SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Según el
alcance los
resultados
• Exploratoria
• Descriptiva
• Correlacional
• Explicativa
Clasificación de las investigaciones
Si decidimos que nuestra investigación vale la pena, el siguiente paso es
visualizar el alcance que tendrá
INVESTIGACION EXPLORATORIA
• Ante preguntas (problema de investigación)
que no existen antecedentes, el estudio se
iniciará como exploratorio.
• ¿En qué medida …?
• ¿Qué tipo de …?
• ¿Cuáles mas …?
• ¿A qué se debe …?
• ¿Quiénes …?
• ¿Cómo es que …?
• ¿Quiénes intervienen?
• Los estudios descriptivos miden de manera independiente los
conceptos o variables a los que se refieren.
• El objetivo de los estudios descriptivos no es indicar como se
relacionan las variables medidas.
• ¿Qué tan … están las … medidas …?
• ¿Cuánta es la diferenciación … ?
• ¿Cuánta libertad en la … tienen …?
• ¿Cuántos tienen acceso a …?
• ¿En qué medida pueden … o realizar … en los …?
• ¿Cuáles son las intenciones del …?
• ¿Cuánto tiempo dedican … ?
• ¿En qué medida interesa …?
• ¿Qué lugar ocupan …?
• ¿Prefieren …?
• ¿Cuántas personas están en …?
• ¿Qué factores están asociados al problema …?
• ¿Cuáles son las características de …?
• ¿Cuál es la magnitud del problema …?
• ¿Qué resultados pueden obtenerse …?
INVESTIGACION DESCRIPTIVAS
INVESTIGACIONES CORRELACIONALES
Los estudios correlacionales pretenden responder a
preguntas de investigación tales como:
• ¿Conforme transcurre una … aumenta …?
• ¿A mayor … en el ... corresponde mayor … respecto a …?
• ¿Los … que … a … tienen … más que los que …?
• ¿Los … que … poseen mayor … que …?
• ¿La … tiene una relación negativa con la …?
• ¿Que relación tiene …?
• ¿Cómo …?
• ¿A mayor exposición por parte de … se presenta una
actitud mas favorable hacia …?
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de
hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS
• ¿Por qué …?
• ¿Qué efectos tiene que …?
• ¿A que se deben …?
• ¿Qué variables mediatizan los efectos …?
• ¿De qué modo …?
• ¿Qué usos dan … al contenido …?
• ¿Qué gratificación deriva de …?
1. ¿Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de
estudio?
R: SÍ
En ocasiones, una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Aunque el estudio sea
esencialmente exploratorio o correlacional, contendrá elementos descriptivos,
ocurriendo lo mismo con el resto. De la misma forma, una investigación puede iniciarse
como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa.
La investigación debe hacerse a la medida del problema que se formule. O
sea, primero se plantea el problema, se revisa la literatura y luego se
analiza si la investigación tendrá uno u otro alcance.
Tipos de investigación por su diseño
Hernández Sampiere (2006)
Diseño de investigación: plan o estrategia concebidos
para obtener la información que se desea. En un
estudio puede plantearse uno o más diseños .
• Experimental
• No experimental
Cuantitativa
• Teoría fundamentada
• Etnográfico
• Narrativo
• Investigación - acción
Cualitativa
Se identifican tipos de diseños de investigación en relación con cada una
de las modalidades paradigmáticas.
Tipos de investigación por su diseño
Hernández Sampiere (2006)
Experimentales No experimentales
 Experimentos puros
 Cuasiexperimentos
 Preexperimentos
 Transeccionales
 Longitudinales
Investigación experimental
Tipos de diseños experimentales
Diseño
preexperimental
Consiste en diseñar un solo grupo donde la intervención y el grado
de control son mínimos. Generalmente es útil como un primer
acercamiento al problema de investigación en la realidad.
Diseño
experimental puro
Se aplica un estímulo a un individuo o grupos de individuos, y ver
el efecto de ese estímulo en alguna(s) variable(s). Se establecen
grupos de comparación para medir intervención de la (s) variable
(s) independiente (s) y los efectos en la (s) variable (s)
dependientes (s). Se puede realizar en condiciones de mayor o
menor control, el máximo control se obtiene en los experimentos
puros
Diseño
cuasi
experimental
Hay intervención al menos en una variable independiente para
observar efectos en una o más variables dependientes. Los grupos
de comparación no se establecen en el transcurso del
experimento, están formados con anterioridad. Existe equivalencia
inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso
de experimentación.
Experimento: Situación de control en el cual se manipulan, de manera
intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las
consecuencias de tal manipulación sobre una o varías variables
dependientes(efectos)
Investigación no experimental
 Se realiza sin manipular deliberadamente las variables
independientes, ni se asignan aleatoriamente a los
participantes o los tratamientos; se observan fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
 Se conoce también como investigación ex post-facto (los
hechos y variables ya ocurrieron), y observa variables y
relaciones entre éstas en su contexto natural.
No experimental
Transeccional
o Trasnversal
• Exploratorio
• Descriptivo
• Correlacional/Causal
Longitudinal
• De tendencia
• De análisis evolutivo de grupo
• Panel
Diseños transeccionales
Realizan observaciones en un momento único en el
tiempo. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado.
Cuando recolectan datos sobre una nueva área sin ideas
prefijadas y con aperturas son más bien exploratorios.
Cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías,
conceptos, variables, contextos, comunidades o fenómenos
y reportan lo que arrojan esos datos son descriptivos.
Cuando además describen vinculaciones y asociaciones
