SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Informática Básica

1. Zenaira del Socorro Pastrana Moreno
2. Sara Victoria Thomas Rodríguez
Desarrollo
la dislexia es la que nos dice que es el problema
para aprender a leer que presentan niños, niñas y
jóvenes, con un coeficiente intelectual normal y
no aparecen otros problemas físicos o
psicológicos
que
puedan
explicar
las
dificultades. La dislexia se puede describir como
una manifestación de un trastorno en el
desarrollo del lenguaje que aparece en las
primeras etapas evolutivas y que se presenta de
formas distintas a lo largo del desarrollo.
Según los datos que nos ofrece la Asociación Española
Disfam (Dislexia y Familia) la dislexia afecta a un porcentaje
entre el 10 y el 15% del alumnado y se asocia normalmente
con el fracaso escolar. Así pues, nos encontramos ante un
grave problema en el aprendizaje de la lectoescritura de
nuestros estudiantes. La Pedagogía que se hace en la escuela
facilita la enseñanza especialmente a los disléxicos y con
trastornos de atención y motiva al alumnado que no presenta
ningún tipo de dificultad para el seguimiento de la escuela
ordinaria, atendiendo principalmente a los estudiantes con
dificultades lectoescrituras y de atención.
Concepto de Dislexia
El término dislexia viene del griego y representa una
dificultad en el habla o la dicción. En la práctica, se
refleja como un inconveniente que entorpece y complica
el proceso de aprendizaje, ya que se caracteriza por
influir sobre la capacidad de lectura, escritura, de
realizar cálculos y la memoria a corto plazo. Por lo
general, el término es utilizado para mencionar un
trastorno que imposibilita desarrollar la habilidad de leer
con normalidad, también se usa para denotar problemas
para escribir (cuadro que, de identificarse de modo
apropiado según los criterios médicos, se conoce como
disgrafía).
Base Neuronal

La dislexia está relacionada a un retraso o una
alteración específica en el neuro desarrollo.
Debemos diferenciar que en caso de retraso el
estudiante va a necesitar más tiempo para adquirir la
habilidad, pero en una alteración es posible que no
lo consiga. Los investigadores que estudian la
estructura y la función del cerebro han identificado
diferencias en la actividad cerebral de lectores
competentes y lectores disléxicos.
BASE CULTURAL
Curiosamente las lenguas no son inocentes en cuanto a la
dislexia. Es decir, si una lengua presenta mayor número de
dificultades fonológicas tendrá mayor número de disléxicos
que otra lengua con un número reducido de fonemas. Además
la relación entre fonema y grafema que en algunas lenguas es
muy simple “se leen como se escriben, las llamadas lenguas
transparentes” produce un menor número de disléxicos, como
es el caso del italiano o el español, frente al inglés o el francés.
Como ejemplo podemos citar el caso de EEUU donde los
disléxicos son dos veces más numerosos que en Italia.
EL ALUMNO/A CON DISLEXIA
El desarrollo de las habilidades lectoras es
independiente de otras habilidades tanto cognitivas y
lingüísticas, como la inteligencia, razonamiento, memoria
o vocabulario. Es por esta razón, que a menudo se
encasilla al disléxico como un estudiante que no se
esfuerza o que se encuentra desmotivado hacia las tareas
educativas relacionadas con la lectura. El caso es que para
el niño/a disléxico la lectura es una actividad lenta y
laboriosa, porque le obliga a un gran esfuerzo ya que
necesita más tiempo para decodificar las palabras y
comprender el significado de las mismas.
Los Síntomas Que Deben
Alertar Al Educador
Preescolares (niños de 3 a 5 años)

El niño disléxico puede tener un
desarrollo lento del habla y
dificultades de pronunciación.
Desarrollo lento del vocabulario y
retraso en el desarrollo del habla
con dificultades para articular o
pronunciar palabras.
Torpeza al correr, saltar y brincar.
Dificultad para seguir
instrucciones y aprender rutinas
Falta de atención y aumento de la
actividad e impulsividad.
Dificultad para abotonar y
abrochar o subir un cierre.
Escolares (niños de 6 a
11 años)
En esta etapa

los niños presentan la
asociación grafema-fonema (letra-sonido).

