SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención educativa
integral de niños con
déficit de atención con o
sin hiperactividad
TDA – TDAH
Dra. Zuleima Corredor
¿Qué es el TDA o TDAH?
De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
trastornos mentales DMS-IV como se cita en UNA (2011). El
TDA o TDAH es considerado como un trastorno del
comportamiento perturbador.
Dicho déficit se caracteriza por la presencia de síntomas de
desatención, que pueden estar asociados, o no, con
manifestaciones de hiperactividad e impulsividad.
Para un diagnóstico se requiere que los síntomas se hayan
presentado por lo menos durante seis meses con una intensidad
que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de
desarrollo del niño.
Estos síntomas deben presentarse en dos o más ambientes, en
que se desenvuelve el niño, es decir, hogar, escuela, paseos,
entre otros…
Características de un niño
con TDA sin hiperactividad
• Se distrae fácilmente ante cualquier estímulo irrelevante.
• Dificultad para prestar atención a las instrucciones verbales.
• Parece que no escucha.
• Dificultad para focalizar y sostener la atención.
• Trabajo escolar errático e inconsistente.
• Se desconecta. Se aísla.
• Suele perder sus pertenencias.
• Dificultad para organizar tareas y actividades.
• Demuestra disgusto o es renuente a realizar tareas que
requieren esfuerzo mental sostenido
• Estos niños pueden permanecer muy pasivos en clase (Rief,
S, 2004 UNA, 2011).
Características de un niño con
TDAH (con hiperactividad)
• Pueden presentar las características expuestas para el TDA.
• Manifiesta alto nivel de actividad: constantes movimientos de brazos
y piernas, juega con objetos que encuentra…
• Se levanta del asiento constantemente
• Impulsividad y falta de control: estallidos verbales, dificultad para
esperar su turno, interrumpe a otros, habla en exceso, realiza
actividades físicamente peligrosas.
• Dificultad con las transiciones o cambios de actividad.
• Puede presentar conducta agresiva.
• Se exalta con facilidad.
• Es socialmente inmaduro
• En ambos casos TDA o TDAH suele presentar baja autoestima y
baja tolerancia a la frustración (Rief, S, 2004 UNA, 2011).
ATENCIÓN
En la atención educativa de niños que presentan cualquier tipo de
necesidades educativas especiales, es importante identificar las
características que estos presentan para poder ofrecer las ayudas
educativas que estos requieren.
El uso excesivo de etiquetas a partir de la identificación de alguno de estos
rasgos característicos en nada contribuye.
El actuar docente debe caracterizarse por el respeto a la individualidad de
cada niño. Cada niño es diferente y merece ser respetado. No todos los
niños que presentan alguna de estas características posee trastorno de
atención; no todo niño inquieto es hiperactivo.
Ningún docente especialista puede diagnosticar TDA o TDAH, se requiere
la evaluación interdisciplinaria con el psicólogo y el neurólogo.
Algunas estrategias para el trabajo
con niños con TDA - TDAH
• Ser flexible
Los maestros deben conocer y comprender lo que sucede con
estos niños y debe generar algunas modificaciones para
ayudarle a ajustarse al contexto escolar. Por ejemplo estos
niños suelen requerir más tiempo para culminar una tarea,
descansar entre actividades, estimular diversos canales
sensoriales. Es decir, van a requerir la planificación de
adecuaciones curriculares que tomen en cuenta las
características de estos niños.
Este principio debería ser aplicable a todo niño, con o sin
necesidades especiales, ya que cada uno posee un ritmo de
aprendizaje diferente.
• Trabajo conjunto con los padres
Es un factor fundamental, los padres son aliados del docente, por lo
que debe establecer una relación en la cual el padre no se sienta
atacado o culpabilizado por la situación que se presenta en el aula con
el niño.
El docente debe registrar todo lo que acontece en clase y ser objetivo
en relación con la actuación, sin involucrar de manera peyorativa o
estigmatizante al niño.
Los padres pueden participar asistiendo a la escuela, compartiendo
con los niños durante la clase como apoyo tanto al niño como al
docente.
Los padres deben aplicar en casa, de manera consistente, estrategias
planteadas de manera conjunta con el docente para garantizar la
continuidad de la atención educativa y ayudarles a desarrollar
conductas adàptativas.
• Estructuración del ambiente de aprendizaje
Ya que los niños con déficit de atención suelen distraerse con facilidad conviene
estructurar su entorno de aprendizaje, minimizando las posibilidades de distracción.
El docente debe procurar la ubicación del niño en un lugar en el cual pueda
mantener contacto visual con él. Guiarlo en la realización de las actividades.
Explicar al principio de la clase como se desarrollará la jornada de trabajo,
establecer un contrato de acuerdos dentro del salón.
