SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de hangares e
instalaciones de
Mantenimiento
Mario Alexander Rincón Suárez
5500648
Sergio Andrés Gutierrez Bravo
5500590
Los Hangares
La infraestructura de los aeropuertos está pensada
y diseñada para lograr cumplir uno o varios flujos
de procesos u operaciones relacionados directa o
indirectamente con los pasajeros y la carga que se
transporta, entre estos encontramos:
-Embarque
-Despegue
-Desembarque
Para cumplir con estos procesos es necesario
utilizar aviones que estén en operación o aviones
disponibles que estén estacionados en el
aeropuerto, estos lugares donde se guardan los
aviones son denominados hangares.
Los Hangares
Para los hangares es necesario
disponer de un gran espacio, para
poder estacionar las aeronaves y los
equipos de mantenimiento, de igual
forma que sea posible la
maniobrabilidad de los mismos, con
altura de construcción disponible y
entradas amplias por donde puedan
pasar las aeronaves.
Hangar de mantenimiento de Southwest en Houston, recuperado de:
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/fotos-asi-es-el-descomunal-hangar-de-mantenimiento
-de-southwest-en-houston-295997.html
Función de los hangares
El objetivo inicial de los hangares
fue servir de lugar de
almacenamiento de los aviones en
donde se protegieran del clima y de
los agentes naturales que podrían
atacar o dañar su estructura, luego
de observar que se disponía de
espacio en estos lugares se
comenzaron a utilizar como lugares
de mantenimiento y revisión por
parte de las empresas y aerolíneas.
Hangar ubicado en el Aeropuerto Olaya Herrera en la ciudad de Medellin, recuperado de:
https://aeropuertoolayaherrera.gov.co/el-magico-mundo-de-los-hangares/
Consideraciones
Las consideraciones iniciales al
construir un hangar deben ser:
- La disponibilidad de espacio
- La ubicación y que esta no
interfiera con posibles
expansiones del aeropuerto.
- La conexión directa con la
plataforma.
- La disponibilidad de conexión
de redes (Agua, electricidad,
gas, alcantarillado,
telecomunicaciones, etc).
Hangar, recuperado de:
https://edificacionesdinamicas.com/que-es-un-hangar-y-cual-es-su-origen/
Consideraciones
Se debe tener en cuenta también:
- La topografía del lugar.
- La afectación por el viento.
- La incidencia de la luz solar.
- El espacio para la construcción
de oficinas y áreas comunes
Render del proyecto del hangar presidencial en Mexico, recuperado de:
https://www.archdaily.co/co/766256/hangares-presidenciales-bnkr-arquitectura
Tipos de hangares
Para clasificar los hangares lo
podemos realizar por su operación
objetivo y por su estructura y tamaño,
a continuación algunas
clasificaciones:
- Hangar de >= 100 m de luz,
destinados para aviones
comerciales.
Hangar de Barajas - Madrid, uno de los más grandes en el mundo,
recuperado de:
https://structurae.net/en/media/78729-madrid-barajas-airport-iberia-ha
ngar
Tipos de hangares
- Hangares de >= 40 m de luz
destinados para aviones de combate
y sus respectivos talleres.
- Hangares de paso de nave o de
estacionamiento <= 40 m, diseñados
para alojar naves pequeñas.
Hangar de Barajas - Madrid, uno de los más grandes en el mundo, recuperado de:
https://www.hortacoslada.com/es/proyectos/iberia-hangar-6/
Aviones & Hangares
Claves de Referencia, recuperado de:
https://flap152.com/2017/09/04/aerodromos-clave-de-referencia/
Claves de Referencia de aerodromo, recuperado de:
https://flap152.com/2017/09/04/aerodromos-clave-de-referencia/
Tipos de hangares
Hangar de Barajas - Madrid, uno de los más grandes en el mundo, recuperado de:
https://www.hortacoslada.com/es/proyectos/iberia-hangar-6/
Para la construcción de Hangares
que presten servicio a Aeronaves
Tipo E (B747) o Tipo F(A380) esto
supone un incremento de 50% en
cubierta y de 25% en superficie.
Además los hangares deben contar
con entradas de rápido acceso ya sea
por solo uno de sus lados
longitudinales o por dos.
Consideraciones de construcción.
Hangar, recuperado de:
https://www.assaabloyentrance.com/mx/es/stories/customer-cases/hangar-door-protects-world-s-largest
-aircraft
Los hangares que tienen como
objetivo acomodar más de una
aeronave deberán tener un ancho
mayor que su profundidad, esto con el
fin de poder ingresar las aeronaves y
permitir el desplazamiento de las
personas y equipos dentro del hangar.
Esta condición ocasiona que la
construcción del hangar sea más
crítica.
Consideraciones de construcción.
Hangar, recuperado de: https://www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles/hangar
Respecto a las puertas, pueden ser ubicadas
en solo una fachada del hangar o en dos,
siendo más costoso el segundo caso.
Las puertas deben comunicar con una
plataforma, vías de acceso para vehículos y
personal.
Debe contar con parqueaderos,
preferiblemente en la zona posterior o en una
zona cercana donde no intervenga con las
operaciones de los aviones.
Consideraciones de construcción.
Hangar y oficinas, recuperado de:
https://www.revistaequipar.com/colombia/contenido-editorial/construccion-de-hangares-y-bodegas
Respecto a las oficinas y áreas de
almacenamiento deben ubicarse en la
parte posterior o en uno de los lados del
hangar en donde no se ocupe espacio
que pueda ser utilizado para guardar o
hacer procesos de mantenimiento a los
aviones
Hangar de mantenimiento
Hangar de mantenimiento, recuperado de: https://searca.com.co/mantenimiento/
Para el proceso de mantenimiento de
las aeronaves se puede realizar:
-Básico: en donde se hace una revisión
de aprox, 500 horas hasta lograr el
overhaul completo (tratamiento a
profundidad de cada pieza del motor
con el objetivo de afinarlo y dejarlo en
condiciones óptimas para su
operación).
-En línea: revisión preventiva y
correctiva que puede desarrollarse en
un hangar o en un área libre, con una
duración de aprox 300 horas.
Tipos de hangar según actividad
Hangar de mantenimiento, recuperado de: https://megustavolar.iberia.com/2013/09/12/la-gran-parada/
-Clase A: Hangar dedicado a revisión de
aeronaves completas, incluyendo piezas y
motores.
-Clase B: Hangar dedicado a procesos
relacionados con los motores.
-Clase C: Hangar dedicado a procesos
relacionados con las piezas y componentes.
-Clase D: Ensayos no destructivos de los
sistemas del avión.
Elementos de la estructura
Hangar de mantenimiento, recuperado de: https://megustavolar.iberia.com/2013/09/12/la-gran-parada/
-Pilares: Soportan la cubierta
-Correas: Dan rigidez a la cubierta
-Cerchas: Limitan la cubierta en su unión
-Puertas:Reemplazan al menos uno de los
entramados.
-Entramado Lateral:Perpendicular al pórtico
lateral.
-Entramado frontal: Paralelo al pórtico
transversal.
-Cimentación: Soporta la estructura y
transmite las cargas.
-Arriostramientos: Rigidizan los entramados
laterales.
Tipos de hangares según su
cubierta
H. con pórtico a Dos
Agua
H. con cubierta de
arco
H. con cubierta en
voladizo
H. con cubierta en viga
Pratt
Clasificación de hangares
Conclusiones
- La construcción y uso de los hangares es de gran relevancia en los aeropuertos
para poder almacenar y hacer procesos de mantenimiento a los aviones.
- La correcta planificación y diseño de los hangares hace posible que el aeropuerto
pueda expandirse en el futuro.
- El hangar debe construirse de acuerdo a la necesidad a cumplir en el momento y
en el futuro, de acuerdo a las aeronaves que van a hacer uso de él.
- Los hangares se deben construir con una conexión directa a la plataforma y con
fácil accesibilidad.
- Se deben construir hangares según las normativas en donde no se
sobredimensionan o se gasten más recursos de los necesarios.
Referencias
- https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26868/TFG_R
uben_Municio_Gomez.pdf
- https://docplayer.es/72201413-Diseno-construccion-y-mantenimi
ento-de-hangares-en-guatemala.html
- TFGRodriguezValls.pdf
- https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/76066/CONSUELO
%20-%20Proyecto%20b%C3%A1sico%20estructura%20hangar.
pdf?sequence=4
- https://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2
019/06/proyecto_hangar.pdf
- https://www.losbergerdeboer.com/es/soluciones/soluciones-de-n
egocio/hangares-industriales-para-aviacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Deiby Requena Marcelo
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
Alfredo Peralta Aniceto
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
Jonathan Vàsquez
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
frank cueva correa
 
