SlideShare una empresa de Scribd logo
Analizar, Indagar, Detectar, Conocer, Describir,
Comprender,
ANALISIS INSTITUCIONAL
 Es el abordaje que se lleva a cabo en
las instituciones y esta constituido
por
Seguimiento
Evaluación
Diagnostico
Intervención
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
NO ES
La institución. Es un representación en un
momento singular. Desde el conocimiento y
la ignorancia del grupo.
Revela / devela a la institución. Es un recorte
en tiempo y espacio hacia aspectos mas
complejos.
Lectura diagnostica para la toma de
decisiones.
Un hecho descriptivo del déficit o del
problema. Mostrar la posibilidades y
potencialidades del cambio.
Un instrumento de extorsión, ni de sanción
ES
Una técnica con base científica, y con la
participación de actores naturales de la
institución.
El estado de situación contractivo desde
una perspectiva diacrónica y sincrónica.
Una respuesta a una demanda expresa.
Una experiencia de aprendizaje grupal,
investigación participativa.
Un documento de difusión interno
Una tarea ceñida al contexto. Macro y
micro político particular de la institución
Compromiso ético
DIAGNOSTICO
PROPIAMENTE
DICHO
RECOLECCION
DE DATOS
OBSERVACION
DIRECTA
CATEGORIAS
DE ANALISIS
OBSERVACION
INDIRECTA
GESTION
ESTRUTURA
INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO
POLITICAS DE FORMACION
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
ESPACIO TIEMPO
RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES
RECURSOS TECNOLOGICOS
Porqué una organización cambia?
• ¿Cómo se procesa la decisión del cambio?
• ¿Hacia dónde cambiar?
• ¿Qué variables es necesario conocer?
• ¿Cuáles son los principales indicadores?
• ¿Con qué profundidad es necesario conocer
la situación actual?
• ¿Qué herramientas facilitan el cambio?
• ¿Qué se necesita para arraigar el cambio y
hacerlo sostenible en el tiempo?
OBJETIVO
Poner de manifiesto la importancia del
diagnóstico y auto diagnóstico organizacional
a efectos de definir la dirección del cambio
Compartir el modelo de análisis
Determinar la aplicación del modelo
Aspectos generales
OBJETIVO:
• Examinar el problema y los objetivos que
persigue el proyecto, poniendo al descubierto los
factores y las fuerzas que influyen.
• Averiguar la capacidad potencial del cliente
para efectuar los cambios y resolver el problema
con eficacia
ALCANCE:
• Reunir, escrutar y analizar datos de acuerdo a
los objetivos del proyecto
• Replanteamiento del problema y objetivo
• Es definido en el pre-diagnóstico y en un
principio no incluye la puesta en marcha
MARCO CONCEPTUAL
Claro – preciso – único, de manera de no
dejarse influir o pasar por alto información
oportuna
CONSIDERACIONES ESPECIALES
• Preparar la organización previamente.
• Participar a las personas involucradas
• Tacto para el planteamiento de situaciones
no gratas para el cliente
Contenido
PROBLEMA
Existe un problema si hay una diferencia entre lo real y lo
deseado y si alguien está preocupado acerca de esta
diferencia y desea cambiarla.
Esta diferencia enmarca el problema del que debe ocuparse
el consultor
DIMENSIONES PRINCIPALES PARA DESCRIBIR LA
SITUACIÓN REAL:
Descripción de los síntomas del problema.
Sustancia o identidad: base de comparación y cómo se
justifica. Ej: porqué decimos bajo rendimiento; en
comparación con qué?
Ubicación física y en la organización - Magnitud absoluta y
relativa - Perspectiva cronológica
CAUSAS DEL PROBLEMA
• Fuerzas y factores que lo originan
• Eliminar las hipótesis que no se pueden justificar
con hechos
• Aplicar método científico riguroso
OTRAS RELACIONES IMPORTANTES
• Factores atenuantes y agravantes
• Nuevos o potenciales problemas
• Posibilidades reales del cliente para resolver el
problema
• Actitudes del cliente: percepción, motivación a
esfuerzo especial
