SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico – Acarigua
Diseños de Investigación en la Educación
Participante
Eddymar González
CI: 18296829
Educ. Integral
Acarigua, 2017
Diseño de Investigación en Educación
Es el conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de
referencia o un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describe, interpreta o actúa sobre la realidad
educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conductas y
procedimientos significativos o modificando los existentes.
Entre los diseños de investigación tenemos:
 Diseño de investigación descriptiva: Es un método científico válido para la investigación de
temas o sujetos específicos que implica observar y describir sin influir de ninguna manera y conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Las
principales etapas de una investigación descriptiva son:
1. Examinan las características del problema escogido.
2. Lo definen y formulan sus hipótesis.
3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
4. Eligen los temas y las fuentes apropiados.
5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner
de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
8. Realizan observaciones objetivas y exactas.
9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
 Diseño de investigación cuasi-experimental: Es una investigación que posee todos
los elementos de un experimento, excepto que los sujetos no se asignan aleatoriamente a los grupos. En ausencia de
aleatorización, el investigador se enfrenta con la tarea de identificar y separar los efectos de los tratamientos del resto
de factores que afectan a la variable dependiente. Las principales características del diseño cuasi-experimental son las
siguientes:
a) Manipulación de la variable independiente: Es una característica que comparten los
diseños cuasi-experimentales y los diseños experimentales. Ambos tipos de diseño tienen como objetivo el estudio del
efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente de la investigación. En definitiva, los dos tipos de
diseños persiguen el establecimiento de relaciones causales.
b) No aleatorización en la formación de los grupos: En el diseño cuasi-
experimental el investigador no interviene en la formación de los grupos, de manera que recurre a grupos intactos o
naturales. Se trata de grupos de individuos que ya están formados
c) Escaso control de las variables de confundido: Los diseños cuasi-experimentales
se suelen utilizar en investigaciones de carácter aplicado, por lo que se desarrollarán, principalmente, en contextos
naturales alejados del laboratorio. En estos contextos el control de todas las variables de posible confundido resulta
complicado y, en muchas ocasiones, imposible.
 Diseño de investigación experimental: Es una técnica estadística que permite identificar
y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En este diseño se manipulan deliberadamente
una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. En el diseño
experimental se encuentran:
- Presencia de un problema para el cual sea realizada una revisión bibliográfica
- Identificación y definición del problema
- Definición de hipótesis y variables y la operalización de las mismas
- Diseño del plan experimental
- Prueba de confiabilidad de los datos
- Realización del experimento
- Tratamiento de datos
 Diseño de investigación no experimental: Es aquel que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural para después analizarlos, de igual manera en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que
ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se le conoce como investigación
«ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones entre estas en su contexto.
 Diseño de investigación exploratoria: Busca explorar o examinar un problema o situación
para proporcionar conocimiento. las Investigaciones Exploratorias no persiguen establecer conclusiones o preceptos
sobre el objeto abordado, por el contrario tiene como objetivo genera hipótesis, que estimulen el desarrollo de una tesis
mucho más elaborada, que sí traiga como resultado la producción de resultados y conclusiones. En este sentido,
entonces, las Investigaciones Exploratorias cumplen con el papel de generar tendencias investigativas dentro del
campo de estudio en donde se desarrolle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Experimental diapositivas
Experimental diapositivasExperimental diapositivas
Experimental diapositivas
EUDES DUVAN VILLADA ROMAN
 
Diseño Pre-Experimental
Diseño Pre-ExperimentalDiseño Pre-Experimental
Diseño Pre-Experimental
Ricardo Oropeza
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Miguel Cosio Camacho
 
Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)Cap.7 disenos de investigacion(9)
Resumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimentalResumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimental
Sofia Castellanosc
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Realizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos deRealizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos de
Gustavo Reina
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
Yusbeth Machuca Quinto
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Mary Fer PM
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
gloriavich91
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
jorgeruna
 
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
RosarioFL
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
SILVIAORONA1
 
Potencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigaciónPotencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigación
Gabriel Contreras Serrano
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
ANMAMOCA2011
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 

La actualidad más candente (20)

1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Experimental diapositivas
Experimental diapositivasExperimental diapositivas
Experimental diapositivas
 
Diseño Pre-Experimental
Diseño Pre-ExperimentalDiseño Pre-Experimental
Diseño Pre-Experimental
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)Cap.7 disenos de investigacion(9)
Cap.7 disenos de investigacion(9)
 
Resumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimentalResumen investigacion experimental
Resumen investigacion experimental
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Realizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos deRealizar un esquema que refleje los tipos de
Realizar un esquema que refleje los tipos de
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Diseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigaciónDiseño metodológico de la investigación
Diseño metodológico de la investigación
 
