SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: MARÍA FERNANDA
VALENCIA VEGA
MATRICULA: 18276816
NOMBRE DEL PROFESOR(A):
DR. JUAN ALVARADO.
ASIGNATURA: PLANEAC.EDU.Y
DISEÑO CURRIC.
TEMA: “TIPOS DE PLANEACIÓN
EDUCATIVA.”
FECHA: 31 DE NOVIEMBRE
2018
PLANEACIÒN EDUCATIVA.
Planear es “hacer
que ocurran cosas
que de otro modo
no habrían
ocurrido”
(Gotees.)
La Planeación es
la determinación
de lo que va a
hacerse hablamos
de decisiones de
importancia, como
el establecimiento
de políticas o
métodos
específicos.
Hablamos de una
disciplina
prescriptiva que
identifica acciones
a través de una
secuencia de toma
de decisiones.
Comprende todo
el proceso de
análisis de las
situaciones hasta
llegar a la toma de
decisiones.
• El papel que la planificación ocupa
en el escenario educativo se toma
como el proceso de pensamiento
característico que obedecen un
conjunto de requisitos. hay
momento históricos en los que la
planificación no parece formal
como aspecto, sino accesorio e
informal de la educación
asumiendo la forma de ordenación
u organización.
Orientación Primitiva; Fija el curso de
acción para el logro de un objetivo.
Organización estructural; Intenta elegir,
organizar y apuntar algunas acciones
destinadas al logro de ciertos propósitos.
Planificación educativa; Análisis sistemático
de la realidad presente, utiliza métodos
determinados, se valoran los recursos
disponibles y se valoran los resultados.
La planificación educativa es
un fenómeno propio de la
segunda mitad del s. XX a
partir de esas fechas se han ido
desarrollando como
disciplinas independientes y
complementarias.
Eso no implica que en muchas
ocasiones en el ámbito no
formal se confundan estos 3
conceptos.
PLANEACIÓN EDUCATIVA
• Especifica los fines, objetivos y metas de la educación. Nos ayuda a definir que hacer, que
recursos y estrategias se van a utilizar.
• Lo vemos como un proceso de secuencias a través del cual establecemos una serie de pasos que
conducen la enseñanza a la meta del final.
DIMENSIONES
DE LA
PLANEACIÓN
EDUCATIVA.
Dimensión social;
sustenta la
participación de
una gama amplia
de sujetos.
Dimensión científica y
tecnológica; supone en su
base tradicional, la
aplicación de
conocimientos científicos
en función de un proceso
de cambió.
Dimensión política; Se
desarrolla dentro de un
marco jurídico
institucional, requiere
de la articulación de
compromisos de acción
para el futuro.
Dimensión cultural; Se toma
en cuenta la cultura de cada
país en la que se llevara a cabo
la planeación. El encargado de
planear debe conocer los
principios explícitos e
implícitos de la cultura de la
compañía.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Opcional; Proponer
acciones
alternativas para
superar situaciones
cambiantes que
pudieran afectar el
desarrollo normal
de los planes.
Operativa; Deberá
ser factible de
ponerse en practica.
Integral; cubre la
totalidad de las
funciones en la
educación.
Participativa; en la
formulación de los
planes y programas
deberán intervenir
todas las
instituciones de
educación.
Indicativa; Propone
principios rectores
y dejar a a cada
institución la
libertad de
adaptarlos a la
problemática.
CLASIFICACIÓN
DE PLANEACIÓN
Estratégica; La realizan los
altos directivos para
establecer las directrices y
los planes generales de la
institución.
Táctica; Responsabilidad de
los mandos intermedios o
jefes de áreas, su fin es
lograr el plan estratégico.
Operacional; Se refiere a una
sección se realiza con base a
la planeación táctica y en
niveles de función operativa.
Académica; Es la planeación
de contenidos, programas y
recursos para la institución.
Administrativa; Incluye
todos los aspectos del
manejo de recursos
financieros y materiales de
escuela.
Escolar y Económica;
comprende la planeación de
las actividades referentes a
los educandos.
PRINCIPIOS DE
LA
PLANEACIÓN
Unidad todos los planes tácticos y operativos deben subordinarse al plan
estratégico y dirigirse al logro de la misión y visión organizacionales.
Cuantificación tanto el plano estratégico como los planes tácticos y operativos
deben ser explícitos en términos numéricos y cifras.
Flexibilidad en todos los planes académicos y administrativos deben
considerarse márgenes de holgura que consideren los imprevistos y que
proporcionen nuevos cursos de acción que se adapten a las condiciones.
Objetividad los planes deben basarse en datos objetivos y precisos, es necesario
realizar estudios de mercado y cálculos probabilísticos para reducir el mínimo
de los riesgos.
Factibilidad considera los recursos disponibles así como el entorno, debe
adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
CORRIENTES DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
• Administrativa; Se considera de las más antiguas y surge de la teoría clásica del proceso
administrativo, comprende la dirección y el control de las actividades de los miembros de una
organización formal.
• Sistemática; Conjunto de elementos interactuantes e interdependientes entre si, integrando una
funcionalidad.
• Cambio; Predomina un enfoque para el desarrollo de las instituciones a través del cual se
pretende producir cambios significativos en un sistema determinado.
TIPOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA
Retrospectiva; Se
basa en la
exploración del
pasado para
conocer el futuro,
observa el
comportamiento
de las variables
relevantes del
pasado y con base
a ellas determina
las posibles
tendencias futuras.
Prospectiva; Se
enfoca al diseño
de un futuro
deseado ideal libre
de las
restricciones.
Planeación
circunspectiva;
Atiende a
problemas del
momento, tiene
limitada su
libertad de
elección entre
diferentes
alternativas.
Estratégica;
contiene
elementos que
pudiesen hacer
que se considere
de ella un método,
considerando que
este se refiere
tanto al enfoque
de la dirección
como al proceso.
BIBLIOGRAFÍA
• Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para isntituciones educativas
privadas de nivel superior. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1
• S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
• Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3n%20y%
20educaci%C3%B3n.pdf
• UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Judith Arias
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Susan Nallely Rivera Charles
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
PROYECTOTECNOLOGIAS
 
