SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de Ingeniería
Actividad 6: Diseño de un enlace
satelital
Integrantes:
Javier Becerra CI.: 20189599
Wilmer Chirinos CI.: 21502394
Andrés Silva CI.: 21168287
Alexis Suarez CI.: 20219400
Prof.: Silcar Pérez
Sección: SAIA A
Cabudare, Febrero de 2014
Objetivo
Planificar un sistema satelital para realizar la transmisión por TV del Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar entre dos (02) países natales de sus artistas participantes favoritos
Contenido
Los Sistemas de Televisión Directa por Satélite, más conocidos como Sistemas DTH (Direct-
ToHome), son sistemas destinados a la distribución de señales audiovisuales y datos directamente
al público desde satélites geoestacionarios. Estos sistemas aprovechan la amplia cobertura de los
satélites geoestacionarios brindando un servicio a millones de usuarios simultáneamente lo que
permite lograr un servicio muy rentable, a pesar del alto costo del satélite
Estructura funcional de un sistema DTH
A diferencia de los tradicionales sistemas de comunicaciones por satélite orientados a mercados
limitados (operadores de telecomunicaciones), los sistemas DTH están orientados a un mercado
masivo compuesto por millones de usuarios que están abonados al servicio. Para tales fines se
crea una empresa específica que brinda el servicio (proveedor del servicio) a partir de un grupo de
2 agentes en una infraestructura denominada plataforma. Además del proveedor del servicio, la
plataforma incluye al operador de la red de distribución por satélite y los proveedores de los
equipos y dispositivos de recepción para los usuarios
El operador de la red de distribución por satélite
Este operador tiene a su cargo la gestión y venta de ancho de banda y potencia de transmisión en
órbita al proveedor del servicio para distribuir la oferta audiovisual y servicios interactivos a los
abonados. Los componentes fundamentales son el centro de transmisión y la flota de satélites
geoestacionarios.
El centro de transmisión
El centro de transmisión lleva a cabo tres funciones fundamentales:
• Formación de las señales de programa logrando un flujo digital de banda base (BB) denominado
Flujo de Transporte, correspondiente al estándar MPEG-2. Los diferentes programas que entrega
el productor de contenidos a través del proveedor del servicio son agrupados en diferentes Flujos
de Transporte. Para la formación de cada Flujo de Transporte se llevan a cabo dos procesos
básicos: digitalización y compresión de la señal audiovisual y el multiplex de tiempo de varios
programas digitales (comprimidos).
• Adaptación del Flujo de Transporte de BB al canal de transmisión por satélite. Aquí se lleva a
cabo la aleatorización de los bits del Flujo de Transporte, la codificación de canal para la
protección de la información contra el ruido y la interferencia, la conformación de los pulsos de BB
para evitar la interferencia entre símbolos y la modulación digital. Estas funciones están definidas
en el estándar de transmisión DVB-S, el cuál será estudiado con más detalle en el
• La conversión de frecuencia de la subportadora modulada de salida del modulador digital y la
amplificación de potencia para lograr los parámetros de operación requeridos de operación del
satélite.
La flota de satélites
Los satélites utilizados en los sistemas DTH tienen como misión la retransmisión de las portadoras
moduladas provenientes del centro de transmisión hacia los abonados de la plataforma en la zona
de cobertura correspondiente. Los satélites de los sistemas DTH tienen que aparecer como puntos
fijos para la zona de cobertura sobre la superficie terrestre con el objetivo de simplificar el diseño
y operación de los terminales 6 terrenos de los usuarios, así como reducir el costo de su
implementación. Un satélite que cumpla con el requisito anterior tiene que describir una
trayectoria (orbita) circular concéntrica con el centro de la Tierra y estar contenida en el plano
ecuatorial terrestre. Este tipo de trayectoria es única y se denomina órbita geoestacionaria. Fue
propuesta por A.C. Clarke en 1945 como medio de realizar transmisiones de televisión a escala
mundial.
Los satélites correspondientes se denominan satélites geoestacionarios y su movimiento circular
está sincronizado a una vuelta completa del satélite alrededor de la Tierra por una vuelta
completa de la Tierra alrededor de su eje polar (23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos). Para ello se
requiere que el satélite esté a una altura de 35786 kilómetros sobre el ecuador terrestre. En cada
punto de la órbita geoestacionaria se equilibran las fuerzas de atracción gravitatoria y de repulsión
centrífuga.
Tecnologia para la televisión digital por satélite
Arquitectura del Servicio y agentes:
 Contenidos: De su atractivo depende la suscripción de los usuarios al servicio. Son por lo
