SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑA Y ELABORA                  Colegio de
                                            Bachilleres de
                                            Chiapas O.P.D.
               ALGORITMOS                   Plantel 14 Tila




ISC. Antonio Francisco González Caballero
              Plantel 14 Tila
CONTENIDO

            Algoritmos


           Mohamed Ibn
            Al-juarizmi


            Diagramas



        Diagramas de flujo



Metodología para resolver problemas



       Estructuras de control



          Pseudocódigo
ALGORITMO

           La palabra algoritmo proviene de la traducción al latín
Origen     de la palabra árabe Al-Juarizmi, nombre del celebre
           matemático árabe que vivió en el siglo IX


           Es una serie de pasos organizados y no ambiguos que
Concepto   describen el proceso que se debe seguir para resolver
           un problema.


                              Diseño de           Solución
           Problema
                              algoritmo          (Programa)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS

  Finito

  •Debe terminar en algún momento


  Preciso

  •Debe indicar el orden o secuencia de los pasos


  Definido

  •Cada vez que se realice llega siempre al mismo resultado


  Otras características:

  •Objetivo, Claro, Eficientes, modificables, modulares y universal
EJEMPLOS DE ALGORITMO




                       •Inicio                                                                   • inicio
Cambiar la llanta de
      un automóvil




                                                                           Calcular el área de
                                                                                un rectángulo
                       •1. Asegurar el vehículo.
                       •2. Colocar señalamientos                                                 • 1. Obtener las medidas de la
                       •3. Sacar la llanta de repuesto y gato y llave de                           base y de la altura
                        cruz
                       •4. Aflojar los birlos                                                    • 2. Multiplicar base por altura
                       •5. Colocar el gato y levantarlo                                          • 3. Obtener el resultado
                       •6. Quitar los birlos
                       •7. Reemplazar la llanta
                                                                                                 • fin
                       •8. Enroscar los birlos
                       •9. Bajar el gato y retirarlo
                       •10 Apretar los birlos
                       •11. Levantar la llanta, el gato, la llave y los
                        señalamientos.
                       •Fin
MOHAMED IBN AL-JUARIZMI

            Fue      un     celebre
            matemático            y
            astrónomo        árabe,
            llamado el padre del
            Algebra, escribió un
            tratado en el siglo IX
            que     explica   como
            resolver problemas de
            matemáticas y hoy se
            aplica en informática
            con el nombre de
            algoritmos.
DIAGRAMAS

Los algoritmos se       Entre los tipos de
 pueden representar      diagramas están:
 con diagramas, para     E-P-S o IPO
 ello     se     usan    (Procesos básico)
 imágenes, fotos o
                         Entrada      Proceso       salida
 dibujos que facilitan
 su comprensión y         Diagramas Hipo
 ejecución.              (Emplea estructuras jerárquicas)
                          Diagramas de Flujo
                         (Son los más utilizados)
DIAGRAMAS DE FLUJO

Utilizan        símbolos                                    inicio




                           Imprime el mayor de 2 números
estandarizados      para
representar de forma                                             A,B
clara    el   flujo   de
acciones definidas en                                                  No   «El mayor
                                                             A>B              es:» B
un algoritmo, existen
                                                            Sí
reglas      para      su
                                                           «El mayor
elaboración y la idea es                                     es:» A
que cualquier persona
que conozca los pueda
emplear.                                                         Fin
REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE
         DIAGRAMAS DE FLUJO
 Se deben trazar los flujos de arriba hacia abajo y de izquierda
  a derecha.
 Cada uno de los símbolos debe tener únicamente un flujo de
  entrada.
 A excepción de la decisión y los conectores, todos los deben
  tener una salida.
 Se deben usar líneas de flujo rectas (horizontales y/o
  verticales)
 Se debe evitar el cruce de líneas.
 No deben quedar líneas de flujo sin conectar.
 El texto dentro de los símbolos debe ser breve y claro.
SÍMBOLOS UTILIZADOS PARA ELABORAR
        DIAGRAMAS DE FLUJO
       símbolo       Función                       Símbolo            Función

