SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS
Equipo #1
SARA BUITRAGO- FOTOGRAFO
SALOMÉ MARTÍNEZ- ENCARGADO DE MATERIALES
MARIA CAMILA MEDINA- MONITOR
LAURA VANESSA TORO- CONTROLA ASEO, VIGIA DE TIEMPO
ANDREA DEL ROSARIO VARGAS- OBSERVADOR
CHRISTIAN YEPES- RELATOR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2017
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS
GRUPO #1
SARA BUITRAGO- FOTOGRAFO
SALOMÉ MARTÍNEZ- ENCARGADO DE MATERIALES
MARIA CAMILA MEDINA- MONITOR
LAURA VANESSA TORO- CONTROLA ASEO, VIGIA DE TIEMPO
ANDREA DEL ROSARIO VARGAS- OBSERVADOR
CHRISTIAN YEPES- RELATOR
LIC. GUILLERMO MONDRAGÓN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
10-2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2017
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDO
1. CIRCUITO ELÉCTRICO…………………………………………
1.1 QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO………………………
1.2 PARTES DE UN CIRCUITO………………
1.3 LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO………………………………....…
1.4 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS…………
1.5 CORTÓ CIRCUITO……………………
2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS……………
3. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL…………………
4. PREGUNTAS DE INTEGRACION CON EL CONTEXTO………..
5. CONCLUSION………………………
6. WEBGRAFIA………………………..
INTRODUCCIÓN
Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre sí, que generan
electricidad, y la transportan.
La finalidad de los circuitos eléctricos es hacer que la corriente haga trabajos útiles como
iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato.
Este trabajo fue realizado con el objetivo de informar y/o enseñar los puntos más
importantes del circuito eléctrico: qué es, cuáles son sus funciones, para qué es utilizado,
sus partes, sus clases, y los elementos y herramientas con los que fue construido.
1. CIRCUITO ELÉCTRICO
1.1 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Un circuito eléctrico es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos
preestablecidos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar
o modificar señales electrónicas o eléctricas que permiten el flujo completo de corriente
eléctrica bajo la influencia de un voltaje. Crea una interconexión entre dos o más elementos
conteniendo así una trayectoria cerrada.
1.2 PARTES DE UN CIRCUITO
Los circuitos eléctricos básicamente están conformados por:
 Generador: Produce y mantiene la corriente eléctrica. Genera energía eléctrica a
partir de otras formas de energía. (Pila)
 Interruptor: Es el encargado de permitir o impedir el funcionamiento de un circuito,
permite o limita el paso de la corriente eléctrica. Permite manipular de forma
voluntaria el paso de la corriente.
 Lámpara o receptor: Se encarga de recibir y transformar la energía que se toma del
generador.
 Fusible: Se encarga de proteger el circuito contra posibles problemas que puedan
presentarse, tales como corto circuitos. Preserva la instalación eléctrica ante el
riesgo de sobrecargas.
 Conductores: Son los canales de conducción de la corriente eléctrica.
Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene
mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener
permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los
extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías,
dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el
otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.
1.3 LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO
Para el funcionamiento de un circuito se distinguen dos tipos de corrientes:
Corriente continua: es aquella que siempre presenta un valor constante durante todo el
intervalo de tiempo, o lo que es lo mismo, no varía en el tiempo. En esta corriente los
electrones siempre circulan en un mismo sentido, su valor es constante y se produce a partir
de fuentes de energía y fuentes de alimentación como dinamos, baterías y pilas. Tienen un
flujo continuo que se mueve en una sola dirección y son constantes en el tiempo.
b. Corriente alterna: es aquella que varía en el tiempo y cambia de polaridad,
invirtiéndose periódicamente. Aquí los electrones cambian de sentido en intervalos
regulares de tiempo, su valor no es constante y se produce con alternadores. Los
electrones circulan durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto.
1.4 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS
Circuitos en serie: Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más
operadores conectados uno a continuación del otro, es decir, en el mismo cable o
conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos para pasar de un punto a otro (del
polo - al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los
operadores.
En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos:
- A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro
caso lámparas), observaremos cómo baja su intensidad luminosa.
- Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc.),
los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se
comporta como si fuera un interruptor.
En los circuitos en serie se cumplen las siguientes condiciones:
- La intensidad que circula por el circuito es siempre la misma.
- La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias de los receptores.
- El voltaje total del circuito es la suma de los voltajes de cada receptor.
Circuitos en paralelo: Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más
operadores conectados en distintos cables. Dicho de otra forma, en ellos, para pasar de un
punto a otro del circuito (del polo - al polo +), la corriente eléctrica dispone de varios
caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren
en su recorrido.
En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes efectos:
- Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad luminosa.
- La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto.
En los circuitos en paralelo se cumplen las siguientes condiciones:
- La intensidad que circula por el circuito no es la misma, ya que atraviesa caminos
distintos.
- La inversa de la resistencia total del circuito es igual a la suma de las inversas de las
resistencias de cada operador.
Circuitos mixtos: Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más operadores
eléctricos y en cuya asociación concurren a la vez los dos sistemas anteriores, en serie y en
paralelo.
En este tipo de circuitos se combinan a la vez los efectos de los circuitos en serie y en
paralelo, por lo que en cada caso habrá que interpretar su funcionamiento.
Diferencias entre el circuito en serie y paralelo:
En serie En paralelo
El voltaje es igual a la suma de todas las
medidas del voltaje.
El voltaje total en el circuito paralelo es
igual en todo circuito.
La resistencia total es igual a la suma de
todas las resistencias en el circuito.
La resistencia total es igual a la menor de
todas las resistencias del circuito.
La intensidad total es igual en todo el
circuito.
La intensidad total es igual a la suma de
todos los circuitos.
En paralelo En serie
La electricidad tiene más de una vía por la
cual desplazarse
La electricidad tiene una sola vía por la cual
desplazarse
Si alguna de las bombillas de queman la
otra seguirá funcionando.
Si una de las bombillas se queman la otra no
seguirá funcionando
Cada resistencia funciona
independientemente
Una resistencia depende de otra
1.5 CORTO CIRCUITO
Es una conexión de poca impedancia entre dos puntos entre los que existe una diferencia de
potencial, dando lugar a una corriente de intensidad elevada en comparación con la
corriente que soporta los componentes del circuito eléctrico.
Causas: Las causas de los cortocircuito son principalmente defectos eléctricos que
provocan fallos de aislamiento de las instalación, o fallos en los receptores conectados, por
avería o conexión incorrecta, también pueden ser provocados por causas atmosféricas
2.0 MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Para elaborar un circuito eléctrico se necesitan ciertos materiales entre los cuales se
destacan principalmente:
Materiales
 Triplex: lámina formada por un número impar de capas de madera superpuestas, de
tal forma que la dirección de las fibras entre dos capas adyacentes forma un ángulo
recto.
 Silicona: sustancia líquida de consistencia cremosa o sólida, compuesta
principalmente de sílico y oxígeno, que presenta una gran resistencia al calor, la
humedad y la electricidad. Funciona como rellenador de fisuras o como adhesivo.
 Cable: es un conductor generalmente de cobre recubierto con un material aislante o
protector, tiene como objetivo conducir la electricidad.
 Portapilas: elemento en el cual se colocan las pilas y actúa como conductor de
energía desde las pilas al motor del proyecto.
 Interruptor: dispositivo para abrir o cerrar el paso de la electricidad o corriente
eléctrica en un circuito.
 Pilas: dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, transforma la energía química
de sus componentes en energía eléctrica.
 Bombillo: dispositivo que produce luz a partir de la energía eléctrica, mediante el
calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de Wolframio,
hasta ponerlo al rojo blanco.
 Soldadura con estaño: garantiza la circulación de corriente entre los diferentes
componentes de un circuito, se consiguen uniones fiables y definitivas, permite
sujetar los componentes en su posición y soportar los golpes y vibraciones. En este
proceso se aplica el derretimiento de los materiales.
 Colofonia: resina natural de color ámbar, limpia las partes a soldar y rompe con la
tensión superficial de los metales que se van a unir.
Herramientas
 Alicate: herramienta manual que funciona para sujetar piezas, cortar o moldear
distintos materiales.
 Destornillador: herramienta para atornillar o desatornillar que consiste generalmente
en una barra metálica sujeta a un mango y terminada en un extremo que se adapta a
la cabeza del tornillo.
 Pinza: herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el
mecanismo de palancas simples. Sus usos varían entre cortar, sujetar, prensar.
 Pelacables: herramienta para pelar cables eléctricos sin cortar el hilo interior que
consiste en unas tenazas, semejantes a alicates, con una cuchilla en una de las
puntas, que no llega a hacer una completa incisión.
 Cautín: También conocido como soldador de estaño, es una herramienta eléctrica
usada para soldar. Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, a su vez
provoca la fusión del material utilizado en la soldadura.
 Flexómetro: instrumento de medición, está constituido por una delgada cinta
metálica, flexible, dividida en unidades de medición que se enrolla dentro de una
carcasa metálica o plástica. En el exterior de la carcasa se dispone un sistema de
freno para impedir el enrollado de la cinta, y mantener fija alguna medición precisa.
 Pistola de silicona: herramienta que permite fundir una barra de silicona a la cual se
le permite controlar su avance mediante un gatillo. En su interior se presentan
sustancias eléctricas que calientan la barra de pegamento y la dirigen a la boquilla
ya en forma líquida.
3.0 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Decálogo de la seguridad industrial.
1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo
déjalas en el sitio adecuado.
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa
siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín
8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás
9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta
10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa
es el mejor aliado del accidente.
“UN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN
TALLER “
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición
2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior
3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté
deteriorado pide que sea cambiado por otro
4. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad
5. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate.
LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE
JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS
Herramientas manuales
1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas
Periódicamente
2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso
3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello
4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes
CADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA
Emergencias
1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al
respecto.
2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la
responsabilidad en esos momentos.
3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más
cercana sin atropellamientos.
4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas.
5. Presta atención a la señalización. Te ayudará a localizar las salidas de emergencia.
6. Tu ayuda es inestimable para todos. Colabora.
LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS DE
EMERGENCIA
Accidentes
1. Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a
los demás.
2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros.
3. Asegúrate quién necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y
precaución.
UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O
REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.
4.0 ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGIA CON EL MEDIO AMBIENTE?
Hay una estrecha relación entre la energía y el ambiente. La energía y el medio ambiente
son indispensables para el desarrollo sostenible. Siendo la energía la fuerza vital de la
sociedad humana, la gente depende de ella para poder vivir su vida moderna. Sin embargo,
las principales fuentes de energía usadas por el ser humano han cambiado a través de los
tiempos, cada vez causando más problemas ambientales que afectan el bienestar de la
humanidad. Mientras que en tiempos lejanos la fuerza de los animales y la de los hombres y
el calor obtenido al quemar la madera, eran las fuentes principales de energía, hoy en día la
quema de petróleo, carbón y gas natural domina el espectro.
¿COMO INFLUYE LA ENERGIA EN LA VIDA DEL HOMBRE?
La energía influye directamente en el desarrollo de nuestra vida. La realización de cualquier
actividad humana necesita de un aporte de energía, por lo que acaba siendo un factor clave
en nuestra actividad cotidiana. La ausencia de ella impediría la realización de muchas de
las actividades cotidianas como es trasladarse en movilización, calefacciones casas y
edificios o calentar los alimentos. Además sería imposible producir la gran cantidad de
productos que fabrican diversas empresas (alimenticias, metalúrgicas, etc.).
Nosotros aprovechamos otros tipos de energía que encontramos en la naturaleza para
facilitar nuestras tareas y mejorar nuestra forma de vida, en nuestro hogar podemos
encontrar diferentes tipos de energía, como la eléctrica, calorífica, lumínica, mecánica, etc.
CONCLUSIONES
- Un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de
electrones y que estos desarrollen un trabajo.
- Los circuitos eléctricos tienen la capacidad de transportar energía eléctrica por medio de
materiales que permitan la fluidez de ésta; tales como los conductores.
- Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo
de corriente eléctrica, tipo de carga y tipo de conexión.
- Las cargas negativas y positivas son las que dan las características de la corriente eléctrica
y estas cargas son las que fluyen en los circuitos.
- Para que un circuito eléctrico funcione debe estar conformado por una o más resistencias,
una fuente de energía y un conductor.
En base a los datos anteriores se puede concluir que los circuitos eléctricos cumplen un
papel muy importante en el día a día de las personas, tienen múltiples usos ya que son las
vías de conducción de la corriente o flujo de electrones se usan para conducir electricidad.
Son utilizados para controlar sistemas (industriales, hogares, etc.). En la industria controla
equipos, luces, acondicionadores de aires, cámaras, etc. En el hogar, luces,
electrodomésticos, etc.
WEBGRAFIA
 http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm
 http://www.si3ea.gov.co/Eure/2/inicio.html
 https://www.youtube.com/watch?v=-ADE1iVldSY
 https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070826081757AA6Zde0
 http://josecolo.blogspot.com.co/2013/01/circuitos-electricos-serie-paralelo-
y.html
 http://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Tecnologia/CIRCUITOS_ELECTRICOS.
htm
 http://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/como-hacer-un-
circuito-electrico/7795/86
 https://curiosoando.com/cual-es-la-diferencia-entre-corriente-alterna-y-
continua
 http://www.areatecnologia.com/corriente-continua-alterna.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y ContinuaPresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y Continuatecfabiancho
 