Instalacion de via ferrea
Instalacion de  via ferreaInstalacion de  via ferrea
Instalacion de via ferrea
Gerbercp Condori Palacios
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
MARTIN GUTIERREZ
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
Familiarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinasFamiliarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinas
'Raul Fong Oses'
 
Perfiles estructurales
Perfiles estructuralesPerfiles estructurales
Perfiles estructurales
Fabian Varela
 
norma covenin 1753 2006
norma covenin 1753 2006norma covenin 1753 2006
norma covenin 1753 2006
Carlos Roberto Plata
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
SUITO RIOS
 
Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1
Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1
Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1
Angel Ortega
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
Richard Jimenez
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
Klidelys Ortiz
 
01 estruturas de aeronaves
01 estruturas de aeronaves01 estruturas de aeronaves
01 estruturas de aeronaves
Diogo Fonseca Santos
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
paezdaza2
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

La actualidad más candente (20)

Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Instalacion de via ferrea
Instalacion de  via ferreaInstalacion de  via ferrea
Instalacion de via ferrea
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
Familiarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinasFamiliarisacon con la sala de maquinas
Familiarisacon con la sala de maquinas
 
Perfiles estructurales
Perfiles estructuralesPerfiles estructurales
Perfiles estructurales
 
norma covenin 1753 2006
norma covenin 1753 2006norma covenin 1753 2006
norma covenin 1753 2006
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
 
Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1
Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1
Guia 5-evaluacion-y-rehabilitacion1
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
 
01 estruturas de aeronaves
01 estruturas de aeronaves01 estruturas de aeronaves
01 estruturas de aeronaves
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 

Similar a Diseño de Hangares e I. Mant..pdf

DIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptx
DIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptxDIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptx
DIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptx
J Apaza
 
DIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO VF.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO  VF.pptxDIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO  VF.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO VF.pptx
J Apaza
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Rodolfo Alvarez
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
Rodolfo Alvarez
 
Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199
Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199
Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199
arozor
 
Zona terminal y plataformas
Zona terminal y plataformasZona terminal y plataformas
Zona terminal y plataformas
Viveros Ramos
 
Trabajo final 102058 199
Trabajo final 102058 199Trabajo final 102058 199
Trabajo final 102058 199
grupo199
 
Aeropuerto
AeropuertoAeropuerto
Aeropuerto
Luisana Rodriguez
 
Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental
AJ Jacinto
 
Pasaje en powert point
Pasaje en powert pointPasaje en powert point
Pasaje en powert point
home
 
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Oscar Esquinca
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
smileinfected
 
Infraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuariaInfraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuaria
Gieral
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
Luis Perez
 
AEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docxAEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docx
ProyectoSalud2
 
infraestructura aérea.docx
infraestructura aérea.docxinfraestructura aérea.docx
infraestructura aérea.docx
CintyaDeMemoriaEmoci
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
Luis Pedraza Duarte
 
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptxCAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
EPresslyHilaresQuint
 
Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...
Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...
Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
general disposicion
general disposicion general disposicion
general disposicion
Otilio Castellanos Garcia
 

Similar a Diseño de Hangares e I. Mant..pdf (20)

DIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptx
DIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptxDIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptx
DIAPOSITIVAS HANGARES Y TANQUES DE COMBUSTIBLE.pptx
 
DIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO VF.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO  VF.pptxDIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO  VF.pptx
DIAPOSITIVAS COMPLETO INSTALACIONES DE APOYO VF.pptx
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
 
Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199
Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199
Diseño de Proyectos Trabajo final 102058_199
 
Zona terminal y plataformas
Zona terminal y plataformasZona terminal y plataformas
Zona terminal y plataformas
 
Trabajo final 102058 199
Trabajo final 102058 199Trabajo final 102058 199
Trabajo final 102058 199
 
Aeropuerto
AeropuertoAeropuerto
Aeropuerto
 
Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental Aeropuerto interc ontinental
Aeropuerto interc ontinental
 
Pasaje en powert point
Pasaje en powert pointPasaje en powert point
Pasaje en powert point
 
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
 
Infraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuariaInfraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuaria
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
 
AEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docxAEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docx
 
infraestructura aérea.docx
infraestructura aérea.docxinfraestructura aérea.docx
infraestructura aérea.docx
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptxCAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
 
Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...
Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...
Marco legislativo de las operaciones HEMS. Responsabilidad del piloto. Javier...
 
general disposicion
general disposicion general disposicion
general disposicion
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

Diseño de Hangares e I. Mant..pdf

  • 1. Diseño de hangares e instalaciones de Mantenimiento Mario Alexander Rincón Suárez 5500648 Sergio Andrés Gutierrez Bravo 5500590
  • 2. Los Hangares La infraestructura de los aeropuertos está pensada y diseñada para lograr cumplir uno o varios flujos de procesos u operaciones relacionados directa o indirectamente con los pasajeros y la carga que se transporta, entre estos encontramos: -Embarque -Despegue -Desembarque Para cumplir con estos procesos es necesario utilizar aviones que estén en operación o aviones disponibles que estén estacionados en el aeropuerto, estos lugares donde se guardan los aviones son denominados hangares.
  • 3. Los Hangares Para los hangares es necesario disponer de un gran espacio, para poder estacionar las aeronaves y los equipos de mantenimiento, de igual forma que sea posible la maniobrabilidad de los mismos, con altura de construcción disponible y entradas amplias por donde puedan pasar las aeronaves. Hangar de mantenimiento de Southwest en Houston, recuperado de: https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/fotos-asi-es-el-descomunal-hangar-de-mantenimiento -de-southwest-en-houston-295997.html
  • 4. Función de los hangares El objetivo inicial de los hangares fue servir de lugar de almacenamiento de los aviones en donde se protegieran del clima y de los agentes naturales que podrían atacar o dañar su estructura, luego de observar que se disponía de espacio en estos lugares se comenzaron a utilizar como lugares de mantenimiento y revisión por parte de las empresas y aerolíneas. Hangar ubicado en el Aeropuerto Olaya Herrera en la ciudad de Medellin, recuperado de: https://aeropuertoolayaherrera.gov.co/el-magico-mundo-de-los-hangares/
  • 5. Consideraciones Las consideraciones iniciales al construir un hangar deben ser: - La disponibilidad de espacio - La ubicación y que esta no interfiera con posibles expansiones del aeropuerto. - La conexión directa con la plataforma. - La disponibilidad de conexión de redes (Agua, electricidad, gas, alcantarillado, telecomunicaciones, etc). Hangar, recuperado de: https://edificacionesdinamicas.com/que-es-un-hangar-y-cual-es-su-origen/
  • 6. Consideraciones Se debe tener en cuenta también: - La topografía del lugar. - La afectación por el viento. - La incidencia de la luz solar. - El espacio para la construcción de oficinas y áreas comunes Render del proyecto del hangar presidencial en Mexico, recuperado de: https://www.archdaily.co/co/766256/hangares-presidenciales-bnkr-arquitectura
  • 7. Tipos de hangares Para clasificar los hangares lo podemos realizar por su operación objetivo y por su estructura y tamaño, a continuación algunas clasificaciones: - Hangar de >= 100 m de luz, destinados para aviones comerciales. Hangar de Barajas - Madrid, uno de los más grandes en el mundo, recuperado de: https://structurae.net/en/media/78729-madrid-barajas-airport-iberia-ha ngar
  • 8. Tipos de hangares - Hangares de >= 40 m de luz destinados para aviones de combate y sus respectivos talleres. - Hangares de paso de nave o de estacionamiento <= 40 m, diseñados para alojar naves pequeñas. Hangar de Barajas - Madrid, uno de los más grandes en el mundo, recuperado de: https://www.hortacoslada.com/es/proyectos/iberia-hangar-6/
  • 9. Aviones & Hangares Claves de Referencia, recuperado de: https://flap152.com/2017/09/04/aerodromos-clave-de-referencia/ Claves de Referencia de aerodromo, recuperado de: https://flap152.com/2017/09/04/aerodromos-clave-de-referencia/
  • 10. Tipos de hangares Hangar de Barajas - Madrid, uno de los más grandes en el mundo, recuperado de: https://www.hortacoslada.com/es/proyectos/iberia-hangar-6/ Para la construcción de Hangares que presten servicio a Aeronaves Tipo E (B747) o Tipo F(A380) esto supone un incremento de 50% en cubierta y de 25% en superficie. Además los hangares deben contar con entradas de rápido acceso ya sea por solo uno de sus lados longitudinales o por dos.