Terminal             Indicar el inicio y fin del   Teclado            Introducir datos
                     diagrama                                         manualmente por el
                                                                      teclado
Entrada/salida       Entrada o salida simple       Decisión           Indica operaciones
                     de información                                   lógicas o de comparación
                                                                      y tienen dos salidas
Proceso              Realizar cualquier                               dependiendo del
                     operación o calculo con                          resultado.
                     la información
Salida a Impresora   Salida de informacion a       Conectores         Une dos partes del
                     la impresora                                     diagrama a la misma o
                                                                      diferente página
Salida a Pantalla    Mostrar información de        Flechas de Flujo   Indica la direccion del
                     salida a la pantalla                             flujo de la información
PSEUDOCÓDIGO
 ( E L FA L S O L E N G UA J E )


                   Ejemplo: hallar el área de un
                   triángulo rectángulo.
                    Inicio
                    Define bas,alt,area;
                    Inicializar bas=0;
                    alt=0;
                    area=0;
                    Leer bas,alt;
                    area = bas*alt;
                    imprimir "Area =",area;
                    imprimir "Presione una tecla
                      para finalizar";
                    Fin
METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS



1.Identificación del      2.Planteamiento de        3. Elección de una
problema                  alternativas de           alternativa
•Entender claramente el   solución                  •Se elije la mejor
 problema                 •Con la información que    alternativa
                           se tiene, se buscan
                           posibles soluciones.




                          5. Evaluación de la       4. Desarrollo de la
                          solución                  solución
                          •Verificar y ajustar la   •Crear un diagrama o
                           solución                  pseudocódigo
ESTRUCTURAS DE CONTROL


La estructuras de control
permiten modificar el flujo
de las instrucciones de un
programa con el fin de
llegar a una solución


 secuencial             Selección                     Iteracion

 Se ejecutan       Se ejecuta una u otra  Se repiten las operaciones en un
sucesivamente    operación dependiendo de    ciclo mientras cumpla una
                        la condición                  condición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
Estructura selectiva multiple
Estructura selectiva multipleEstructura selectiva multiple
Estructura selectiva multiple
Nora O. Martínez
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
Renzo Bernabe Aguilar
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadorasUnidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Juan Astudillo
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
Arazelii Puentez
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
Fernando Hidalgo C
 
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetosCirino Silva tovar
 
Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareMaura Jß
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Natalia Alejandra
 
Informatica II - 3 Diagramas
Informatica II - 3 DiagramasInformatica II - 3 Diagramas
Informatica II - 3 Diagramas
Gabriel Ruiz
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Estructura selectiva multiple
Estructura selectiva multipleEstructura selectiva multiple
Estructura selectiva multiple
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
 
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximaciónUso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadorasUnidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadoras
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datosTópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 4 Acceso a datos
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
 
Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2Cuestionario de algoritmoss2
Cuestionario de algoritmoss2
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
 
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
 
Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del software
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Calculadora con operaciones básicas en java
Calculadora con operaciones básicas en javaCalculadora con operaciones básicas en java
Calculadora con operaciones básicas en java
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Informatica II - 3 Diagramas
Informatica II - 3 DiagramasInformatica II - 3 Diagramas
Informatica II - 3 Diagramas
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 

Destacado

Elaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmosElaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmos
Ballbreakerhouse .
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
Paz Gonzalo
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
Juan Sanmartin
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramasfrancisco3011
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosPepe Xdsasda
 
Sugerencias didacticas tic
Sugerencias  didacticas ticSugerencias  didacticas tic
Sugerencias didacticas tic
nnieve
 
Tutorial Photopeach
Tutorial PhotopeachTutorial Photopeach
Tutorial PhotopeachPaz Gonzalo
 
Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1
Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1
Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1
Fernando Moisés Emanuel Jaime
 
Scratch en educación
Scratch  en  educación Scratch  en  educación
Scratch en educación
Patricia Chaverri
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
lisseth_anyosa
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I BimLenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta ScratchProyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
MarisaGarciaParra
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoJeane Marie
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
TaniaCalle
 
