SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela De contaduría publica
Diseño y Evaluación de Proyectos
Puerto Cabello – Edo. Carabobo
Alumno
Julio Betancourt
C.I.:26.339.579
Sección 14
Puerto Cabello, Agosto 2021
¿Qué es el estudio del mercado y su objetivo?
Un estudio de mercado es un proceso realizado para indagar en las preferencias
de potenciales compradores o interesados en un producto o servicio para tener un
panorama claro que garantice la toma de decisiones acertadas.
Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la
industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama
comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones.
Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de
compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la
competencia para asegurar el buen desempeño del negocio.
Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la
utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor
forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir al máximo los riesgos,
permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura empresa y, de este modo,
tomar decisiones adecuadas.
¿Cuál es su importancia?
El éxito de un negocio depende de la actualización de las expectativas de los
clientes mediante la realización de un auténtico estudio de mercado. Aquí hay 3
razones principales por las que debes realizar un estudio de mercado:
Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder predecir los riesgos
potenciales del negocio. Confiar en un estudio de mercado permitirá comprender
mejor el alcance de las pérdidas, y búsqueda de soluciones anticipadas.
Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser una fuente
confiable para obtener información y realizar un análisis de competencia. Así
podrás implementar mejores estrategias de tecnología, ventas y otros factores.
Iniciar actividades de marketing organizadas: Las actividades de marketing
como la campaña AdWords se pueden ejecutar sistemáticamente con estudios de
mercado. Con ello las empresas pueden lanzar campañas de marketing diseñadas
específicamente para el público objetivo e impulsar las ventas.
¿Qué tipo de información contiene el estudio del mercado?
Los tres tipos básicos de estudios de mercado son:
 Exploratorio: Conocimiento inicial de una situación e identificación de
problemas. Se basa en fuentes secundarias (estadísticas, publicaciones,
entrevistas con expertos.)
 Descriptivo: Identificación y cuantificación del mercado. Permite hacer
previsiones y segmentar el mercado.
 Causal: Establece relaciones entre causa y efecto. Habitualmente trata de
encontrar relaciones entre las ventas (efecto) y sus causas (imagen del
producto, gastos publicitarios).
¿Cómo se clasifican los bienes y servicios?
Los suministros y servicios: Son bienes industriales que no entran para nada en el
producto terminado. Los suministros incluyen suministros para la operación (como
lubricantes, carbón, papel para escribir a máquina o lápices), así como artículos
de mantenimiento y reparación (pintura, clavos o escobas). Los suministros son
los bienes de uso común en el campo industrial, puesto que por lo general se
compran sin mayor esfuerzo ni comparación. Los servicios a la industria incluyen
servicios de reparación y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparación de
máquinas de escribir) y servicios de asesoría (legal, administrativa o publicitaria).
Estos servicios se suelen proporcionar bajo contrato. Los servicios de
mantenimiento suelen estar en manos de pequeños productores y los de
reparación se pueden obtener muchas veces de los propios vendedores del
equipo original.
Demanda Actual
Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período.
¿Por qué es importante para la definición de mercado la segmentación de
este?
La segmentación de mercado consiste en clasificar a los consumidores (personas
o empresas) en diferentes grupos según ciertas características, necesidades o
deseos comunes. Muchas empresas no son conscientes de la importancia de la
segmentación de mercado, por lo que pierden mucha efectividad cuando se
dirigen al consumidor.
La necesidad de la segmentación de mercados surge con la pretensión de ajustar
al máximo posible una idea de negocio a uno o varios segmentos de mercado.
Con una buena segmentación se podrá ofrecer el mismo producto o servicio (con
ligeras variaciones en su producción, distribución o comercialización) a un público
objetivo mucho mayor, o por el contrario, definir el producto o servicio a la medida
y según las necesidades de un determinado segmento, marcando en ocasiones
una diferencia relevante respecto a la competencia.
