SlideShare una empresa de Scribd logo
B I E N V E N I D O S
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN C.E./ESPECIALIDAD EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL DISEÑO DE PROYECTOS Mediadores Pedagógicos: Medardo Mera – Wilson Hurtado Ambato – Ecuador Febrero / 2011
Situación Inicial Situación Objetivo Proyecto ¿Problema? ¿Solución?
Organización de un  conjunto de acciones  tendientes a modificar una situación inicial y lograr una situación objetivo, caracterizada por satisfactores que permitan mejorar las condiciones de una población y su contexto Es la unidad operativa del proceso de planificación, que mediante un conjunto de operaciones y acciones organizadas  en función de sus objetivos , orienta la generación de satisfactores de los que se espera la solución de los problemas detectados Es un  espacio privilegiado  que moviliza  recursos concentrados  para lograr objetivos específicos dentro de un  tiempo determinado Es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito (objetivo) definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo acotado y bajo un  costo determinado Es un proceso desencadenado para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación. Supone una inversión de recursos, efectuada para alcanzar un objetivo concreto, en tiempo determinado, mediante actividades coordinadas y  bajo una  unidad de gerencia Desde el “Desarrollo a Escala Humana” un proyecto es el proceso de generación  participativa  de satisfactores sinérgicos Es un ámbito de  aprendizaje  de todos los actores Algunas definiciones de “proyecto”
De estas definiciones se desprende que un proyecto: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IDEA DE PROYECTO COMUNIDAD de PROYECTO DIAGNOSTICO (PARTICIPATIVO) Tomar en cuenta la visión de la comunidad involucrada Redefinir Idea DISEÑO DEL PROYECTO Relevar información en terreno ¿Verifica? IDEA PARTICIPATIVA DE PROYECTO NO SI
PASOS EN EL DISEÑO DEL PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO Es  la descripción acotada de la situación que se logrará al finalizar el proyecto, o de los satisfactores con que se contará luego del mismo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n   OG  =  (h)  OE i =1   i LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS “ Sumatoria holística”, pues los objetivos específicos son un sistema y en él hay sinergia.
ACTIVIDADES META ,[object Object],AM 1 AM 2 AM 3 OE 1 OE 2 OE 3 Conjunto de actividades previas o preparatorias No existe una relación biunívoca entre Actividades Meta y Objetivos. A veces un objetivo puede requerir mas de una actividad meta.  Inversamente, una misma actividad meta puede contribuir a mas de un objetivo específico.
Relación entre Actividades Meta y Objetivos   (Un ejemplo tomado de un proyecto orientado a la salud infantil) OBJETIVOS ACTIVIDADES META Madres capacitadas 1)  Curso de capacitación para madres 2)  Campaña entrega cartillas médicas 3) Difusión en Medios Alimentación adecuada 1)  Huerta orgánica comunitaria 2)  Suplementos nutricionales entregados  por municipio Medicina preventiva 1) Consultorio funcionante 2) Campaña incentivo a vacunacion
Obj E 3 AM 1 AM 2 AM 3 Diseño Ejecución Obj E 2 Obj E 1 Obj Gen A 2 A 1 Personas y recursos materiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Personas  y recursos materiales       Suficientes para   Actividades preparatorias Actividades meta   Objetivos Específicos   Objetivo General     Suficientes para       Suficientes para   Coherentes con   LOS SUPUESTOS DEL MARCO LÓGICO Entre un nivel y otro del diseño, hay  supuestos . Los mismos se basan en criterios. Sin embargo, no dejan de ser supuestos.  El logro de un nivel no asegura el siguiente.
MONITOREO Y EVALUACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Expertos Objetivos Cuantitativa Participativa Proceso Cualitativa ¡! En general, aunque no siempre, estos aspectos suelen agruparse como se muestra: A veces el proyecto debe satisfacer  ambos requerimientos  (que suelen ser los del financiador y  los del propio grupo) La evaluación participativa parte de la pregunta ¿qué es lo que queremos aprender?
La lógica horizontal: INDICADORES ,[object Object],Objetivo   Indicador de Obj Actividad Meta   Indicador de A. M. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejecución, 1ra etapa Actividad de Monitoreo Ejecución, siguiente etapa Continuación por camino alternativo ¿Se va de acuerdo con lo previsto? SI NO PREVISION DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO
CRONOGRAMA GANTT Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad Meta Monitoreo
Cuerpo Directivo Consultivo Director /a del  Proyecto Cuerpo Asesor Equipo o responsable de area 1 Equipo o responsable de area 2 Equipo o responsable de area 3 Gerencia del proyecto Personas, equipos de trabajo Comunidad de proyecto Todas las funciones y responsabilidades deben estar claramente definidas. Un organigrama puede ser útil. La clave de los proyectos transformadores y participativos, es que posean un espacio consultivo comunitario.
Concepto Mes1  Mes2  Mes3  Mes 4   …  Total x rubro  Org.a cargo TOTAL  TOTAL Sueldos y honor.   Equipo   Insumos Administracion   Totales por mes   PRESUPUESTO ,[object Object],[object Object]
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.Carátula -Título o Nombre del proyecto (representativo del objetivo) -Comunidad y ámbito de aplicación 2. Hoja de datos -Organización que lo presenta -Personas de contacto, referencias , fecha -Eventualmente: presupuesto total   3. Contenidos (indice).  4. Resumen ejecutivo -El Objetivo General o Propósito y Objetivos Específicos -Principales estrategias en las que se basa -Beneficios esperados 5. Antecedentes y Justificación -El problema detectado y la oportunidad que se presenta para solucionarlo -Los datos confirmatorios recolectados en la etapa de diagnóstico (participativo) -Algo de la metodología a emplear EL DOCUMENTO DEL PROYECTO 6. Descripción General del Proyecto y sus Actividades Objetivos. Actividades Meta. Otras Actividades Importantes y Metodología. Cuadro de Marco Lógico Cronograma de Actividades  7. Monitoreo Descripción del Proceso Previsto e Indicadores 8. Gerencia del Proyecto 9. Presupuesto 10. Elementos estratégicos promovidos y conclusión Participación, equidad de género, sostenibilidad, capacidades instaladas
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
belen martinez
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALESjmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
SEIEM
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicasvictoriaorellana16
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
Jarrison Buenaventura
 
Mapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptualMapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptual
MAGNO CARDENAS
 
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeasLaplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeasduberlisg
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño  y desarrolloEstructuración del proyecto de diseño  y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño y desarrolloSagui Lab
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Sandy Vicga
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
guestb7352
 

La actualidad más candente (16)

Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
investigacion parte I
investigacion parte Iinvestigacion parte I
investigacion parte I
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALESjmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
 
criterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectoscriterios para elaborar planes y proyectos
criterios para elaborar planes y proyectos
 
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y CaracteristicasProyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
Proyectos:Generalidades, Definicion y Caracteristicas
 
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
 
Mapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptualMapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptual
 
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeasLaplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
Laplanificacin y estrategias para la solucion de problemeas
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño  y desarrolloEstructuración del proyecto de diseño  y desarrollo
Estructuración del proyecto de diseño y desarrollo
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
 
FormulacióN De Proyectos
FormulacióN De ProyectosFormulacióN De Proyectos
FormulacióN De Proyectos
 

Destacado

El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
JOSE OLMO
 
Plagioacademico001
Plagioacademico001Plagioacademico001
Plagioacademico001meduardo_hr
 
IMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
IMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADASIMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
IMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
Milena Bustos
 
trabajo de tecnología.
trabajo de tecnología.trabajo de tecnología.
trabajo de tecnología.josetp001
 
Santa rita de cascia
Santa rita de casciaSanta rita de cascia
Santa rita de casciamonica eljuri
 

Destacado (8)

Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
El ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iiiEl ser humano y la salud parte iii
El ser humano y la salud parte iii
 
Plagioacademico001
Plagioacademico001Plagioacademico001
Plagioacademico001
 
IMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
IMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADASIMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
IMAGENES DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
 
trabajo de tecnología.
trabajo de tecnología.trabajo de tecnología.
trabajo de tecnología.
 
Tp9 color
Tp9 colorTp9 color
Tp9 color
 
Tp6 retoque
Tp6 retoqueTp6 retoque
Tp6 retoque
 
Santa rita de cascia
Santa rita de casciaSanta rita de cascia
Santa rita de cascia
 

Similar a Diseño de Proyectos

clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
richard779327
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoRolandoMena
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyblogblog201111
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyblogblog201111
 
Plan de accion convertido
Plan de accion convertidoPlan de accion convertido
Plan de accion convertido
Inversiones65
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN Desalarcon
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
andres_leo
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS MANUEL GARCIA
 
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajoLESGabriela
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectosedgarpin
 
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptxModulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
Deivis Diaz
 

Similar a Diseño de Proyectos (20)

clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
 
Exposicion gestion 2
Exposicion gestion 2Exposicion gestion 2
Exposicion gestion 2
 
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyecto
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Cómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proyCómo elaborar un proy
Cómo elaborar un proy
 
Plan de accion convertido
Plan de accion convertidoPlan de accion convertido
Plan de accion convertido
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
Sustentación Plan de Acción
Sustentación Plan de AcciónSustentación Plan de Acción
Sustentación Plan de Acción
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS TEMA 03:  ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TEMA 03: ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
M a r c o l o g i c o
M  a  r  c  o       l  o  g  i  c  oM  a  r  c  o       l  o  g  i  c  o
M a r c o l o g i c o
 
