SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
DIQUES, PROFUNDIZACIÓN Y AMPLITUD DEL CAUCE DE LA
   QUEBRADA LA CHAMBA EN EL CORREGIMIENTO DE
      CANANGUA, MUNICIPIO DE GUACARI VALLE.


                           INTEGRANTES:
               FERMÍN ARANGO RAMÍREZ CC 1.114.451.395
               GERMÁN ANDRÉS FLÓREZ CC 1.113.780.305
               LEIDY JHOANNA IMBACHI CC 1.113.640.484
                  ALEXANDRA TORO CC 1.114.816.004
               STEVEN TIGREROS MOJICA CC 1.113.656.335


                                    GRUPO
                                    102058_375
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La quebrada La Chamba , en el corregimiento de Canagua municipio de
Guacari, es la principal fuente hídrica , sus habitantes se benefician de la
irrigación de cultivos y descargue de residuos se que van acumulando, el
problema es el aumento del caudal en temporadas de invierno, estos hacen
que gran cantidad de sedimentos se depositen y con el no mantenimiento de
éste genera erosión, perdida de amplitud y cobertura de la quebrada , perdida
de profundidad para finalmente afectar a la comunidad con las inundaciones.

               FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
“La No existencia de proyectos e iniciativas para la construcción de diques,
profundización y amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el
corregimiento    de    Canangua,      municipio     de     Guacari    valle.”
JUSTIFICACIÓN
La necesidad de mejorar, recuperar, profundizar la amplitud de la
quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua esta justificada
por la importancia que ella tiene en la incidencia de las labores
agrícolas de este sector; además como un mecanismo de disminución
de riesgo de inundación en la población afectada y puntos críticos.
La importancia del proyecto en su conjunto, viene también justificada
por ser la única fuente hídrica que atraviesa el corregimiento y por su
incidencia en el mismo.
OBJETIVO GENERAL

Diseñar un proyecto para la construcción de diques, profundización y
amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de
Canangua, municipio de Guacari valle.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un reconocimiento o diagnóstico de la zona
 Recolectar información primaria y secundaria.
 Plantear metodologías para la construcción de diques y
  profundización de la quebrada.
 Construir ideas para la formulación del proyecto.
 Desarrollar el ante proyecto que satisfaga las necesidades del
  caso.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL


Dónde y como lo vamos a llevar a cabo???

El lugar esta ubicado bajo la influencia de la quebrada Chamba
en el corregimiento de Canangua, municipio de Guacari, Valle. En
este lugar se realizara las labores de construcción de diques,
profundización y amplitud del cauce, también se realizar de
manera periódica mantenimientos de carácter preventivo a la
quebrada con el objetivo de que ni las inclemencias del clima o el
no mantenimiento de la quebrada generen un deterioro temprano
de los diques.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES
               CONCEPTUALES
Teniendo en cuenta la necesidad de la población del corregimiento
Canangua, Municipio de Guacari valle, es necesaria la creación de un
proyecto que solucione y reduzca los riegos que en la actualidad esta
quebrada representa, toda información hasta el momento ha sido
recolectada y proviene de las impresiones de la comunidad afectada,
no se conocen anteriores proyecto o evaluaciones de carácter formal
en relación a la problemática presentada, es una iniciativa de la Junta
de Acción Comunal de sector que pudo evidenciar la necesidad de
realizar labores de construcción de diques, profundización y amplitud
del cauce de la quebrada, para con ello reducir los efectos de
producidos principalmente en las temporada invernales.
SERVICIO A OFRECER
Con la aplicación de este proyecto lo que se busca es mejorar la calidad
de vida de los habitantes del Corregimiento de Canangua en el
municipio de Guacari valle, mediante la implementación de mejoras
en el Cauce de la Quebrada la Chamba en el Municipio de Guacari,
Valle y para ello se busca en termino general plasmar un proyecto bien
estructurado que invite a la Administración Local del municipio por
intermedio de la Junta de Acción Comunal a invertir en esta propuesta de
trabajo para el bien de la población canangueña.
HACÍA QUE SECTOR VA DIRIGIDO