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 2 "Clasificación de los diseños experimentales"
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
 
Potencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigaciónPotencialización estadística de la investigación
Potencialización estadística de la investigación
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 

Similar a Diseños de investigación educativa

P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
ug-dipa
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Angela Maria Garces Hernandez
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
Luis Ureta Garcia
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
MAIKEL FONSECA
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
Angee Ramirez
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativo
laura marcela
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
NorbiAlexsabethBrach
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
Carlos Neira
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Maritza Palencia
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Josepeagaona
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdfResumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
SOLEDADSHAKIRASUNNYC
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Natalia Quijano
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación
Fundamentos epistemológicos de la investigaciónFundamentos epistemológicos de la investigación
Fundamentos epistemológicos de la investigación
Yennifer Vizcaino
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Gustavo Reina
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
TaniaLpezCuentas
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
Nancy Zenaida López Salgado
 

Similar a Diseños de investigación educativa (20)

P p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u gP p 4 métodos de investigación u g
P p 4 métodos de investigación u g
 
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garcesDefinición del diseño de investigación 1.2 angela garces
Definición del diseño de investigación 1.2 angela garces
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativo
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Diseno
DisenoDiseno
Diseno
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdfResumen  cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
Resumen cap. 7 Sampieri Elección del diseño de investigación.pdf
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación
Fundamentos epistemológicos de la investigaciónFundamentos epistemológicos de la investigación
Fundamentos epistemológicos de la investigación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt1° PPT diseño.ppt
1° PPT diseño.ppt
 
campo metodológico
 campo metodológico campo metodológico
campo metodológico
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Diseños de investigación educativa

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico – Acarigua Diseños de Investigación en la Educación Participante Eddymar González CI: 18296829 Educ. Integral
  • 2. Acarigua, 2017 Diseño de Investigación en Educación Es el conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia o un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describe, interpreta o actúa sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conductas y procedimientos significativos o modificando los existentes. Entre los diseños de investigación tenemos:  Diseño de investigación descriptiva: Es un método científico válido para la investigación de temas o sujetos específicos que implica observar y describir sin influir de ninguna manera y conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Las principales etapas de una investigación descriptiva son: 1. Examinan las características del problema escogido. 2. Lo definen y formulan sus hipótesis. 3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados. 4. Eligen los temas y las fuentes apropiados. 5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos. 6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas. 7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos. 8. Realizan observaciones objetivas y exactas. 9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
  • 3.  Diseño de investigación cuasi-experimental: Es una investigación que posee todos los elementos de un experimento, excepto que los sujetos no se asignan aleatoriamente a los grupos. En ausencia de aleatorización, el investigador se enfrenta con la tarea de identificar y separar los efectos de los tratamientos del resto de factores que afectan a la variable dependiente. Las principales características del diseño cuasi-experimental son las siguientes: a) Manipulación de la variable independiente: Es una característica que comparten los diseños cuasi-experimentales y los diseños experimentales. Ambos tipos de diseño tienen como objetivo el estudio del efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente de la investigación. En definitiva, los dos tipos de diseños persiguen el establecimiento de relaciones causales. b) No aleatorización en la formación de los grupos: En el diseño cuasi- experimental el investigador no interviene en la formación de los grupos, de manera que recurre a grupos intactos o naturales. Se trata de grupos de individuos que ya están formados c) Escaso control de las variables de confundido: Los diseños cuasi-experimentales se suelen utilizar en investigaciones de carácter aplicado, por lo que se desarrollarán, principalmente, en contextos naturales alejados del laboratorio. En estos contextos el control de todas las variables de posible confundido resulta complicado y, en muchas ocasiones, imposible.
  • 4.  Diseño de investigación experimental: Es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En este diseño se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. En el diseño experimental se encuentran: - Presencia de un problema para el cual sea realizada una revisión bibliográfica - Identificación y definición del problema - Definición de hipótesis y variables y la operalización de las mismas - Diseño del plan experimental - Prueba de confiabilidad de los datos - Realización del experimento - Tratamiento de datos  Diseño de investigación no experimental: Es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos, de igual manera en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se le conoce como investigación «ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones entre estas en su contexto.
  • 5.  Diseño de investigación exploratoria: Busca explorar o examinar un problema o situación para proporcionar conocimiento. las Investigaciones Exploratorias no persiguen establecer conclusiones o preceptos sobre el objeto abordado, por el contrario tiene como objetivo genera hipótesis, que estimulen el desarrollo de una tesis mucho más elaborada, que sí traiga como resultado la producción de resultados y conclusiones. En este sentido, entonces, las Investigaciones Exploratorias cumplen con el papel de generar tendencias investigativas dentro del campo de estudio en donde se desarrolle.