  • 11. Consideraciones de construcción. Hangar, recuperado de: https://www.assaabloyentrance.com/mx/es/stories/customer-cases/hangar-door-protects-world-s-largest -aircraft Los hangares que tienen como objetivo acomodar más de una aeronave deberán tener un ancho mayor que su profundidad, esto con el fin de poder ingresar las aeronaves y permitir el desplazamiento de las personas y equipos dentro del hangar. Esta condición ocasiona que la construcción del hangar sea más crítica.
  • 12. Consideraciones de construcción. Hangar, recuperado de: https://www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles/hangar Respecto a las puertas, pueden ser ubicadas en solo una fachada del hangar o en dos, siendo más costoso el segundo caso. Las puertas deben comunicar con una plataforma, vías de acceso para vehículos y personal. Debe contar con parqueaderos, preferiblemente en la zona posterior o en una zona cercana donde no intervenga con las operaciones de los aviones.
  • 13. Consideraciones de construcción. Hangar y oficinas, recuperado de: https://www.revistaequipar.com/colombia/contenido-editorial/construccion-de-hangares-y-bodegas Respecto a las oficinas y áreas de almacenamiento deben ubicarse en la parte posterior o en uno de los lados del hangar en donde no se ocupe espacio que pueda ser utilizado para guardar o hacer procesos de mantenimiento a los aviones
  • 14. Hangar de mantenimiento Hangar de mantenimiento, recuperado de: https://searca.com.co/mantenimiento/ Para el proceso de mantenimiento de las aeronaves se puede realizar: -Básico: en donde se hace una revisión de aprox, 500 horas hasta lograr el overhaul completo (tratamiento a profundidad de cada pieza del motor con el objetivo de afinarlo y dejarlo en condiciones óptimas para su operación). -En línea: revisión preventiva y correctiva que puede desarrollarse en un hangar o en un área libre, con una duración de aprox 300 horas.
  • 15. Tipos de hangar según actividad Hangar de mantenimiento, recuperado de: https://megustavolar.iberia.com/2013/09/12/la-gran-parada/ -Clase A: Hangar dedicado a revisión de aeronaves completas, incluyendo piezas y motores. -Clase B: Hangar dedicado a procesos relacionados con los motores. -Clase C: Hangar dedicado a procesos relacionados con las piezas y componentes. -Clase D: Ensayos no destructivos de los sistemas del avión.
  • 16. Elementos de la estructura Hangar de mantenimiento, recuperado de: https://megustavolar.iberia.com/2013/09/12/la-gran-parada/ -Pilares: Soportan la cubierta -Correas: Dan rigidez a la cubierta -Cerchas: Limitan la cubierta en su unión -Puertas:Reemplazan al menos uno de los entramados. -Entramado Lateral:Perpendicular al pórtico lateral. -Entramado frontal: Paralelo al pórtico transversal. -Cimentación: Soporta la estructura y transmite las cargas. -Arriostramientos: Rigidizan los entramados laterales.
  • 17. Tipos de hangares según su cubierta H. con pórtico a Dos Agua H. con cubierta de arco H. con cubierta en voladizo H. con cubierta en viga Pratt
  • 19. Conclusiones - La construcción y uso de los hangares es de gran relevancia en los aeropuertos para poder almacenar y hacer procesos de mantenimiento a los aviones. - La correcta planificación y diseño de los hangares hace posible que el aeropuerto pueda expandirse en el futuro. - El hangar debe construirse de acuerdo a la necesidad a cumplir en el momento y en el futuro, de acuerdo a las aeronaves que van a hacer uso de él. - Los hangares se deben construir con una conexión directa a la plataforma y con fácil accesibilidad. - Se deben construir hangares según las normativas en donde no se sobredimensionan o se gasten más recursos de los necesarios.
  • 20. Referencias - https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/26868/TFG_R uben_Municio_Gomez.pdf - https://docplayer.es/72201413-Diseno-construccion-y-mantenimi ento-de-hangares-en-guatemala.html - TFGRodriguezValls.pdf - https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/76066/CONSUELO %20-%20Proyecto%20b%C3%A1sico%20estructura%20hangar. pdf?sequence=4 - https://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2 019/06/proyecto_hangar.pdf - https://www.losbergerdeboer.com/es/soluciones/soluciones-de-n egocio/hangares-industriales-para-aviacion/