Es importante señalar que, en una sociedad donde los cambios en relación al
consumo son tan vertiginosos y donde la oferta es superior a la demanda y por
tanto, existe una competencia elevada, este proceso de segmentación es un
trabajo continuo: una vez que defines los segmentos y diseñas las estrategias,
debes someterlas a revisiones periódicas para verificar que no se han quedado
obsoletas o implementar los cambios necesarios.
¿Cómo se calcula el consumo nacional aparente?
La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos
intromisión en los hogares para conocer el consumo de los hogares. El uso de la
compra de alimentos como estimación del consumo puede ser de mayor utilidad
en familias con bajos ingresos, donde los desperdicios u otros destinos de los
alimentos adquiridos son mínimos.
Por otra parte, hay que considerar que con este método se ha recopilado
solamente información sobre lo usado dentro del hogar, sin embargo considerando
que cada vez en los hogares adquieren más alimentos ya preparados, para
consumo en el mismo hogar o en el lugar de adquisición, se estima conveniente
incluir también este tipo de información en las encuestas de consumo aparente.
Para el cálculo del consumo nacional aparente se utiliza la siguiente formula:
Ante la dificultad para contar con la información de existencias, el cálculo se suele
simplificar aunque su precisión no es la misma
Ejemplo:
Canales de distribución para productos industriales
Los bienes industriales que viajan desde el lugar de producción, hasta los
consumidores finales, se conocen como canales de distribución industrial.
Aquí hay menos intermediarios y con un canal más corto. Sin embargo, en este
canal, existen subcanales que son de mucha utilidad para que esta vía funcione
de forma eficiente:
 Información técnica: Los bienes industriales son adquiridos en su mayoría
por usuarios industriales en grandes cantidades. Por lo tanto, se compran
directamente al fabricante de la fuente de suministro.
 Compra a granel: El usuario adquiere los productos principalmente de
forma técnica. Es decir, se refiere a la información técnica relativa al
rendimiento, el estándar del producto, la instalación de la maquinaria, los
servicios de mantenimiento, etc. no puede ser proporcionada de manera
fiable a través de los intermediarios.
Por tanto, el usuario industrial quiere tratar directamente con el fabricante para
obtener información técnica completa sobre los productos. Es así como el
intermediario se desentiende de los canales de distribución.
¿Qué pasos debes seguir para llevar a cabo un estudio de mercado eficaz?
1) Definir los objetivos que se pretenden con el estudio
Cualquier empresa que desee llevar a cabo un estudio de mercado eficaz, debería
tener claro, con anterioridad, dos aspectos clave:
 Quién es y cómo es su mercado meta o target.
 Quienes son sus principales competidores
2) Recoger la información necesaria
Cuando la fuente son los mismos clientes, las técnicas más comunes y eficaces
son:
 Entrevistas
 Cuestionarios.
 Observación directa.
 Prueba de mercado.
 Focus group.
Sin embargo, también se puede utilizar fuentes externas como estudios,
estadísticas y entrevistas publicadas por organismos públicos o privados.
3) Valorar los datos recogidos
El último paso será analizar todos los datos obtenidos y valorar los resultados,
para saber la viabilidad del nuevo proyecto.
¿Qué es un margen de comercialización?
La comercialización es el proceso que permite que el consumidor final pueda
disponer de los productos en la forma, tiempo y lugar apropiados, además de la
realización de todas las transformaciones y servicios asociados con el flujo de un
producto desde el punto de producción inicial hasta el consumidor final, sea éste el
público o un comprador de materia prima.
Los márgenes de precios muestran la diferencia existente entre los precios a
diferentes niveles del mercado (productor, mayoreo, detalle). Los márgenes de
precio global reflejan la diferencia entre el precio de la unidad comercial pagado
por el consumidor y el precio en la misma unidad, recibido por el productor
En general se definen dos tipos de márgenes de comercialización, Los márgenes
absolutos se expresan en unidades monetarias y constituyen una importante
indicación de la tendencia de los costos de comercialización. El margen absoluto
es aquel que, sumado al precio al productor, conduce al precio mayorista. Los
márgenes relativos se expresan en términos porcentuales, e indican el costo
relativo de la comercialización y de la producción en un momento determinado.