• Orientaciones posibles de acción futura
Relevamiento
PLAN PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS
•Verificar costo y beneficio de la información
• Aspectos abarcados:
Regla general: solo los elementos vitales
Evaluar el grado de detalle y de precisión
requerido
Período (evolución)
Fuentes del relevamiento
Técnicas a emplear
Métodos para verificar los datos
TECNICAS DE RELEVAMIENTO
Recuperación de datos registrados
Registros especiales
Observación
Informes especiales
Cuestionarios
Entrevistas individuales y colectivas
Estudio de actitud del personal
Estimaciones
ORGANIZACIÓN Y AGRUPAMIENTO DE LOS
DATOS
Seleccionar criterios: acontecimientos, personal
(edad, sexo), procesos, etc.
Análisis de los hechos
PREPARACIÓN DE DATOS
Verificación de integridad, claridad de registros y
presentación, comprobación de criterios empleados
Verificación cruzada
CLASIFICACIÓN:
Criterios: tiempo, lugar, responsabilidad, estructura,
procesos, factores determinantes
ANÁLISIS
• Empleo de herramientas estadísticas (media, varianza,
etc.), Modelos matemáticos y técnicas gráficas
• Empleo de razones
• Análisis causal: descubrir relaciones de causa efecto
en base a teoría empleada e hipótesis iniciales
• Análisis de campo de fuerzas (kurt lewin): fuerzas
impulsoras y restrictivas
• Comparaciones
• Análisis del futuro (estimar los datos futuros y analizar
su tendencia)
• Síntesis y definición de alternativas
• Se realiza en paralelo con el análisis
Objetivos
Comprender la índole de la
organización
Evaluar el nivel de rendimiento
Descubrir recursos insuficientemente
utilizados
Definir posibles mejoras
Componentes
1. Ficha Institucional
2. Estado de situación: trayectorias
escolares- aprendizajes
3. Objetivos
4. Metas
5. Estrategias institucionales
6. Dispositivo de seguimiento
7. Financiamiento
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Y RESPONSABLES
FICHA INSTITUCIONAL
Nombre de la Institución
N° CUE ANEXO
Domicilio
Localidad
Departamento
Jurisdicción
Código postal
Teléfono
Mail Institucional
Matrícula Total (inicial 2009)
Sucursal Banco Nación más cercano a la Institución
Rector/Director de la escuela
Coordinador y/o responsable instituciona
l del Plan de Mejora Institucional
Firma y aclaración del Rector/Director
de la escuela
Todos los datos consignados en esta ficha como en el plan de mejora institucional tienen valor de declaración jurada. En caso
necesario se solicitará documentación correspondiente.
Apellido Nombre DNI
Apellido Nombre Cargo en la
institución
FICHA INSTITUCIONAL
NOMBRE DE LA INSTITUTICON
OBJETO DE LA ORGANZIACION
TIPO DE LA ORGANIZACION
MARCO LEGAL JURIDICO
UBICACIÓN GEOGRAFICA
AREA GEOGRAFICA DE ACCION
TIPO DE NECESIDADES QUE ATIENDEN
ESTRUCTURA
ORIGENES DE LOS FONDOS
AUTORIDAD MAXIMA DE LA ORGANZIACION
AUTORIDAD DE ORGANO MAYOR
ASPECTOS MAS RELEVANTES
 Donde – como – cuando – nace la
organización
Pioneros de la organización
Etapas positivas – etapas negativas
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Pasado Presente Futuro
Misión
Visión
Recursos Como
estamos
A donde
vamos
Humanos
Tecnológicos
Materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
marcelo peres
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnósticoMaluphe
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
Megisterio
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Importancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónImportancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónFeer Garciia
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptcsoler2804
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
Importancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónImportancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educación
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 