Teorias de la planif educativa unmsm
Teorias de la planif educativa unmsmTeorias de la planif educativa unmsm
Teorias de la planif educativa unmsmREDUCATIVA BASADRE
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Alexdiego Hernandez
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificaciongermamorapinilla84
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
rosellycasanova
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.UNACAR
 
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN EmpresarialFundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarialutpl
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosYUDEIMA-R
 
Etapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: PlaneaciónEtapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: Planeación
Clariza GH
 
trabajo de proyecto
trabajo de proyectotrabajo de proyecto
trabajo de proyecto
Joel Rebollo Patricio
 
Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1
yobanagp
 
corrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacioncorrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacion
Rosangelajimenez23
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativakeniag23
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
ARNASALAZAR
 
Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.
nayariromero
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Huascar Ramírez Batista MSc
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Teorias de la planif educativa unmsm
Teorias de la planif educativa unmsmTeorias de la planif educativa unmsm
Teorias de la planif educativa unmsm
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacion
 
Planeacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativosPlaneacion de sistemas educativos
Planeacion de sistemas educativos
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN EmpresarialFundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
Fundamentos Generales Del Proceso De PlanificacióN Empresarial
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
 
Etapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: PlaneaciónEtapa de administración educativa: Planeación
Etapa de administración educativa: Planeación
 
trabajo de proyecto
trabajo de proyectotrabajo de proyecto
trabajo de proyecto
 
Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1Diapositiva planificacion tema 1
Diapositiva planificacion tema 1
 
corrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacioncorrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacion
 
planificar la tarea educativa
planificar la tarea educativaplanificar la tarea educativa
planificar la tarea educativa
 
Planificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategicaPlanificacion normativa administrativa-estrategica
Planificacion normativa administrativa-estrategica
 
Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
 

Similar a PLANEACIÒN EDUCATIVA

Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Erick Dany Castillo Cardoso
 
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezPresetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
RosarioGonzlez4
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Berenice Chávez
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
RogersFlores5
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
Esther Malan
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Gilberto Betancourt
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
OmarEzquildo2
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
Giselle Vilolv
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónSeidaOsuna
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
Isabel Rea
 
gerencia industrial
gerencia industrialgerencia industrial
gerencia industrial
manuguerra2
 

Similar a PLANEACIÒN EDUCATIVA (20)

Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalezPresetacion entregable 1 rosario gonzalez
Presetacion entregable 1 rosario gonzalez
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Primer entregable
Primer entregablePrimer entregable
Primer entregable
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño CurricularPrimer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
Primer Entregable. Planeación Educativa y Diseño Curricular
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n11 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
1 introduccic3b3n-a-la-planificacic3b3n1
 
gerencia industrial
gerencia industrialgerencia industrial
gerencia industrial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PLANEACIÒN EDUCATIVA

