SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO  ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA  EDUCATIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA CIUDAD GUAYANA,  NOVIEMBRE  DE 2009 ASPECTOS GENERALES Y TEÓRICOS DE LA PLANIFICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL es un que define Fernández, (1991) PLANIFICACIÓN  PASO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Un problema Analiza experiencias personales Esbozan planes y programas
Alcanzar los objetivos Para A través Entre Caldera, Y (2002) MAPA CONCEPTUAL Proceso sistemático de acciones PLANIFICACIÓN Las oportunidades que hayan sido previstas
es Antes de actuar Logro de objetivos con éxito Contrarresta la incertidumbre y el cambio Fija la atención en los objetivos Facilita el control Humano Tecnología Para planificar debemos tomar en cuenta ciertos principio Universidad Nacional Abierta (1980) IMPORTANCIA Factores Internos Externos Situación económica del país Regulación Gubernamental Competencia empresarial
Diagrama de serie de tiempo Evolución de la Planificación Siglo XVIII Siglo XX Siglo XV y XVI Los griegos usaban la planificación como herramienta para crear tácticas de guerra Nicolás Maquiavelo, (1532) explica la necesidad de la planeación para la realización de un buen gobierno La Revolución Industrial modifico los sistemas de producción y fabricación en serie de productos Max Weber (1864-1920) Estructura el 1er. Cuerpo de principios estructurados lógicamente aplicables a  la administración Después de la 2da. Guerra Mundial  (1941-1945) La planificación aparece en los países europeos como respuesta a las exigencias del momento Henry Fayol (1841-1925) define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar Frederick Taylor (1895-1920)  proporcionó los instrumentos necesarios para la administración científica A finales de la década del 50 auspiciado por la UNESCO y la OEA el planeamiento educativo adquiere creciente importancia en América Latina En la década de los 60 va adquiriendo cuerpo la idea del planeamiento educativo. Se comenzó a usar el término; “Planeación a largo plazo”
  Freddy Arraez T. s/f CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN Esfuerzo deliberado de cambiar situaciones insatisfactorias Es una técnica  de coordinación e integración Tratar de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades Intenta optimizar el logro de los objetivos Es un proceso social Es una metodología para la toma de decisiones Elige racionalmente las alternativas  que mejor se ajustan a los valores de quien las elige Es un proceso continuo y sistemático
MODELOS  DE  PLANIFICACIÓN Situacional Estratégico Normativo o programático Epistemológico Ontológico Conceptual S ucesión de estados que se concreta o formaliza en un plan-documento. concepción dualista y objetivista del conocimiento. El futuro es predecible con seguridad. No hay incertidumbres ni sorpresas. sistema complejo que contiene múltiples subsistemas en interrelación la realidad se explica por causas múltiples pero que se suman o agregan sin interacciones entre sí. la dinámica del planeamiento es explicada por las múltiples y contradictorias interacciones entre los componentes del sistema Epistemológico Ontológico Conceptual Proceso continuo y sistemático que se despliega en el tiempo, conformado por etapas sucesivas Se basa en un objetivismo modificado, más pluralista La situación es el sitio que el actor ocupa en la realidad Epistemológico Ontológico Conceptual Fernández Lamarra y Aguerondo, 1990) citado por  Viviana Macchiarola. s/f.
Teoría teleológica democrática Teoría tecno-eficientista Teoría perspectivista autocrática Se articula en torno a una racionalidad instrumental, teleológica u orientada a fines, propia de los enfoques normativo y estratégico,  Se caracteriza por sustentar una  racionalidad instrumental, un modelo de certeza o determinístico y un modelo de toma eficientista, principios coincidentes con el planeamiento normativo . . En esta teoría el conocimiento institucional supone comprender los múltiples significados que los actores otorgan a los procesos y problemas institucionales. Viviana Macchiarola s/f.
