SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO
BASADO EN DATOS ANTROPOMÉTRICOS
Modelo de Análisis
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las
capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los
elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en
cuenta quiénes van a utilizarlos.
1. Análisis de la tarea: El primer paso consiste en analizar detenidamente la tarea. Esto debe realizarse con
independencia de la persona o personas encargadas de llevarla a cabo. La finalidad de este análisis en ergonomía
es determinar las exigencias que las tareas conlleva, que puede ser de muy diversa índole: mentales,
visuales, gestuales, postulares, auditivas, táctiles, etc.; las que estarán más o menos presentes en función del
tipo de tarea que se trate. Se pueden considerar las siguientes:
mentales, postulares, auditiva, gestual, visual, táctil. Para facilitar el análisis de tareas, éste se debe realizar a
partir del estudio de una serie de elementos organizativos como pueden ser los diagramas:
De proceso de operación y recorrido
Hombre – máquina
De materiales Bimanual De actividades simultáneas, etc.
El resultado del análisis debe compararse con el grado de implantación real de los procesos. Este resultado permite
identificar: desviaciones, dificultades en el sistema de trabajo, funcionamiento de procesos, etc.
2. Análisis de las capacidades personales: Para este caso, los métodos más habituales y ampliamente utilizados en el
análisis de las tareas son: la observación directa, el cuestionario, entrevistas.
3. Análisis de las condiciones de trabajo: Se debe analizar las condiciones del puesto de trabajo, donde se
encontrarán unas determinadas condiciones ambientales (iluminación, ruido, vibraciones), condiciones del puesto
(espacio, superficie, altura, máquina, equipo, herramienta, mobiliario, abastecimiento, etc.), organización del trabajo
(jornada, horarios, ritmo, proceso, división, etc.).
4. Evaluación de la carga de trabajo: Toda tarea conlleva unas determinadas exigencias que serán las mismas para
cualquier persona que vaya a realizarla. De esas exigencias va a derivarse siempre un coste para la persona, una carga
de trabajo que será diferente de una persona a otra. Para ello, cada uno de los factores anteriormente mencionados
deberán seleccionarse criterios de valoración adecuados.
5. Implantación de medidas correctoras: Se establecen medidas correctivas con el fin de aumentar el nivel de
seguridad, bienestar y efectividad, teniendo en cuenta el objetivo último de la ergonomía que consiste en adaptar el
trabajo al hombre. Por tanto, lo que se busca es solucionar las deficiencias encontradas para lograr la adaptación.
Cuello: Mirada hacia el frente y no hacia arriba,
abajo o hacia los lados
Hombros: Relajados
Codo: Apoyados, apegados al cuerpo,
manteniendo un ángulo entre 90º y 100º.
Muñeca: Relajada, alineada respecto al antebrazo
(evitar desviaciones laterales)
Espalda (región lumbar): Mantener su curvatura
natural
Cadera: Mantener un ángulo de 90º a 100º, con
los muslos paralelos al suelo
Rodilla: En ángulo mayor a 90º.
Pies: Completamente apoyados en el suelo o
sobre un reposapié.
El entorno de trabajo debe contar con suficiente
espacio para evitar adoptar posturas forzadas o
estáticas. Las guías de buenas prácticas NTP 242 de
España (2011) afirma: “Si el trabajo nos obliga a estar
sentados, es necesario que el entorno facilite los
movimientos y cambios de postura. Es conveniente
dejar el perímetro de la mesa para aprovechar la
superficie de trabajo y permitir la movilidad del
trabajador. Detrás de la mesa debe quedar un espacio
de 115 cm. Cojín lumbar Altura del teclado Reposapiés
20 como mínimo y la superficie libre tiene que ser de al
menos 2 m2 para poder moverse con la silla”
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Vanessa Verano
 
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...Angie Benavides
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
Dannia Moreno
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
SantiagoMartinez386159
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Cristian288733
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..alma200926
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..lespin2009
 
Ergonimoa Ptt
Ergonimoa PttErgonimoa Ptt
Ergonimoa Ptt
lemoncay
 
ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)
David Erazo
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
3.1 Considero aspectos relacionados con la seguridad, Ergonomía, impacto en e...
 
La ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrialLa ergonomía en la ingeniería industrial
La ergonomía en la ingeniería industrial
 
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptxPRESENTACION ERGONOMIA.pptx
PRESENTACION ERGONOMIA.pptx
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Concepto de ergonomía
Concepto de ergonomíaConcepto de ergonomía
Concepto de ergonomía
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Ergonimoa Ptt
Ergonimoa PttErgonimoa Ptt
Ergonimoa Ptt
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)ErgonomíA[1]. .=)
ErgonomíA[1]. .=)
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 

Más de LiliaSusanaCarrillo

Población y desarrollo urbano territorial.pdf
Población y desarrollo urbano territorial.pdfPoblación y desarrollo urbano territorial.pdf
Población y desarrollo urbano territorial.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
Diseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptx
Diseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptxDiseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptx
Diseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
determinantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptxdeterminantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
Salud Poblacional.pptx
Salud Poblacional.pptxSalud Poblacional.pptx
Salud Poblacional.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
diseño de mobiliario
diseño de mobiliariodiseño de mobiliario
diseño de mobiliario
LiliaSusanaCarrillo
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptxpresentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptxpresentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptxA CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
disec3b1o-industrial-contempo-16o.pdf
disec3b1o-industrial-contempo-16o.pdfdisec3b1o-industrial-contempo-16o.pdf
disec3b1o-industrial-contempo-16o.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
A GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptxA GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
LiliaSusanaCarrillo
 
