SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos:
Medición: proceso que consiste en la comparación que se establece entre una
cierta cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces
dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión.
Medición eléctrica: conjunto de métodos, dispositivos y cálculos usados para
medir cantidades eléctricas.
Mediciónde energía eléctrica
la Energía eléctrica puede ser interpretada como la potencia por unidad de
tiempo.
E=P.T
Tal y como la potencia, la energía eléctrica también puede ser encontrada en
base a cálculos matemáticos y con medidores especializados como por
ejemplo los medidores que la CFE coloca en las casas para determinar el
consumo de energía bimestral.
La energía eléctrica utiliza la unidad de Kilowatt-hora (1 KWh), esto debido a
que los watts y los segundos son unidades demasiado pequeñas para
determinar la energía eléctrica.
Cálculo matemático
Para calcular la energía (E) se debe determinar la potencia en KW consumida
en un hora, esto se demuestra a continuación:
1 KWh = (1 KW) (1 H)
Medición de energía eléctrica es la técnica para determinar el consumo de
energía eléctrica en un circuito o servicio eléctrico. La medición de la energía
eléctrica es una tarea del proceso de distribución eléctrica y permite calcular el
costo de la energía consumida con fines domésticos y comerciales.
La medición eléctrica comercial se lleva a cabo mediante el uso de un medidor
de consumo eléctrico o contador eléctrico. Los parámetros que se miden en
una instalación generalmente son el consumo en kilovatios-hora o kilowatt-
hora.
La tecnología utilizada en el proceso de medición eléctrica debe permitir
determinar el costo de la energía que el usuario consume de acuerdo a las
políticas de precio de la empresa distribuidora de energía, considerando que la
energía eléctrica tiene costos de producción diferentes dependiendo de la
región, época del año, horario del consumo , hábitos y necesidades del usuario.
La medición de la energía eléctrica se realiza
mediante medidores o contadores, que se utilizan
para calcular el valor de la energía que se
intercambia entre consumidores y las compañías de
suministro.
Sabemos que la medición de la energía es la
medición de la potencia por unidad de tiempo; un
medidor o contador de energía utiliza un conversor
que realiza el producto instantáneo de la tensión por la corriente, seguido de un
dispositivo integrador.
Por ser WATT y el SEGUNDO unidades muy pequeñas para la medición de la
energía eléctrica, se utiliza otra unidad llamada KILOWATT-HORA.
1 kilowatt-hora=1 kwh=1.000 watt x 3.600segundos=3,6 x 106 julios.
El medidor de energía está provisto de un
dispositivo capaz de sumar las vueltas efectuadas
por el disco proporcionalmente a la energía
suministrada al consumidor e indicarla en las
unidades correspondientes.
Medidor de Energía Eléctrica.
Explicación de la del comportamiento de los medidores de energía eléctrica.
Como se sabe la energía eléctrica es a la forma de energía resultante de la
existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite
establecer una corriente eléctrica entre ambos para obtener trabajo, sabiendo
que la energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de
energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía
térmica.
Pues bien, la energía eléctrica tiene una gran importancia para el desarrollo de
una zona habitada por sus diversas y múltiples aplicaciones, es así que es
importante cuantificar el consumo de energía eléctrica en los diversos puntos o
usuarios que utilizan este importante elemento.
Las compañías eléctricas que venden "electricidad", deben saber cuánta
electricidad consume cada uno de sus clientes. De otra manera, no tendrían
forma de saber cómo facturar. Esto lo hacen por medio de un Medidor de
Energía o Contador eléctrico (llamado también Vatihorímetro), por cada
consumidor.
Es importante señalar que la electricidad no se puede medir, ya que si lo
recordamos esta es solo un fenómeno, para ello con el medidor eléctrico se