Invierte letras, números y palabras.
Confunde el orden de las letras

dentro de las palabras.
Dificultad para conectar letras y
sonidos y en descifrar las palabras
aprendidas.
Confunde derecha e izquierda y
escribe en espejo.
Presenta dificultad en la
pronunciación de palabras,
invirtiendo, sustituyendo o
invirtiendo sílabas.
Cambia el orden e invierte números.
Su comprensión lectora es poca.
No toma o agarra bien el lápiz.
SE PUEDEN TRATAR
 Enseñar cómo las letras

están vinculadas a los
sonidos para hacer las
palabras.
 • Leer en alto con ayuda del
profesor.
 • Enseñar al niño a
escuchar y a repetir.
 Utilizar la memoria visual y
táctil escribiendo las letras
en el aire, en el suelo,
utilizando cartulinas, o
moldeándolas con
plastilina y luego unirlas
formando palabras.
En conclusión se puede tratar este trastorno, con un tratamiento profesional adecuado, aprender a leer y a desarrollar estrategias multisensoriales que

Conclusión
Escogimos este tema porque ejerce una relación con
nuestra carrera de Pedagogía y también hemos
observado el problema de aprendizajes de
lectoescritura que hay en nuestra sociedad.
En conclusión se puede tratar este trastorno, con un
tratamiento profesional adecuado, aprender a leer y a
desarrollar estrategias multisensoriales que les
permitan a desarrollar un aprendizaje con normalidad,
y así ayudar a estos niños y niñas que lo padecen.
DISLEXIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografiachantal
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablafern1980
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexiagriscrs
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
kRyss
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Janice Aguilar
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexiaVicky g?ez
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Mariana Paulina Escalona León
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicapesoso3101
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Victor Caleb Cantu Perez
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
 
Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.Trastornos específicos del aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
Trastornos del aprendizaje equipo.pptx [reparado]
 

Destacado

Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enximena montiel
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Laura Peña Sidray
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escriturasuheidsanchez
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
CARLOS ANGELES
 
Actividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafíaActividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafíabelenguntin
 

Destacado (6)

Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura enProblemas y dificultades de lectura y escritura en
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
 
Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203Trastornos de escritura diapositivas1203
Trastornos de escritura diapositivas1203
 
Problemas de escritura
Problemas de escrituraProblemas de escritura
Problemas de escritura
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
 
Actividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafíaActividades para trabajar la disgrafía
Actividades para trabajar la disgrafía
 

Similar a DISLEXIA

13 3 dislexia
13 3 dislexia13 3 dislexia
13 3 dislexiapeliki
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padresypeinado
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
DayraVergara1
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
Aleja Quelal
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
Dann Arriaga
 
Cientifico1
Cientifico1Cientifico1
Cientifico1
July Peñaloza
 
Dislexia
DislexiaDislexia
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
guia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdfguia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdf
MERCYYANIRAPORRASTOR
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
crie02j
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
Guia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdfGuia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdf
Jorge Prioretti
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimoguest68c112
 

Similar a DISLEXIA (20)

13 3 dislexia
13 3 dislexia13 3 dislexia
13 3 dislexia
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Transtonos del lenguaje
Transtonos del lenguajeTranstonos del lenguaje
Transtonos del lenguaje
 
Qué es la dislexia
Qué es la dislexiaQué es la dislexia
Qué es la dislexia
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Cientifico1
Cientifico1Cientifico1
Cientifico1
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
guia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdfguia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdf
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Guia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdfGuia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdf
 
Dislexia nuevo
Dislexia nuevoDislexia nuevo
Dislexia nuevo
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