El proyecto va dirigido principalmente a la población del Corregimiento
de Canangua con 500 habitantes en promedio ya que su principal
actividad económica es constituida por la agricultura.
Debido a las inundaciones se ha producido la perdida de los cultivos
que albergan los habitantes del corregimiento en los alrededores del
cauce, por la cual toda la población se ha visto afectada.
EL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE
En la demanda existente estamos hablando de múltiples usuarios,
(individuales públicos y empresariales), se resalta que la oferta es un
proyecto para la construcción de diques, profundización y ampliando
el cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua,
municipio de Guacari, Valle.
La demanda establecida se representa en 500 personas y diversas
empresas beneficiadas. Debido a la naturaleza del proyecto se
benefician en una sola vez, en conjunto a todos los involucrados.
EL TIPO DE OFERTA EXISTENTE

La oferta existente es de Infraestructura Social beneficiara a los
habitantes ubicados bajo la influencia de la quebrada afectada con un
proyecto para la construcción de diques, profundización y amplitud del
cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua, para
con esto solucionar la problemática que hoy afecta a toda la comunidad
de Canangua.
COSTOS DEL ESTUDIO

Al ser este proyecto de tipo de Infraestructura Social, se requiere de
suficientes recursos tanto económicos como de personal, para realizar un
buen trabajo y optimizar el tiempo de respuesta, el costo que se puede ir
en el proyecto es dependiente del tiempo que este dure, por lo tanto se
plantean las siguientes cifras contables para realizar dicha aproximación.

Total Activos Fijos:                 3.660.000 2.979.000
Maquinaria y Equipo de Operación     2.310.000 2.310.000
Depreciación Acumulada               -231.000
Maquinaria y Equipo de Operación     2.310.000 2.079.000
Equipo de Oficina                    1.350.000 1.350.000
Depreciación Acumulada               -450.000
LOCALIZACION DEL SERVICIO

El corregimiento de Canangua, quebrada la chamba se encuentra
ubicado en la zona baja occidental del municipio de Guacari valle
colindando con el rio cauca y al norte y sur con las veredas de Guacas y
Guabas respectivamente; cuenta con una población rural en su totalidad
de 350 habitantes aproximadamente más los hacendados y
trabajadores del sector para un promedio de 500 en total. Su principal
actividad económica en el monocultivo de la caña de azúcar
influenciada por la presencia de tres grandes ingenios azucareros;
pichichi, manuelita y providencia.
PRODUCCION DEL SERVICIO

Es una de las etapas más importantes ya que este depende el alto grado
de productividad del proyecto, por lo tanto el proceso de producción se
basa en:

•Costos: se requiere de suficientes recursos tanto económicos como de
recurso humano, para realizar un buen trabajo y optimizar el tiempo de
respuesta, el costo que se puede ir en el proyecto es dependiente del
tiempo que este dure.

•Calidad: El proyecto cuenta con personal altamente calificado, que
garantiza la estabilidad y confiabilidad de su ejecución.

•Confiabilidad: Son garantizados al contar como se dijo anteriormente
con personal altamente calificado y varios años de experiencia.
NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO
Como presupuesto tenemos contemplada la necesidad de contar con
20 trabajadores, un operador de retroexcavadora y los integrantes de la
junta de acción comunal, para un total aproximado de 50 personas
vinculadas en la obra. Necesitamos un ingeniero que idee y solucione
de manera eficaz cada interrogante u obstáculo que se pueda
presentar durante la iniciación de la construcción y su desarrollo.




             Vía www.infomipyme.com/Docs/proceso.htm
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Equipo de construcción para diques
Profundización y amplitud del cauce de la quebrada como
Retroexcavadoras
Implementos de bioseguridad para el personal en la obra
Palas, picas e insumos de mano de obra
Tractores para pantano.




                Vía www.infomipyme.com/Docs
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS: En el lugar del
proyecto y a sus alrededores se cuenta con obras realizadas con
anterioridad, como pavimentación y retoques a la carretera principal que
conduce al centro del corregimiento, también se cuenta con algunas
instalaciones que ayudan a la ejecución del proyecto.