puede saber, cuanto trabajo se realiza por cada consumidor conectado.
Esta facturación por cada usuario se hace en función a la cantidad de trabajo
que efectúa la energía eléctrica que consume. Así pues, para determinar el
trabajo total efectuado, que es lo mismo que la potencia total consumida, se
multiplica la rapidez de ejecución del trabajo en Watt, por el tiempo total
durante el cual se efectúa el trabajo.
En el presente trabajo se tratara de explicar en conceptos generales todo lo
concerniente a medidores de energía eléctrica dado a su gran importancia en el
campo de la electricidad y por ende en el campo de la ingeniería eléctrica.
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA
TIPO INDUCCIÓN:
En un medidor de energía tipo inducción los principales elementos son el
circuito magnético, la bobina de corriente, la bobina de tensión y el sistema de
registro. El circuito magnético está formado por un núcleo cerrado de chapas
de fierro con sílice y por las bobinas que se montan sobre el núcleo.
La bobina de corriente (en serie con el conductor por el que circula la corriente
principal) está constituida por unas pocas espiras de pletina de cobre arrollada
sobre un carrete aislante. A través de esta bobina circula toda la corriente que
se utiliza en el circuito o instalación, por lo tanto su conexionado es en serie. La
bobina de tensión (en derivación sobre los dos conductores) está formada por
muchas espiras de alambre fino de cobre arrolladas sobre un carrete aislante.
Esta bobina se conecta en paralelo al circuito y mide la tensión aplicada a él.
Los flujos magnéticos producidos por ambas bobinas están desfasadas
90° y actúan sobre un disco rotórico de aluminio. Estos flujos producen pares
de giros, que a su vez provocan un movimiento de rotación del disco de
aluminio a una velocidad angular proporcional a la potencia. El disco de
aluminio es, además, frenado por un imán (freno de corrientes parásitas) de tal
forma que la velocidad angular del disco sea proporcional a la carga. El sistema
de registro es un mecanismo receptor del movimiento que produce la corriente
cuando circula por las bobinas, el cual es producido por inducción magnética.
El aparato está completado por un registrador, que mediante un sistema de
transmisión indica los kilovatios-hora consumidos.
ESTRUCTURA DE UN MEDIDOR ELECTROMECÁNICO:
El medidor de inducción está constituido por las siguientes partes:
1. Bobina de Tensión
2. Bobina de Intensidad
3. Imán de frenado
4. Regulación fina
5. Regulación gruesa
6. Disco
7. Sistema de Transmisión
8. Terminales de conexión
La representación esquemática de la estructura de un medidor de inducción, se
visualiza a continuación en la siguiente figura:
TIPOS DE MEDIDORES:
El medidor de energía eléctrica es un aparato que contabiliza la energía en las
líneas y redes de corriente alterna, tanto monofásicas y trifásicas.
los medidores pueden ser encontrados en cualquier casa común, ya que son
colocados por una empresa suministradora de energía (hidrandina)para
determinar la energía consumida bimestral mente, hay 3 tipos de medidores, el
de tambor, el de agujas y el digital (que se está implementando hace apenas
unos años.
Los medidores de tambor (el más común) consta de una circulo disco en
forma de circulo el cual da vueltas sobre su propio eje, en base a las vueltas
dadas en una hora se puede determinar la energía consumida en dicha hora
(los medidores de tambor no dan la medición de energía exacta, si no que esta
debe ser calculada), estos medidores están volviéndose obsoletos debido a
que son fácilmente manipulables y un simple arreglo puede volver más lento el
giro del disco (estos arreglos son ilegales). Debido a esto su medición depende
del cálculo que se realice y que el medidor no haya sido alterado. Por esto se
ha comenzado a implementar medidores digitales los cuales son inalterables
ya que son capaces de guardar un registro completo de la energía consumida y
algunos incluso pueden transmitir la información de manera inalámbrica.
MEDIDOR DE TAMBOR MEDIDOR DE AGUJAS
MEDIDOR DIGITAL
