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemáticaPlan de orientación 3º año 2015 matemática
Plan de orientación 3º año 2015 matemática
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Guia de estudio dos
Guia de estudio dosGuia de estudio dos
Guia de estudio dos
 
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
MATEMÁTICA-IIº-M-GUIA-reforzamiento-potencias-2-medio-matemática-Alvaro-Iturr...
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
 
Mathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er cicloMathematikoi 3er ciclo
Mathematikoi 3er ciclo
 
Orientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT AOrientaciones examen extraordinario MAT A
Orientaciones examen extraordinario MAT A
 
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentajeGuia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
 
Algebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach ccttAlgebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach cctt
 
conociendo los números
conociendo los númerosconociendo los números
conociendo los números
 
Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017Actividades de verano 2017
Actividades de verano 2017
 

Más de Don Augusto

Taller pensamiento computacional 01
Taller   pensamiento computacional 01Taller   pensamiento computacional 01
Taller pensamiento computacional 01
Don Augusto
 
Tips raspberry
Tips raspberryTips raspberry
Tips raspberry
Don Augusto
 
Tipos arduino
Tipos arduinoTipos arduino
Tipos arduino
Don Augusto
 
Material pensamiento computacional
Material   pensamiento computacionalMaterial   pensamiento computacional
Material pensamiento computacional
Don Augusto
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
Don Augusto
 
06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software
Don Augusto
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021
Don Augusto
 
Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021
Don Augusto
 
Software 2021
Software   2021Software   2021
Software 2021
Don Augusto
 
Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019
Don Augusto
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Don Augusto
 
Po ovs pe
Po ovs pePo ovs pe
Po ovs pe
Don Augusto
 
01 introduccion a java script
01 introduccion a java script01 introduccion a java script
01 introduccion a java script
Don Augusto
 
Programacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetosProgramacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetos
Don Augusto
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Don Augusto
 
Clase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutualesClase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutuales
Don Augusto
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Don Augusto
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Don Augusto
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Don Augusto
 

Más de Don Augusto (20)

Taller pensamiento computacional 01
Taller   pensamiento computacional 01Taller   pensamiento computacional 01
Taller pensamiento computacional 01
 
Tips raspberry
Tips raspberryTips raspberry
Tips raspberry
 
Tipos arduino
Tipos arduinoTipos arduino
Tipos arduino
 
Material pensamiento computacional
Material   pensamiento computacionalMaterial   pensamiento computacional
Material pensamiento computacional
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 
06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software06 tipos de licencias de software
06 tipos de licencias de software
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021Software - Conceptos_basicos_-_2021
Software - Conceptos_basicos_-_2021
 
Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021
 
Software 2021
Software   2021Software   2021
Software 2021
 
Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019Res 289 19_calendario escolar_2019
Res 289 19_calendario escolar_2019
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Po ovs pe
Po ovs pePo ovs pe
Po ovs pe
 
01 introduccion a java script
01 introduccion a java script01 introduccion a java script
01 introduccion a java script
 
Programacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetosProgramacion orientada-a-objetos
Programacion orientada-a-objetos
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutualesClase 4 constitucion de mutuales
Clase 4 constitucion de mutuales
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre

  • 1. MATEMAÁTICA 3 AÑÑ O 2017 GUÍA DE EJERCICIOS CENS N°3-PROFESORA SILVIA TORRE 1
  • 2. CONTENIDOS MÍNIMOS ACREDITABLES Primer cuatrimestre UNIDAD 1: NÚMEROS REALES Proporcionalidad. Problemas de regla de tres simple directa e inversa. La calculadora científica como herramienta de aprendizaje. El conjunto de los números reales. Subconjuntos. Propiedades .Números irracionales: descubrimiento y usos. Aproximaciones decimales de los números irracionales. Representación en la recta numérica. Radicales: simplificación. Extracción e introducción de factores en el radical. Potencia de radicales. Potencias de exponentes fraccionarios. Operaciones básicas con radicales. Logaritmos: definición y usos. Casos particulares. Cálculo de logaritmos por definición y con calculadora científica. Logaritmos decimales y neperianos. Cambio de base. Segundo Cuatrimestre UNIDAD 2: FUNCIONES DE SEGUNDO GRADO Función cuadrática: Gráfico, determinación del vértice y eje de simetría de la parábola. Máximos y mínimos. Desplazamientos. Determinación de la fórmula de una parábola a partir del gráfico. Expresión polinómica y factorizada de la fórmula de la función cuadrática. Ecuaciones de segundo grado: resolución de ecuaciones completas e incompletas por fórmula y por gráfico. Aplicación a la resolución de problemas. UNIDAD 3: ESTADÍSTICA Nociones elementales de estadística: población, muestra, representatividad. Tablas de frecuencias. Recolección, registro y análisis de datos. Parámetros estadísticos de centralización y de dispersión: media aritmética, moda, mediana, rango, desviación estándar. Gráficos de datos estadísticos: de barra y circulares. Cálculo e interpretación en gráficos de valores estadísticos representados. 2
  • 3. PRIMER CUATRIMESTRE. UNIDAD 1. NÚMEROS REALES Ejercicio 1: Resuelvan los siguientes problemas de regla de tres simple. En todos aquellos enunciados en que los valores estén expresados en euros convertir a pesos el resultado final. a) José trabaja los sábados cortando el césped a sus vecinos. Sabiendo que trabaja todos los sábados las mismas horas y que por cada 6 horas cobra 150 euros, ¿cuánto cobra José por 15 días de trabajo? ¿Cuánto gana cada sábado? b) Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda? c) Seis personas pueden vivir en un hotel durante 12 días por 792 euros. ¿Cuánto les costará el mismo hotel a 15 personas durante 8 días? d) Un desmonte ha sido recogido en 8 horas por 12 trabajadores . ¿En cuánto tiempo 10 trabajadores realizarán el mismo trabajo? e) De los 800 alumnos de un colegio han ido de viaje 600. ¿Qué porcentaje de alumnos viajó? f) Al adquirir un vehículo cuyo precio es de 8800 euros nos hacen un descuento del 7,5 %. ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo? g) Se vende un artículo con una ganancia del 15 % sobre el precio de costo. Si se ha comprado en 80 euros, ¿cuál es el precio de venta? h) Calculen la composición centesimal del sistema heterogéneo agua, mica y hierro en polvo si de agua hay 10 g, de hierro en polvo 2 g y de mica 3 g. i) Analizando el CO2 (dióxido de carbono) se halló que en 440 g de CO2 hay 120 g de carbono y 320 g de oxígeno. Hallen la composición centesimal j) Un pantano contenía en enero un millón de m3 de agua y estaba lleno. Sus reservas se redujeron en abril al 80 % de la capacidad y en agosto al 30 %. ¿Cuántos m3 contenía en abril? ¿Y en agosto? Ejercicio 2: Ubiquen en el diagrama los siguientes números reales según corresponda: 3; 1 2 ; 0,12; 3 4 ; -1,5; 9 ; 2 ; 5 ; O,3222….; 1,014319562012…..; 5; -8; ∏; 5 2  ;-546 R 3 Q I Z N