El trabajo con Scratch en el aula
El trabajo con Scratch en el aulaEl trabajo con Scratch en el aula
El trabajo con Scratch en el aula
José Pujol Pérez
 

Destacado (20)

Elaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmosElaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmos
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 
Sugerencias didacticas tic
Sugerencias  didacticas ticSugerencias  didacticas tic
Sugerencias didacticas tic
 
Tutorial Photopeach
Tutorial PhotopeachTutorial Photopeach
Tutorial Photopeach
 
Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1
Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1
Noción intuitiva del concepto de límite de una función jimmy 1
 
Scratch en educación
Scratch  en  educación Scratch  en  educación
Scratch en educación
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
 
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I BimLenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
 
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta ScratchProyecto educativo sobre la herramienta Scratch
Proyecto educativo sobre la herramienta Scratch
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diseño de Algoritmos
 Diseño de Algoritmos Diseño de Algoritmos
Diseño de Algoritmos
 
El trabajo con Scratch en el aula
El trabajo con Scratch en el aulaEl trabajo con Scratch en el aula
El trabajo con Scratch en el aula
 

Similar a Diseño y elaboración de algoritmos

Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
colegio emanuel
 
Fundamento de Algoritmos
Fundamento de AlgoritmosFundamento de Algoritmos
Fundamento de Algoritmos
Jorge Luis Betancourt
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
olgalu2000
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestas preguntas y respuestas
preguntas y respuestas
Sarahi Garcia Ruiz
 
Programación scratch
Programación scratchProgramación scratch
Programación scratchIndependiente
 
Proyecto de-programacion
Proyecto de-programacionProyecto de-programacion
Proyecto de-programacionhelp center
 
Diseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDiseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDeyvid Atens
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Jeckson Loza
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
Leonardo Torres
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
dvd2899
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
Marthaa Hdz
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
Marthaa Hdz
 
Los diagramas de flujo
Los diagramas de flujoLos diagramas de flujo
Los diagramas de flujo
marliliaguilar
 
Jessica paola digitak pdf
Jessica paola digitak pdfJessica paola digitak pdf
Jessica paola digitak pdfPaola Cubillos
 

Similar a Diseño y elaboración de algoritmos (20)

Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
Fundamento de Algoritmos
Fundamento de AlgoritmosFundamento de Algoritmos
Fundamento de Algoritmos
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Presentación1 tuy
Presentación1 tuyPresentación1 tuy
Presentación1 tuy
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
preguntas y respuestas
preguntas y respuestas preguntas y respuestas
preguntas y respuestas
 
Programación scratch
Programación scratchProgramación scratch
Programación scratch
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Proyecto de-programacion
Proyecto de-programacionProyecto de-programacion
Proyecto de-programacion
 
Diseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmosDiseno dealgoritmos
Diseno dealgoritmos
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Cuestionario video
Cuestionario videoCuestionario video
Cuestionario video
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
 
Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2Cuestionario del video_2
Cuestionario del video_2
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
 
Los diagramas de flujo
Los diagramas de flujoLos diagramas de flujo
Los diagramas de flujo
 
Jessica paola digitak pdf
Jessica paola digitak pdfJessica paola digitak pdf
Jessica paola digitak pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Diseño y elaboración de algoritmos