Se deben evidenciar los siguientes aspectos de producción:

  Fuente de agua limpia para su continuo desagüe
  Cañerías de desagüe
  Zonas de almacenamiento de residuos biomateriales
  Materiales de almacenamiento de los diversos equipos de obra de
  mano
INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL
                PROYECTO


              Costos de materia prima por kilometro de dique
   investigacion        cantidad x km                    precio
   frascos de muestras                5 unidades         $      800,00   $      4.000
   reactivos                          5 kits             $ 2.500,00      $     12.500
   excavaion                                                             $        -
   baldes                             2 unidades         $ 1.280,00      $      2.560
   soga                              20 metros           $      800,00   $     16.000
   construccion                                                          $        -
   sacos 50x70x30                 10000 unidades         $      300,00   $ 3.000.000
   balastro                       10000 sacos            $ 2.700,00      $ 27.000.000
   listones                         200 unidades         $ 4.700,00      $    940.000
COSTOS, GASTOS E INGRESOS 1ER AÑO
                              INVERSION
                                         PRIMER AÑO     SEGUNDO AÑO
                Activo                    120.000.000    120.000.000
       Total Activo Corriente:            120.000.000    120.000.000
   Maquinaria y Equipo de Operación        2.310.000      2.310.000

        Depreciación Acumulada             -200.000       -500.000

Total Maquinaria y Equipo de Operación     2.310.000      2.079.000

          Equipo de Oficina                1.350.000      1.350.000
        Depreciación Acumulada                            -450.000

        Total Equipo de Oficina            1.350.000       900.000
          Total Activos Fijos:             3.660.000      2.979.000
       Total Otros Activos Fijos               0              0
               ACTIVO                     130.000.000    130.000.000
PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO

No.       PREGUNTA                                          RESPUESTA

      ¿Qué problema resuelve Principalmente el proyecto resuelve la problemática de desbordamiento de
 1
           el proyecto?      la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua en Guacarí, Valle.


        ¿A quién se dirige la   Al ser un proyecto de infraestructura social se dirige directamente a la
 2
             solución?          comunidad de Guacarí.

 3    ¿Cuánto se producirá? Un total de 8000 m. de renovación de la quebrada del dique.
      ¿Dónde se localizará la
 4                            Directamente en el lugar del problema, en el municipio de Guacarí.
           solución?
      ¿Cómo se solucionará el Por medio de la mano de obra, materiales, maquinaria y demás
 5
       problema (tecnología)? indumentaria necesaria para realizar el proyecto.
          ¿Cuál es la mejor
                                 La construcción de un dique de 8 KM q evite los desbordamientos en el
 6    alternativa de solución al
                                 corregimiento de Canangua, municipio de Guacari valle.
             problema?
       ¿Con qué recursos se La mayoría de los recursos son proporcionados por Gestiones ambientales
 7
         hará el proyecto?  y la alcaldía del municipio.
        ¿Quién realizará el     La ejecución del proyecto será llevado acabo por un contratista o un ente
 8
           proyecto?            administrador.
      ¿Cuándo se realizará el
 9                            A principios del año 2013
           proyecto?
SISTEMA DE INDICADORES

                                            DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
  ASPECTO A
                      INDICADORES           (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO
    MEDIR
                                                  DEL INDICADOR)
                   La reconstrucción del
                                            Se debe adelantar un km cada
¿Qué se logrará? dique de Canangua en el
                                         20 días en excavación construcción
                   Municipio de Guacari
                                           Se debe medir antes del proyecto y
  ¿Cuánto se       8000 m. de dique en 1
                                            determinar el avance semana por
   logrará?            mes y medio
                                                        semana
                 Siempre es importante Cada tramo debe cumplir con estas
                  realizar proyectos de            especificaciones
¿De qué calidad calidad para determinar la     Para no debilitar el dique
  se logrará?     durabilidad del mismo             En su totalidad
  ¿Cuándo se
                      1 mes y medio        Logro de los objetivos propuestos.
   logrará?
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Sostenibilidad ambiental; se controlan factores contaminantes como
lo es la sedimentación, además se ayuda con la recuperación del
cauce de la quebrada y se reduce el riesgo de inundación en la
comunidad.