Los costos y márgenes comerciales se rigen, al igual que los precios de productos
básicos, por la demanda y oferta de servicios de comercialización.
Ajustes de precios en el mercado
Las compañías cuentan con gran variedad de alternativas a la hora de fijar un
precio en el mercado en que opera.
Siguiendo con el principal objetivo de maximizar su beneficio económico, una
empresa es capaz de tomar decisiones estratégicas sobre el precio para hacerse
más atractiva respecto a sus competidores. No obstante, también puede tener
como objetivo ganar cuota de mercado.
Desde una visión global para ello existen instrumentos de mercado como los
descuentos, complementos y compensaciones o la fijación de precios atendiendo
a criterios geográficos, poblacionales o por segmentos de mercado.
Por mencionar algunos métodos de fijación están:
 Fijación de precios mediante márgenes
 Fijación de precios por rendimiento de objetivo
 Fijación de precios por el precio vigente en el mercado
 Fijación de precios por contribución de costos variables o marginales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
YeseniaCambero
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
FrannimarCardona
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ANTHONELLAPADRINOS
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ANTHONELLAPADRINOS
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
FrannimarCardona
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Genesis Hernandez de Lara
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianyeliOviedo
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
DelValleMorillo
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercadoGabii Vara Galvez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoChristian Morquecho
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
didiercervantescrisanty
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 

La actualidad más candente (20)

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Similar a Actividad 2 lista

Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 
Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
María G Torres
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
RICHELSANCHEZ1
 
presentacion1audioanalisisdemercados.pptx
presentacion1audioanalisisdemercados.pptxpresentacion1audioanalisisdemercados.pptx
presentacion1audioanalisisdemercados.pptx
wilfredorivera29
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
juliobetancourt8
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
inversionesmasri
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
Maria Velasco
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
AndresGomez631546
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
RocoDelfn
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
manolito454
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeoPipe Lopez
 

Similar a Actividad 2 lista (20)

Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 
Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
presentacion1audioanalisisdemercados.pptx
presentacion1audioanalisisdemercados.pptxpresentacion1audioanalisisdemercados.pptx
presentacion1audioanalisisdemercados.pptx
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdfEstudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
Estudio de mercado aprendizaje.pptm.pdf
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
 
Analisis de mercadeo
Analisis de mercadeoAnalisis de mercadeo
Analisis de mercadeo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividad 2 lista

  • 1. Universidad Panamericana Del Puerto Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela De contaduría publica Diseño y Evaluación de Proyectos Puerto Cabello – Edo. Carabobo Alumno Julio Betancourt C.I.:26.339.579 Sección 14 Puerto Cabello, Agosto 2021
  • 2. ¿Qué es el estudio del mercado y su objetivo? Un estudio de mercado es un proceso realizado para indagar en las preferencias de potenciales compradores o interesados en un producto o servicio para tener un panorama claro que garantice la toma de decisiones acertadas. Un estudio de mercado es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio. Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la utilidad de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor forma su utilidad y las ventajas que tiene de reducir al máximo los riesgos, permitiéndote comprender mejor el entorno de tu futura empresa y, de este modo, tomar decisiones adecuadas. ¿Cuál es su importancia? El éxito de un negocio depende de la actualización de las expectativas de los clientes mediante la realización de un auténtico estudio de mercado. Aquí hay 3 razones principales por las que debes realizar un estudio de mercado: Comprender el potencial del mercado: Es vital para poder predecir los riesgos potenciales del negocio. Confiar en un estudio de mercado permitirá comprender mejor el alcance de las pérdidas, y búsqueda de soluciones anticipadas. Análisis de la competencia: Un estudio de mercado puede ser una fuente confiable para obtener información y realizar un análisis de competencia. Así podrás implementar mejores estrategias de tecnología, ventas y otros factores.