tanto la llave de la cadena de valor resultante.
 Programador:Agrupa diferentes contenidos en un conjunto de canales que aumentan el
interés del usuario.
 Difusor: Muchas veces la frontera entre el productor de contenidos y el programador no
es clara. Es un caso característico de las cadenas de TV.
 Sistema de Acceso Condicional (CA). Introduce claves de acceso de manera que
solamente aquellos usuarios de pago acceden a la información transmitida.
 Operador de Red. Encargado de Multiplexar y transportar varios canales de video digital,
típicamente MPEG-2, a través de un transpondedor de un sistema de satélites.
 Usuario. Dispone de una antena parabólica apuntada al satélite y de un receptor
decodificar integrado (IRD) capaz de convertir señales recibidas por la antena en las
señales que acepta un televisor convencional.
 Canal de Retorno. Esta conexión del IRD permite, mediante un modem telefónico, la
interactividad con el sistema para solicitar la visión de una película o evento deportivo
pago.
Los enlaces de transmisión y de recepción
El satélite recibe las diferentes portadoras moduladas que emite el centro de transmisión a través
del enlace ascendente (uplink) y las retransmite hacia los diferentes sitios de recepción en Tierra a
través del enlace descendente (downlink).El satélite modifica la frecuencia de recepción y
selecciona una nueva frecuencia de transmisión para el enlace descendente evitando así
interferencias entre estos dos enlaces.
Bandas de frecuencia
La UIT es el organismo internacional responsable de las regulaciones radioeléctricas del servicio de
los sistemas DTH. Estos sistemas utilizan las bandas de frecuencia asignadas al Servicio Fijo por
Satélite ó FSS (FixedSatelliteService) y al Servicio de Difusión por Satélite ó BSS
(BroadcastSatelliteService). Dentro de cada categoría, la UIT asigna los segmentos de frecuencia y
posiciones orbitales sobre una base regional (Europa, América y Asia).
Las dos bandas de frecuencias más utilizadas han sido la banda C (banda de 4 GHz) y la banda Ku.
Esta última banda se divide en una banda baja entre 10,7 y 11,7 GHz y una banda alta entre 11,7 y
12,75 GHz.
Diseño
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es un certamen musical anualmente
organizado en Viña del Mar, Región de Valparaíso desde su inicio, ocurrido el 21 de febrero de
1960. Es considerado el mayor festival de América Latina y el más importante del continente
americano. Realizado en el anfiteatro de la Quinta Vergara, que cuenta con un aforo superior a los
15 000 espectadores. Las televisoras que poseen los derechos televisivos para este evento son
Chilevisión, HTV y TNT. Dichos canales pueden ser sintonizados por proveedores de servicio de
difusión directa por satélite en vivo como DirecTV.
En el presente trabajo se eligieron como artistas favoritos Oscar D'León por Venezuela y Ricardo
Arjona por Guatemala.
En el caso de Venezuela cuenta con la ventaja, que cuenta con proveedores de servicio de difusión
directa por satélite en vivo como DirecTV o Inter, los cuales incluyen en sus paquetes de canales,
los que tienen derechos televisivos de transmitir el festival, además en dado caso que se quiera
hacer una transmisión en vivo a señal abierta Venezuela cuenta con el satélite VENESAT-1 (Simón
Bolívar) propiedad del Estado venezolano. El Satélite Simón Bolívar utiliza el estándar para
radiodifusión por satélite Digital Video Broadcasting (DVB) en sus diferentes versiones:
transmisiones punto-multipunto el estándar DVB-Satellite (DVB-S) y para transmisiones
bidireccional DVB-ReturnChannelviaSatellite (DVB-RCS) conocidas también como canal de retorno.
En el caso de Guatemala también cuentan con el proveedor de servicio de difusión directa por
satélite en vivo DirecTV, por otra parte no cuentan con su propio satélite sino que hacen uso de
una estación satélite tierra - Intelsat (Océano Atlántico) por lo cual limitaría a la hora de querer
transmitir el festival a señal abierta. Tienen alrededor de 14 (más 27 repetidoras) estaciones de
transmisión televisiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
saul calle espinoza
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
Sting Martinez
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
MANUAL RADIO NEC 5000
MANUAL RADIO NEC 5000MANUAL RADIO NEC 5000
MANUAL RADIO NEC 5000
PEDRO MARIO PAVON LEMARROY
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de FrecuenciasSistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Andy Juan Sarango Veliz
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Miguel Angel Acosta Ipanaque
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
Mao Herrera
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Proyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelitalProyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelital
Elton Santos
 