DISLEXIA

  • 1. Trabajo de Informática Básica 1. Zenaira del Socorro Pastrana Moreno 2. Sara Victoria Thomas Rodríguez
  • 2. Desarrollo la dislexia es la que nos dice que es el problema para aprender a leer que presentan niños, niñas y jóvenes, con un coeficiente intelectual normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dificultades. La dislexia se puede describir como una manifestación de un trastorno en el desarrollo del lenguaje que aparece en las primeras etapas evolutivas y que se presenta de formas distintas a lo largo del desarrollo.
  • 3. Según los datos que nos ofrece la Asociación Española Disfam (Dislexia y Familia) la dislexia afecta a un porcentaje entre el 10 y el 15% del alumnado y se asocia normalmente con el fracaso escolar. Así pues, nos encontramos ante un grave problema en el aprendizaje de la lectoescritura de nuestros estudiantes. La Pedagogía que se hace en la escuela facilita la enseñanza especialmente a los disléxicos y con trastornos de atención y motiva al alumnado que no presenta ningún tipo de dificultad para el seguimiento de la escuela ordinaria, atendiendo principalmente a los estudiantes con dificultades lectoescrituras y de atención.
  • 4. Concepto de Dislexia El término dislexia viene del griego y representa una dificultad en el habla o la dicción. En la práctica, se refleja como un inconveniente que entorpece y complica el proceso de aprendizaje, ya que se caracteriza por influir sobre la capacidad de lectura, escritura, de realizar cálculos y la memoria a corto plazo. Por lo general, el término es utilizado para mencionar un trastorno que imposibilita desarrollar la habilidad de leer con normalidad, también se usa para denotar problemas para escribir (cuadro que, de identificarse de modo apropiado según los criterios médicos, se conoce como disgrafía).
  • 5. Base Neuronal La dislexia está relacionada a un retraso o una alteración específica en el neuro desarrollo. Debemos diferenciar que en caso de retraso el estudiante va a necesitar más tiempo para adquirir la habilidad, pero en una alteración es posible que no lo consiga. Los investigadores que estudian la estructura y la función del cerebro han identificado diferencias en la actividad cerebral de lectores competentes y lectores disléxicos.
  • 6. BASE CULTURAL Curiosamente las lenguas no son inocentes en cuanto a la dislexia. Es decir, si una lengua presenta mayor número de dificultades fonológicas tendrá mayor número de disléxicos que otra lengua con un número reducido de fonemas. Además la relación entre fonema y grafema que en algunas lenguas es muy simple “se leen como se escriben, las llamadas lenguas transparentes” produce un menor número de disléxicos, como es el caso del italiano o el español, frente al inglés o el francés. Como ejemplo podemos citar el caso de EEUU donde los disléxicos son dos veces más numerosos que en Italia.
  • 7. EL ALUMNO/A CON DISLEXIA El desarrollo de las habilidades lectoras es independiente de otras habilidades tanto cognitivas y lingüísticas, como la inteligencia, razonamiento, memoria o vocabulario. Es por esta razón, que a menudo se encasilla al disléxico como un estudiante que no se esfuerza o que se encuentra desmotivado hacia las tareas educativas relacionadas con la lectura. El caso es que para el niño/a disléxico la lectura es una actividad lenta y laboriosa, porque le obliga a un gran esfuerzo ya que necesita más tiempo para decodificar las palabras y comprender el significado de las mismas.
  • 8. Los Síntomas Que Deben Alertar Al Educador Preescolares (niños de 3 a 5 años) El niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación. Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras. Torpeza al correr, saltar y brincar. Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad. Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre.
  • 9. Escolares (niños de 6 a 11 años) En esta etapa los niños presentan la asociación grafema-fonema (letra-sonido). Invierte letras, números y palabras. Confunde el orden de las letras dentro de las palabras. Dificultad para conectar letras y sonidos y en descifrar las palabras aprendidas. Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo. Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, invirtiendo, sustituyendo o invirtiendo sílabas. Cambia el orden e invierte números. Su comprensión lectora es poca. No toma o agarra bien el lápiz.
  • 10. SE PUEDEN TRATAR  Enseñar cómo las letras están vinculadas a los sonidos para hacer las palabras.  • Leer en alto con ayuda del profesor.  • Enseñar al niño a escuchar y a repetir.  Utilizar la memoria visual y táctil escribiendo las letras en el aire, en el suelo, utilizando cartulinas, o moldeándolas con plastilina y luego unirlas formando palabras.
  • 11. En conclusión se puede tratar este trastorno, con un tratamiento profesional adecuado, aprender a leer y a desarrollar estrategias multisensoriales que Conclusión Escogimos este tema porque ejerce una relación con nuestra carrera de Pedagogía y también hemos observado el problema de aprendizajes de lectoescritura que hay en nuestra sociedad. En conclusión se puede tratar este trastorno, con un tratamiento profesional adecuado, aprender a leer y a desarrollar estrategias multisensoriales que les permitan a desarrollar un aprendizaje con normalidad, y así ayudar a estos niños y niñas que lo padecen.