  • 4. Ejercicio 3: Obtengan la aproximación decimal por truncamiento y por redondeo a los centésimos de los siguientes números o expresiones numéricas: 3,258= 7 = 2,2379= 3 11 = 3,1416= 2+ 5 = 1,974= Ejercicio 4: Reduzcan a su mínima expresión los siguientes cálculos (esto significa que deben simplificar las expresiones con radicales aplicando las propiedades vistas y resolver todas las operaciones posibles) a) 26 5  b) 3 6 2  c) 64 3  d) 4 4a  e) 2 46 64x y  f) 4 6 10 25a b c  g) 4 128 256m n  h) 2 6 10 4 25 81 m n a x  i) 8 12 16 4 4 8 4 81 16 m n z m n z  j) 9 15 6 3 6 12 3 27 64 x y z x y z  Ejercicio 5: Expresen como potencias cada uno de los siguientes radicales: a ; 2 63 7 53 1 1 ; ; ; 5 2 b b Ejercicio 6: Expresen como potencias de exponente fraccionario y resuelvan: a) 44 3 3  b) 23 a a  c) 54 x x  d) 3 23 a a  e) 10 53 2 2 2  f) 5 3 1 2 2   g) 25 35 x x  h) 234 1112 7 7 7   i) 3 3 2 2 2 2   j) 3 23 7a a a a    4
  • 5. Ejercicio 7: Dadas las siguientes potencias escriban los logaritmos que se derivan de ellas como operación inversa a) 0 2 1 b) 4 3 81 c) 3 5 125 d) x a b Ejercicio 8: Expresen como potencias los números cuyos logaritmos se dan a continuación a) 2log 32 5 b) 2log 8 3 c) 36 1 1 log 6 2   d) 2log 0,25 2  Ejercicio 9: Calculen, aplicando la definición, los siguientes logaritmos a) 4log 64 b) 2log 32 c) 3 1 log 3 d) 5 1 log 25 e) log0,001 f) 4log 2 g) 81log 3 h) 1 2 log 128 i) 2 3 27 log 8 Ejercicio 10: Obtengan los siguientes logaritmos utilizando la calculadora y el cambio de base correspondiente. Expresar los resultados redondeados al milésimo cuando sea necesario. Log2 π; log1,3 0,05; logπ 2; log16 4096; log5 3,2; log1/3 78125 5
  • 6. SEGUNDO CUATRIMESTRE. UNIDAD 2: FUNCIÓN CUADRÁTICA Ejercicio 1: Completen la siguiente tabla de valores y luego grafíquenla. x -2 -1 0 1 2 2 x Ejercicio 2: Completen la tabla de valores correspondientes a cada una de las siguientes funciones y grafíquenlas. Hallen analíticamente las coordenadas de los elementos de las funciones (raíces, vértice, ordenada al origen, máximo o mínimo, eje de simetría) e indíquenlos en el gráfico. a) 2 1y x  X -3 -2 -1 0 1 2 3 Y b) 2 4y x  X -3 -2 -1 0 1 2 3 Y c) 2 2 1y x x   X -2 -1 0 1 2 3 y d) 2 6 8y x x   X 0 1 2 3 4 5 6 y a) 2 2 5y x x   6
  • 7. X -1 0 1 2 3 Y b) 2 2y x x   x -3 -2 -0,5 1 2 Y Ejercicio 3: Resuelvan las siguientes ecuaciones de segundo grado con una incógnita a) 2 4 3 0x x   f) 2 9x x b) 2 4 32x x  g) 2 8 20x x  c) 2 0,3 0,04x x  h)   2 1 0x   d) 2 2 2 4x   e) 2 2 0,5 1x x   UNIDAD 3. NOCIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA Ejercicio 1: En un curso de 33 alumnos, 20 han aprobado una cierta asignatura. Expresen en porcentajes la cantidad de alumnos que resultaron desaprobados en dicha asignatura. Ejercicio 2: Indiquen qué variables son cualitativas y cuáles cuantitativas 1. Comida Favorita. 2. Profesión que te gusta. 3. Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4. Número de alumnos de tu Instituto. 5. El color de los ojos de tus compañeros de clase. 6. Coeficiente intelectual de tus compañeros de clase. Ejercicio 3: De las siguientes variables indiquen cuáles son discretas y cuáles continuas. 1. Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa. 2. Temperaturas registradas cada hora en un observatorio. 3. Período de duración de un automóvil. 4. El diámetro de las ruedas de varios coches. 5. Número de hijos de 50 familias. 6. Censo anual de los españoles. 7
  • 8. Ejercicio 4: Clasifiquen las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas. 1. La nacionalidad de una persona. 2. Número de litros de agua contenidos en un depósito. 3. Número de libros en un estante de librería. 4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. 5. La profesión de una persona. 