Sostenibilidad económica; es un proyecto de inversión social y esta
radica en los beneficios de productividad que el sector agrícola
recuperaría por medio de este proyecto…

Sostenibilidad social; es sostenible porque beneficia directamente a
la comunidad y se considera un proyecto social para lo cual hay
privilegio antes que cualquier otra iniciativa; la comunidad se siente
segura.
CONCLUSIONES

El diseño de un proyecto para la construcción de diques, profundización y
amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de
Canangua, municipio de Guacari valle; es una iniciativa de alta
importancia, no solo por su factor social sino también por los parámetros
ambientales que se lograran controlar al implementarse este proyecto…

La importancia de los proyectos radica en la solución de las necesidades
del hombre; plasmadas en un plan, iniciativa y objetivos; es decir es una
herramienta indispensable en todas las áreas del conocimiento y la
aplicamos cotidianamente; todo hoy en día se debe hablar en este idioma
en el de PROYECTOS.
BIBLIOGRAFÍA
  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS
  ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN. MODULO
  – CURSO - DISEÑO DE PROYECTOS.

  MONOGRAFIAS.COM. www.monografias.com

Disponible en:
   http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/imagen/a4.gif

Disponible en:
   http://es.scribd.com/doc/67458981/23/OBRAS-CIVILES-E-INSTALACIONES-LOCATIVAS

Disponible en:
   http://www.emagister.com/curso-energia-centros-transformacion/aspectos-normativos-1-2

Disponible en:
   http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/proceso1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
celestino cabrera
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
Alberto Zaldívar
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Dario Velasquez Mercado
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
Oliver Hernández Suá
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
Cesar Palacios Huerto
 
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chiliCuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
Ramiro Gonza
 
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techoCálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Omar Mensala Medrano
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Aureliano Hernandez Sanchez
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
Ana Cayhualla Licla
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
Estefany Narro Vidaurre
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
ngelQuispe1
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
RAUL BELLIDO
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
Judithza Avila Reyes
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 

La actualidad más candente (20)

Monografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chotaMonografía Hidrologia de chota
Monografía Hidrologia de chota
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
 
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docxPLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO - HUANZAYLO.docx
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chiliCuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
Cuencas y sub cuencas que conforman el rio chili
 
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techoCálculo de la cantidad de ladrillos para techo
Cálculo de la cantidad de ladrillos para techo
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 
Pip troza carrozable chana
Pip troza carrozable chanaPip troza carrozable chana
Pip troza carrozable chana
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 

Destacado

Diques
DiquesDiques
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganadoCómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
razasbovinasdecolombia
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
COLPOS
 
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López Pairet
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López PairetAudiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López Pairet
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López Pairet
Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALESIMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
Alexandra Palaciios
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
COLPOS
 
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALESIMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
Alexandra Palaciios
 
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19 Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Dique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateralDique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateral
KPIVLADY
 
Primeros pasos en Blogger (1)
Primeros pasos en Blogger (1)Primeros pasos en Blogger (1)
Primeros pasos en Blogger (1)Ángel Encinas
 
Primeros Pasos En Blogger.2
Primeros Pasos En Blogger.2Primeros Pasos En Blogger.2
Primeros Pasos En Blogger.2Ángel Encinas
 
Acciones Para Ahorrar Agua
Acciones Para Ahorrar AguaAcciones Para Ahorrar Agua
Acciones Para Ahorrar Aguaguest4b5f4
 
Computación mampostería
Computación   mamposteríaComputación   mampostería
Computación mamposteríaHeidy Márquez
 
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosIdentificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
COLPOS
 
Mecanica fluidos 3
Mecanica fluidos 3Mecanica fluidos 3
Mecanica fluidos 3
Alejandro Mayori Machicao
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoYapur Cecilia
 