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
8) lineamientos para la elaboración del programa anual de trabajo
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptxModulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
Modulo 2 Evaluacion de proyectos SEREMI SALUD Tarapaca.pptx
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Diseño de Proyectos

  • 1. B I E N V E N I D O S
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN C.E./ESPECIALIDAD EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL DISEÑO DE PROYECTOS Mediadores Pedagógicos: Medardo Mera – Wilson Hurtado Ambato – Ecuador Febrero / 2011
  • 3. Situación Inicial Situación Objetivo Proyecto ¿Problema? ¿Solución?
  • 4. Organización de un conjunto de acciones tendientes a modificar una situación inicial y lograr una situación objetivo, caracterizada por satisfactores que permitan mejorar las condiciones de una población y su contexto Es la unidad operativa del proceso de planificación, que mediante un conjunto de operaciones y acciones organizadas en función de sus objetivos , orienta la generación de satisfactores de los que se espera la solución de los problemas detectados Es un espacio privilegiado que moviliza recursos concentrados para lograr objetivos específicos dentro de un tiempo determinado Es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito (objetivo) definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo acotado y bajo un costo determinado Es un proceso desencadenado para lograr un cambio cualitativo o cuantitativo de una situación. Supone una inversión de recursos, efectuada para alcanzar un objetivo concreto, en tiempo determinado, mediante actividades coordinadas y bajo una unidad de gerencia Desde el “Desarrollo a Escala Humana” un proyecto es el proceso de generación participativa de satisfactores sinérgicos Es un ámbito de aprendizaje de todos los actores Algunas definiciones de “proyecto”
  • 5.
  • 6. IDEA DE PROYECTO COMUNIDAD de PROYECTO DIAGNOSTICO (PARTICIPATIVO) Tomar en cuenta la visión de la comunidad involucrada Redefinir Idea DISEÑO DEL PROYECTO Relevar información en terreno ¿Verifica? IDEA PARTICIPATIVA DE PROYECTO NO SI
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Relación entre Actividades Meta y Objetivos (Un ejemplo tomado de un proyecto orientado a la salud infantil) OBJETIVOS ACTIVIDADES META Madres capacitadas 1) Curso de capacitación para madres 2) Campaña entrega cartillas médicas 3) Difusión en Medios Alimentación adecuada 1) Huerta orgánica comunitaria 2) Suplementos nutricionales entregados por municipio Medicina preventiva 1) Consultorio funcionante 2) Campaña incentivo a vacunacion
  • 12.
  • 13. Personas y recursos materiales   Suficientes para Actividades preparatorias Actividades meta   Objetivos Específicos   Objetivo General   Suficientes para   Suficientes para Coherentes con LOS SUPUESTOS DEL MARCO LÓGICO Entre un nivel y otro del diseño, hay supuestos . Los mismos se basan en criterios. Sin embargo, no dejan de ser supuestos. El logro de un nivel no asegura el siguiente.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Ejecución, 1ra etapa Actividad de Monitoreo Ejecución, siguiente etapa Continuación por camino alternativo ¿Se va de acuerdo con lo previsto? SI NO PREVISION DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO
  • 17. CRONOGRAMA GANTT Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad Meta Monitoreo
  • 18. Cuerpo Directivo Consultivo Director /a del Proyecto Cuerpo Asesor Equipo o responsable de area 1 Equipo o responsable de area 2 Equipo o responsable de area 3 Gerencia del proyecto Personas, equipos de trabajo Comunidad de proyecto Todas las funciones y responsabilidades deben estar claramente definidas. Un organigrama puede ser útil. La clave de los proyectos transformadores y participativos, es que posean un espacio consultivo comunitario.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1.Carátula -Título o Nombre del proyecto (representativo del objetivo) -Comunidad y ámbito de aplicación 2. Hoja de datos -Organización que lo presenta -Personas de contacto, referencias , fecha -Eventualmente: presupuesto total   3. Contenidos (indice). 4. Resumen ejecutivo -El Objetivo General o Propósito y Objetivos Específicos -Principales estrategias en las que se basa -Beneficios esperados 5. Antecedentes y Justificación -El problema detectado y la oportunidad que se presenta para solucionarlo -Los datos confirmatorios recolectados en la etapa de diagnóstico (participativo) -Algo de la metodología a emplear EL DOCUMENTO DEL PROYECTO 6. Descripción General del Proyecto y sus Actividades Objetivos. Actividades Meta. Otras Actividades Importantes y Metodología. Cuadro de Marco Lógico Cronograma de Actividades 7. Monitoreo Descripción del Proceso Previsto e Indicadores 8. Gerencia del Proyecto 9. Presupuesto 10. Elementos estratégicos promovidos y conclusión Participación, equidad de género, sostenibilidad, capacidades instaladas