SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPRENTA EN EL
SIGLO XXI
DESDE GUTENBERG HASTA HOY EN DIA
LA IMPRENTA DE GUTENBERG
LA NECESIDAD DE LA IMPRENTA
La invención de la imprenta de tipos
móviles en Europa Occidental fue el
resultado de una apremiante necesidad
provocada por el desarrollo de
la alfabetización
GUTENBERG, Johann (1400 - 1468)
Poco se sabe de la vida y producción de Johann
Gensfleisch zur Laden, conocido como Gutenberg;
ninguna de las obras que se le atribuyen está firmada.
No se tiene clara la fecha de su nacimiento, pero se
ha determinado que fue hacia 1400 en Maguncia
CELLO DE ARCILLA GRABADO EN
MADERA
LETRAS METALICAS
GRAN BIBLIA SACRA
LATINA DE
GUTENBERG
LA IMPRESIÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
desde 1939 hasta 1945
FECHAS IMPORTANTES:
1935 Primera máquina de escribir eléctrica.
1938 Chester Floyd Carlson y el físico Otto Kornei
inventan las bases de la electrofotografía.
1938 Chester Carlson inventa la electrofotografía.
A PARTIR DE 1940 Tramas de contacto.
1944 Carl Miller inventa la fotocopiadora con papel
seco.
1946 Hayter hace las primeras impresiones con el
sistema Roll-Up.
1946 Patente de Edwin Herbert Land del primer
sistema de fotografía instantánea (en blanco y
negro).
1946 John Tukey introduce el término 'bit' (Binary
Digit).
En el Siglo XIV, fue el
primero en utilizar tipos
móviles de madera.
Peter Schöffer
Schöffer, usó ya unas
matrices de cobre.
La primera obra que parece
que salió de la imprenta de
España es
Obres e trobes en lahor de la
Verge Maria, imprensa en1474
en Valencia, en la calle Portal
de Valldigna.
LA EXPANSIÓN Y EL DESARROLLO DEL INVENTO
(1)
The freemans´ Oath.
1639.
LA EXPANSIÓN Y EL DESARROLLO DEL INVENTO
Friedrich Gottlob Koeni
La invención de La Monotipia “Libros y Revistas”
konig (planchas curvas
de metal fundidas a
partir de los caracteres).
Imprenta Koenig
Linotipía “Periódicos”
En las fotocomponedoras más modernas
Para imprimir las ilustraciones se obtienen de
ellas, mediante métodos fotográficos cuatro
películas, que servirán respectivamente para
imprimir el amarillo, el cian, el magenta y el
negro. El resultado será una imagen con los
mismos colores que el original (cuatricromía).
(2)
LA IMPRESIÓN GRÁFICA
Flexografía
Clisés
PLANCHA DE PIEDRA
LA LITOGRAFÍA
LA LITOGRAFÍA es una técnica de impresión que consiste en
la reproducción a través de impresión de lo grabado o lo dibujado
previamente en una piedra caliza. Procedimiento creado hacia finales del
siglo XVIII (año 1796) por el alemán Johann Aloys Senefelder.
LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA
de esta técnica consiste en el
principio del rechazo natural
que se produce entre el agua
y la grasa cuando entran en
contacto
La piedra calcárea resulta ser
la piedra más adecuada para
llevar a cabo
este procedimiento
CÓMO SE HACE UNA LITOGRAFÍA
1) Trazar el dibujo 2) Humedecer la plancha 3) Entintar la plancha
4) Colocar el papel e imprimir 5) Resultado
LA XILOGRAFÍA
SUS ORÍGENES HISTÓRICOS en Occidente se remontan al siglo XIII. Es la técnica
más antigua de impresión y la gran responsable de prácticamente la totalidad de
la transmisión del conocimiento lúdico, científico o religioso hasta bien entrado el
Renacimiento.
LA XILOGRAFÍA es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una
matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de
ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen.
Dos variaciones de esta
técnica vienen en
referencia a la dirección de
las fibras de la madera,
encontrándose la xilografía
a la fibra y la xilografía a
contrafibra.
Las herramientas a usar siguen siendo los
buriles, las gubias en U y V y los
formones, a los que pueden añadirse, con
mayor seguridad que en el linóleo, otro
instrumental de corte y texturado como
cuchillos dentados, cepillos metálicos,
tenedores, microtaladros, pirograbadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
dzor_25
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprenta
marianela199
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráfico
Sonia Casar Edreira
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Dania Hernandez Moreno
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
brunoculturaa
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
Udlap
 