Tiposmascomunes de antenas
Tiposmascomunes de antenasTiposmascomunes de antenas
Tiposmascomunes de antenas
Bichotoblog Actualidad Extremeña
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
Henry Flores Pozo
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
yoinerdocumentos
 
Tv satelital
Tv satelitalTv satelital
Tv satelital
Cesar Velarde Rebaza
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
MANUAL RADIO NEC 5000
MANUAL RADIO NEC 5000MANUAL RADIO NEC 5000
MANUAL RADIO NEC 5000
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de FrecuenciasSistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
Sistemas de Microondas - Capítulo VIII Planificación de Frecuencias
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Proyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelitalProyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelital
 
Tiposmascomunes de antenas
Tiposmascomunes de antenasTiposmascomunes de antenas
Tiposmascomunes de antenas
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
 
Tv satelital
Tv satelitalTv satelital
Tv satelital
 

Destacado

Estaciones Terrenas Satelitales....
Estaciones Terrenas Satelitales....Estaciones Terrenas Satelitales....
Estaciones Terrenas Satelitales....
yenicamejo
 
Tecnología en gestión de redes de datos
Tecnología en gestión de redes de datosTecnología en gestión de redes de datos
Tecnología en gestión de redes de datos
Anni Tuberquia Florez
 
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCAMANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Rafael Rivero
 
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
JULIO
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
Maarilu Galindez
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Enrique Zrt
 
Manual De Fallas De Estaciones Remotas Vsat Final
Manual  De Fallas De Estaciones Remotas Vsat FinalManual  De Fallas De Estaciones Remotas Vsat Final
Manual De Fallas De Estaciones Remotas Vsat Final
JULIO
 
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
Manual de sistema de proteccion electrica pararayosManual de sistema de proteccion electrica pararayos
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
I.E San Juan de la virgen
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
varsovia turner
 
Gestion de redes de datos milton
Gestion de redes de datos  miltonGestion de redes de datos  milton
Gestion de redes de datos milton
karenjarava
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Edgar Quispe Ccora
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatelAspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
Ministerio TIC Colombia
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Ronald Contreras
 

Destacado (15)

Estaciones Terrenas Satelitales....
Estaciones Terrenas Satelitales....Estaciones Terrenas Satelitales....
Estaciones Terrenas Satelitales....
 
Tecnología en gestión de redes de datos
Tecnología en gestión de redes de datosTecnología en gestión de redes de datos
Tecnología en gestión de redes de datos
 
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCAMANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
MANUAL DE MODEM SATELITAL 2013 -PERUEDUCA
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
Manual De Fallas De Estaciones Remotas Vsat Final
Manual  De Fallas De Estaciones Remotas Vsat FinalManual  De Fallas De Estaciones Remotas Vsat Final
Manual De Fallas De Estaciones Remotas Vsat Final
 
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
Manual de sistema de proteccion electrica pararayosManual de sistema de proteccion electrica pararayos
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
 
Gestion de redes de datos milton
Gestion de redes de datos  miltonGestion de redes de datos  milton
Gestion de redes de datos milton
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatelAspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
Aspectos reglamentarios coordinación satelital regulatel
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 

Similar a Diseño de un enlace satelital

Enlace satelital
Enlace satelitalEnlace satelital
Enlace satelital
Wanda Barrios
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
Robertto Parma Rotto
 
Television Satelital
Television SatelitalTelevision Satelital
Television Satelital
guest752adeaa
 