Destacado

Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucionalgarbolema
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
Ramírez Jhonny
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Valentina Maltaneres
 
Planificacion y curriculum en el nivel primario
Planificacion y curriculum en el nivel primarioPlanificacion y curriculum en el nivel primario
Planificacion y curriculum en el nivel primariodeweycarina2010
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y OrganizaciónGacevedoparedes
 
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Analisis institucional
Analisis institucionalAnalisis institucional
Analisis institucionalVivi Biglia
 
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
Miriam Novillo Hall
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinSusana Boaglio
 
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René LourauUnidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René LourauMirta SIMONE
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasSandra Yang
 
Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau_KathCZL
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucionalflavio
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeLuzz_Diazz
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánVideoconferencias UTPL
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezMaria Sol Ortiz Dalmasso
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
Geraldine Prado
 

Destacado (20)

Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
Planificacion y curriculum en el nivel primario
Planificacion y curriculum en el nivel primarioPlanificacion y curriculum en el nivel primario
Planificacion y curriculum en el nivel primario
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y Organización
 
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
 
Analisis institucional
Analisis institucionalAnalisis institucional
Analisis institucional
 
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
 
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René LourauUnidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
 
Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
 
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán GuamánEVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL-Mgs. Jaime Germán Guamán
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 

Similar a Análisis - Diagnostico Institucional

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
yusmarramirez1
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque iMERCEDES TORRES
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Amelia Salas
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Yuri Pantoja
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invMiguel Cantos
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Cecy Manobanda
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Isabel Muñoz
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
Lola Reyes
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
JeanetGamboa
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
María Carreras
 
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolarCapacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Raul Zuleta
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
Jesus Sanchez
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNRaul Marrero
 
SEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdf
SEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdfSEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdf
SEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdf
JORGESANCHEZHILARION
 

Similar a Análisis - Diagnostico Institucional (20)

Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos2.7.1 situación de hechos
2.7.1 situación de hechos
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
 
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolarCapacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
SEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdf
SEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdfSEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdf
SEMANA 2 - METODOLOGIA.pptx.pdf
 