Materiales aislantes solidos
Materiales aislantes solidosMateriales aislantes solidos
Materiales aislantes solidos
Felipe Ignacio Guarnizo Vargas
 
Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo
Dayana Valencia
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.pptEstructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
EdisonAyma1
 
Ondas
OndasOndas
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
Francisco Rodriguez Lezama
 
Instrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicosInstrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicos
Hector Tenorio
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Gaby Rubio
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Gustavo Andres Osorio
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
Orlando Rodriguez
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlosTipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Felipe Marquez
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y ContinuaPresentacióN Corriente Alterna Y Continua
PresentacióN Corriente Alterna Y Continua
 
Materiales aislantes solidos
Materiales aislantes solidosMateriales aislantes solidos
Materiales aislantes solidos
 
Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo Informe de Electromagnetismo
Informe de Electromagnetismo
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.pptEstructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
Estructuras_Marcos y maquinas traducido.ppt
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7Resistencia de materiales tema 7
Resistencia de materiales tema 7
 
Instrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicosInstrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicos
 
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtosFisica circuitos en serie paralelos y mixtos
Fisica circuitos en serie paralelos y mixtos
 
Empalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricasEmpalmes - Instalaciones eléctricas
Empalmes - Instalaciones eléctricas
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlosTipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
Tipos de empalmes eléctricos y pasos para realizarlos
 

Similar a Diseño y construcción de circuitos

Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
CristinaMuoz104
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
LeidiCaro1
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
SebastianGomezPayan
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
Saragongoravillaquir
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
sarasepulveda12
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
AylinNataliaPosadaCu
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
MarianaOrtizcastro
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
David Lezcano
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
AleEr1708
 
Circuito paralelo.
Circuito paralelo.Circuito paralelo.
Circuito paralelo.
kellenandrea
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
AlejandroLopez764
 
Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)
DanielaCastillo191
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
IvanovaSolano
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
LauraOspina49
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
AndersonGomez38
 
Sircuitos electrico
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
Jose Cespedes
 
TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO
MarianaTorijano1
 

Similar a Diseño y construcción de circuitos (20)

Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronicaInforme escrito  de los fundamentos de la electricidad y la electronica
Informe escrito de los fundamentos de la electricidad y la electronica
 
Informe escrito
Informe escrito  Informe escrito
Informe escrito
 
Informe escrito (1)
Informe escrito  (1)Informe escrito  (1)
Informe escrito (1)
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
David lezcano circuito
David lezcano circuitoDavid lezcano circuito
David lezcano circuito
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuito paralelo.
Circuito paralelo.Circuito paralelo.
Circuito paralelo.
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)Tecnologia circuito (1)
Tecnologia circuito (1)
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 
Tecnologia circuito
Tecnologia circuitoTecnologia circuito
Tecnologia circuito
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sircuitos electrico
Sircuitos electricoSircuitos electrico
Sircuitos electrico
 
TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO TECNOLOGIA CIRCUITO
TECNOLOGIA CIRCUITO
 

Más de Maria Camila Medina Rivera

Graficas tecnologia
Graficas tecnologiaGraficas tecnologia
Graficas tecnologia
Maria Camila Medina Rivera
 
Tabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuestaTabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuesta
Maria Camila Medina Rivera
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Graficas
GraficasGraficas
Taller distribucion de frecuencias
Taller distribucion de frecuenciasTaller distribucion de frecuencias
Taller distribucion de frecuencias
Maria Camila Medina Rivera
 
Macros
MacrosMacros
Macros
MacrosMacros
Macros
MacrosMacros
Macros para combinar
Macros   para combinarMacros   para combinar
Macros para combinar
Maria Camila Medina Rivera
 
Macros
MacrosMacros
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
Tecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aula Tecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aula
Maria Camila Medina Rivera
 
Tecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aulaTecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aula
Maria Camila Medina Rivera
 
Taller tec.
Taller tec.Taller tec.

Más de Maria Camila Medina Rivera (16)

Graficas tecnologia
Graficas tecnologiaGraficas tecnologia
Graficas tecnologia
 
Tabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuestaTabla de resultados de la encuesta
Tabla de resultados de la encuesta
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Escarapela
EscarapelaEscarapela
Escarapela
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Taller distribucion de frecuencias
Taller distribucion de frecuenciasTaller distribucion de frecuencias
Taller distribucion de frecuencias
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macros para combinar
Macros   para combinarMacros   para combinar
Macros para combinar
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Tecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aula Tecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aula
 
Tecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aulaTecnología e informática proyecto de aula
Tecnología e informática proyecto de aula
 
Taller tec.
Taller tec.Taller tec.
Taller tec.
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Diseño y construcción de circuitos