  • 3. Iniciar actividades de marketing organizadas: Las actividades de marketing como la campaña AdWords se pueden ejecutar sistemáticamente con estudios de mercado. Con ello las empresas pueden lanzar campañas de marketing diseñadas específicamente para el público objetivo e impulsar las ventas. ¿Qué tipo de información contiene el estudio del mercado? Los tres tipos básicos de estudios de mercado son:  Exploratorio: Conocimiento inicial de una situación e identificación de problemas. Se basa en fuentes secundarias (estadísticas, publicaciones, entrevistas con expertos.)  Descriptivo: Identificación y cuantificación del mercado. Permite hacer previsiones y segmentar el mercado.  Causal: Establece relaciones entre causa y efecto. Habitualmente trata de encontrar relaciones entre las ventas (efecto) y sus causas (imagen del producto, gastos publicitarios). ¿Cómo se clasifican los bienes y servicios? Los suministros y servicios: Son bienes industriales que no entran para nada en el producto terminado. Los suministros incluyen suministros para la operación (como lubricantes, carbón, papel para escribir a máquina o lápices), así como artículos de mantenimiento y reparación (pintura, clavos o escobas). Los suministros son los bienes de uso común en el campo industrial, puesto que por lo general se compran sin mayor esfuerzo ni comparación. Los servicios a la industria incluyen servicios de reparación y mantenimiento (limpieza de ventanas, reparación de máquinas de escribir) y servicios de asesoría (legal, administrativa o publicitaria). Estos servicios se suelen proporcionar bajo contrato. Los servicios de mantenimiento suelen estar en manos de pequeños productores y los de reparación se pueden obtener muchas veces de los propios vendedores del equipo original.
  • 4. Demanda Actual Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. ¿Por qué es importante para la definición de mercado la segmentación de este? La segmentación de mercado consiste en clasificar a los consumidores (personas o empresas) en diferentes grupos según ciertas características, necesidades o deseos comunes. Muchas empresas no son conscientes de la importancia de la segmentación de mercado, por lo que pierden mucha efectividad cuando se dirigen al consumidor. La necesidad de la segmentación de mercados surge con la pretensión de ajustar al máximo posible una idea de negocio a uno o varios segmentos de mercado. Con una buena segmentación se podrá ofrecer el mismo producto o servicio (con ligeras variaciones en su producción, distribución o comercialización) a un público objetivo mucho mayor, o por el contrario, definir el producto o servicio a la medida y según las necesidades de un determinado segmento, marcando en ocasiones una diferencia relevante respecto a la competencia. Es importante señalar que, en una sociedad donde los cambios en relación al consumo son tan vertiginosos y donde la oferta es superior a la demanda y por tanto, existe una competencia elevada, este proceso de segmentación es un trabajo continuo: una vez que defines los segmentos y diseñas las estrategias, debes someterlas a revisiones periódicas para verificar que no se han quedado obsoletas o implementar los cambios necesarios. ¿Cómo se calcula el consumo nacional aparente? La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos intromisión en los hogares para conocer el consumo de los hogares. El uso de la compra de alimentos como estimación del consumo puede ser de mayor utilidad en familias con bajos ingresos, donde los desperdicios u otros destinos de los alimentos adquiridos son mínimos. Por otra parte, hay que considerar que con este método se ha recopilado solamente información sobre lo usado dentro del hogar, sin embargo considerando que cada vez en los hogares adquieren más alimentos ya preparados, para consumo en el mismo hogar o en el lugar de adquisición, se estima conveniente incluir también este tipo de información en las encuestas de consumo aparente. Para el cálculo del consumo nacional aparente se utiliza la siguiente formula:
  • 5. Ante la dificultad para contar con la información de existencias, el cálculo se suele simplificar aunque su precisión no es la misma Ejemplo: Canales de distribución para productos industriales Los bienes industriales que viajan desde el lugar de producción, hasta los consumidores finales, se conocen como canales de distribución industrial.
