SlideShare una empresa de Scribd logo
• LA DISFEMIA.
DEFINICIÓN.
La disfemia es un trastorno funcional de la expresión oral que afecta a la fluidez
y está ligado a la presencia de un interlocutor, es decir, a una situación de conversación
o diálogo.
ETIOLOGÍA:
Se caracteriza por una falta de fluidez, relacionada con tres variables:
1) Variables fisiológicas:
o Respiración.
o Tensión muscular.
2) Variables relativas a la propia dicción.
3) Variables cognitivas:
o Expectativas del tartamudeo.
o Evaluación de la situación.
CLASIFICACIÓN:
La semiología básica de la disfemia la constituyen dos formas diferenciadas de
tartamudeo.
TRASTORNO DE LA
FLUENCIA VERBAL
Disfemia.
1) Tartamudeo tónico (bloqueos): caracterizado por un habla entrecortada con
espasmos que afectan a diversos a grupos musculares relacionados con la
fonación, que provocan un bloqueo del habla.
2) Tartamudeo clónico (repetición): producido por breves y rápidas
contracciones bucales que dan lugar a una repetición de parte de la palabra.
3) Tartamudeo mixto, tónico-clónico: Normalmente la mayor parte de los
tartamudos presentan una disfemia mixta.
DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico diferencial se establece con respecto a:
1) La No-Fluencia Normal, o habla vacilante de la primera infancia, fenómeno
normal en la adquisición del lenguaje del niño, cuya expresión contiene
detenciones del discurso y repeticiones
2) Los procesos de retraso evolutivo del lenguaje en que se da un problema de
pausas y repeticiones de palabras por dificultad para formular el pensamiento
en lenguaje.
3) Los trastornos de la fluidez verbal por causa neurológica.
EVALUACIÓN:
Algunas señales, detalladas a continuación, nos pueden indicar que un niño
tartamudea:
- Errores de la articulación.
- Fluidez del habla.
- Prolongación de sonidos.
- Conducta de esfuerzo.
- Dificultades importantes para iniciar palabras.
- Tendencia a repetir parte de la palabra y no palabras enteras.
- Antecedentes familiares.
- Existencia de otros problemas de habla y lenguaje.
Fundamentalmente, nos fijaremos en el tipo y la frecuencia del tartamudeo para
realizar un examen más detallado.
Estrategias de evaluación:
Cuando se sospeche que alguien es disfémico se hace necesario realizar un
examen en profundidad, ya que las estrategias de intervención están directamente
vinculadas a las causas, tipos y frecuencia del tartamudeo1
.
o Entrevista a los padres, si se trata de niños pequeños.
o Entrevista al niño o al adulto.
o Tareas:
- Lenguaje automático.
- Repetición.
- Nombrar imágenes.
- Lectura.
- Monólogo.
- Preguntas.
- Conversación.
- Habla en voz cuchicheada.
- Habla rítmica.
Realizando las tareas anteriores tendremos que anotar en una hoja de registro
qué signos relacionados con la disfemia, presenta en cada una de ellas.
- Repetición de palabras enteras, sílabas enteras, partes de
sílabas.
- Prolongación de sonidos.
- Esfuerzo.
- Palabras dichas y palabras tartamudeadas.
- Bloqueo de habla sin tensión muscular.
- Taquilalia.
- Muletillas.
- Sinónimos.
- Redundancia.
- Frases telegráficas.
- Pobreza lingüística.
- Retraimiento.
- Logofobia.
1
Sangorrín, 1991.
- Ansiedad.
Por último, es importante registrar el lugar donde se produce la tartamudez si en
la palabra o en la frase.
INTERVENCIÓN:
La tartamudez es muy variable, su causa es poco conocida, por lo que hay
muchos enfoques distintos en su tratamiento.
A continuación veremos una sesión tipo con el modelo de tratamiento que se
sigue en Ortofon.
SESIÓN TIPO:
1) Las sesiones pueden ser individuales o grupales; de 30 o 45 minutos.
Dependerá de la gravedad y edad de los pacientes.
2) Empezamos con la relajación.
3) Seguimos con ejercicios de respiración.
4) Las sesiones pueden variar. Solemos con tareas de lectura (hace que el sujeto
sea consciente de sus disfluencia, donde las cometió,...) también es compatible
con la conversación espontánea.
5) Posteriormente, seguimos con la lectura en eco: el logopeda lee y el paciente
repite detrás, marcando el ritmo.
6) Y finalizamos con un diálogo con los pacientes, marcando el ritmo.
MATERIALES:
Los materiales varían según la edad: si los pacientes son adultos o niños que saben
leer, necesitaremos libros de lectura, periódicos, etc. Si no, utilizamos fichas para que
ellos narren lo que ocurre u otro material.
Además, necesitaremos colchonetas para la relajación, espejo y metrónomo para
marcar el ritmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tartamudez by Rita Sileo
Tartamudez by Rita SileoTartamudez by Rita Sileo
Tartamudez by Rita Sileo
juanaenlared
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
Almudena Albacete P
 
Tartamudez infantil
Tartamudez infantilTartamudez infantil
Tartamudez infantil
miluska2010
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
Patricia Pacheco Ubal
 
DISFEMIA PDF
DISFEMIA PDFDISFEMIA PDF
DISFEMIA PDF
Lucero Paz Valle
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
ShirleyALlanos
 
Disfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍADisfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍA
Alexandra Peso Carneiro
 
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
I.T.A. # 10
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
fabiana florez
 
Patologias del habla: tartamudez
Patologias del habla: tartamudezPatologias del habla: tartamudez
Patologias del habla: tartamudez
Tortuga Reyes
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
yessica
 
Tríptico tartamudez
Tríptico tartamudezTríptico tartamudez
Tríptico tartamudez
Patricia Lozano
 
Espasmofemia
EspasmofemiaEspasmofemia
Espasmofemia
Noemi Hidalgo
 
Disfemias slideshare
Disfemias slideshareDisfemias slideshare
Disfemias slideshare
aguadeitor
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
Ruth
 
Guia tartamudesa
Guia tartamudesaGuia tartamudesa
Guia tartamudesa
Logopedia Domicilio
 
Disfemia o tartamudes
Disfemia o tartamudesDisfemia o tartamudes
Disfemia o tartamudes
DafnnePumaCcahui
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Antonio Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Tartamudez by Rita Sileo
Tartamudez by Rita SileoTartamudez by Rita Sileo
Tartamudez by Rita Sileo
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Tartamudez infantil
Tartamudez infantilTartamudez infantil
Tartamudez infantil
 
Disfemia ppt
Disfemia pptDisfemia ppt
Disfemia ppt
 
DISFEMIA PDF
DISFEMIA PDFDISFEMIA PDF
DISFEMIA PDF
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Disfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍADisfémia TEORÍA
Disfémia TEORÍA
 
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
Disfemia (TARTAMUDEZ)...EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LENGUA Y LABIOS...ESTIMULAC...
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Patologias del habla: tartamudez
Patologias del habla: tartamudezPatologias del habla: tartamudez
Patologias del habla: tartamudez
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Tríptico tartamudez
Tríptico tartamudezTríptico tartamudez
Tríptico tartamudez
 
Espasmofemia
EspasmofemiaEspasmofemia
Espasmofemia
 
Disfemias slideshare
Disfemias slideshareDisfemias slideshare
Disfemias slideshare
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Guia tartamudesa
Guia tartamudesaGuia tartamudesa
Guia tartamudesa
 
Disfemia o tartamudes
Disfemia o tartamudesDisfemia o tartamudes
Disfemia o tartamudes
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 

Destacado

Examen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacionExamen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacion
Juan Algaba
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pilarurtasun
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
Valentina Cortés
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especifico
regginanez
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
carlafig
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
Luisa Adriana Jofre Molina
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
Patri Caro
 
DISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVADISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVA
nghcdp2012
 
Prueba de articulación
Prueba de articulaciónPrueba de articulación
Prueba de articulación
mmcc2k
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
María José De Luis Flores
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
Natalia Garcia
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
Andrea Leal
 

Destacado (14)

Examen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacionExamen logopedia articulacion
Examen logopedia articulacion
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especifico
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
DISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVADISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVA
 
Prueba de articulación
Prueba de articulaciónPrueba de articulación
Prueba de articulación
 
Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 

Similar a Disfemia

Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Pequeeña MizZha
 
Terapia de lenguaje ensayo
Terapia de lenguaje  ensayoTerapia de lenguaje  ensayo
Terapia de lenguaje ensayo
Arturo Antonio
 
Problemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciònProblemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciòn
Hannia Hernández Gámez
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Alexia Y Mora
 
bases psicológica de la psicología .pptx
bases psicológica de la psicología .pptxbases psicológica de la psicología .pptx
bases psicológica de la psicología .pptx
Ruben404267
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Problemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismoProblemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismo
Karen Gonzalez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
skarlethh
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
Verónica Vargas Romero
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptx
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptxPSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptx
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptx
Francisco Nente
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
jeniaragundi
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
bartu
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
bartu
 
Terapia del lenguaje en niños
Terapia  del lenguaje en niñosTerapia  del lenguaje en niños
Terapia del lenguaje en niños
julio c perez leon
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Steventh Enriquez
 
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhUniversidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Steventh Enriquez
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
geraltGomez
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
AnayeliRojas2
 
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRIDDiccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Leonor Lagos Casado
 

Similar a Disfemia (20)

Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
Terapia de lenguaje ensayo
Terapia de lenguaje  ensayoTerapia de lenguaje  ensayo
Terapia de lenguaje ensayo
 
Problemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciònProblemas de comunicaciòn
Problemas de comunicaciòn
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
bases psicológica de la psicología .pptx
bases psicológica de la psicología .pptxbases psicológica de la psicología .pptx
bases psicológica de la psicología .pptx
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Problemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismoProblemas del lenguaje y autismo
Problemas del lenguaje y autismo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Touretete y trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptx
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptxPSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptx
PSICOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE.pptx
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Terapia del lenguaje en niños
Terapia  del lenguaje en niñosTerapia  del lenguaje en niños
Terapia del lenguaje en niños
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
 
Universidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventhUniversidad tecnológica equinoccial steventh
Universidad tecnológica equinoccial steventh
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
 
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRIDDiccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
Diccionario de Logopedia. MSB GABINETE PSICOPEDAGÓGICO EN MADRID
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Disfemia

  • 1. • LA DISFEMIA. DEFINICIÓN. La disfemia es un trastorno funcional de la expresión oral que afecta a la fluidez y está ligado a la presencia de un interlocutor, es decir, a una situación de conversación o diálogo. ETIOLOGÍA: Se caracteriza por una falta de fluidez, relacionada con tres variables: 1) Variables fisiológicas: o Respiración. o Tensión muscular. 2) Variables relativas a la propia dicción. 3) Variables cognitivas: o Expectativas del tartamudeo. o Evaluación de la situación. CLASIFICACIÓN: La semiología básica de la disfemia la constituyen dos formas diferenciadas de tartamudeo. TRASTORNO DE LA FLUENCIA VERBAL Disfemia.
  • 2. 1) Tartamudeo tónico (bloqueos): caracterizado por un habla entrecortada con espasmos que afectan a diversos a grupos musculares relacionados con la fonación, que provocan un bloqueo del habla. 2) Tartamudeo clónico (repetición): producido por breves y rápidas contracciones bucales que dan lugar a una repetición de parte de la palabra. 3) Tartamudeo mixto, tónico-clónico: Normalmente la mayor parte de los tartamudos presentan una disfemia mixta. DIAGNÓSTICO: El diagnóstico diferencial se establece con respecto a: 1) La No-Fluencia Normal, o habla vacilante de la primera infancia, fenómeno normal en la adquisición del lenguaje del niño, cuya expresión contiene detenciones del discurso y repeticiones 2) Los procesos de retraso evolutivo del lenguaje en que se da un problema de pausas y repeticiones de palabras por dificultad para formular el pensamiento en lenguaje. 3) Los trastornos de la fluidez verbal por causa neurológica. EVALUACIÓN: Algunas señales, detalladas a continuación, nos pueden indicar que un niño tartamudea: - Errores de la articulación. - Fluidez del habla. - Prolongación de sonidos. - Conducta de esfuerzo. - Dificultades importantes para iniciar palabras. - Tendencia a repetir parte de la palabra y no palabras enteras. - Antecedentes familiares. - Existencia de otros problemas de habla y lenguaje. Fundamentalmente, nos fijaremos en el tipo y la frecuencia del tartamudeo para realizar un examen más detallado.
  • 3. Estrategias de evaluación: Cuando se sospeche que alguien es disfémico se hace necesario realizar un examen en profundidad, ya que las estrategias de intervención están directamente vinculadas a las causas, tipos y frecuencia del tartamudeo1 . o Entrevista a los padres, si se trata de niños pequeños. o Entrevista al niño o al adulto. o Tareas: - Lenguaje automático. - Repetición. - Nombrar imágenes. - Lectura. - Monólogo. - Preguntas. - Conversación. - Habla en voz cuchicheada. - Habla rítmica. Realizando las tareas anteriores tendremos que anotar en una hoja de registro qué signos relacionados con la disfemia, presenta en cada una de ellas. - Repetición de palabras enteras, sílabas enteras, partes de sílabas. - Prolongación de sonidos. - Esfuerzo. - Palabras dichas y palabras tartamudeadas. - Bloqueo de habla sin tensión muscular. - Taquilalia. - Muletillas. - Sinónimos. - Redundancia. - Frases telegráficas. - Pobreza lingüística. - Retraimiento. - Logofobia. 1 Sangorrín, 1991.
  • 4. - Ansiedad. Por último, es importante registrar el lugar donde se produce la tartamudez si en la palabra o en la frase. INTERVENCIÓN: La tartamudez es muy variable, su causa es poco conocida, por lo que hay muchos enfoques distintos en su tratamiento. A continuación veremos una sesión tipo con el modelo de tratamiento que se sigue en Ortofon. SESIÓN TIPO: 1) Las sesiones pueden ser individuales o grupales; de 30 o 45 minutos. Dependerá de la gravedad y edad de los pacientes. 2) Empezamos con la relajación. 3) Seguimos con ejercicios de respiración. 4) Las sesiones pueden variar. Solemos con tareas de lectura (hace que el sujeto sea consciente de sus disfluencia, donde las cometió,...) también es compatible con la conversación espontánea. 5) Posteriormente, seguimos con la lectura en eco: el logopeda lee y el paciente repite detrás, marcando el ritmo. 6) Y finalizamos con un diálogo con los pacientes, marcando el ritmo. MATERIALES: Los materiales varían según la edad: si los pacientes son adultos o niños que saben leer, necesitaremos libros de lectura, periódicos, etc. Si no, utilizamos fichas para que ellos narren lo que ocurre u otro material. Además, necesitaremos colchonetas para la relajación, espejo y metrónomo para marcar el ritmo.