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS Equipo #1 SARA BUITRAGO- FOTOGRAFO SALOMÉ MARTÍNEZ- ENCARGADO DE MATERIALES MARIA CAMILA MEDINA- MONITOR LAURA VANESSA TORO- CONTROLA ASEO, VIGIA DE TIEMPO ANDREA DEL ROSARIO VARGAS- OBSERVADOR CHRISTIAN YEPES- RELATOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2017
  • 2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS GRUPO #1 SARA BUITRAGO- FOTOGRAFO SALOMÉ MARTÍNEZ- ENCARGADO DE MATERIALES MARIA CAMILA MEDINA- MONITOR LAURA VANESSA TORO- CONTROLA ASEO, VIGIA DE TIEMPO ANDREA DEL ROSARIO VARGAS- OBSERVADOR CHRISTIAN YEPES- RELATOR LIC. GUILLERMO MONDRAGÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 10-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2017 TABLA DE CONTENIDOS
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. CIRCUITO ELÉCTRICO………………………………………… 1.1 QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO……………………… 1.2 PARTES DE UN CIRCUITO……………… 1.3 LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO………………………………....… 1.4 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS………… 1.5 CORTÓ CIRCUITO…………………… 2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS…………… 3. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL………………… 4. PREGUNTAS DE INTEGRACION CON EL CONTEXTO……….. 5. CONCLUSION……………………… 6. WEBGRAFIA………………………..
  • 4. INTRODUCCIÓN Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre sí, que generan electricidad, y la transportan. La finalidad de los circuitos eléctricos es hacer que la corriente haga trabajos útiles como iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato. Este trabajo fue realizado con el objetivo de informar y/o enseñar los puntos más importantes del circuito eléctrico: qué es, cuáles son sus funciones, para qué es utilizado, sus partes, sus clases, y los elementos y herramientas con los que fue construido.
  • 5. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO 1.1 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Un circuito eléctrico es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos preestablecidos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas que permiten el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de un voltaje. Crea una interconexión entre dos o más elementos conteniendo así una trayectoria cerrada. 1.2 PARTES DE UN CIRCUITO Los circuitos eléctricos básicamente están conformados por:  Generador: Produce y mantiene la corriente eléctrica. Genera energía eléctrica a partir de otras formas de energía. (Pila)  Interruptor: Es el encargado de permitir o impedir el funcionamiento de un circuito, permite o limita el paso de la corriente eléctrica. Permite manipular de forma voluntaria el paso de la corriente.  Lámpara o receptor: Se encarga de recibir y transformar la energía que se toma del generador.  Fusible: Se encarga de proteger el circuito contra posibles problemas que puedan presentarse, tales como corto circuitos. Preserva la instalación eléctrica ante el riesgo de sobrecargas.  Conductores: Son los canales de conducción de la corriente eléctrica.
  • 6. Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica. 1.3 LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO Para el funcionamiento de un circuito se distinguen dos tipos de corrientes: Corriente continua: es aquella que siempre presenta un valor constante durante todo el intervalo de tiempo, o lo que es lo mismo, no varía en el tiempo. En esta corriente los electrones siempre circulan en un mismo sentido, su valor es constante y se produce a partir de fuentes de energía y fuentes de alimentación como dinamos, baterías y pilas. Tienen un flujo continuo que se mueve en una sola dirección y son constantes en el tiempo.
  • 7. b. Corriente alterna: es aquella que varía en el tiempo y cambia de polaridad, invirtiéndose periódicamente. Aquí los electrones cambian de sentido en intervalos regulares de tiempo, su valor no es constante y se produce con alternadores. Los electrones circulan durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto. 1.4 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS Circuitos en serie: Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados uno a continuación del otro, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos para pasar de un punto a otro (del polo - al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores. En los circuitos conectados en serie podemos observar los siguientes efectos: - A medida que el número de operadores receptores que conectamos aumenta (en nuestro caso lámparas), observaremos cómo baja su intensidad luminosa. - Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar (por avería, desconexión, etc.), los elementos restantes también dejarán de funcionar, es decir, cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor. En los circuitos en serie se cumplen las siguientes condiciones: - La intensidad que circula por el circuito es siempre la misma. - La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias de los receptores. - El voltaje total del circuito es la suma de los voltajes de cada receptor.