DIAGNÓSTICO EJECUCIÓN O APLICACIÓN PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PLAN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS CUANTIFICABLES PRONÓSTICO ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN CONTROL Y EVALUACIÓN
Violencia escolar Dirección de los Efectos Dirección de las Causas ARBOL DEL PROBLEMA Pérdida de valores La exposición a la  violencia en los  medios  de  comunicación y en los  juegos  de video Desintegración de hogares Violencia entre padres en presencia  de los hijos Abandono afectivo Abuso  infantil  en  diversas  modalidades Consumo de alcohol y drogas Los estudiantes pierden la capacidad de concentración Afecta gravemente la conducta y el rendimiento académico Desconfianza, temor, agresividad, inseguridad Aumento de la actividad criminal Depresión, infelicidad, distracción
ANÁLISIS Y  SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS Caracterización del problema e identificación de alternativas de proyectos Problema: Violencia escolar EFECTOS ¿Cómo  nos afecta el problema? CAUSAS ¿Por qué ocurre el problema? Alternativas ¿La solución posible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para la selección de una alternativa de proyecto para cada problema Criterios Definición Efectos: Mide el grado en que el proyecto resuelve el problema. Alcances: Mide el número de beneficiarios del proyecto Costo: Mide los recursos necesarios para realizar el proyecto Duración Mide el tiempo necesario para realizar el proyecto Sinergia Mide la influencia del proyecto respecto a la solución de otros problemas. Criterio  Valor Definición Efectos: 3 2 1 Resuelve todo el problema Resuelve el problema en gran parte Resuelve el problema en parte Alcances: 3 2 1 Resuelve el problema en las escuelas Resuelve el problema en el hogar Resuelve el problema para pocas escuelas Costo: 3 2 1 Bajo costo Relativamente caro Muy caro Duración 3 2 1 Se realiza rápido Se necesita algún tiempo para realizarlo Tarde mucho tiempo realizarlo Sinergia 3 2 1 Soluciona varios problemas a la vez Ayuda a solucionar otro problema No influye en la solución de ningún otro problema
Solución de una alternativa de proyecto para cada problema Problema:  Violencia escolar Alternativas de proyecto Creación de escuela para familia. Ayuda especializada con terapia de grupo e individual. Dictar charlas sobre los factores negativos que generan  los programas de violencia y cómo inciden en el individuo. Realizar talleres de autoestima. Terapia psicológica y visita a los lugares de control. Denunciar  y remitir los casos de violencia a Defensoría  Escolar. Efectos: 2 2 1 1 1 1 Alcances: 3 2 2 2 2 1 Costo: 2 2 3 3 3 3 Duración 2 2 3 3 2 2 Sinergia 3 2 2 2 2 2 Total 12 10 11 11 10 9
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agot Set. Oct. Nov. Dic. Nombrar una comisión conformada por 3 representantes, 1 docente, y 1 estudiantes, para realizar un diagnóstico de las necesidades de la escuela Dictar Talleres a la familia Sobre la violencia Brindar ayuda especializada a los niños que sufren maltratos Realizar conferencias con la participación de sociólogos, psicólogos  y orientadores
La planificación es necesaria en todos los aspectos de la actividad humana. La planificación involucra la toma de decisiones sobre las acciones para alcanzar los objetivos La planificación nos permite preveer situaciones por anticipado Busca el mejor camino para llegar al objetivo CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yenzuny Moreno Blanco
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
Milton Mejia
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
Luis R Quisi
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
miguelariel
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
golave82
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educación Ciencias de la educación
Ciencias de la educación
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 