FUNCIONAMIENTO DE UN MEDIDOR:
El medidor es un equipo de medida que registra el consumo de energía
eléctrica del usuario a través de un contómetro o numerador. Por antigüedad y
por manipulación puede producir fallas. En estos casos, el usuario deberá
asumir el pago del mismo, salvo que el cambio obedezca a causas atribuibles a
fallas del concesionario o al deterioro normal ocasionado por el transcurso del
tiempo.
El medidor electromecánico utiliza dos juegos de bobinas que producen
campos magnéticos; estos campos actúan sobre un disco conductor magnético
en donde se producen corrientes parásitas. La acción de las corrientes
parásitas producidas por las bobinas de corriente sobre el campo magnético de
las bobinas de voltaje y la acción de las corrientes parásitas producidas por las
bobinas de voltaje sobre el campo magnético de las bobinas de corriente dan
un resultado vectorial tal, que produce un par de giro sobre el disco. El par de
giro es proporcional a la potencia consumida por el circuito.
El disco está soportado en campos magnéticos y soportes de rubí para
disminuir la fricción, un sistema de engranes transmite el movimiento del disco
a las agujas que cuentan el número de vueltas del medidor. A mayor potencia
más rápido gira el disco, acumulando más giros conforme pasa el tiempo. Las
tensiones máximas que soportan los medidores eléctricos son de
aproximadamente 600 voltios y las corrientes máximas pueden ser de hasta
200 amperios. Cuando las tensiones y las corrientes exceden estos límites se
requieren transformadores de medición de tensión y de corriente. Se utilizan
factores de conversión para calcular el consumo en dichos casos.
EJEMPLO 1:
Tenemos una bombilla de 40 watts donde está funcionando durante 45 horas.
Determinar la energía consumida;
Solución:
1) datos:
p=40 watts y t=25 horas
2) E=PxT
E=40watts. (25h.
3600𝑠
1h
)
E=3.600.000 WS.(joule)
*Se observa que el resultado de “E” es un numero grande para que manejen
los medidores de energía eléctrica. Por eso en vez de utilizar los segundos se
va utilizar las horas:
E=PxT
E=40watts.25h
E=1000watts-h
E=1x103
w-h
E=1kwh
Recuerde que se puede leer E= 1 kilowatts hora ó E=1 kilovatioshora. Pues
vatios y watts son lo mismo en el s.i.
EJEMPLO 2:
El medidor de electricidad de una vivienda tiene las siguientes lecturas:
Lectura anterior: 141.621 kWh
Lectura actual: 146.063 kWh
La cuota por facturación de potencia asciende a 40 soles y el alquiler del
contador a 4 soles en los dos meses de facturación. Si el precio del kWh es
0,10 centavos, calcular el importe total de la factura, incluido el 16% de IVA.
Solución:
La energía consumida será la diferencia entre las dos lecturas del contador:
E = 146.063 – 141.621 = 4.442 kWh
Importe por consumo:.............................................. 4.442 x 0,1 = 444,2 soles
Importe por potencia:............................................... 40,0 soles
Importe alquiler contador: ........................................ 4,0 soles
Importe bruto: ........................................................... 488,2 soles
IVA (16% sobre 488,2)............................................. 78,11 soles
IMPORTE TOTAL FACTURA................................ 566,31 soles
Bibliografía:
 https://es.slideshare.net/herostara/medicion-potencia-energia-
electrica?next_slideshow=2
 https://es.slideshare.net/evert_ch05/medicion-de-potencia-y-energia-
electrica?qid=510c7453-ca5d-4cbc-ae09-
6e8270ca1579&v=&b=&from_search=1
 https://ingenieriaelectronica.org/medicion-de-potencia-y-energia-
mediciones-electricas/
 https://www.youtube.com/watch?v=uQDOwHmUPkc
 https://www.youtube.com/watch?v=vJCEGrcDeAs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1brayham2010
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Alvaro Llovera
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
frisco68
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
alexis133
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Jesus Angel Silva Reyes
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Alexander Moreno Matinez
 