  • 6. Aquí hay menos intermediarios y con un canal más corto. Sin embargo, en este canal, existen subcanales que son de mucha utilidad para que esta vía funcione de forma eficiente:  Información técnica: Los bienes industriales son adquiridos en su mayoría por usuarios industriales en grandes cantidades. Por lo tanto, se compran directamente al fabricante de la fuente de suministro.  Compra a granel: El usuario adquiere los productos principalmente de forma técnica. Es decir, se refiere a la información técnica relativa al rendimiento, el estándar del producto, la instalación de la maquinaria, los servicios de mantenimiento, etc. no puede ser proporcionada de manera fiable a través de los intermediarios. Por tanto, el usuario industrial quiere tratar directamente con el fabricante para obtener información técnica completa sobre los productos. Es así como el intermediario se desentiende de los canales de distribución. ¿Qué pasos debes seguir para llevar a cabo un estudio de mercado eficaz? 1) Definir los objetivos que se pretenden con el estudio Cualquier empresa que desee llevar a cabo un estudio de mercado eficaz, debería tener claro, con anterioridad, dos aspectos clave:  Quién es y cómo es su mercado meta o target.  Quienes son sus principales competidores 2) Recoger la información necesaria Cuando la fuente son los mismos clientes, las técnicas más comunes y eficaces son:  Entrevistas
  • 7.  Cuestionarios.  Observación directa.  Prueba de mercado.  Focus group. Sin embargo, también se puede utilizar fuentes externas como estudios, estadísticas y entrevistas publicadas por organismos públicos o privados. 3) Valorar los datos recogidos El último paso será analizar todos los datos obtenidos y valorar los resultados, para saber la viabilidad del nuevo proyecto. ¿Qué es un margen de comercialización? La comercialización es el proceso que permite que el consumidor final pueda disponer de los productos en la forma, tiempo y lugar apropiados, además de la realización de todas las transformaciones y servicios asociados con el flujo de un producto desde el punto de producción inicial hasta el consumidor final, sea éste el público o un comprador de materia prima. Los márgenes de precios muestran la diferencia existente entre los precios a diferentes niveles del mercado (productor, mayoreo, detalle). Los márgenes de precio global reflejan la diferencia entre el precio de la unidad comercial pagado por el consumidor y el precio en la misma unidad, recibido por el productor En general se definen dos tipos de márgenes de comercialización, Los márgenes absolutos se expresan en unidades monetarias y constituyen una importante indicación de la tendencia de los costos de comercialización. El margen absoluto es aquel que, sumado al precio al productor, conduce al precio mayorista. Los márgenes relativos se expresan en términos porcentuales, e indican el costo relativo de la comercialización y de la producción en un momento determinado.
  • 8. Los costos y márgenes comerciales se rigen, al igual que los precios de productos básicos, por la demanda y oferta de servicios de comercialización. Ajustes de precios en el mercado Las compañías cuentan con gran variedad de alternativas a la hora de fijar un precio en el mercado en que opera. Siguiendo con el principal objetivo de maximizar su beneficio económico, una empresa es capaz de tomar decisiones estratégicas sobre el precio para hacerse más atractiva respecto a sus competidores. No obstante, también puede tener como objetivo ganar cuota de mercado. Desde una visión global para ello existen instrumentos de mercado como los descuentos, complementos y compensaciones o la fijación de precios atendiendo a criterios geográficos, poblacionales o por segmentos de mercado. Por mencionar algunos métodos de fijación están:  Fijación de precios mediante márgenes  Fijación de precios por rendimiento de objetivo  Fijación de precios por el precio vigente en el mercado  Fijación de precios por contribución de costos variables o marginales