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasCesar Lascarro
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Wilmer Peña
 

Destacado (20)

Diques
DiquesDiques
Diques
 
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganadoCómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuariosDiseño y construcción de bebederos pecuarios
Diseño y construcción de bebederos pecuarios
 
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López Pairet
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López PairetAudiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López Pairet
Audiencia Pública 04/12/2009 - Ing. Civil Raúl López Pairet
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5
 
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALESIMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
 
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALESIMPERMEABILIZANTES NATURALES
IMPERMEABILIZANTES NATURALES
 
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19 Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
 
Dique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateralDique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateral
 
Primeros pasos en Blogger (1)
Primeros pasos en Blogger (1)Primeros pasos en Blogger (1)
Primeros pasos en Blogger (1)
 
Primeros Pasos En Blogger.2
Primeros Pasos En Blogger.2Primeros Pasos En Blogger.2
Primeros Pasos En Blogger.2
 
Acciones Para Ahorrar Agua
Acciones Para Ahorrar AguaAcciones Para Ahorrar Agua
Acciones Para Ahorrar Agua
 
Computación mampostería
Computación   mamposteríaComputación   mampostería
Computación mampostería
 
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderosIdentificación y manejo de pastos en agostaderos
Identificación y manejo de pastos en agostaderos
 
Belice
BeliceBelice
Belice
 
Mecanica fluidos 3
Mecanica fluidos 3Mecanica fluidos 3
Mecanica fluidos 3
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
 
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecheras
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
 

Similar a diseño de un proyecto para la construccion de diques, ampliacion y profundizacion de la quebrada la chamba en el corregimiento de canangua municipio de guacari valle

Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123efrain1.pacheco
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468efrain1.pacheco
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionyuliethhb
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosjulianyesidgomez
 
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234
efrain1.pacheco
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
efrain1.pacheco
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Andrés Santana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yecago
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Wilton Penuela
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Edson Rodriguez
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
claudia0914
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
claudia0914
 
Trabajo final 40_grupo_200
Trabajo final 40_grupo_200Trabajo final 40_grupo_200
Trabajo final 40_grupo_200
jeisonromo
 

Similar a diseño de un proyecto para la construccion de diques, ampliacion y profundizacion de la quebrada la chamba en el corregimiento de canangua municipio de guacari valle (20)

Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-0123
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-12468
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Examen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectosExamen nacional diseno_de_proyectos
Examen nacional diseno_de_proyectos
 
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234
Trabajo final-40-grupo-200-Efrain-Pacheco-1234
 
Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200Trabajo final-40-grupo-200
Trabajo final-40-grupo-200
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
Evaluacion final diseno_de_proyectos-1
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
 
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
Trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda.
 
Trabajo final 40_grupo_200
Trabajo final 40_grupo_200Trabajo final 40_grupo_200
Trabajo final 40_grupo_200
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

diseño de un proyecto para la construccion de diques, ampliacion y profundizacion de la quebrada la chamba en el corregimiento de canangua municipio de guacari valle