  • 8. Circuitos en paralelo: Un circuito en paralelo es aquel que dispone de dos o más operadores conectados en distintos cables. Dicho de otra forma, en ellos, para pasar de un punto a otro del circuito (del polo - al polo +), la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido. En los circuitos conectados en paralelo podemos observar los siguientes efectos: - Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad luminosa. - La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto. En los circuitos en paralelo se cumplen las siguientes condiciones: - La intensidad que circula por el circuito no es la misma, ya que atraviesa caminos distintos. - La inversa de la resistencia total del circuito es igual a la suma de las inversas de las resistencias de cada operador.
  • 9. Circuitos mixtos: Los circuitos mixtos son aquellos que disponen de tres o más operadores eléctricos y en cuya asociación concurren a la vez los dos sistemas anteriores, en serie y en paralelo. En este tipo de circuitos se combinan a la vez los efectos de los circuitos en serie y en paralelo, por lo que en cada caso habrá que interpretar su funcionamiento. Diferencias entre el circuito en serie y paralelo: En serie En paralelo El voltaje es igual a la suma de todas las medidas del voltaje. El voltaje total en el circuito paralelo es igual en todo circuito. La resistencia total es igual a la suma de todas las resistencias en el circuito. La resistencia total es igual a la menor de todas las resistencias del circuito. La intensidad total es igual en todo el circuito. La intensidad total es igual a la suma de todos los circuitos. En paralelo En serie La electricidad tiene más de una vía por la cual desplazarse La electricidad tiene una sola vía por la cual desplazarse Si alguna de las bombillas de queman la otra seguirá funcionando. Si una de las bombillas se queman la otra no seguirá funcionando Cada resistencia funciona independientemente Una resistencia depende de otra
  • 10. 1.5 CORTO CIRCUITO Es una conexión de poca impedancia entre dos puntos entre los que existe una diferencia de potencial, dando lugar a una corriente de intensidad elevada en comparación con la corriente que soporta los componentes del circuito eléctrico. Causas: Las causas de los cortocircuito son principalmente defectos eléctricos que provocan fallos de aislamiento de las instalación, o fallos en los receptores conectados, por avería o conexión incorrecta, también pueden ser provocados por causas atmosféricas
  • 11. 2.0 MATERIALES Y HERRAMIENTAS Para elaborar un circuito eléctrico se necesitan ciertos materiales entre los cuales se destacan principalmente: Materiales  Triplex: lámina formada por un número impar de capas de madera superpuestas, de tal forma que la dirección de las fibras entre dos capas adyacentes forma un ángulo recto.  Silicona: sustancia líquida de consistencia cremosa o sólida, compuesta principalmente de sílico y oxígeno, que presenta una gran resistencia al calor, la humedad y la electricidad. Funciona como rellenador de fisuras o como adhesivo.  Cable: es un conductor generalmente de cobre recubierto con un material aislante o protector, tiene como objetivo conducir la electricidad.  Portapilas: elemento en el cual se colocan las pilas y actúa como conductor de energía desde las pilas al motor del proyecto.  Interruptor: dispositivo para abrir o cerrar el paso de la electricidad o corriente eléctrica en un circuito.  Pilas: dispositivo capaz de generar corriente eléctrica, transforma la energía química de sus componentes en energía eléctrica.  Bombillo: dispositivo que produce luz a partir de la energía eléctrica, mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto de Wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco.  Soldadura con estaño: garantiza la circulación de corriente entre los diferentes componentes de un circuito, se consiguen uniones fiables y definitivas, permite sujetar los componentes en su posición y soportar los golpes y vibraciones. En este proceso se aplica el derretimiento de los materiales.  Colofonia: resina natural de color ámbar, limpia las partes a soldar y rompe con la tensión superficial de los metales que se van a unir.
  • 12. Herramientas  Alicate: herramienta manual que funciona para sujetar piezas, cortar o moldear distintos materiales.  Destornillador: herramienta para atornillar o desatornillar que consiste generalmente en una barra metálica sujeta a un mango y terminada en un extremo que se adapta a la cabeza del tornillo.  Pinza: herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples. Sus usos varían entre cortar, sujetar, prensar.  Pelacables: herramienta para pelar cables eléctricos sin cortar el hilo interior que consiste en unas tenazas, semejantes a alicates, con una cuchilla en una de las puntas, que no llega a hacer una completa incisión.  Cautín: También conocido como soldador de estaño, es una herramienta eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo la energía eléctrica en calor, a su vez provoca la fusión del material utilizado en la soldadura.  Flexómetro: instrumento de medición, está constituido por una delgada cinta metálica, flexible, dividida en unidades de medición que se enrolla dentro de una carcasa metálica o plástica. En el exterior de la carcasa se dispone un sistema de freno para impedir el enrollado de la cinta, y mantener fija alguna medición precisa.  Pistola de silicona: herramienta que permite fundir una barra de silicona a la cual se le permite controlar su avance mediante un gatillo. En su interior se presentan sustancias eléctricas que calientan la barra de pegamento y la dirigen a la boquilla ya en forma líquida.