entre categorías, conceptos, variables, sucesos,
contextos, comunidades son correlacionales.
Cuando establecen procesos de causalidad ente tales
términos se consideran correlacionales-causales .
Diseños longitudinales
Efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo
para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y efectos.
Si estudian una población son diseños de tendencia (trend), analizan
cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus
relaciones) dentro de alguna población en general. Muestras distintas
en el tiempo pero misma población.
Si estudian cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos
específicos son diseños de análisis evolutivo de grupo (cohort),
estudia grupos de individuos vinculados de alguna manera o
identificados por alguna característica común (generalmente la edad o
la época). Muestras distintas, misma subpoblación vinculada por algún
criterio o característica.
Si se estudian los mismos sujetos o grupos a través del tiempo (en
todos los momentos o tiempos) son estudios de panel.
¿Cuál de los dos tipos de diseños es el mejor?
Ninguno. EL diseño a seleccionar depende del
problema a resolver y del contexto que rodea al estudio
¿Qué tipo de diseño corresponde a las encuestas de opinión?
Son investigaciones no experimentales transversales o
transeccionales descriptivas o correlacionales-causales, ya
que a veces tiene los propósitos de uno u otros diseños y a
veces de ambos.
El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por:
•Enfoque seleccionado.
• Problema a investigar.
• Contexto que rodea la investigación.
• Alcance del estudio a efectuar.
• Hipótesis formuladas.
Diseños de investigación cualitativa
Teoría
fundamentada
Son estudios predominantemente teóricos. Su propósito es
desarrollar la teoría en base a datos empíricos obtenidos en la
propia investigación, más que en estudios previos. Útil cuando las
teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del
problema, o bien, cuando no cubren a la muestra de interés.
Etnográfico
Implica la descripción e interpretación profunda de un grupo,
sistema social o cultural. Se estudian categorías, temas, problemas
y patrones referidos a las culturas
Narrativo
Se basa en la recolección de datos sobre historias de vida y
experiencias de ciertas personas o grupos para describirlas y
analizarlas. Es muy frecuente el trabajo con autobiografías,
biografías, entrevistas, artefactos y materiales personales,
testimonios, entre otros. Es investigación e intervención a la vez.
Investigación-
acción
Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y
mejorar prácticas concretas. Como propósito fundamental está
aportar información que guíe la toma de decisiones para
programas, procesos y reformas estructurales. La investigación-
acción construye el conocimiento por medio de la práctica diaria en
la que se desenvuelven los sujetos que son analizados.
Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado.
Tipos de Investigación Jurídica
• Investigación Dogmática.
– Es aquella que trabaja con la dogmática jurídica, la cual se
manifiesta y desarrolla en trabajos de interpretación,
sistematización y categorización de las normas y de las
instituciones jurídicas. Por ejemplo, “La Teoría Pura del
Derecho” o “Análisis de la Ley 19.983 a la luz de la
Jurisprudencia”.
– Su fuente inmediata es la norma o fuentes formales tal
como consagran o entienden los institutos jurídicos, en
tanto que sus fuentes mediatas son los trabajos de otros
autores sobre el tema en estudio.
– Su método propio es la investigación documental.
Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado.
Tipos de Investigación Jurídica
• Investigación sociológica o socio jurídica.
– Es la que indaga en el derecho como producto cultural y social, en una
relación que se retroalimenta: la realidad determina la necesidad de
normas; las normas condicionan las conductas sociales. Desde este
punto de vista la investigación empírica busca establecer cómo la
aplicación del derecho incide en la vida de las personas, cómo éstas
viven y experimentan el derecho y sus efectos. Por ejemplo: “Impacto
de los Juicios de Familia en el desarrollo social de menores de 12
años”.
– Su método propio es la investigación empírica o de campo.
• Investigación teórico – práctica.
– Es aquella que combina tanto los elementos dogmáticos como los
empíricos en el análisis de un determinado problema: Por ejemplo:
“Análisis de la Mediación Familiar y su contribución a la
desjudicialización de conflictos”.
Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado.
Tipos de Investigación Jurídica
• Investigación pura.
– Es la que tiene alcances sólo teóricos que permiten el
desarrollo y comprensión de los principios y leyes de una
ciencia pero que no ofrecen una aplicación directa a la
solución de problemas concretos. Por ejemplo: “Evolución
del concepto de soberanía nacional en el siglo XIX”.
• Investigación aplicada.
– Es la que busca dar solución a problemas actuales o
potenciales que la realidad puede ofrecer a una
determinada ciencia. Por ejemplo: “Los derechos
constitucionales como límite al ejercicio del Poder del
Estado en la Constitución de 1980”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
Augusto Zavala
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Juliana Villamonte
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Miguel Reynero Leiva
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
lecaamp
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
isckaty9
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 

