SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos disergonomicos
Ergonomia
• es la disciplina que se encarga del diseño de
lugares de trabajo, herramientas y tareas, de
modo que coincidan con las características
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades de los trabajadores que se verán
involucrados.​ Busca la optimización de los tres
elementos del sistema (humano-máquina-
ambiente), para lo cual elabora métodos de la
persona, de la técnica y de la organización.
Clasificación
• Ergonomía Física: En la ergonomía física están
involucrados principalmente los especialistas
en las áreas de anatomía, antropometría,
características fisiológicas y biomecánicas
aplicadas a la actividad física del humano, así
como el análisis de los factores ambientales y
su influencia sobre el desempeño de los
humanos.
• Ergonomía Cognitiva:Esta área de la
ergonomía está involucrada con los procesos
mentales tales como la percepción, la
memoria, el razonamiento y las respuestas
motoras, ya que tienen una importante
participación en la interacción que se presenta
entre los seres humanos y los sistemas con
que interactúan.
• Ergonomía Organizacional:La ergonomía
organizacional está involucrada con la
optimización de los sistemas socio-técnicos,
incluyendo su organización, estructura,
políticas, procesos.
• Ergonomia Biomecanica: Aplica
principalmente las leyes de la mecanica a las
estructuras del aparato locomotor, permite
investigar y analizar todos los factores que
contribuyen en el desarrollo de los
movimientos.
• Ergonomia Ambiental:Es el área que se dedica
a investigar con estudios detallados sobre las
condiciones físicas y ambientales que rodean
al ser Humano. Ejemplos Nivel
térmico,iluminación,vibraciones.
• Ergonómia de diseño y evaluación: Esta área
Participa durante el diseño y la evaluación de
equipos , sistemas y espacios de trabajo. Se
basa en Mediciones Antropometricas
Evaluaciones biomecanicas.Características
sociológicas
Riesgo
• “la probabilidad de sufrir un evento adverso e
indeseado (accidente o enfermedad) en el
trabajo y condicionado por ciertos “factores
de riesgo ergonómico”. obligan a movimientos
rápidos y con una elevada frecuencia. Uso de
máquinas o herramientas que transmiten
vibraciones al cuerpo.Riesgos Ergonomico en
cualquier parte del trabajo se puede encontrar
estos riesgo.
Factores de riesgo disergonomico
• Son aquellos factores inadecuados del sistema
hombre - máquina desde el punto de vista de
diseño, construcción, operación, ubicación de
maquinaria, los conocimientos, la habilidad,
las condiciones y las características de los
operarios y de las interrelaciones con el
entorno y el medio ambiente de trabajo.
Enfermedades
• los trabajadores no pueden escoger y se ven
obligados a adaptarse a unas condiciones
laborales mal diseñadas, que pueden lesionar
gravemente las manos, las muñecas, las
articulaciones, la espalda u otras partes del
organismo
Normas covenin
• 4004-2000: sistema de gestión para la
seguridad e higiene de la ocupación (sgsho)
guía para su implementación.
• 8402-1995: gestión de calidad y
asesoramiento de calidad
• 9001-1915: sistema de calidad, asesoramiento
de calidad en el diseño, el desarrollo, la
producción y la instalación.
Evaluar
• Conozca la empresa a la que pertenece el
puesto, su sector productivo, su estructura
jerárquica, los turnos y horarios, la
planificación y organización del tiempo de
trabajo, la estructura sindical
• Conozca y describa en su documento de
evaluación las características y factores más
importantes del lugar de trabajo que se va a
analizar, como por ejemplo, los diferentes
productos y procesos que se realizan, el
número de trabajadores, los turnos, las
pausas, las horas extras y cualquier problema
o incidente que pueda existir en el lugar de
trabajo.
• Observe el puesto de trabajo. Anote y
describa en su documento el entorno físico,
las herramientas manuales, el orden y
limpieza en el entorno, el espacio disponible,
la maquinaria presente, el número y tipo de
indicadores y controles, el nivel y adecuación
de la iluminación, el calor o frío excesivo, el
nivel de ruido, los equipos de protección
individual
• Conozca al trabajador presente en el puesto
previamente a la evaluación. Infórmele sobre
el motivo de su presencia. Solicítele que
realice su tarea de la forma habitual y procure
que su forma de actuar no se vea
condicionada por la evaluación.
• Observe el puesto de trabajo mientras el
trabajador desempeña su labor. Realice
grabaciones en video si lo considera
necesario. Analice el número de tareas
distintas realizadas. Mida los tiempos
empleados en cada una de ellas. Vuelque esta
información en su documento de evaluación.
• Durante la realización de cada tarea, y según
los métodos de evaluación escogidos, realice
la toma de datos y mediciones: ángulos,
distancias, pesos... Tome fotografías para
documentar la evaluación. Anote esta
información en una hoja de campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la ErgonomíaAplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la Ergonomía
Lucas Gambo
 
Micro macro ergonomia
Micro macro ergonomiaMicro macro ergonomia
Micro macro ergonomia
CECY50
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
yendibel
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
jaimeramos
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
asdubal9
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
alyenia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Dumar Castillo
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
oscarreyesnova
 
LA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANALA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANA
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Beatriz Meenen
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
marvin
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
ciberescuela10benavidecalderon
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
Overallhealth En Salud
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
lheztevan
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
cesar cuadros
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la ErgonomíaAplicaciones de la Ergonomía
Aplicaciones de la Ergonomía
 