La actualidad más candente (20)

Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 

Similar a Medicion de energia electrica

Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor ElectricoWei Salazar
 
Circuitos electricos practica 8
Circuitos electricos  practica 8Circuitos electricos  practica 8
Circuitos electricos practica 8
kle1234
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Gerardotsu
 
Medición de potencia y energia electrica
Medición de potencia y energia electricaMedición de potencia y energia electrica
Medición de potencia y energia electricaEmelis
 
mediciones
medicionesmediciones
mediciones
Santiago Him
 
Presentación medidores!
Presentación medidores!Presentación medidores!
Presentación medidores!
Oscar Jurado
 
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_morenoMedidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Maria Moreno
 
Carlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarolina Santana
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
Medicion de potencia general, trifasica y en contadores de energia
Medicion de potencia  general, trifasica y en contadores de energiaMedicion de potencia  general, trifasica y en contadores de energia
Medicion de potencia general, trifasica y en contadores de energia
orland48
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
Emilio Bonnet
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
CHICOTIN95
 
Energia electrica: investigacion
Energia electrica: investigacionEnergia electrica: investigacion
Energia electrica: investigacion
Anibal Sanchez P
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónJorge Lopez
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
carlos morgado
 
TIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDFTIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDF
ssuserf39b571
 

Similar a Medicion de energia electrica (20)

Medidor Electrico
Medidor ElectricoMedidor Electrico
Medidor Electrico
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Circuitos electricos practica 8
Circuitos electricos  practica 8Circuitos electricos  practica 8
Circuitos electricos practica 8
 
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
 
Medición de potencia y energia electrica
Medición de potencia y energia electricaMedición de potencia y energia electrica
Medición de potencia y energia electrica
 
mediciones
medicionesmediciones
mediciones
 
Presentación medidores!
Presentación medidores!Presentación medidores!
Presentación medidores!
 
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_morenoMedidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
Medidor de potencia_y_energia_electrica.maria_moreno
 
Carlos avendaño mediciones
Carlos avendaño medicionesCarlos avendaño mediciones
Carlos avendaño mediciones
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Medicion de potencia general, trifasica y en contadores de energia
Medicion de potencia  general, trifasica y en contadores de energiaMedicion de potencia  general, trifasica y en contadores de energia
Medicion de potencia general, trifasica y en contadores de energia
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]51489205 medidas-electricas[1]
51489205 medidas-electricas[1]
 
EXPOSUICION
EXPOSUICIONEXPOSUICION
EXPOSUICION
 
Instrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especialesInstrumentos de medición eléctrica especiales
Instrumentos de medición eléctrica especiales
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Energia electrica: investigacion
Energia electrica: investigacionEnergia electrica: investigacion
Energia electrica: investigacion
 
Instrumentación básica en medición
Instrumentación básica en mediciónInstrumentación básica en medición
Instrumentación básica en medición
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
TIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDFTIPO TARIFA.PDF
TIPO TARIFA.PDF
 

Más de Raul Cabanillas Corso

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
Raul Cabanillas Corso
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
Raul Cabanillas Corso
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Raul Cabanillas Corso
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
Raul Cabanillas Corso
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
Raul Cabanillas Corso
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Raul Cabanillas Corso
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
Raul Cabanillas Corso
 

Más de Raul Cabanillas Corso (20)

Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
 
tabla de integrales
tabla de integralestabla de integrales
tabla de integrales
 
tabla de derivadas
tabla de derivadastabla de derivadas
tabla de derivadas
 
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICADiagramas de flujo de caja INGENIERIA  ECONOMICA
Diagramas de flujo de caja INGENIERIA ECONOMICA
 
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICAConceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
Conceptos fundamentales INGENIERIA ECONOMICA
 