Destacado

Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
jose pardo
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
velocho123
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
eliseomejia
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Pedro Chavez
 
Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
Milton Fernandez
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Blackadress
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
Alejandro Lanuque
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Mishu Bernal
 
Introduccion a invest e hipotesis
Introduccion a invest  e hipotesisIntroduccion a invest  e hipotesis
Introduccion a invest e hipotesis
dario baño
 
Mapa conceptual metodo cientifico
Mapa conceptual metodo cientifico Mapa conceptual metodo cientifico
Mapa conceptual metodo cientifico
willi1799
 
Procesos de la investigación científica 2014
Procesos de la investigación científica  2014Procesos de la investigación científica  2014
Procesos de la investigación científica 2014
Ronald Ramìrez Olano
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Mapa Conceptual de Metodo Cientifico
Mapa Conceptual de Metodo CientificoMapa Conceptual de Metodo Cientifico
Mapa Conceptual de Metodo Cientifico
Williams Enrique Suarez Bermudez
 
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Dolores Armira González Colmenares
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
yizack abensur
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
valenciasergio
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
fabianguerrerov
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
YennyMendez
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
CHARLY R. CALDERON M.
 

Destacado (20)

Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
 
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
 
Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Introduccion a invest e hipotesis
Introduccion a invest  e hipotesisIntroduccion a invest  e hipotesis
Introduccion a invest e hipotesis
 
Mapa conceptual metodo cientifico
Mapa conceptual metodo cientifico Mapa conceptual metodo cientifico
Mapa conceptual metodo cientifico
 
Procesos de la investigación científica 2014
Procesos de la investigación científica  2014Procesos de la investigación científica  2014
Procesos de la investigación científica 2014
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Mapa Conceptual de Metodo Cientifico
Mapa Conceptual de Metodo CientificoMapa Conceptual de Metodo Cientifico
Mapa Conceptual de Metodo Cientifico
 
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
 
Tipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientificaTipos de investigación cientifica
Tipos de investigación cientifica
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Principios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientificaPrincipios de la administracion cientifica
Principios de la administracion cientifica
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
 

Similar a Tipos de investigación científica

7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
josephmorenopaucar
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
César Montiel
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
ug-dipa
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
ivan victor gutierrez huamani
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVATIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
DavidPeaherrera4
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
Nelson Yegros Lopez
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacion
perest9
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
MychelleJara
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
Carolis Trinidad
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Xiomara Martinez Leon
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
josemanueldiazDiazPe
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Yanneth Montero
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
Daniel Loera
 
La investigacion ahora
La investigacion ahoraLa investigacion ahora
La investigacion ahora
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
RUTH LOAYZA VALDIVIA
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
YENKATHE
 

Similar a Tipos de investigación científica (20)

7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
 
6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación6. Diseño de investigación
6. Diseño de investigación
 
P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVATIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN, EDUCACION, INNOVA
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacion
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,Enfoques de la investigación,
Enfoques de la investigación,
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Generalidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacionGeneralidades en metodologia de la investigacion
Generalidades en metodologia de la investigacion
 
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacionTrabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
Trabajo individual paso 1 de seminario de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Diseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigaciónDiseños no-experimentales-de-investigación
Diseños no-experimentales-de-investigación
 
La investigacion ahora
La investigacion ahoraLa investigacion ahora
La investigacion ahora
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Tipos de investigación científica