Micro macro ergonomia
Micro macro ergonomiaMicro macro ergonomia
Micro macro ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
LA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANALA INGENIERÍA HUMANA
LA INGENIERÍA HUMANA
 
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la ErgonomíaSUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
Clase 1. def ergonomía, evolucion del trabajo...
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 

Similar a Disergonomico

ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
alma200926
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
KZambrano2009
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
lespin2009
 
Ergonimoa Ptt
Ergonimoa PttErgonimoa Ptt
Ergonimoa Ptt
lemoncay
 
ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)
David Erazo
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
jaguilar20094
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
mgarcia200928
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
KZambrano2009
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
mmorales200917
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
alma200926
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
Katia Arrayales Zamora
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
patikoventura
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
J Rangel
 
Qué es ergonomía
Qué es ergonomíaQué es ergonomía
Qué es ergonomía
Jimmy Vasquez
 
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZErgonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
carlucho21
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
Armando Reyes
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
Joel Oscaro Oscaro
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 

Similar a Disergonomico (20)

ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Ergonimoa Ptt
Ergonimoa PttErgonimoa Ptt
Ergonimoa Ptt
 
ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Introducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomiaIntroducion a la_ergonomia
Introducion a la_ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Qué es ergonomía
Qué es ergonomíaQué es ergonomía
Qué es ergonomía
 
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZErgonomia CARLOS HERNANDEZ
Ergonomia CARLOS HERNANDEZ
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1Condiciones de trabajo 1
Condiciones de trabajo 1
 
Ergonomia 2
Ergonomia 2Ergonomia 2
Ergonomia 2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 

Último (15)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 

Disergonomico

  • 2. Ergonomia • es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.​ Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina- ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización.
  • 3. Clasificación • Ergonomía Física: En la ergonomía física están involucrados principalmente los especialistas en las áreas de anatomía, antropometría, características fisiológicas y biomecánicas aplicadas a la actividad física del humano, así como el análisis de los factores ambientales y su influencia sobre el desempeño de los humanos.
  • 4. • Ergonomía Cognitiva:Esta área de la ergonomía está involucrada con los procesos mentales tales como la percepción, la memoria, el razonamiento y las respuestas motoras, ya que tienen una importante participación en la interacción que se presenta entre los seres humanos y los sistemas con que interactúan.
  • 5. • Ergonomía Organizacional:La ergonomía organizacional está involucrada con la optimización de los sistemas socio-técnicos, incluyendo su organización, estructura, políticas, procesos.
  • 6. • Ergonomia Biomecanica: Aplica principalmente las leyes de la mecanica a las estructuras del aparato locomotor, permite investigar y analizar todos los factores que contribuyen en el desarrollo de los movimientos.
  • 7. • Ergonomia Ambiental:Es el área que se dedica a investigar con estudios detallados sobre las condiciones físicas y ambientales que rodean al ser Humano. Ejemplos Nivel térmico,iluminación,vibraciones.
  • 8. • Ergonómia de diseño y evaluación: Esta área Participa durante el diseño y la evaluación de equipos , sistemas y espacios de trabajo. Se basa en Mediciones Antropometricas Evaluaciones biomecanicas.Características sociológicas
  • 9. Riesgo • “la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo y condicionado por ciertos “factores de riesgo ergonómico”. obligan a movimientos rápidos y con una elevada frecuencia. Uso de máquinas o herramientas que transmiten vibraciones al cuerpo.Riesgos Ergonomico en cualquier parte del trabajo se puede encontrar estos riesgo.
  • 10. Factores de riesgo disergonomico • Son aquellos factores inadecuados del sistema hombre - máquina desde el punto de vista de diseño, construcción, operación, ubicación de maquinaria, los conocimientos, la habilidad, las condiciones y las características de los operarios y de las interrelaciones con el entorno y el medio ambiente de trabajo.
  • 11. Enfermedades • los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo
  • 12. Normas covenin • 4004-2000: sistema de gestión para la seguridad e higiene de la ocupación (sgsho) guía para su implementación. • 8402-1995: gestión de calidad y asesoramiento de calidad • 9001-1915: sistema de calidad, asesoramiento de calidad en el diseño, el desarrollo, la producción y la instalación.
  • 13. Evaluar • Conozca la empresa a la que pertenece el puesto, su sector productivo, su estructura jerárquica, los turnos y horarios, la planificación y organización del tiempo de trabajo, la estructura sindical
  • 14. • Conozca y describa en su documento de evaluación las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.
  • 15. • Observe el puesto de trabajo. Anote y describa en su documento el entorno físico, las herramientas manuales, el orden y limpieza en el entorno, el espacio disponible, la maquinaria presente, el número y tipo de indicadores y controles, el nivel y adecuación de la iluminación, el calor o frío excesivo, el nivel de ruido, los equipos de protección individual
  • 16. • Conozca al trabajador presente en el puesto previamente a la evaluación. Infórmele sobre el motivo de su presencia. Solicítele que realice su tarea de la forma habitual y procure que su forma de actuar no se vea condicionada por la evaluación.
  • 17. • Observe el puesto de trabajo mientras el trabajador desempeña su labor. Realice grabaciones en video si lo considera necesario. Analice el número de tareas distintas realizadas. Mida los tiempos empleados en cada una de ellas. Vuelque esta información en su documento de evaluación.
  • 18. • Durante la realización de cada tarea, y según los métodos de evaluación escogidos, realice la toma de datos y mediciones: ángulos, distancias, pesos... Tome fotografías para documentar la evaluación. Anote esta información en una hoja de campo.