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICAMatematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
Matematicas financieras -INGENIERIA ECONOMICA
 
Ejercicios amortizacion
Ejercicios amortizacionEjercicios amortizacion
Ejercicios amortizacion
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
ingenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortizacióningenieria economica -Amortización
ingenieria economica -Amortización
 
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
 
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variablesmetodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
metodologia de investigacion cientifica-hipotesis y variables
 
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudiometodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
metodologia de investigacion cientifica-tipos de estudio
 
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teoricometodologia de investigacion cientifica-marco teorico
metodologia de investigacion cientifica-marco teorico
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacion Metodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Medicion de energia electrica

  • 1. Conceptos básicos: Medición: proceso que consiste en la comparación que se establece entre una cierta cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión. Medición eléctrica: conjunto de métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades eléctricas. Mediciónde energía eléctrica la Energía eléctrica puede ser interpretada como la potencia por unidad de tiempo. E=P.T Tal y como la potencia, la energía eléctrica también puede ser encontrada en base a cálculos matemáticos y con medidores especializados como por ejemplo los medidores que la CFE coloca en las casas para determinar el consumo de energía bimestral. La energía eléctrica utiliza la unidad de Kilowatt-hora (1 KWh), esto debido a que los watts y los segundos son unidades demasiado pequeñas para determinar la energía eléctrica. Cálculo matemático Para calcular la energía (E) se debe determinar la potencia en KW consumida en un hora, esto se demuestra a continuación: 1 KWh = (1 KW) (1 H) Medición de energía eléctrica es la técnica para determinar el consumo de energía eléctrica en un circuito o servicio eléctrico. La medición de la energía eléctrica es una tarea del proceso de distribución eléctrica y permite calcular el costo de la energía consumida con fines domésticos y comerciales. La medición eléctrica comercial se lleva a cabo mediante el uso de un medidor de consumo eléctrico o contador eléctrico. Los parámetros que se miden en una instalación generalmente son el consumo en kilovatios-hora o kilowatt- hora.
  • 2. La tecnología utilizada en el proceso de medición eléctrica debe permitir determinar el costo de la energía que el usuario consume de acuerdo a las políticas de precio de la empresa distribuidora de energía, considerando que la energía eléctrica tiene costos de producción diferentes dependiendo de la región, época del año, horario del consumo , hábitos y necesidades del usuario. La medición de la energía eléctrica se realiza mediante medidores o contadores, que se utilizan para calcular el valor de la energía que se intercambia entre consumidores y las compañías de suministro. Sabemos que la medición de la energía es la medición de la potencia por unidad de tiempo; un medidor o contador de energía utiliza un conversor que realiza el producto instantáneo de la tensión por la corriente, seguido de un dispositivo integrador. Por ser WATT y el SEGUNDO unidades muy pequeñas para la medición de la energía eléctrica, se utiliza otra unidad llamada KILOWATT-HORA. 1 kilowatt-hora=1 kwh=1.000 watt x 3.600segundos=3,6 x 106 julios. El medidor de energía está provisto de un dispositivo capaz de sumar las vueltas efectuadas por el disco proporcionalmente a la energía suministrada al consumidor e indicarla en las unidades correspondientes. Medidor de Energía Eléctrica. Explicación de la del comportamiento de los medidores de energía eléctrica. Como se sabe la energía eléctrica es a la forma de energía resultante de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos para obtener trabajo, sabiendo que la energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