  • 2. Según el alcance los resultados • Exploratoria • Descriptiva • Correlacional • Explicativa Clasificación de las investigaciones
  • 3. Si decidimos que nuestra investigación vale la pena, el siguiente paso es visualizar el alcance que tendrá
  • 4.
  • 5. INVESTIGACION EXPLORATORIA • Ante preguntas (problema de investigación) que no existen antecedentes, el estudio se iniciará como exploratorio. • ¿En qué medida …? • ¿Qué tipo de …? • ¿Cuáles mas …? • ¿A qué se debe …? • ¿Quiénes …? • ¿Cómo es que …? • ¿Quiénes intervienen?
  • 6.
  • 7. • Los estudios descriptivos miden de manera independiente los conceptos o variables a los que se refieren. • El objetivo de los estudios descriptivos no es indicar como se relacionan las variables medidas. • ¿Qué tan … están las … medidas …? • ¿Cuánta es la diferenciación … ? • ¿Cuánta libertad en la … tienen …? • ¿Cuántos tienen acceso a …? • ¿En qué medida pueden … o realizar … en los …? • ¿Cuáles son las intenciones del …? • ¿Cuánto tiempo dedican … ? • ¿En qué medida interesa …? • ¿Qué lugar ocupan …? • ¿Prefieren …? • ¿Cuántas personas están en …? • ¿Qué factores están asociados al problema …? • ¿Cuáles son las características de …? • ¿Cuál es la magnitud del problema …? • ¿Qué resultados pueden obtenerse …? INVESTIGACION DESCRIPTIVAS
  • 8.
  • 9. INVESTIGACIONES CORRELACIONALES Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación tales como: • ¿Conforme transcurre una … aumenta …? • ¿A mayor … en el ... corresponde mayor … respecto a …? • ¿Los … que … a … tienen … más que los que …? • ¿Los … que … poseen mayor … que …? • ¿La … tiene una relación negativa con la …? • ¿Que relación tiene …? • ¿Cómo …? • ¿A mayor exposición por parte de … se presenta una actitud mas favorable hacia …?
  • 10. Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
  • 11. INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS • ¿Por qué …? • ¿Qué efectos tiene que …? • ¿A que se deben …? • ¿Qué variables mediatizan los efectos …? • ¿De qué modo …? • ¿Qué usos dan … al contenido …? • ¿Qué gratificación deriva de …?
  • 12. 1. ¿Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio? R: SÍ En ocasiones, una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Aunque el estudio sea esencialmente exploratorio o correlacional, contendrá elementos descriptivos, ocurriendo lo mismo con el resto. De la misma forma, una investigación puede iniciarse como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa.
  • 13. La investigación debe hacerse a la medida del problema que se formule. O sea, primero se plantea el problema, se revisa la literatura y luego se analiza si la investigación tendrá uno u otro alcance.
  • 14. Tipos de investigación por su diseño Hernández Sampiere (2006) Diseño de investigación: plan o estrategia concebidos para obtener la información que se desea. En un estudio puede plantearse uno o más diseños . • Experimental • No experimental Cuantitativa • Teoría fundamentada • Etnográfico • Narrativo • Investigación - acción Cualitativa Se identifican tipos de diseños de investigación en relación con cada una de las modalidades paradigmáticas.
  • 15. Tipos de investigación por su diseño Hernández Sampiere (2006) Experimentales No experimentales  Experimentos puros  Cuasiexperimentos  Preexperimentos  Transeccionales  Longitudinales
  • 16. Investigación experimental Tipos de diseños experimentales Diseño preexperimental Consiste en diseñar un solo grupo donde la intervención y el grado de control son mínimos. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en la realidad. Diseño experimental puro Se aplica un estímulo a un individuo o grupos de individuos, y ver el efecto de ese estímulo en alguna(s) variable(s). Se establecen grupos de comparación para medir intervención de la (s) variable (s) independiente (s) y los efectos en la (s) variable (s) dependientes (s). Se puede realizar en condiciones de mayor o menor control, el máximo control se obtiene en los experimentos puros Diseño cuasi experimental Hay intervención al menos en una variable independiente para observar efectos en una o más variables dependientes. Los grupos de comparación no se establecen en el transcurso del experimento, están formados con anterioridad. Existe equivalencia inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso de experimentación. Experimento: Situación de control en el cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o varías variables dependientes(efectos)
  • 17. Investigación no experimental  Se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, ni se asignan aleatoriamente a los participantes o los tratamientos; se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.  Se conoce también como investigación ex post-facto (los hechos y variables ya ocurrieron), y observa variables y relaciones entre éstas en su contexto natural. No experimental Transeccional o Trasnversal • Exploratorio • Descriptivo • Correlacional/Causal Longitudinal • De tendencia • De análisis evolutivo de grupo • Panel