6. El área de las distintas baldosas de un edificio. Ejercicio 5: El Estado quiere saber la cantidad de libros que los chicos del nivel medio leen. Para ello, contrata a una empresa que deberá generar una tabla de frecuencias absolutas y otra de frecuencias relativas con la cantidad de libros que los chicos leen por año. El Estado le pide que discrimine la cantidad de libros leídos desde ninguno hasta cinco en total (siempre en un año) La cantidad de alumnos del nivel medio que se tomó para la muestra fueron 250. La muestra se componía de alumnos de todo el país. Los alumnos que no leían ningún libro por año eran 55, los que leían 1 eran 85, los que leían 2 eran 45, los que leían al menos 3 libros eran 38, los que leían 4 eran 17 y los que leían 5 libros por año eran 10. A) Indiquen cuál es la población (si es que es posible) y cuál la muestra de este estudio B) ¿Por qué esta muestra puede considerarse estadísticamente confiable? C) Indiquen qué tipo de variable se está midiendo D) Con los datos obtenidos en la muestra construyan las tablas de frecuencias absolutas y relativas correspondientes, completando el siguiente cuadro. Libros leídos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 0 1 2 3 4 5 Total Ejercicio 6: Se hace una encuesta preguntando el número de calzado de 20 alumnos de una clase. Los resultados obtenidos son: 34; 37; 35; 35;38; 38; 38; 36; 38; 39; 40; 38; 41; 40; 36; 36; 36; 38; 39; 37. Construyan la tabla de frecuencias como en el ejercicio anterior agregando una columna más para expresar los resultados como porcentajes. 8
  • 9. Ejercicio 7: Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7. Construyan la tabla de frecuencias como en los ejercicios anteriores. Ejercicio 8: Representen gráficamente los datos de alguno de los problemas anteriores, usando barras y gráfico circular. Ejercicio 9: El entrenador de un seleccionado de fútbol debe elegir dos de los cuatro delanteros que convocó para formar el equipo titular. Los cuatro son muy buenos jugadores pero, para tomar la decisión final, comparará la cantidad de goles convertidos por los delanteros en cuestión en los últimos 10 partidos que jugaron. Los registros son los siguientes: Nombre/gole s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Diego 2 0 3 0 1 3 2 2 0 0 Juan 1 2 1 2 2 3 3 2 5 4 Matías 5 0 4 3 1 2 4 3 3 2 Lucas 4 3 3 4 3 2 4 5 4 6 Calculen las medidas de posición para realizar la comparación que necesita hacer el entrenador. Ejercicio 10: Calculen las medidas de dispersión para la distribución del ejercicio 14 y decidir con qué jugadores debe quedarse el entrenador para formar el seleccionado titular. Fundamentar la respuesta. Ejercicio 11: Elijan un tipo de gráfico estadístico y representar los datos de la distribución del ejercicio 14. Ejercicio 12: Completen la tabla con la siguiente información: El Servicio Meteorológico dio la siguiente información sobre el estado del tiempo en una ciudad argentina:  Enero: 10 días nublados, 5 días de lluvia y el resto de sol.  Febrero: 12 días nublados, 3 días de lluvia y el resto de sol.  Marzo: 20 días de sol, 3 días nublados y el resto de lluvia.  Abril: 12 días de sol, 15 días nublados y el resto de lluvia. 9
  • 10.  Mayo: 11 días de lluvia, 12 días de sol y el resto nublados.  Junio: 17 días de lluvia, 11 días de sol y el resto nublados. Frecuencia absoluta Frecuencia relativa ( en fracción) Frecuencia relativa (en decimales) Porcentaje de la variable Días de lluvia Días de sol Días nublados Total Ejercicio 13: Clasifiquen las variables de la siguiente tabla en : cualitativas, cuantitativas discretas o cuantitativas continuas Nombre Edad Estatura ( en m) Peso ( en kg) Color de ojos Color de tez Hobbies Deporte s Natalia 20 1.69 60.00 Miel Blanca Ninguno Handball Mailén 18 1.73 62.10 Azules Blanca Nadar Voley Mariela 18 1.72 62.00 Celestes Morena Leer Ninguno Variable s Ejercicio 14: Se realizó una encuesta a 10 alumnos de cada curso de un colegio para averiguar cómo habían aprovechado su tiempo libre durante el fin de semana. En el cuadro se pueden observar los resultados: Actividades que realizaron Cantidad de alumnos Fueron al cine 20 Se reunieron con amigos 30 Fueron al shopping 30 Realizaron deportes 20 1) ¿Cuántos cursos tiene en total el colegio? 2) Indiquen cuál es la población y cuál la muestra en este trabajo estadístico. 3) Indiquen cuál sería la mejor forma de elegir a los 10 alumnos de cada curso para realizar la encuesta. Expliquen la respuesta a) Elegir al azar 10 alumnos cualesquiera entre varones y mujeres b) Elegir 10 mujeres 10