Com sat
Com satCom sat
Com sat
marpri_23
 
Diapositiva SATTV.pptx
Diapositiva SATTV.pptxDiapositiva SATTV.pptx
Diapositiva SATTV.pptx
RayvenVasquez
 
Fase final aporte 1
Fase final aporte 1Fase final aporte 1
Fase final aporte 1
JUANJOSE0822
 
Tv digital equipo3
Tv digital equipo3Tv digital equipo3
Tv digital equipo3
Claudia Medina
 
Sobre Satelites
Sobre SatelitesSobre Satelites
Sobre Satelites
lamouth25
 
Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
Felix Zevallos Cornejo
 
133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)
Daniela Cunalata
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Profesor Tecnologia
 
2
22
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
davidmauy
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
davidmauy
 
Qué es y cómo funciona tv por satelite
Qué es y cómo funciona tv por sateliteQué es y cómo funciona tv por satelite
Qué es y cómo funciona tv por satelite
Jonathan Jiménez Fernández
 
Instalacion de antenas
Instalacion de antenasInstalacion de antenas
Instalacion de antenas
Juan José Baena Moreno
 
Digital Tv Spain
Digital Tv SpainDigital Tv Spain
Digital Tv Spain
guestb8c87a
 
Tv Digital Spain
Tv Digital SpainTv Digital Spain
Tv Digital Spain
guestbd371b
 
viña del mar
viña del marviña del mar
viña del mar
kimi10V
 
Daniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávila
Daniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávilaDaniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávila
Daniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávila
Daniel Esteban Pardo Millan
 

Similar a Diseño de un enlace satelital (20)

Enlace satelital
Enlace satelitalEnlace satelital
Enlace satelital
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
 
Television Satelital
Television SatelitalTelevision Satelital
Television Satelital
 
Com sat
Com satCom sat
Com sat
 
Diapositiva SATTV.pptx
Diapositiva SATTV.pptxDiapositiva SATTV.pptx
Diapositiva SATTV.pptx
 
Fase final aporte 1
Fase final aporte 1Fase final aporte 1
Fase final aporte 1
 
Tv digital equipo3
Tv digital equipo3Tv digital equipo3
Tv digital equipo3
 
Sobre Satelites
Sobre SatelitesSobre Satelites
Sobre Satelites
 
Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
 
133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)133088855 redes-catv (1)
133088855 redes-catv (1)
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
2
22
2
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Qué es y cómo funciona tv por satelite
Qué es y cómo funciona tv por sateliteQué es y cómo funciona tv por satelite
Qué es y cómo funciona tv por satelite
 
Instalacion de antenas
Instalacion de antenasInstalacion de antenas
Instalacion de antenas
 
Digital Tv Spain
Digital Tv SpainDigital Tv Spain
Digital Tv Spain
 
Tv Digital Spain
Tv Digital SpainTv Digital Spain
Tv Digital Spain
 
viña del mar
viña del marviña del mar
viña del mar
 
Daniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávila
Daniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávilaDaniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávila
Daniel esteban pardo millán y gabriel chávez ávila
 

Más de Javier Becerra

Javier Becerra mapa de riesgo
Javier Becerra mapa de riesgoJavier Becerra mapa de riesgo
Javier Becerra mapa de riesgo
Javier Becerra
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Javier Becerra
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Javier Becerra
 
Com. moviles proyecto
Com. moviles proyectoCom. moviles proyecto
Com. moviles proyecto
Javier Becerra
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Javier Becerra
 
Becerrajavier a1
Becerrajavier a1Becerrajavier a1
Becerrajavier a1
Javier Becerra
 
Becerrajavier a1
Becerrajavier a1Becerrajavier a1
Becerrajavier a1
Javier Becerra
 

Más de Javier Becerra (7)

Javier Becerra mapa de riesgo
Javier Becerra mapa de riesgoJavier Becerra mapa de riesgo
Javier Becerra mapa de riesgo
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
 
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboralAvances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
Avances tecnológicos de la Higiene y Seguridad laboral
 
Com. moviles proyecto
Com. moviles proyectoCom. moviles proyecto
Com. moviles proyecto
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Becerrajavier a1
Becerrajavier a1Becerrajavier a1
Becerrajavier a1
 
Becerrajavier a1
Becerrajavier a1Becerrajavier a1
Becerrajavier a1
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Diseño de un enlace satelital