L linea del tiempo
L linea del tiempoL linea del tiempo
L linea del tiempo
Blank Lorefs
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
 
Diseño editorial pag y reticula
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Power point la imprenta
Power point la imprentaPower point la imprenta
Power point la imprenta
 
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTODISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.historia del arte, la revolución  industrial en el arte, y la estética moderna.
historia del arte, la revolución industrial en el arte, y la estética moderna.
 
historia de la Impresion
historia de la Impresionhistoria de la Impresion
historia de la Impresion
 
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
La ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráficoLa ilustración en el diseño gráfico
La ilustración en el diseño gráfico
 
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño GráficoClase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
 
Beneficios del uso de Internet en Diseño Gráfico
Beneficios del uso de Internet en Diseño GráficoBeneficios del uso de Internet en Diseño Gráfico
Beneficios del uso de Internet en Diseño Gráfico
 
diseno-grafico
diseno-graficodiseno-grafico
diseno-grafico
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
L linea del tiempo
L linea del tiempoL linea del tiempo
L linea del tiempo
 
Leyes de la composición
Leyes de la composiciónLeyes de la composición
Leyes de la composición
 

Similar a Diseño gráfico Historia de la imprenta

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JOHN944
 
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedadHistoria de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
cheperivera
 
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedadHistoria de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
davidpte1104
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JOHN944
 
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
yeison1995
 
Lina Guerra artes
Lina Guerra artesLina Guerra artes
Lina Guerra artes
lilina23
 
Artes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulvedaArtes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulveda
leidizita
 
Yeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendezYeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendez
yeison1995
 
La historia de la imprecion
La historia de la imprecionLa historia de la imprecion
La historia de la imprecion
mariana toloza
 

Similar a Diseño gráfico Historia de la imprenta (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Xilografia
XilografiaXilografia
Xilografia
 
Breve evolucion de la imprenta
Breve evolucion de la imprentaBreve evolucion de la imprenta
Breve evolucion de la imprenta
 
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedadHistoria de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
 
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedadHistoria de las artes graficas desde la antigüedad
Historia de las artes graficas desde la antigüedad
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]Yeison sstip piraquive_mendez[1]
Yeison sstip piraquive_mendez[1]
 
La.Historia.de.la.Imprenta-Slideshare-Tarea
La.Historia.de.la.Imprenta-Slideshare-TareaLa.Historia.de.la.Imprenta-Slideshare-Tarea
La.Historia.de.la.Imprenta-Slideshare-Tarea
 
1. diseño gráfico e industrialización
1. diseño gráfico e industrialización1. diseño gráfico e industrialización
1. diseño gráfico e industrialización
 
Lina Guerra artes
Lina Guerra artesLina Guerra artes
Lina Guerra artes
 
Artes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulvedaArtes graficas leidy sepulveda
Artes graficas leidy sepulveda
 
Yeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendezYeison sstip piraquive mendez
Yeison sstip piraquive mendez
 
La historia de la imprecion
La historia de la imprecionLa historia de la imprecion
La historia de la imprecion
 
Historia de la impresion
Historia de la impresionHistoria de la impresion
Historia de la impresion
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
 
Nextor
NextorNextor
Nextor
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Xilografia y Calcografia
Xilografia y CalcografiaXilografia y Calcografia
Xilografia y Calcografia
 

Más de anunciarte (6)

Originales y pre impresi
Originales y pre impresiOriginales y pre impresi
Originales y pre impresi
 
La impresión en el siglo xxi
La impresión en el siglo xxiLa impresión en el siglo xxi
La impresión en el siglo xxi
 
Oswaldo portilla clase 3
Oswaldo portilla clase 3Oswaldo portilla clase 3
Oswaldo portilla clase 3
 
Presentacion impress
Presentacion impressPresentacion impress
Presentacion impress
 
Memorize.com
Memorize.comMemorize.com
Memorize.com
 
Encuesta fácil
Encuesta fácilEncuesta fácil
Encuesta fácil
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Diseño gráfico Historia de la imprenta

  • 1. LA IMPRENTA EN EL SIGLO XXI DESDE GUTENBERG HASTA HOY EN DIA
  • 2. LA IMPRENTA DE GUTENBERG LA NECESIDAD DE LA IMPRENTA La invención de la imprenta de tipos móviles en Europa Occidental fue el resultado de una apremiante necesidad provocada por el desarrollo de la alfabetización
  • 3. GUTENBERG, Johann (1400 - 1468) Poco se sabe de la vida y producción de Johann Gensfleisch zur Laden, conocido como Gutenberg; ninguna de las obras que se le atribuyen está firmada. No se tiene clara la fecha de su nacimiento, pero se ha determinado que fue hacia 1400 en Maguncia CELLO DE ARCILLA GRABADO EN MADERA LETRAS METALICAS GRAN BIBLIA SACRA LATINA DE GUTENBERG
  • 4. LA IMPRESIÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL desde 1939 hasta 1945 FECHAS IMPORTANTES: 1935 Primera máquina de escribir eléctrica. 1938 Chester Floyd Carlson y el físico Otto Kornei inventan las bases de la electrofotografía. 1938 Chester Carlson inventa la electrofotografía. A PARTIR DE 1940 Tramas de contacto. 1944 Carl Miller inventa la fotocopiadora con papel seco. 1946 Hayter hace las primeras impresiones con el sistema Roll-Up. 1946 Patente de Edwin Herbert Land del primer sistema de fotografía instantánea (en blanco y negro). 1946 John Tukey introduce el término 'bit' (Binary Digit).
  • 5. En el Siglo XIV, fue el primero en utilizar tipos móviles de madera. Peter Schöffer Schöffer, usó ya unas matrices de cobre. La primera obra que parece que salió de la imprenta de España es Obres e trobes en lahor de la Verge Maria, imprensa en1474 en Valencia, en la calle Portal de Valldigna. LA EXPANSIÓN Y EL DESARROLLO DEL INVENTO (1)
  • 6. The freemans´ Oath. 1639. LA EXPANSIÓN Y EL DESARROLLO DEL INVENTO Friedrich Gottlob Koeni La invención de La Monotipia “Libros y Revistas” konig (planchas curvas de metal fundidas a partir de los caracteres). Imprenta Koenig Linotipía “Periódicos” En las fotocomponedoras más modernas Para imprimir las ilustraciones se obtienen de ellas, mediante métodos fotográficos cuatro películas, que servirán respectivamente para imprimir el amarillo, el cian, el magenta y el negro. El resultado será una imagen con los mismos colores que el original (cuatricromía). (2)
  • 9. LA LITOGRAFÍA LA LITOGRAFÍA es una técnica de impresión que consiste en la reproducción a través de impresión de lo grabado o lo dibujado previamente en una piedra caliza. Procedimiento creado hacia finales del siglo XVIII (año 1796) por el alemán Johann Aloys Senefelder. LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA de esta técnica consiste en el principio del rechazo natural que se produce entre el agua y la grasa cuando entran en contacto La piedra calcárea resulta ser la piedra más adecuada para llevar a cabo este procedimiento
  • 10. CÓMO SE HACE UNA LITOGRAFÍA 1) Trazar el dibujo 2) Humedecer la plancha 3) Entintar la plancha 4) Colocar el papel e imprimir 5) Resultado
  • 11. LA XILOGRAFÍA SUS ORÍGENES HISTÓRICOS en Occidente se remontan al siglo XIII. Es la técnica más antigua de impresión y la gran responsable de prácticamente la totalidad de la transmisión del conocimiento lúdico, científico o religioso hasta bien entrado el Renacimiento. LA XILOGRAFÍA es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Dos variaciones de esta técnica vienen en referencia a la dirección de las fibras de la madera, encontrándose la xilografía a la fibra y la xilografía a contrafibra. Las herramientas a usar siguen siendo los buriles, las gubias en U y V y los formones, a los que pueden añadirse, con mayor seguridad que en el linóleo, otro instrumental de corte y texturado como cuchillos dentados, cepillos metálicos, tenedores, microtaladros, pirograbadores