  • 13. 3.0 NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Decálogo de la seguridad industrial. 1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo. 2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras. 3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello. 4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado. 5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado. 6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás. 7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín 8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás 9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta 10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente. “UN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER “ EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición 2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior
  • 14. 3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro 4. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad 5. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate. LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS Herramientas manuales 1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalas Periódicamente 2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso 3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello 4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentes CADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA Emergencias 1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto. 2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos. 3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más cercana sin atropellamientos. 4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas. 5. Presta atención a la señalización. Te ayudará a localizar las salidas de emergencia. 6. Tu ayuda es inestimable para todos. Colabora. LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS DE EMERGENCIA Accidentes
  • 15. 1. Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás. 2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros. 3. Asegúrate quién necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y precaución. UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.
  • 16. 4.0 ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGIA CON EL MEDIO AMBIENTE? Hay una estrecha relación entre la energía y el ambiente. La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Siendo la energía la fuerza vital de la sociedad humana, la gente depende de ella para poder vivir su vida moderna. Sin embargo, las principales fuentes de energía usadas por el ser humano han cambiado a través de los tiempos, cada vez causando más problemas ambientales que afectan el bienestar de la humanidad. Mientras que en tiempos lejanos la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera, eran las fuentes principales de energía, hoy en día la quema de petróleo, carbón y gas natural domina el espectro. ¿COMO INFLUYE LA ENERGIA EN LA VIDA DEL HOMBRE? La energía influye directamente en el desarrollo de nuestra vida. La realización de cualquier actividad humana necesita de un aporte de energía, por lo que acaba siendo un factor clave en nuestra actividad cotidiana. La ausencia de ella impediría la realización de muchas de las actividades cotidianas como es trasladarse en movilización, calefacciones casas y edificios o calentar los alimentos. Además sería imposible producir la gran cantidad de productos que fabrican diversas empresas (alimenticias, metalúrgicas, etc.). Nosotros aprovechamos otros tipos de energía que encontramos en la naturaleza para facilitar nuestras tareas y mejorar nuestra forma de vida, en nuestro hogar podemos encontrar diferentes tipos de energía, como la eléctrica, calorífica, lumínica, mecánica, etc.
  • 17. CONCLUSIONES - Un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de electrones y que estos desarrollen un trabajo. - Los circuitos eléctricos tienen la capacidad de transportar energía eléctrica por medio de materiales que permitan la fluidez de ésta; tales como los conductores. - Existen varios tipos de circuitos eléctricos dependiendo de varios factores, como son tipo de corriente eléctrica, tipo de carga y tipo de conexión. - Las cargas negativas y positivas son las que dan las características de la corriente eléctrica y estas cargas son las que fluyen en los circuitos. - Para que un circuito eléctrico funcione debe estar conformado por una o más resistencias, una fuente de energía y un conductor. En base a los datos anteriores se puede concluir que los circuitos eléctricos cumplen un papel muy importante en el día a día de las personas, tienen múltiples usos ya que son las vías de conducción de la corriente o flujo de electrones se usan para conducir electricidad. Son utilizados para controlar sistemas (industriales, hogares, etc.). En la industria controla equipos, luces, acondicionadores de aires, cámaras, etc. En el hogar, luces, electrodomésticos, etc.
  • 18. WEBGRAFIA  http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema8/index8.htm  http://www.si3ea.gov.co/Eure/2/inicio.html  https://www.youtube.com/watch?v=-ADE1iVldSY  https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070826081757AA6Zde0  http://josecolo.blogspot.com.co/2013/01/circuitos-electricos-serie-paralelo- y.html  http://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Tecnologia/CIRCUITOS_ELECTRICOS. htm  http://www.pac.com.ve/contenido/hogar-y-construccion/como-hacer-un- circuito-electrico/7795/86  https://curiosoando.com/cual-es-la-diferencia-entre-corriente-alterna-y- continua  http://www.areatecnologia.com/corriente-continua-alterna.htm