Destacado

La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
nayethbrown
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
diana251994
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
Shirly Rivera
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
Pablosainto
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
marielaisaias
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
Pablosainto
 
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la HistoriaEvolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
KirolXabi
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion Superior.
C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion  Superior. C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion  Superior.
C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion Superior.
YAJAIRA CARDENAS
 
Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6
Nuevo Amanecer
 
Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagotoMapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
grupocumanagoto
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
male10620175
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosanna Silva Fernandez
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Demóstenes Lozano
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
Guimarpanta
 
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuelaPlanificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
francelysPerez
 

Destacado (20)

La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
 
Mapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacionMapa conceptual de planeacion
Mapa conceptual de planeacion
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la HistoriaEvolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
 
C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion Superior.
C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion  Superior. C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion  Superior.
C:\Fakepath\Planificacion De La Educacion Superior.
 
Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6Salanic amarilis actividad 6
Salanic amarilis actividad 6
 
Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagotoMapa conceptua2l grupo cumanagoto
Mapa conceptua2l grupo cumanagoto
 
Planificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superiorPlanificacion en la educacion superior
Planificacion en la educacion superior
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuelaPlanificacion, evolucion y origen en venezuela
Planificacion, evolucion y origen en venezuela
 

Similar a Planificación Educativa Módulo 01

Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009
neryolis millan
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
guestecd14d
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docxSESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
JAIMEPEDROTUMIALANOS
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
Godofredo Huamán Monroy
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
Ibeth Aguilera
 
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Alex Hernandez Torres
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Encarna Morales
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
Jesús Bernardo Miranda Solís
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
wilfredogf
 
Diseño intruccional
Diseño intruccionalDiseño intruccional
Diseño intruccional
Laura Duarte
 
MODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptxMODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptx
marfil5
 
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
jarilyn javier villa
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
williamspalmahuaynat
 
PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION
waltergarcia112
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
Angel Velasco
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
Diseño intruccional1
Diseño intruccional1Diseño intruccional1
Diseño intruccional1
Laura Duarte
 

Similar a Planificación Educativa Módulo 01 (20)

Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009Planificacion Educativa 2009
Planificacion Educativa 2009
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docxSESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
 
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011Clase 01 martes 04 de octubre 2011
Clase 01 martes 04 de octubre 2011
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Reto 2
 
Admin y gestion de docencia
Admin y gestion de docenciaAdmin y gestion de docencia
Admin y gestion de docencia
 
Encuentro 2 azogues
Encuentro 2 azoguesEncuentro 2 azogues
Encuentro 2 azogues
 
Diseño intruccional
Diseño intruccionalDiseño intruccional
Diseño intruccional
 
MODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptxMODULO Planeación proyecto.pptx
MODULO Planeación proyecto.pptx
 
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
CREACION DE PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOEDUCATIVA, MODELOS DE INTERVENCION...
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
 
PLAN DE ACCION
PLAN DE ACCIONPLAN DE ACCION
PLAN DE ACCION
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
Diseño intruccional1
Diseño intruccional1Diseño intruccional1
Diseño intruccional1
 

Último

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Planificación Educativa Módulo 01