  • 18. Diseños transeccionales Realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Cuando recolectan datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con aperturas son más bien exploratorios. Cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables, contextos, comunidades o fenómenos y reportan lo que arrojan esos datos son descriptivos. Cuando además describen vinculaciones y asociaciones entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos, comunidades son correlacionales. Cuando establecen procesos de causalidad ente tales términos se consideran correlacionales-causales .
  • 19. Diseños longitudinales Efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y efectos. Si estudian una población son diseños de tendencia (trend), analizan cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones) dentro de alguna población en general. Muestras distintas en el tiempo pero misma población. Si estudian cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos son diseños de análisis evolutivo de grupo (cohort), estudia grupos de individuos vinculados de alguna manera o identificados por alguna característica común (generalmente la edad o la época). Muestras distintas, misma subpoblación vinculada por algún criterio o característica. Si se estudian los mismos sujetos o grupos a través del tiempo (en todos los momentos o tiempos) son estudios de panel.
  • 20. ¿Cuál de los dos tipos de diseños es el mejor? Ninguno. EL diseño a seleccionar depende del problema a resolver y del contexto que rodea al estudio ¿Qué tipo de diseño corresponde a las encuestas de opinión? Son investigaciones no experimentales transversales o transeccionales descriptivas o correlacionales-causales, ya que a veces tiene los propósitos de uno u otros diseños y a veces de ambos. El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por: •Enfoque seleccionado. • Problema a investigar. • Contexto que rodea la investigación. • Alcance del estudio a efectuar. • Hipótesis formuladas.
  • 21. Diseños de investigación cualitativa Teoría fundamentada Son estudios predominantemente teóricos. Su propósito es desarrollar la teoría en base a datos empíricos obtenidos en la propia investigación, más que en estudios previos. Útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del problema, o bien, cuando no cubren a la muestra de interés. Etnográfico Implica la descripción e interpretación profunda de un grupo, sistema social o cultural. Se estudian categorías, temas, problemas y patrones referidos a las culturas Narrativo Se basa en la recolección de datos sobre historias de vida y experiencias de ciertas personas o grupos para describirlas y analizarlas. Es muy frecuente el trabajo con autobiografías, biografías, entrevistas, artefactos y materiales personales, testimonios, entre otros. Es investigación e intervención a la vez. Investigación- acción Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Como propósito fundamental está aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. La investigación- acción construye el conocimiento por medio de la práctica diaria en la que se desenvuelven los sujetos que son analizados.
  • 22. Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado. Tipos de Investigación Jurídica • Investigación Dogmática. – Es aquella que trabaja con la dogmática jurídica, la cual se manifiesta y desarrolla en trabajos de interpretación, sistematización y categorización de las normas y de las instituciones jurídicas. Por ejemplo, “La Teoría Pura del Derecho” o “Análisis de la Ley 19.983 a la luz de la Jurisprudencia”. – Su fuente inmediata es la norma o fuentes formales tal como consagran o entienden los institutos jurídicos, en tanto que sus fuentes mediatas son los trabajos de otros autores sobre el tema en estudio. – Su método propio es la investigación documental.
  • 23. Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado. Tipos de Investigación Jurídica • Investigación sociológica o socio jurídica. – Es la que indaga en el derecho como producto cultural y social, en una relación que se retroalimenta: la realidad determina la necesidad de normas; las normas condicionan las conductas sociales. Desde este punto de vista la investigación empírica busca establecer cómo la aplicación del derecho incide en la vida de las personas, cómo éstas viven y experimentan el derecho y sus efectos. Por ejemplo: “Impacto de los Juicios de Familia en el desarrollo social de menores de 12 años”. – Su método propio es la investigación empírica o de campo. • Investigación teórico – práctica. – Es aquella que combina tanto los elementos dogmáticos como los empíricos en el análisis de un determinado problema: Por ejemplo: “Análisis de la Mediación Familiar y su contribución a la desjudicialización de conflictos”.
  • 24. Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado. Tipos de Investigación Jurídica • Investigación pura. – Es la que tiene alcances sólo teóricos que permiten el desarrollo y comprensión de los principios y leyes de una ciencia pero que no ofrecen una aplicación directa a la solución de problemas concretos. Por ejemplo: “Evolución del concepto de soberanía nacional en el siglo XIX”. • Investigación aplicada. – Es la que busca dar solución a problemas actuales o potenciales que la realidad puede ofrecer a una determinada ciencia. Por ejemplo: “Los derechos constitucionales como límite al ejercicio del Poder del Estado en la Constitución de 1980”.