  • 3. Pues bien, la energía eléctrica tiene una gran importancia para el desarrollo de una zona habitada por sus diversas y múltiples aplicaciones, es así que es importante cuantificar el consumo de energía eléctrica en los diversos puntos o usuarios que utilizan este importante elemento. Las compañías eléctricas que venden "electricidad", deben saber cuánta electricidad consume cada uno de sus clientes. De otra manera, no tendrían forma de saber cómo facturar. Esto lo hacen por medio de un Medidor de Energía o Contador eléctrico (llamado también Vatihorímetro), por cada consumidor. Es importante señalar que la electricidad no se puede medir, ya que si lo recordamos esta es solo un fenómeno, para ello con el medidor eléctrico se puede saber, cuanto trabajo se realiza por cada consumidor conectado. Esta facturación por cada usuario se hace en función a la cantidad de trabajo que efectúa la energía eléctrica que consume. Así pues, para determinar el trabajo total efectuado, que es lo mismo que la potencia total consumida, se multiplica la rapidez de ejecución del trabajo en Watt, por el tiempo total durante el cual se efectúa el trabajo. En el presente trabajo se tratara de explicar en conceptos generales todo lo concerniente a medidores de energía eléctrica dado a su gran importancia en el campo de la electricidad y por ende en el campo de la ingeniería eléctrica. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA TIPO INDUCCIÓN: En un medidor de energía tipo inducción los principales elementos son el circuito magnético, la bobina de corriente, la bobina de tensión y el sistema de registro. El circuito magnético está formado por un núcleo cerrado de chapas de fierro con sílice y por las bobinas que se montan sobre el núcleo. La bobina de corriente (en serie con el conductor por el que circula la corriente principal) está constituida por unas pocas espiras de pletina de cobre arrollada sobre un carrete aislante. A través de esta bobina circula toda la corriente que se utiliza en el circuito o instalación, por lo tanto su conexionado es en serie. La bobina de tensión (en derivación sobre los dos conductores) está formada por muchas espiras de alambre fino de cobre arrolladas sobre un carrete aislante. Esta bobina se conecta en paralelo al circuito y mide la tensión aplicada a él. Los flujos magnéticos producidos por ambas bobinas están desfasadas 90° y actúan sobre un disco rotórico de aluminio. Estos flujos producen pares de giros, que a su vez provocan un movimiento de rotación del disco de aluminio a una velocidad angular proporcional a la potencia. El disco de aluminio es, además, frenado por un imán (freno de corrientes parásitas) de tal forma que la velocidad angular del disco sea proporcional a la carga. El sistema
  • 4. de registro es un mecanismo receptor del movimiento que produce la corriente cuando circula por las bobinas, el cual es producido por inducción magnética. El aparato está completado por un registrador, que mediante un sistema de transmisión indica los kilovatios-hora consumidos. ESTRUCTURA DE UN MEDIDOR ELECTROMECÁNICO: El medidor de inducción está constituido por las siguientes partes: 1. Bobina de Tensión 2. Bobina de Intensidad 3. Imán de frenado 4. Regulación fina 5. Regulación gruesa 6. Disco 7. Sistema de Transmisión 8. Terminales de conexión La representación esquemática de la estructura de un medidor de inducción, se visualiza a continuación en la siguiente figura:
  • 5. TIPOS DE MEDIDORES: El medidor de energía eléctrica es un aparato que contabiliza la energía en las líneas y redes de corriente alterna, tanto monofásicas y trifásicas. los medidores pueden ser encontrados en cualquier casa común, ya que son colocados por una empresa suministradora de energía (hidrandina)para determinar la energía consumida bimestral mente, hay 3 tipos de medidores, el de tambor, el de agujas y el digital (que se está implementando hace apenas unos años. Los medidores de tambor (el más común) consta de una circulo disco en forma de circulo el cual da vueltas sobre su propio eje, en base a las vueltas dadas en una hora se puede determinar la energía consumida en dicha hora (los medidores de tambor no dan la medición de energía exacta, si no que esta debe ser calculada), estos medidores están volviéndose obsoletos debido a que son fácilmente manipulables y un simple arreglo puede volver más lento el giro del disco (estos arreglos son ilegales). Debido a esto su medición depende del cálculo que se realice y que el medidor no haya sido alterado. Por esto se ha comenzado a implementar medidores digitales los cuales son inalterables ya que son capaces de guardar un registro completo de la energía consumida y algunos incluso pueden transmitir la información de manera inalámbrica. MEDIDOR DE TAMBOR MEDIDOR DE AGUJAS MEDIDOR DIGITAL