  • 1. DISEÑO DE UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DIQUES, PROFUNDIZACIÓN Y AMPLITUD DEL CAUCE DE LA QUEBRADA LA CHAMBA EN EL CORREGIMIENTO DE CANANGUA, MUNICIPIO DE GUACARI VALLE. INTEGRANTES: FERMÍN ARANGO RAMÍREZ CC 1.114.451.395 GERMÁN ANDRÉS FLÓREZ CC 1.113.780.305 LEIDY JHOANNA IMBACHI CC 1.113.640.484 ALEXANDRA TORO CC 1.114.816.004 STEVEN TIGREROS MOJICA CC 1.113.656.335 GRUPO 102058_375
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La quebrada La Chamba , en el corregimiento de Canagua municipio de Guacari, es la principal fuente hídrica , sus habitantes se benefician de la irrigación de cultivos y descargue de residuos se que van acumulando, el problema es el aumento del caudal en temporadas de invierno, estos hacen que gran cantidad de sedimentos se depositen y con el no mantenimiento de éste genera erosión, perdida de amplitud y cobertura de la quebrada , perdida de profundidad para finalmente afectar a la comunidad con las inundaciones. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA “La No existencia de proyectos e iniciativas para la construcción de diques, profundización y amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua, municipio de Guacari valle.”
  • 3. JUSTIFICACIÓN La necesidad de mejorar, recuperar, profundizar la amplitud de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua esta justificada por la importancia que ella tiene en la incidencia de las labores agrícolas de este sector; además como un mecanismo de disminución de riesgo de inundación en la población afectada y puntos críticos. La importancia del proyecto en su conjunto, viene también justificada por ser la única fuente hídrica que atraviesa el corregimiento y por su incidencia en el mismo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar un proyecto para la construcción de diques, profundización y amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua, municipio de Guacari valle.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un reconocimiento o diagnóstico de la zona  Recolectar información primaria y secundaria.  Plantear metodologías para la construcción de diques y profundización de la quebrada.  Construir ideas para la formulación del proyecto.  Desarrollar el ante proyecto que satisfaga las necesidades del caso.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL Dónde y como lo vamos a llevar a cabo??? El lugar esta ubicado bajo la influencia de la quebrada Chamba en el corregimiento de Canangua, municipio de Guacari, Valle. En este lugar se realizara las labores de construcción de diques, profundización y amplitud del cauce, también se realizar de manera periódica mantenimientos de carácter preventivo a la quebrada con el objetivo de que ni las inclemencias del clima o el no mantenimiento de la quebrada generen un deterioro temprano de los diques.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Teniendo en cuenta la necesidad de la población del corregimiento Canangua, Municipio de Guacari valle, es necesaria la creación de un proyecto que solucione y reduzca los riegos que en la actualidad esta quebrada representa, toda información hasta el momento ha sido recolectada y proviene de las impresiones de la comunidad afectada, no se conocen anteriores proyecto o evaluaciones de carácter formal en relación a la problemática presentada, es una iniciativa de la Junta de Acción Comunal de sector que pudo evidenciar la necesidad de realizar labores de construcción de diques, profundización y amplitud del cauce de la quebrada, para con ello reducir los efectos de producidos principalmente en las temporada invernales.
  • 8. SERVICIO A OFRECER Con la aplicación de este proyecto lo que se busca es mejorar la calidad de vida de los habitantes del Corregimiento de Canangua en el municipio de Guacari valle, mediante la implementación de mejoras en el Cauce de la Quebrada la Chamba en el Municipio de Guacari, Valle y para ello se busca en termino general plasmar un proyecto bien estructurado que invite a la Administración Local del municipio por intermedio de la Junta de Acción Comunal a invertir en esta propuesta de trabajo para el bien de la población canangueña.
  • 9. HACÍA QUE SECTOR VA DIRIGIDO El proyecto va dirigido principalmente a la población del Corregimiento de Canangua con 500 habitantes en promedio ya que su principal actividad económica es constituida por la agricultura. Debido a las inundaciones se ha producido la perdida de los cultivos que albergan los habitantes del corregimiento en los alrededores del cauce, por la cual toda la población se ha visto afectada.
  • 10. EL TIPO DE DEMANDA EXISTENTE En la demanda existente estamos hablando de múltiples usuarios, (individuales públicos y empresariales), se resalta que la oferta es un proyecto para la construcción de diques, profundización y ampliando el cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua, municipio de Guacari, Valle. La demanda establecida se representa en 500 personas y diversas empresas beneficiadas. Debido a la naturaleza del proyecto se benefician en una sola vez, en conjunto a todos los involucrados.
  • 11. EL TIPO DE OFERTA EXISTENTE La oferta existente es de Infraestructura Social beneficiara a los habitantes ubicados bajo la influencia de la quebrada afectada con un proyecto para la construcción de diques, profundización y amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua, para con esto solucionar la problemática que hoy afecta a toda la comunidad de Canangua.
  • 12. COSTOS DEL ESTUDIO Al ser este proyecto de tipo de Infraestructura Social, se requiere de suficientes recursos tanto económicos como de personal, para realizar un buen trabajo y optimizar el tiempo de respuesta, el costo que se puede ir en el proyecto es dependiente del tiempo que este dure, por lo tanto se plantean las siguientes cifras contables para realizar dicha aproximación. Total Activos Fijos: 3.660.000 2.979.000 Maquinaria y Equipo de Operación 2.310.000 2.310.000 Depreciación Acumulada -231.000 Maquinaria y Equipo de Operación 2.310.000 2.079.000 Equipo de Oficina 1.350.000 1.350.000 Depreciación Acumulada -450.000
  • 13. LOCALIZACION DEL SERVICIO El corregimiento de Canangua, quebrada la chamba se encuentra ubicado en la zona baja occidental del municipio de Guacari valle colindando con el rio cauca y al norte y sur con las veredas de Guacas y Guabas respectivamente; cuenta con una población rural en su totalidad de 350 habitantes aproximadamente más los hacendados y trabajadores del sector para un promedio de 500 en total. Su principal actividad económica en el monocultivo de la caña de azúcar influenciada por la presencia de tres grandes ingenios azucareros; pichichi, manuelita y providencia.
  • 14. PRODUCCION DEL SERVICIO Es una de las etapas más importantes ya que este depende el alto grado de productividad del proyecto, por lo tanto el proceso de producción se basa en: •Costos: se requiere de suficientes recursos tanto económicos como de recurso humano, para realizar un buen trabajo y optimizar el tiempo de respuesta, el costo que se puede ir en el proyecto es dependiente del tiempo que este dure. •Calidad: El proyecto cuenta con personal altamente calificado, que garantiza la estabilidad y confiabilidad de su ejecución. •Confiabilidad: Son garantizados al contar como se dijo anteriormente con personal altamente calificado y varios años de experiencia.
  • 15. NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO Como presupuesto tenemos contemplada la necesidad de contar con 20 trabajadores, un operador de retroexcavadora y los integrantes de la junta de acción comunal, para un total aproximado de 50 personas vinculadas en la obra. Necesitamos un ingeniero que idee y solucione de manera eficaz cada interrogante u obstáculo que se pueda presentar durante la iniciación de la construcción y su desarrollo. Vía www.infomipyme.com/Docs/proceso.htm
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Equipo de construcción para diques Profundización y amplitud del cauce de la quebrada como Retroexcavadoras Implementos de bioseguridad para el personal en la obra Palas, picas e insumos de mano de obra Tractores para pantano. Vía www.infomipyme.com/Docs
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS: En el lugar del proyecto y a sus alrededores se cuenta con obras realizadas con anterioridad, como pavimentación y retoques a la carretera principal que conduce al centro del corregimiento, también se cuenta con algunas instalaciones que ayudan a la ejecución del proyecto. Se deben evidenciar los siguientes aspectos de producción: Fuente de agua limpia para su continuo desagüe Cañerías de desagüe Zonas de almacenamiento de residuos biomateriales Materiales de almacenamiento de los diversos equipos de obra de mano
  • 18. INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO Costos de materia prima por kilometro de dique investigacion cantidad x km precio frascos de muestras 5 unidades $ 800,00 $ 4.000 reactivos 5 kits $ 2.500,00 $ 12.500 excavaion $ - baldes 2 unidades $ 1.280,00 $ 2.560 soga 20 metros $ 800,00 $ 16.000 construccion $ - sacos 50x70x30 10000 unidades $ 300,00 $ 3.000.000 balastro 10000 sacos $ 2.700,00 $ 27.000.000 listones 200 unidades $ 4.700,00 $ 940.000
  • 19. COSTOS, GASTOS E INGRESOS 1ER AÑO INVERSION PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO Activo 120.000.000 120.000.000 Total Activo Corriente: 120.000.000 120.000.000 Maquinaria y Equipo de Operación 2.310.000 2.310.000 Depreciación Acumulada -200.000 -500.000 Total Maquinaria y Equipo de Operación 2.310.000 2.079.000 Equipo de Oficina 1.350.000 1.350.000 Depreciación Acumulada -450.000 Total Equipo de Oficina 1.350.000 900.000 Total Activos Fijos: 3.660.000 2.979.000 Total Otros Activos Fijos 0 0 ACTIVO 130.000.000 130.000.000
  • 20. PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO No. PREGUNTA RESPUESTA ¿Qué problema resuelve Principalmente el proyecto resuelve la problemática de desbordamiento de 1 el proyecto? la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua en Guacarí, Valle. ¿A quién se dirige la Al ser un proyecto de infraestructura social se dirige directamente a la 2 solución? comunidad de Guacarí. 3 ¿Cuánto se producirá? Un total de 8000 m. de renovación de la quebrada del dique. ¿Dónde se localizará la 4 Directamente en el lugar del problema, en el municipio de Guacarí. solución? ¿Cómo se solucionará el Por medio de la mano de obra, materiales, maquinaria y demás 5 problema (tecnología)? indumentaria necesaria para realizar el proyecto. ¿Cuál es la mejor La construcción de un dique de 8 KM q evite los desbordamientos en el 6 alternativa de solución al corregimiento de Canangua, municipio de Guacari valle. problema? ¿Con qué recursos se La mayoría de los recursos son proporcionados por Gestiones ambientales 7 hará el proyecto? y la alcaldía del municipio. ¿Quién realizará el La ejecución del proyecto será llevado acabo por un contratista o un ente 8 proyecto? administrador. ¿Cuándo se realizará el 9 A principios del año 2013 proyecto?
  • 21. SISTEMA DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR ASPECTO A INDICADORES (EXPLICACIÓN O SIGNIFICADO MEDIR DEL INDICADOR) La reconstrucción del Se debe adelantar un km cada ¿Qué se logrará? dique de Canangua en el 20 días en excavación construcción Municipio de Guacari Se debe medir antes del proyecto y ¿Cuánto se 8000 m. de dique en 1 determinar el avance semana por logrará? mes y medio semana Siempre es importante Cada tramo debe cumplir con estas realizar proyectos de especificaciones ¿De qué calidad calidad para determinar la Para no debilitar el dique se logrará? durabilidad del mismo En su totalidad ¿Cuándo se 1 mes y medio Logro de los objetivos propuestos. logrará?
  • 22. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Sostenibilidad ambiental; se controlan factores contaminantes como lo es la sedimentación, además se ayuda con la recuperación del cauce de la quebrada y se reduce el riesgo de inundación en la comunidad. Sostenibilidad económica; es un proyecto de inversión social y esta radica en los beneficios de productividad que el sector agrícola recuperaría por medio de este proyecto… Sostenibilidad social; es sostenible porque beneficia directamente a la comunidad y se considera un proyecto social para lo cual hay privilegio antes que cualquier otra iniciativa; la comunidad se siente segura.
  • 23. CONCLUSIONES El diseño de un proyecto para la construcción de diques, profundización y amplitud del cauce de la quebrada la chamba en el corregimiento de Canangua, municipio de Guacari valle; es una iniciativa de alta importancia, no solo por su factor social sino también por los parámetros ambientales que se lograran controlar al implementarse este proyecto… La importancia de los proyectos radica en la solución de las necesidades del hombre; plasmadas en un plan, iniciativa y objetivos; es decir es una herramienta indispensable en todas las áreas del conocimiento y la aplicamos cotidianamente; todo hoy en día se debe hablar en este idioma en el de PROYECTOS.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN. MODULO – CURSO - DISEÑO DE PROYECTOS. MONOGRAFIAS.COM. www.monografias.com Disponible en: http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/imagen/a4.gif Disponible en: http://es.scribd.com/doc/67458981/23/OBRAS-CIVILES-E-INSTALACIONES-LOCATIVAS Disponible en: http://www.emagister.com/curso-energia-centros-transformacion/aspectos-normativos-1-2 Disponible en: http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/proceso1.htm