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2009 ASPECTOS GENERALES Y TEÓRICOS DE LA PLANIFICACIÓN
  • 2. MAPA CONCEPTUAL es un que define Fernández, (1991) PLANIFICACIÓN PASO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Un problema Analiza experiencias personales Esbozan planes y programas
  • 3. Alcanzar los objetivos Para A través Entre Caldera, Y (2002) MAPA CONCEPTUAL Proceso sistemático de acciones PLANIFICACIÓN Las oportunidades que hayan sido previstas
  • 4. es Antes de actuar Logro de objetivos con éxito Contrarresta la incertidumbre y el cambio Fija la atención en los objetivos Facilita el control Humano Tecnología Para planificar debemos tomar en cuenta ciertos principio Universidad Nacional Abierta (1980) IMPORTANCIA Factores Internos Externos Situación económica del país Regulación Gubernamental Competencia empresarial
  • 5. Diagrama de serie de tiempo Evolución de la Planificación Siglo XVIII Siglo XX Siglo XV y XVI Los griegos usaban la planificación como herramienta para crear tácticas de guerra Nicolás Maquiavelo, (1532) explica la necesidad de la planeación para la realización de un buen gobierno La Revolución Industrial modifico los sistemas de producción y fabricación en serie de productos Max Weber (1864-1920) Estructura el 1er. Cuerpo de principios estructurados lógicamente aplicables a la administración Después de la 2da. Guerra Mundial (1941-1945) La planificación aparece en los países europeos como respuesta a las exigencias del momento Henry Fayol (1841-1925) define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar Frederick Taylor (1895-1920) proporcionó los instrumentos necesarios para la administración científica A finales de la década del 50 auspiciado por la UNESCO y la OEA el planeamiento educativo adquiere creciente importancia en América Latina En la década de los 60 va adquiriendo cuerpo la idea del planeamiento educativo. Se comenzó a usar el término; “Planeación a largo plazo”
  • 6.   Freddy Arraez T. s/f CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN Esfuerzo deliberado de cambiar situaciones insatisfactorias Es una técnica de coordinación e integración Tratar de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades Intenta optimizar el logro de los objetivos Es un proceso social Es una metodología para la toma de decisiones Elige racionalmente las alternativas que mejor se ajustan a los valores de quien las elige Es un proceso continuo y sistemático
  • 7. MODELOS DE PLANIFICACIÓN Situacional Estratégico Normativo o programático Epistemológico Ontológico Conceptual S ucesión de estados que se concreta o formaliza en un plan-documento. concepción dualista y objetivista del conocimiento. El futuro es predecible con seguridad. No hay incertidumbres ni sorpresas. sistema complejo que contiene múltiples subsistemas en interrelación la realidad se explica por causas múltiples pero que se suman o agregan sin interacciones entre sí. la dinámica del planeamiento es explicada por las múltiples y contradictorias interacciones entre los componentes del sistema Epistemológico Ontológico Conceptual Proceso continuo y sistemático que se despliega en el tiempo, conformado por etapas sucesivas Se basa en un objetivismo modificado, más pluralista La situación es el sitio que el actor ocupa en la realidad Epistemológico Ontológico Conceptual Fernández Lamarra y Aguerondo, 1990) citado por Viviana Macchiarola. s/f.
  • 8. Teoría teleológica democrática Teoría tecno-eficientista Teoría perspectivista autocrática Se articula en torno a una racionalidad instrumental, teleológica u orientada a fines, propia de los enfoques normativo y estratégico, Se caracteriza por sustentar una racionalidad instrumental, un modelo de certeza o determinístico y un modelo de toma eficientista, principios coincidentes con el planeamiento normativo . . En esta teoría el conocimiento institucional supone comprender los múltiples significados que los actores otorgan a los procesos y problemas institucionales. Viviana Macchiarola s/f.
  • 9. DIAGNÓSTICO EJECUCIÓN O APLICACIÓN PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PLAN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS CUANTIFICABLES PRONÓSTICO ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN CONTROL Y EVALUACIÓN
  • 10. Violencia escolar Dirección de los Efectos Dirección de las Causas ARBOL DEL PROBLEMA Pérdida de valores La exposición a la violencia en los medios de comunicación y en los juegos de video Desintegración de hogares Violencia entre padres en presencia de los hijos Abandono afectivo Abuso infantil en diversas modalidades Consumo de alcohol y drogas Los estudiantes pierden la capacidad de concentración Afecta gravemente la conducta y el rendimiento académico Desconfianza, temor, agresividad, inseguridad Aumento de la actividad criminal Depresión, infelicidad, distracción
  • 11.
  • 12. Criterios para la selección de una alternativa de proyecto para cada problema Criterios Definición Efectos: Mide el grado en que el proyecto resuelve el problema. Alcances: Mide el número de beneficiarios del proyecto Costo: Mide los recursos necesarios para realizar el proyecto Duración Mide el tiempo necesario para realizar el proyecto Sinergia Mide la influencia del proyecto respecto a la solución de otros problemas. Criterio Valor Definición Efectos: 3 2 1 Resuelve todo el problema Resuelve el problema en gran parte Resuelve el problema en parte Alcances: 3 2 1 Resuelve el problema en las escuelas Resuelve el problema en el hogar Resuelve el problema para pocas escuelas Costo: 3 2 1 Bajo costo Relativamente caro Muy caro Duración 3 2 1 Se realiza rápido Se necesita algún tiempo para realizarlo Tarde mucho tiempo realizarlo Sinergia 3 2 1 Soluciona varios problemas a la vez Ayuda a solucionar otro problema No influye en la solución de ningún otro problema
  • 13. Solución de una alternativa de proyecto para cada problema Problema: Violencia escolar Alternativas de proyecto Creación de escuela para familia. Ayuda especializada con terapia de grupo e individual. Dictar charlas sobre los factores negativos que generan los programas de violencia y cómo inciden en el individuo. Realizar talleres de autoestima. Terapia psicológica y visita a los lugares de control. Denunciar y remitir los casos de violencia a Defensoría Escolar. Efectos: 2 2 1 1 1 1 Alcances: 3 2 2 2 2 1 Costo: 2 2 3 3 3 3 Duración 2 2 3 3 2 2 Sinergia 3 2 2 2 2 2 Total 12 10 11 11 10 9
  • 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agot Set. Oct. Nov. Dic. Nombrar una comisión conformada por 3 representantes, 1 docente, y 1 estudiantes, para realizar un diagnóstico de las necesidades de la escuela Dictar Talleres a la familia Sobre la violencia Brindar ayuda especializada a los niños que sufren maltratos Realizar conferencias con la participación de sociólogos, psicólogos y orientadores
  • 15. La planificación es necesaria en todos los aspectos de la actividad humana. La planificación involucra la toma de decisiones sobre las acciones para alcanzar los objetivos La planificación nos permite preveer situaciones por anticipado Busca el mejor camino para llegar al objetivo CONCLUSIONES