  • 11. c) Elegir 10 varones d) Elegir los 10 primeros alumnos de la lista Ejercicio 15: En una escuela la cantidad de alumnos, entre argentinos y extranjeros, está dada de la siguiente manera: alumnos argentinos: 110 mujeres, 140 varones; extranjeros: 30 mujeres, 45 varones. 1) Organicen en un cuadro de doble entrada la información 2) Representen los datos del cuadro en un gráfico de barras y en un gráfico circular. Ejercicio 16: Antes de instalar una máquina expendedora de gaseosas en el bufet de un banco, se realizó una estadística para averiguar la cantidad de gaseosas vendidas durante 10 días hábiles. Día de la semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1° semana (cantidad de latitas) 22 20 30 36 50 2° semana ( cantidad de latitas) 21 19 25 28 56 1. ¿Cuántas latas se vendieron en total? 2. ¿Cuál es el promedio de latas que se venden por día? 3. ¿Cuál es la moda y cuál la mediana de la muestra? 4. ¿Cuál es el día de mayor venta? Ejercicio 17: Un supermercado desea realizar publicidad en un sitio de internet. Entre las opciones existen dos sitios que registraron la siguiente cantidad de visitantes por minuto durante diez minutos: Sitio A: (cantidad de visitantes) 12, 15 ,20 19, 18, 11, 19, 19, 9, 10 Sitio B: (cantidad de visitantes) 13, 18, 21, 29, 20, 14, 15, 23, 14, 22 ¿En qué sitio le conviene publicitar el supermercado? ¿Por qué? ATENCIÓN: para responder a la pregunta anterior verifiquen la representatividad del promedio de la distribución utilizando las medidas de dispersión. Ejercicio 18: Durante el último mes, en un juzgado, se celebraron diez matrimonios. Las edades de los novios y de las novias se recogen en la siguiente tabla. Edad 20 23 24 24 25 26 28 28 33 39 11
  • 12. del novio Edad de la novia 18 21 20 22 22 23 28 26 32 28 Calculen la edad promedio de la novia y la del novio. Hallen la desviación típica y expliquen qué variable está más dispersa. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA  Matemática. Acerca del concepto de función. Documento para la capacitación docente. Universidad Nacional de San Martín.  Probabilidad y Estadística. PROCIENCIA CONICET. Juan Foncuberta. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.  Historia e Historias de Matemáticas. Mariano Perero. Grupo Editorial Iberoamérica  Libros a medida. Matemática. Juan Pablo Pisano. Ediciones Logikamente  1200 Ejercicios de matemática multiple choice. Danny Perich. Ediciones Logikamente  Matemática Financiera y Estadística con Excel. Colección Aprendiendo. Belliard. García Fronti. Pazos. Grupo Guía  Programa de Educación a distancia. Nivel medio adultos. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Año 2011  Matemática 3 y 4. Tercer ciclo de Educación General Básica para adultos. Modalidad semipresencial. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires. Primera edición. Primera reimpresión. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL ALUMNO  Apuntes tomados en clase  El libro de la matemática -EGB 3- Nancy Guelman. Editorial Estrada  Carpeta de Matemática -EGB 3- Garaventa. Rodas. Aique  Matemática EGB 3. Seveso de Larotonda. Editorial Kapeluz  Matemática Polimodal. Editorial Longseller  Matemática 4. Tapia. Editorial Estrada  Matemática 4. Alcántara. Editorial Estrada  Activados 4. Matemática. Puerto de Palos 12