  • 1. ALUMNA: MARÍA FERNANDA VALENCIA VEGA MATRICULA: 18276816 NOMBRE DEL PROFESOR(A): DR. JUAN ALVARADO. ASIGNATURA: PLANEAC.EDU.Y DISEÑO CURRIC. TEMA: “TIPOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA.” FECHA: 31 DE NOVIEMBRE 2018
  • 2. PLANEACIÒN EDUCATIVA. Planear es “hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían ocurrido” (Gotees.) La Planeación es la determinación de lo que va a hacerse hablamos de decisiones de importancia, como el establecimiento de políticas o métodos específicos. Hablamos de una disciplina prescriptiva que identifica acciones a través de una secuencia de toma de decisiones. Comprende todo el proceso de análisis de las situaciones hasta llegar a la toma de decisiones.
  • 3. • El papel que la planificación ocupa en el escenario educativo se toma como el proceso de pensamiento característico que obedecen un conjunto de requisitos. hay momento históricos en los que la planificación no parece formal como aspecto, sino accesorio e informal de la educación asumiendo la forma de ordenación u organización.
  • 4. Orientación Primitiva; Fija el curso de acción para el logro de un objetivo. Organización estructural; Intenta elegir, organizar y apuntar algunas acciones destinadas al logro de ciertos propósitos. Planificación educativa; Análisis sistemático de la realidad presente, utiliza métodos determinados, se valoran los recursos disponibles y se valoran los resultados. La planificación educativa es un fenómeno propio de la segunda mitad del s. XX a partir de esas fechas se han ido desarrollando como disciplinas independientes y complementarias. Eso no implica que en muchas ocasiones en el ámbito no formal se confundan estos 3 conceptos.
  • 5. PLANEACIÓN EDUCATIVA • Especifica los fines, objetivos y metas de la educación. Nos ayuda a definir que hacer, que recursos y estrategias se van a utilizar. • Lo vemos como un proceso de secuencias a través del cual establecemos una serie de pasos que conducen la enseñanza a la meta del final.
  • 6. DIMENSIONES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA. Dimensión social; sustenta la participación de una gama amplia de sujetos. Dimensión científica y tecnológica; supone en su base tradicional, la aplicación de conocimientos científicos en función de un proceso de cambió. Dimensión política; Se desarrolla dentro de un marco jurídico institucional, requiere de la articulación de compromisos de acción para el futuro. Dimensión cultural; Se toma en cuenta la cultura de cada país en la que se llevara a cabo la planeación. El encargado de planear debe conocer los principios explícitos e implícitos de la cultura de la compañía.
  • 7. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. Opcional; Proponer acciones alternativas para superar situaciones cambiantes que pudieran afectar el desarrollo normal de los planes. Operativa; Deberá ser factible de ponerse en practica. Integral; cubre la totalidad de las funciones en la educación. Participativa; en la formulación de los planes y programas deberán intervenir todas las instituciones de educación. Indicativa; Propone principios rectores y dejar a a cada institución la libertad de adaptarlos a la problemática.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE PLANEACIÓN Estratégica; La realizan los altos directivos para establecer las directrices y los planes generales de la institución. Táctica; Responsabilidad de los mandos intermedios o jefes de áreas, su fin es lograr el plan estratégico. Operacional; Se refiere a una sección se realiza con base a la planeación táctica y en niveles de función operativa. Académica; Es la planeación de contenidos, programas y recursos para la institución. Administrativa; Incluye todos los aspectos del manejo de recursos financieros y materiales de escuela. Escolar y Económica; comprende la planeación de las actividades referentes a los educandos.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN Unidad todos los planes tácticos y operativos deben subordinarse al plan estratégico y dirigirse al logro de la misión y visión organizacionales. Cuantificación tanto el plano estratégico como los planes tácticos y operativos deben ser explícitos en términos numéricos y cifras. Flexibilidad en todos los planes académicos y administrativos deben considerarse márgenes de holgura que consideren los imprevistos y que proporcionen nuevos cursos de acción que se adapten a las condiciones. Objetividad los planes deben basarse en datos objetivos y precisos, es necesario realizar estudios de mercado y cálculos probabilísticos para reducir el mínimo de los riesgos. Factibilidad considera los recursos disponibles así como el entorno, debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
  • 10. CORRIENTES DE PLANEACIÓN EDUCATIVA • Administrativa; Se considera de las más antiguas y surge de la teoría clásica del proceso administrativo, comprende la dirección y el control de las actividades de los miembros de una organización formal. • Sistemática; Conjunto de elementos interactuantes e interdependientes entre si, integrando una funcionalidad. • Cambio; Predomina un enfoque para el desarrollo de las instituciones a través del cual se pretende producir cambios significativos en un sistema determinado.
  • 11. TIPOS DE PLANEACIÓN EDUCATIVA Retrospectiva; Se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro, observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras. Prospectiva; Se enfoca al diseño de un futuro deseado ideal libre de las restricciones. Planeación circunspectiva; Atiende a problemas del momento, tiene limitada su libertad de elección entre diferentes alternativas. Estratégica; contiene elementos que pudiesen hacer que se considere de ella un método, considerando que este se refiere tanto al enfoque de la dirección como al proceso.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para isntituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1 • S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf • Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3n%20y% 20educaci%C3%B3n.pdf • UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf