SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Aproximación diagnóstica en la política pública en educación general
básica y bachillerato en las instituciones de apoyo a la práctica profesional.
Equipo Investigador:
Brenda Stefania Anrango Castillo
Luis Guillermo Benavides Sánchez
Marcela del Rocio Lara Ruiz
Alan Nicolai Leo Llumiquinga
Samantha Valeria Lescano Pante
Dayana Lizbeth Molina Panchi
Christian Sebastián Moreno Suárez
Dayana Mishelle Moya Ibañez
Jackeline Yorgeliss Orbe Luit
Ana María Velez Rodas
Primer semestre paralelo “B”
Tutora
MSc. Noralma Quelal
Objetivo General
 Exponer los rasgos positivos y negativos del Colegio Municipal Humberto
Mata Martínez, tomando como referencia a la información significativa
recopilada de los dos informes realizados anteriormente.
Objetivos específicos
 Constatar que las actividades educativas se desarrollen en ambientes
adecuadas y espacios para su libre desenvolvimiento como lo manifiesta la
Ley de Educación
 Detallar los resultados más relevantes obtenidos con la aplicación de los
instrumentos de investigación como las encuestas y a matriz FODA
 Verificar si en el colegio municipal Humberto Mata Martínez se aplica las
políticas de inclusión educativa normada por la ley de educación
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
 investigación de campo
Ficha de caracterización de la institución educativa
Observación exploratoria
 Instrumentos de investigación
Encuestas dirigidas a docentes, autoridades y estudiantes
Aplicación de la Matriz FODA
Marco legal
 Constitución de la Republica del Ecuador
Art: 26
 Ley Orgánica de Educación Superior
 Ley Orgánica de Educación Intercultural
Art 2 : Principios jj y kk
 Reglamento de Régimen académico
 Código universitario
RESULTADOS:
Instrumentos curriculares
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
Secretaría Concerjería Guardanía
Código de convivencia
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
pregunta 2°
porcentaje
pregunta 3°
porcentaje
pregunta 4°
porcentaje
pregunta 5°
porcentaje
Pregunta 1ª
Porcentaje
Equipamiento de los laboratorios
0
2
4
6
8
10
12
14
Cómputo Ingles Física Química Biología Otros
siempre casi siempre a veces casi nunca nunca
Servicio de biblioteca
16%
26%
11%
5%
42%
0% 5% 5% 5%
84%
11%
5% 0% 5%
79%
SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA
Pregunta N°2
Porcentaje
Pregunta N°3
Porcentaje
Pregunta N°4
Porcentaje
Espacios verdes y áreas deportivas
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Siempre Casi
Siempre
A veces Casi Nunca Nunca
5. Existe facilidad de acceso a las instalaciones deportivas de
su colegio
Siempre
11%
Casi siempre
5%
A veces
21%
Casi nunca
0%
Nunca
63%
Espacio de trabajo para los docentes
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
Siempre Casi siempre Aveces Casi nunca Nunca
sala de
profesores
atención a
padres
Servicios de apoyo
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
Secretaria Porcentaje
Conserjería
Porcentaje
Guardianía
Porcentaje
Inclusión
Políticas de inclusión educativa
16%
37%
10%
32%
5%
Frecuencia
Siempre
Casi Siempre
A veces
Casi Nunca
Nunca
FODA
Conclusiones
 Con este proyecto se logró determinar cómo aspectos positivos que la unidad educativa
brinda servicios médicos adecuados para cada uno de los estudiantes además cuenta
con un servicio de bar que les provee de alimentos de gran valor nutricional, por otro
lado podemos agregar que también se encontraron aspectos negativos como la carencia
de espacios para la adecuación de insumos necesarios para personas con discapacidad.
 El equipo investigador basándose en lo que está establecido por la ley de Educación
pudo constatar que no existe un adecuado espacio para que los estudiantes realicen
actividades recreativas que ayuden en su desenvolvimiento ya que la institución al ser
solo un bloque carece de espacio para el implemento de áreas deportivas.
 Gracias a los instrumentos de investigación aplicada anteriormente como encuestas y la
matriz FODA se logró recolectar datos que reflejan fortalezas y debilidades que en el
futuro ayudaran a la unidad educativa.
 El equipo investigador coteja que a pesar de que existan las políticas de inclusión la
institución no tiene estudiantes que presenten discapacidad y mucho menos insumos
necesarios para que exista una debida inclusión
Recomendaciones
 Por la falta de espacios verdes para su recreación se sugiere a docentes y autoridades que
implementen en su plan curricular las gestiones que permitan las salidas pedagógicas y al
fácil acceso a los estudiantes en áreas deportivas con el fin de que puedan desenvolverse en
diversas actividades.
 Se sugiere que al no contar con espacios suficientes para el implemento de rampas de fácil
acceso los docentes y autoridades busquen la manera de una adecuación en las áreas bajas
para permitir una inclusión por parte de estudiantes que tengan alguna discapacidad
 Se aconseja que se extienda la planta docente ya que mediante la observación constatamos
que los funcionarios (docentes) tiene múltiples cargos en la mayoría de áreas que no les
corresponden esto con el fin de cubrir las necesidades que presentan todos los estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a Disertacion

Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
cinthya
 
Ccnn paper02
Ccnn paper02Ccnn paper02
Ccnn paper02
Rafael Gómez Escoto
 
Portafolio Atanasio Celula
Portafolio   Atanasio CelulaPortafolio   Atanasio Celula
Portafolio Atanasio Celula
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalargaProyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
theahdtp2014
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Portafolio general Fisica
Portafolio general FisicaPortafolio general Fisica
Portafolio general Fisica
Johnny Alex
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
La enseñanza de las ciencias en la educación básica
La enseñanza de las ciencias en la educación básica La enseñanza de las ciencias en la educación básica
La enseñanza de las ciencias en la educación básica
IchigoAs
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
ANAMERCEDESCOLLADOGARCIA
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
cgcoca
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Noemi Nuñez
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Lourdes Morales
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Martha Naranjo
 
Modulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acciónModulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acción
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La Ludica en la Química- Jose Miranda
La Ludica en la Química- Jose MirandaLa Ludica en la Química- Jose Miranda
La Ludica en la Química- Jose Miranda
José Miranda
 
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
alexandrallera
 

Similar a Disertacion (20)

Proyecto final sociologia
Proyecto final sociologiaProyecto final sociologia
Proyecto final sociologia
 
Ccnn paper02
Ccnn paper02Ccnn paper02
Ccnn paper02
 
Portafolio Atanasio Celula
Portafolio   Atanasio CelulaPortafolio   Atanasio Celula
Portafolio Atanasio Celula
 
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalargaProyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
Proyecto del sistema digestivo grupo 1 ana pugliese sabanalarga
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Portafolio general Fisica
Portafolio general FisicaPortafolio general Fisica
Portafolio general Fisica
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
La enseñanza de las ciencias en la educación básica
La enseñanza de las ciencias en la educación básica La enseñanza de las ciencias en la educación básica
La enseñanza de las ciencias en la educación básica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
 
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación SuperiorDiapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
Diapositivas de Exposición Funciones de la Educación Superior
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
 
Modulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acciónModulo de investigacion acción
Modulo de investigacion acción
 
La Ludica en la Química- Jose Miranda
La Ludica en la Química- Jose MirandaLa Ludica en la Química- Jose Miranda
La Ludica en la Química- Jose Miranda
 
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Disertacion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: Aproximación diagnóstica en la política pública en educación general básica y bachillerato en las instituciones de apoyo a la práctica profesional. Equipo Investigador: Brenda Stefania Anrango Castillo Luis Guillermo Benavides Sánchez Marcela del Rocio Lara Ruiz Alan Nicolai Leo Llumiquinga Samantha Valeria Lescano Pante Dayana Lizbeth Molina Panchi Christian Sebastián Moreno Suárez Dayana Mishelle Moya Ibañez Jackeline Yorgeliss Orbe Luit Ana María Velez Rodas Primer semestre paralelo “B” Tutora MSc. Noralma Quelal
  • 2. Objetivo General  Exponer los rasgos positivos y negativos del Colegio Municipal Humberto Mata Martínez, tomando como referencia a la información significativa recopilada de los dos informes realizados anteriormente. Objetivos específicos  Constatar que las actividades educativas se desarrollen en ambientes adecuadas y espacios para su libre desenvolvimiento como lo manifiesta la Ley de Educación  Detallar los resultados más relevantes obtenidos con la aplicación de los instrumentos de investigación como las encuestas y a matriz FODA  Verificar si en el colegio municipal Humberto Mata Martínez se aplica las políticas de inclusión educativa normada por la ley de educación
  • 3. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA  investigación de campo Ficha de caracterización de la institución educativa Observación exploratoria  Instrumentos de investigación Encuestas dirigidas a docentes, autoridades y estudiantes Aplicación de la Matriz FODA
  • 4. Marco legal  Constitución de la Republica del Ecuador Art: 26  Ley Orgánica de Educación Superior  Ley Orgánica de Educación Intercultural Art 2 : Principios jj y kk  Reglamento de Régimen académico  Código universitario
  • 5. RESULTADOS: Instrumentos curriculares 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca Secretaría Concerjería Guardanía
  • 6. Código de convivencia 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca pregunta 2° porcentaje pregunta 3° porcentaje pregunta 4° porcentaje pregunta 5° porcentaje Pregunta 1ª Porcentaje
  • 7. Equipamiento de los laboratorios 0 2 4 6 8 10 12 14 Cómputo Ingles Física Química Biología Otros siempre casi siempre a veces casi nunca nunca
  • 8. Servicio de biblioteca 16% 26% 11% 5% 42% 0% 5% 5% 5% 84% 11% 5% 0% 5% 79% SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA Pregunta N°2 Porcentaje Pregunta N°3 Porcentaje Pregunta N°4 Porcentaje
  • 9. Espacios verdes y áreas deportivas 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca 5. Existe facilidad de acceso a las instalaciones deportivas de su colegio Siempre 11% Casi siempre 5% A veces 21% Casi nunca 0% Nunca 63%
  • 10. Espacio de trabajo para los docentes 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% Siempre Casi siempre Aveces Casi nunca Nunca sala de profesores atención a padres
  • 11. Servicios de apoyo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Secretaria Porcentaje Conserjería Porcentaje Guardianía Porcentaje
  • 12. Inclusión Políticas de inclusión educativa 16% 37% 10% 32% 5% Frecuencia Siempre Casi Siempre A veces Casi Nunca Nunca
  • 13. FODA
  • 14.
  • 15. Conclusiones  Con este proyecto se logró determinar cómo aspectos positivos que la unidad educativa brinda servicios médicos adecuados para cada uno de los estudiantes además cuenta con un servicio de bar que les provee de alimentos de gran valor nutricional, por otro lado podemos agregar que también se encontraron aspectos negativos como la carencia de espacios para la adecuación de insumos necesarios para personas con discapacidad.  El equipo investigador basándose en lo que está establecido por la ley de Educación pudo constatar que no existe un adecuado espacio para que los estudiantes realicen actividades recreativas que ayuden en su desenvolvimiento ya que la institución al ser solo un bloque carece de espacio para el implemento de áreas deportivas.  Gracias a los instrumentos de investigación aplicada anteriormente como encuestas y la matriz FODA se logró recolectar datos que reflejan fortalezas y debilidades que en el futuro ayudaran a la unidad educativa.  El equipo investigador coteja que a pesar de que existan las políticas de inclusión la institución no tiene estudiantes que presenten discapacidad y mucho menos insumos necesarios para que exista una debida inclusión
  • 16. Recomendaciones  Por la falta de espacios verdes para su recreación se sugiere a docentes y autoridades que implementen en su plan curricular las gestiones que permitan las salidas pedagógicas y al fácil acceso a los estudiantes en áreas deportivas con el fin de que puedan desenvolverse en diversas actividades.  Se sugiere que al no contar con espacios suficientes para el implemento de rampas de fácil acceso los docentes y autoridades busquen la manera de una adecuación en las áreas bajas para permitir una inclusión por parte de estudiantes que tengan alguna discapacidad  Se aconseja que se extienda la planta docente ya que mediante la observación constatamos que los funcionarios (docentes) tiene múltiples cargos en la mayoría de áreas que no les corresponden esto con el fin de cubrir las necesidades que presentan todos los estudiantes.