Para la intervención en TDA – TDAH suele ser conveniente la aplicación de
técnicas de modificación de conducta para lo cual se debe trabajar conjuntamente
con el psicólogo.
En casos de gran afectación, en los cuales se dificulta el desarrollo de conductas
adaptativas por parte del niño suelen emplearse medicaciones. Este aspecto es
muy controvertido puesto que existe evidencia de efectos secundarios adversos,
sin embargo, cuando se realiza por lapsos de tiempo controlado parece tener buen
resultado.
• Empleo de estrategias estimulantes
Muchas veces la dinámica escolar puede ser tediosa, debido al exceso
de horas que los niños deben permanecer sentados en un pupitre
copiando información muchas veces poco relevante o interesante para
ellos; esta dinámica puede generar un profundo rechazo a las
actividades escolares por parte de niños con TDA o TDAH, e incluso
por parte de cualquier niño.
El docente debe tomarse un tiempo para planificar actividades
innovadoras, empleando diversas y atractivas estrategias, utilizar el
juego, trabajar con materiales de desecho, incorporar ejercicios de
relajación y estiramiento antes, durante y al final de la clase, generar
espacios para que los niños conversen entre ellos. Propiciar el trabajo
en equipos colaborativos, evitando la competencia entre pares.
• Apoyo administrativo
Toda escuela pública o privada debería contar con el apoyo de especialistas en
psicología, psicopedagogía y docentes especialistas en dificultades de aprendizaje.
Estos especialistas están capacitados para realizar evaluación y diagnóstico y para
orientar y trabajar de manera conjunta con los padres y maestros de aula regular.
La dirección del plantel debería garantizar estos apoyos, además a nivel
institucional se deben plantear las ayudas que tanto niños como maestros
requieren: apoyo de un tutor, apoyo de especialistas de la escuela, apoyo e
intervención de los padres.
Es muy importante que la gestión escolar, contribuya a generar alianzas con
instituciones que puedan facilitar el diagnóstico de los niños, sobre todo en los
casos más complejos que son difícilmente manejables desde el punto de vista
docente. La intervención debe ser integral.
Finalmente se debe generar desde la gestión del plantel los alcances que tendrán
las adecuaciones curriculares
• Adecuaciones curriculares: Consiste en la realización
de ajustes o modificaciones respecto a la forma de
implementar el currículo relacionadas con el tiempo, la
cantidad de asignaciones o tareas, el tipo de tareas y la
forma de evaluar los aprendizajes. Es muy importante
disminuir las actividades de escritura manuscrita y limitar
la cantidad de deberes o tareas para la casa.
• Mantener una actitud positiva
Implica creer en el niño y en sus capacidades
Evitar las comparaciones con los otros niños
No descalificar, ni etiquetar al niño frente a sus compañeros
Establecer normas y límites y estar dispuesto a modificarlos
cuantas veces sea necesario
Promover el trabajo en equipos, ayudando al niño a ser incluido
por los demás
Trabajar de manera conjunta con el equipo de apoyo del plantel
Unidad psicoeducativa o aula integrada
Hacia una educación inclusiva
Garantizar un pupitre dentro de un aula, no garantiza el derecho a una
educación de calidad para todos.
Cada niño es diferente y puede requerir en momentos determinados de
ayudas que le permitan desarrollar conductas adaptativas que a su vez
generen la posibilidad de aprovechar la escolaridad.
Un niño con TDA o TDAH sin diagnóstico y sin atención, está siendo
vulnerado en sus derechos, pues su problemática no tratada impide su
desarrollo personal, social y educativo en igualdad de oportunidades de
acuerdo a su nivel de desarrollo.
El Estado debe proveer todos los recursos necesarios (humanos, técnicos,
físicos) para que estos niños reciban la evaluación, el diagnóstico y la
atención necesaria, para garantizar además, un ambiente escolar agradable
y sano para todos.
Referencias
Rief, F. (2004). Cómo tratar y enseñar al niño con
problemas de atención e hiperactividad. Buenos Aires:
Paidós.
Universidad Nacional Abierta. (2011). Educación Especial.
Selección de lecturas. Caracas: Svetlana Loginow.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaGuía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Pedro Roberto Casanova
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
APap IB
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
José María
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Mariu Peño
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
RedParaCrecer
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación PrimariaGuía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
Dificultades del infante 0-6 años (áreas de desarrollo)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Decreto 87
 