Análisis - Diagnostico Institucional

  • 1. Analizar, Indagar, Detectar, Conocer, Describir, Comprender, ANALISIS INSTITUCIONAL  Es el abordaje que se lleva a cabo en las instituciones y esta constituido por Seguimiento Evaluación Diagnostico Intervención
  • 3. NO ES La institución. Es un representación en un momento singular. Desde el conocimiento y la ignorancia del grupo. Revela / devela a la institución. Es un recorte en tiempo y espacio hacia aspectos mas complejos. Lectura diagnostica para la toma de decisiones. Un hecho descriptivo del déficit o del problema. Mostrar la posibilidades y potencialidades del cambio. Un instrumento de extorsión, ni de sanción
  • 4. ES Una técnica con base científica, y con la participación de actores naturales de la institución. El estado de situación contractivo desde una perspectiva diacrónica y sincrónica. Una respuesta a una demanda expresa. Una experiencia de aprendizaje grupal, investigación participativa. Un documento de difusión interno Una tarea ceñida al contexto. Macro y micro político particular de la institución Compromiso ético
  • 5.
  • 7. Porqué una organización cambia? • ¿Cómo se procesa la decisión del cambio? • ¿Hacia dónde cambiar? • ¿Qué variables es necesario conocer? • ¿Cuáles son los principales indicadores? • ¿Con qué profundidad es necesario conocer la situación actual? • ¿Qué herramientas facilitan el cambio? • ¿Qué se necesita para arraigar el cambio y hacerlo sostenible en el tiempo?
  • 8. OBJETIVO Poner de manifiesto la importancia del diagnóstico y auto diagnóstico organizacional a efectos de definir la dirección del cambio Compartir el modelo de análisis Determinar la aplicación del modelo
  • 9. Aspectos generales OBJETIVO: • Examinar el problema y los objetivos que persigue el proyecto, poniendo al descubierto los factores y las fuerzas que influyen. • Averiguar la capacidad potencial del cliente para efectuar los cambios y resolver el problema con eficacia ALCANCE: • Reunir, escrutar y analizar datos de acuerdo a los objetivos del proyecto • Replanteamiento del problema y objetivo • Es definido en el pre-diagnóstico y en un principio no incluye la puesta en marcha
  • 10. MARCO CONCEPTUAL Claro – preciso – único, de manera de no dejarse influir o pasar por alto información oportuna CONSIDERACIONES ESPECIALES • Preparar la organización previamente. • Participar a las personas involucradas • Tacto para el planteamiento de situaciones no gratas para el cliente
  • 11. Contenido PROBLEMA Existe un problema si hay una diferencia entre lo real y lo deseado y si alguien está preocupado acerca de esta diferencia y desea cambiarla. Esta diferencia enmarca el problema del que debe ocuparse el consultor DIMENSIONES PRINCIPALES PARA DESCRIBIR LA SITUACIÓN REAL: Descripción de los síntomas del problema. Sustancia o identidad: base de comparación y cómo se justifica. Ej: porqué decimos bajo rendimiento; en comparación con qué? Ubicación física y en la organización - Magnitud absoluta y relativa - Perspectiva cronológica
  • 12. CAUSAS DEL PROBLEMA • Fuerzas y factores que lo originan • Eliminar las hipótesis que no se pueden justificar con hechos • Aplicar método científico riguroso OTRAS RELACIONES IMPORTANTES • Factores atenuantes y agravantes • Nuevos o potenciales problemas • Posibilidades reales del cliente para resolver el problema • Actitudes del cliente: percepción, motivación a esfuerzo especial • Orientaciones posibles de acción futura
  • 13. Relevamiento PLAN PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS •Verificar costo y beneficio de la información • Aspectos abarcados: Regla general: solo los elementos vitales Evaluar el grado de detalle y de precisión requerido Período (evolución) Fuentes del relevamiento Técnicas a emplear Métodos para verificar los datos
  • 14. TECNICAS DE RELEVAMIENTO Recuperación de datos registrados Registros especiales Observación Informes especiales Cuestionarios Entrevistas individuales y colectivas Estudio de actitud del personal Estimaciones ORGANIZACIÓN Y AGRUPAMIENTO DE LOS DATOS Seleccionar criterios: acontecimientos, personal (edad, sexo), procesos, etc.
  • 15. Análisis de los hechos PREPARACIÓN DE DATOS Verificación de integridad, claridad de registros y presentación, comprobación de criterios empleados Verificación cruzada CLASIFICACIÓN: Criterios: tiempo, lugar, responsabilidad, estructura, procesos, factores determinantes
  • 16. ANÁLISIS • Empleo de herramientas estadísticas (media, varianza, etc.), Modelos matemáticos y técnicas gráficas • Empleo de razones • Análisis causal: descubrir relaciones de causa efecto en base a teoría empleada e hipótesis iniciales • Análisis de campo de fuerzas (kurt lewin): fuerzas impulsoras y restrictivas • Comparaciones • Análisis del futuro (estimar los datos futuros y analizar su tendencia) • Síntesis y definición de alternativas • Se realiza en paralelo con el análisis
  • 17. Objetivos Comprender la índole de la organización Evaluar el nivel de rendimiento Descubrir recursos insuficientemente utilizados Definir posibles mejoras
  • 18. Componentes 1. Ficha Institucional 2. Estado de situación: trayectorias escolares- aprendizajes 3. Objetivos 4. Metas 5. Estrategias institucionales 6. Dispositivo de seguimiento 7. Financiamiento
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y RESPONSABLES
  • 20. FICHA INSTITUCIONAL Nombre de la Institución N° CUE ANEXO Domicilio Localidad Departamento Jurisdicción Código postal Teléfono Mail Institucional Matrícula Total (inicial 2009) Sucursal Banco Nación más cercano a la Institución Rector/Director de la escuela Coordinador y/o responsable instituciona l del Plan de Mejora Institucional Firma y aclaración del Rector/Director de la escuela Todos los datos consignados en esta ficha como en el plan de mejora institucional tienen valor de declaración jurada. En caso necesario se solicitará documentación correspondiente. Apellido Nombre DNI Apellido Nombre Cargo en la institución
  • 21. FICHA INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUTICON OBJETO DE LA ORGANZIACION TIPO DE LA ORGANIZACION MARCO LEGAL JURIDICO UBICACIÓN GEOGRAFICA AREA GEOGRAFICA DE ACCION TIPO DE NECESIDADES QUE ATIENDEN ESTRUCTURA ORIGENES DE LOS FONDOS AUTORIDAD MAXIMA DE LA ORGANZIACION AUTORIDAD DE ORGANO MAYOR
  • 22. ASPECTOS MAS RELEVANTES  Donde – como – cuando – nace la organización Pioneros de la organización Etapas positivas – etapas negativas
  • 24. Pasado Presente Futuro Misión Visión Recursos Como estamos A donde vamos Humanos Tecnológicos Materiales