  • 6. FUNCIONAMIENTO DE UN MEDIDOR: El medidor es un equipo de medida que registra el consumo de energía eléctrica del usuario a través de un contómetro o numerador. Por antigüedad y por manipulación puede producir fallas. En estos casos, el usuario deberá asumir el pago del mismo, salvo que el cambio obedezca a causas atribuibles a fallas del concesionario o al deterioro normal ocasionado por el transcurso del tiempo. El medidor electromecánico utiliza dos juegos de bobinas que producen campos magnéticos; estos campos actúan sobre un disco conductor magnético en donde se producen corrientes parásitas. La acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de corriente sobre el campo magnético de las bobinas de voltaje y la acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de voltaje sobre el campo magnético de las bobinas de corriente dan un resultado vectorial tal, que produce un par de giro sobre el disco. El par de giro es proporcional a la potencia consumida por el circuito. El disco está soportado en campos magnéticos y soportes de rubí para disminuir la fricción, un sistema de engranes transmite el movimiento del disco a las agujas que cuentan el número de vueltas del medidor. A mayor potencia más rápido gira el disco, acumulando más giros conforme pasa el tiempo. Las tensiones máximas que soportan los medidores eléctricos son de aproximadamente 600 voltios y las corrientes máximas pueden ser de hasta 200 amperios. Cuando las tensiones y las corrientes exceden estos límites se requieren transformadores de medición de tensión y de corriente. Se utilizan factores de conversión para calcular el consumo en dichos casos.
  • 7. EJEMPLO 1: Tenemos una bombilla de 40 watts donde está funcionando durante 45 horas. Determinar la energía consumida; Solución: 1) datos: p=40 watts y t=25 horas 2) E=PxT E=40watts. (25h. 3600𝑠 1h ) E=3.600.000 WS.(joule) *Se observa que el resultado de “E” es un numero grande para que manejen los medidores de energía eléctrica. Por eso en vez de utilizar los segundos se va utilizar las horas: E=PxT E=40watts.25h E=1000watts-h E=1x103 w-h E=1kwh Recuerde que se puede leer E= 1 kilowatts hora ó E=1 kilovatioshora. Pues vatios y watts son lo mismo en el s.i. EJEMPLO 2: El medidor de electricidad de una vivienda tiene las siguientes lecturas: Lectura anterior: 141.621 kWh Lectura actual: 146.063 kWh La cuota por facturación de potencia asciende a 40 soles y el alquiler del contador a 4 soles en los dos meses de facturación. Si el precio del kWh es 0,10 centavos, calcular el importe total de la factura, incluido el 16% de IVA. Solución: La energía consumida será la diferencia entre las dos lecturas del contador: E = 146.063 – 141.621 = 4.442 kWh
  • 8. Importe por consumo:.............................................. 4.442 x 0,1 = 444,2 soles Importe por potencia:............................................... 40,0 soles Importe alquiler contador: ........................................ 4,0 soles Importe bruto: ........................................................... 488,2 soles IVA (16% sobre 488,2)............................................. 78,11 soles IMPORTE TOTAL FACTURA................................ 566,31 soles Bibliografía:  https://es.slideshare.net/herostara/medicion-potencia-energia- electrica?next_slideshow=2  https://es.slideshare.net/evert_ch05/medicion-de-potencia-y-energia- electrica?qid=510c7453-ca5d-4cbc-ae09- 6e8270ca1579&v=&b=&from_search=1  https://ingenieriaelectronica.org/medicion-de-potencia-y-energia- mediciones-electricas/  https://www.youtube.com/watch?v=uQDOwHmUPkc  https://www.youtube.com/watch?v=vJCEGrcDeAs