  • 1. DISEÑA Y ELABORA Colegio de Bachilleres de Chiapas O.P.D. ALGORITMOS Plantel 14 Tila ISC. Antonio Francisco González Caballero Plantel 14 Tila
  • 2. CONTENIDO Algoritmos Mohamed Ibn Al-juarizmi Diagramas Diagramas de flujo Metodología para resolver problemas Estructuras de control Pseudocódigo
  • 3. ALGORITMO La palabra algoritmo proviene de la traducción al latín Origen de la palabra árabe Al-Juarizmi, nombre del celebre matemático árabe que vivió en el siglo IX Es una serie de pasos organizados y no ambiguos que Concepto describen el proceso que se debe seguir para resolver un problema. Diseño de Solución Problema algoritmo (Programa)
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS Finito •Debe terminar en algún momento Preciso •Debe indicar el orden o secuencia de los pasos Definido •Cada vez que se realice llega siempre al mismo resultado Otras características: •Objetivo, Claro, Eficientes, modificables, modulares y universal
  • 5. EJEMPLOS DE ALGORITMO •Inicio • inicio Cambiar la llanta de un automóvil Calcular el área de un rectángulo •1. Asegurar el vehículo. •2. Colocar señalamientos • 1. Obtener las medidas de la •3. Sacar la llanta de repuesto y gato y llave de base y de la altura cruz •4. Aflojar los birlos • 2. Multiplicar base por altura •5. Colocar el gato y levantarlo • 3. Obtener el resultado •6. Quitar los birlos •7. Reemplazar la llanta • fin •8. Enroscar los birlos •9. Bajar el gato y retirarlo •10 Apretar los birlos •11. Levantar la llanta, el gato, la llave y los señalamientos. •Fin
  • 6. MOHAMED IBN AL-JUARIZMI Fue un celebre matemático y astrónomo árabe, llamado el padre del Algebra, escribió un tratado en el siglo IX que explica como resolver problemas de matemáticas y hoy se aplica en informática con el nombre de algoritmos.
  • 7. DIAGRAMAS Los algoritmos se Entre los tipos de pueden representar diagramas están: con diagramas, para E-P-S o IPO ello se usan (Procesos básico) imágenes, fotos o Entrada Proceso salida dibujos que facilitan su comprensión y  Diagramas Hipo ejecución. (Emplea estructuras jerárquicas)  Diagramas de Flujo (Son los más utilizados)
  • 8. DIAGRAMAS DE FLUJO Utilizan símbolos inicio Imprime el mayor de 2 números estandarizados para representar de forma A,B clara el flujo de acciones definidas en No «El mayor A>B es:» B un algoritmo, existen Sí reglas para su «El mayor elaboración y la idea es es:» A que cualquier persona que conozca los pueda emplear. Fin
  • 9. REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO  Se deben trazar los flujos de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.  Cada uno de los símbolos debe tener únicamente un flujo de entrada.  A excepción de la decisión y los conectores, todos los deben tener una salida.  Se deben usar líneas de flujo rectas (horizontales y/o verticales)  Se debe evitar el cruce de líneas.  No deben quedar líneas de flujo sin conectar.  El texto dentro de los símbolos debe ser breve y claro.
  • 10. SÍMBOLOS UTILIZADOS PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO símbolo Función Símbolo Función Terminal Indicar el inicio y fin del Teclado Introducir datos diagrama manualmente por el teclado Entrada/salida Entrada o salida simple Decisión Indica operaciones de información lógicas o de comparación y tienen dos salidas Proceso Realizar cualquier dependiendo del operación o calculo con resultado. la información Salida a Impresora Salida de informacion a Conectores Une dos partes del la impresora diagrama a la misma o diferente página Salida a Pantalla Mostrar información de Flechas de Flujo Indica la direccion del salida a la pantalla flujo de la información
  • 11. PSEUDOCÓDIGO ( E L FA L S O L E N G UA J E ) Ejemplo: hallar el área de un triángulo rectángulo.  Inicio  Define bas,alt,area;  Inicializar bas=0;  alt=0;  area=0;  Leer bas,alt;  area = bas*alt;  imprimir "Area =",area;  imprimir "Presione una tecla para finalizar";  Fin
  • 12. METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.Identificación del 2.Planteamiento de 3. Elección de una problema alternativas de alternativa •Entender claramente el solución •Se elije la mejor problema •Con la información que alternativa se tiene, se buscan posibles soluciones. 5. Evaluación de la 4. Desarrollo de la solución solución •Verificar y ajustar la •Crear un diagrama o solución pseudocódigo
  • 13. ESTRUCTURAS DE CONTROL La estructuras de control permiten modificar el flujo de las instrucciones de un programa con el fin de llegar a una solución secuencial Selección Iteracion Se ejecutan Se ejecuta una u otra Se repiten las operaciones en un sucesivamente operación dependiendo de ciclo mientras cumpla una la condición condición