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 
diseodemuebles-161101020419.pptx
diseodemuebles-161101020419.pptxdiseodemuebles-161101020419.pptx
diseodemuebles-161101020419.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
LiliaSusanaCarrillo
 

Más de LiliaSusanaCarrillo (16)

Población y desarrollo urbano territorial.pdf
Población y desarrollo urbano territorial.pdfPoblación y desarrollo urbano territorial.pdf
Población y desarrollo urbano territorial.pdf
 
Diseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptx
Diseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptxDiseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptx
Diseño de ciudades para el desarrollo Economía del territorio.pptx
 
determinantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptxdeterminantes sociales de la salud.pptx
determinantes sociales de la salud.pptx
 
Salud Poblacional.pptx
Salud Poblacional.pptxSalud Poblacional.pptx
Salud Poblacional.pptx
 
diseño de mobiliario
diseño de mobiliariodiseño de mobiliario
diseño de mobiliario
 
Etnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptxEtnias de Hidalgo.pptx
Etnias de Hidalgo.pptx
 
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptxpresentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
 
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptxpresentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
presentacinopensource-130615152540-phpapp02.pptx
 
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptxA CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
A CONDICIONES INTEGRALES PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO.pptx
 
disec3b1o-industrial-contempo-16o.pdf
disec3b1o-industrial-contempo-16o.pdfdisec3b1o-industrial-contempo-16o.pdf
disec3b1o-industrial-contempo-16o.pdf
 
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdfhistoriadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
historiadelmobiliario-claragutierrez-141111072945-conversion-gate01.pdf
 
A GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptxA GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptx
 
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
 
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdfhistoriadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
historiadelmueble-140730004202-phpapp01.pdf
 
diseodemuebles-161101020419.pptx
diseodemuebles-161101020419.pptxdiseodemuebles-161101020419.pptx
diseodemuebles-161101020419.pptx
 
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdfRimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Becquer.pdf
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Presentación1.pptx

  • 1. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO BASADO EN DATOS ANTROPOMÉTRICOS Modelo de Análisis
  • 2. El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano. Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. Análisis de la tarea: El primer paso consiste en analizar detenidamente la tarea. Esto debe realizarse con independencia de la persona o personas encargadas de llevarla a cabo. La finalidad de este análisis en ergonomía es determinar las exigencias que las tareas conlleva, que puede ser de muy diversa índole: mentales, visuales, gestuales, postulares, auditivas, táctiles, etc.; las que estarán más o menos presentes en función del tipo de tarea que se trate. Se pueden considerar las siguientes: mentales, postulares, auditiva, gestual, visual, táctil. Para facilitar el análisis de tareas, éste se debe realizar a partir del estudio de una serie de elementos organizativos como pueden ser los diagramas: De proceso de operación y recorrido Hombre – máquina De materiales Bimanual De actividades simultáneas, etc.
  • 8. El resultado del análisis debe compararse con el grado de implantación real de los procesos. Este resultado permite identificar: desviaciones, dificultades en el sistema de trabajo, funcionamiento de procesos, etc. 2. Análisis de las capacidades personales: Para este caso, los métodos más habituales y ampliamente utilizados en el análisis de las tareas son: la observación directa, el cuestionario, entrevistas. 3. Análisis de las condiciones de trabajo: Se debe analizar las condiciones del puesto de trabajo, donde se encontrarán unas determinadas condiciones ambientales (iluminación, ruido, vibraciones), condiciones del puesto (espacio, superficie, altura, máquina, equipo, herramienta, mobiliario, abastecimiento, etc.), organización del trabajo (jornada, horarios, ritmo, proceso, división, etc.). 4. Evaluación de la carga de trabajo: Toda tarea conlleva unas determinadas exigencias que serán las mismas para cualquier persona que vaya a realizarla. De esas exigencias va a derivarse siempre un coste para la persona, una carga de trabajo que será diferente de una persona a otra. Para ello, cada uno de los factores anteriormente mencionados deberán seleccionarse criterios de valoración adecuados. 5. Implantación de medidas correctoras: Se establecen medidas correctivas con el fin de aumentar el nivel de seguridad, bienestar y efectividad, teniendo en cuenta el objetivo último de la ergonomía que consiste en adaptar el trabajo al hombre. Por tanto, lo que se busca es solucionar las deficiencias encontradas para lograr la adaptación.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuello: Mirada hacia el frente y no hacia arriba, abajo o hacia los lados Hombros: Relajados Codo: Apoyados, apegados al cuerpo, manteniendo un ángulo entre 90º y 100º. Muñeca: Relajada, alineada respecto al antebrazo (evitar desviaciones laterales) Espalda (región lumbar): Mantener su curvatura natural Cadera: Mantener un ángulo de 90º a 100º, con los muslos paralelos al suelo Rodilla: En ángulo mayor a 90º. Pies: Completamente apoyados en el suelo o sobre un reposapié.
  • 13. El entorno de trabajo debe contar con suficiente espacio para evitar adoptar posturas forzadas o estáticas. Las guías de buenas prácticas NTP 242 de España (2011) afirma: “Si el trabajo nos obliga a estar sentados, es necesario que el entorno facilite los movimientos y cambios de postura. Es conveniente dejar el perímetro de la mesa para aprovechar la superficie de trabajo y permitir la movilidad del trabajador. Detrás de la mesa debe quedar un espacio de 115 cm. Cojín lumbar Altura del teclado Reposapiés 20 como mínimo y la superficie libre tiene que ser de al menos 2 m2 para poder moverse con la silla”