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Ingeniería Actividad 6: Diseño de un enlace satelital Integrantes: Javier Becerra CI.: 20189599 Wilmer Chirinos CI.: 21502394 Andrés Silva CI.: 21168287 Alexis Suarez CI.: 20219400 Prof.: Silcar Pérez Sección: SAIA A Cabudare, Febrero de 2014
  • 2. Objetivo Planificar un sistema satelital para realizar la transmisión por TV del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar entre dos (02) países natales de sus artistas participantes favoritos Contenido Los Sistemas de Televisión Directa por Satélite, más conocidos como Sistemas DTH (Direct- ToHome), son sistemas destinados a la distribución de señales audiovisuales y datos directamente al público desde satélites geoestacionarios. Estos sistemas aprovechan la amplia cobertura de los satélites geoestacionarios brindando un servicio a millones de usuarios simultáneamente lo que permite lograr un servicio muy rentable, a pesar del alto costo del satélite Estructura funcional de un sistema DTH A diferencia de los tradicionales sistemas de comunicaciones por satélite orientados a mercados limitados (operadores de telecomunicaciones), los sistemas DTH están orientados a un mercado masivo compuesto por millones de usuarios que están abonados al servicio. Para tales fines se crea una empresa específica que brinda el servicio (proveedor del servicio) a partir de un grupo de 2 agentes en una infraestructura denominada plataforma. Además del proveedor del servicio, la plataforma incluye al operador de la red de distribución por satélite y los proveedores de los equipos y dispositivos de recepción para los usuarios
  • 3. El operador de la red de distribución por satélite Este operador tiene a su cargo la gestión y venta de ancho de banda y potencia de transmisión en órbita al proveedor del servicio para distribuir la oferta audiovisual y servicios interactivos a los abonados. Los componentes fundamentales son el centro de transmisión y la flota de satélites geoestacionarios. El centro de transmisión El centro de transmisión lleva a cabo tres funciones fundamentales: • Formación de las señales de programa logrando un flujo digital de banda base (BB) denominado Flujo de Transporte, correspondiente al estándar MPEG-2. Los diferentes programas que entrega el productor de contenidos a través del proveedor del servicio son agrupados en diferentes Flujos de Transporte. Para la formación de cada Flujo de Transporte se llevan a cabo dos procesos básicos: digitalización y compresión de la señal audiovisual y el multiplex de tiempo de varios programas digitales (comprimidos). • Adaptación del Flujo de Transporte de BB al canal de transmisión por satélite. Aquí se lleva a cabo la aleatorización de los bits del Flujo de Transporte, la codificación de canal para la protección de la información contra el ruido y la interferencia, la conformación de los pulsos de BB para evitar la interferencia entre símbolos y la modulación digital. Estas funciones están definidas en el estándar de transmisión DVB-S, el cuál será estudiado con más detalle en el • La conversión de frecuencia de la subportadora modulada de salida del modulador digital y la amplificación de potencia para lograr los parámetros de operación requeridos de operación del satélite. La flota de satélites Los satélites utilizados en los sistemas DTH tienen como misión la retransmisión de las portadoras moduladas provenientes del centro de transmisión hacia los abonados de la plataforma en la zona de cobertura correspondiente. Los satélites de los sistemas DTH tienen que aparecer como puntos fijos para la zona de cobertura sobre la superficie terrestre con el objetivo de simplificar el diseño y operación de los terminales 6 terrenos de los usuarios, así como reducir el costo de su implementación. Un satélite que cumpla con el requisito anterior tiene que describir una trayectoria (orbita) circular concéntrica con el centro de la Tierra y estar contenida en el plano ecuatorial terrestre. Este tipo de trayectoria es única y se denomina órbita geoestacionaria. Fue propuesta por A.C. Clarke en 1945 como medio de realizar transmisiones de televisión a escala mundial.
  • 4. Los satélites correspondientes se denominan satélites geoestacionarios y su movimiento circular está sincronizado a una vuelta completa del satélite alrededor de la Tierra por una vuelta completa de la Tierra alrededor de su eje polar (23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos). Para ello se requiere que el satélite esté a una altura de 35786 kilómetros sobre el ecuador terrestre. En cada punto de la órbita geoestacionaria se equilibran las fuerzas de atracción gravitatoria y de repulsión centrífuga. Tecnologia para la televisión digital por satélite Arquitectura del Servicio y agentes:  Contenidos: De su atractivo depende la suscripción de los usuarios al servicio. Son por lo tanto la llave de la cadena de valor resultante.  Programador:Agrupa diferentes contenidos en un conjunto de canales que aumentan el interés del usuario.  Difusor: Muchas veces la frontera entre el productor de contenidos y el programador no es clara. Es un caso característico de las cadenas de TV.  Sistema de Acceso Condicional (CA). Introduce claves de acceso de manera que solamente aquellos usuarios de pago acceden a la información transmitida.  Operador de Red. Encargado de Multiplexar y transportar varios canales de video digital, típicamente MPEG-2, a través de un transpondedor de un sistema de satélites.
  • 5.  Usuario. Dispone de una antena parabólica apuntada al satélite y de un receptor decodificar integrado (IRD) capaz de convertir señales recibidas por la antena en las señales que acepta un televisor convencional.  Canal de Retorno. Esta conexión del IRD permite, mediante un modem telefónico, la interactividad con el sistema para solicitar la visión de una película o evento deportivo pago. Los enlaces de transmisión y de recepción El satélite recibe las diferentes portadoras moduladas que emite el centro de transmisión a través del enlace ascendente (uplink) y las retransmite hacia los diferentes sitios de recepción en Tierra a través del enlace descendente (downlink).El satélite modifica la frecuencia de recepción y selecciona una nueva frecuencia de transmisión para el enlace descendente evitando así interferencias entre estos dos enlaces. Bandas de frecuencia La UIT es el organismo internacional responsable de las regulaciones radioeléctricas del servicio de los sistemas DTH. Estos sistemas utilizan las bandas de frecuencia asignadas al Servicio Fijo por Satélite ó FSS (FixedSatelliteService) y al Servicio de Difusión por Satélite ó BSS (BroadcastSatelliteService). Dentro de cada categoría, la UIT asigna los segmentos de frecuencia y posiciones orbitales sobre una base regional (Europa, América y Asia).
  • 6. Las dos bandas de frecuencias más utilizadas han sido la banda C (banda de 4 GHz) y la banda Ku. Esta última banda se divide en una banda baja entre 10,7 y 11,7 GHz y una banda alta entre 11,7 y 12,75 GHz. Diseño El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es un certamen musical anualmente organizado en Viña del Mar, Región de Valparaíso desde su inicio, ocurrido el 21 de febrero de 1960. Es considerado el mayor festival de América Latina y el más importante del continente americano. Realizado en el anfiteatro de la Quinta Vergara, que cuenta con un aforo superior a los 15 000 espectadores. Las televisoras que poseen los derechos televisivos para este evento son Chilevisión, HTV y TNT. Dichos canales pueden ser sintonizados por proveedores de servicio de difusión directa por satélite en vivo como DirecTV. En el presente trabajo se eligieron como artistas favoritos Oscar D'León por Venezuela y Ricardo Arjona por Guatemala. En el caso de Venezuela cuenta con la ventaja, que cuenta con proveedores de servicio de difusión directa por satélite en vivo como DirecTV o Inter, los cuales incluyen en sus paquetes de canales,
  • 7. los que tienen derechos televisivos de transmitir el festival, además en dado caso que se quiera hacer una transmisión en vivo a señal abierta Venezuela cuenta con el satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) propiedad del Estado venezolano. El Satélite Simón Bolívar utiliza el estándar para radiodifusión por satélite Digital Video Broadcasting (DVB) en sus diferentes versiones: transmisiones punto-multipunto el estándar DVB-Satellite (DVB-S) y para transmisiones bidireccional DVB-ReturnChannelviaSatellite (DVB-RCS) conocidas también como canal de retorno. En el caso de Guatemala también cuentan con el proveedor de servicio de difusión directa por satélite en vivo DirecTV, por otra parte no cuentan con su propio satélite sino que hacen uso de una estación satélite tierra - Intelsat (Océano Atlántico) por lo cual limitaría a la hora de querer transmitir el festival a señal abierta. Tienen alrededor de 14 (más 27 repetidoras) estaciones de transmisión televisiva.