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógicaEsquema informe de evaluación psicopedagógica
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 

Similar a Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
maripenaloza1505
 
TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER  para familias con niños con TDAH.pptxTALLER  para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
ssusere61050
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
Pedro Roberto Casanova
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
Mary HM
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
mmarino9
 
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.pptTERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
MiguelMorcillo4
 
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con HipertenciónTrastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
pacozef
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
RoselysDeLaCruzG
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
susy quispe sucno
 
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
vhdr76
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
Laura Noble
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
dopega
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
lizbethloreta
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)lucascavero
 

Similar a Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA (20)

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y sus efectos en el apre...
 
TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER  para familias con niños con TDAH.pptxTALLER  para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
 
Tdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgoTdah mariajosehidalgo
Tdah mariajosehidalgo
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.pptTERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
 
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con HipertenciónTrastorno de Deficit de Atención con Hipertención
Trastorno de Deficit de Atención con Hipertención
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
 
Para bloger tdah
Para bloger tdahPara bloger tdah
Para bloger tdah
 
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
 
Método Teacch
Método TeacchMétodo Teacch
Método Teacch
 
Escuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAHEscuela, Familia y TDAH
Escuela, Familia y TDAH
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)
 

Más de zuleco

Cumple Mafer 2016
Cumple Mafer 2016Cumple Mafer 2016
Cumple Mafer 2016
zuleco
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnósticoServicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
zuleco
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584
zuleco
 
Taller de inducción 2 servicio comunitario en la UNA
Taller de inducción 2 servicio comunitario en la UNATaller de inducción 2 servicio comunitario en la UNA
Taller de inducción 2 servicio comunitario en la UNA
zuleco
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
zuleco
 
Primeros pasos en la plataforma
Primeros pasos en la plataformaPrimeros pasos en la plataforma
Primeros pasos en la plataformazuleco
 
Programa De Expertos Elearning Con MetodologíA Pacie
Programa De Expertos Elearning Con MetodologíA PaciePrograma De Expertos Elearning Con MetodologíA Pacie
Programa De Expertos Elearning Con MetodologíA Paciezuleco
 
Joshua bell la importancia del contexto
Joshua bell   la importancia del contextoJoshua bell   la importancia del contexto
Joshua bell la importancia del contexto
zuleco
 

Más de zuleco (10)

Cumple Mafer 2016
Cumple Mafer 2016Cumple Mafer 2016
Cumple Mafer 2016
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnósticoServicio Comunitario: Fase de diagnóstico
Servicio Comunitario: Fase de diagnóstico
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584
 
Taller de inducción 2 servicio comunitario en la UNA
Taller de inducción 2 servicio comunitario en la UNATaller de inducción 2 servicio comunitario en la UNA
Taller de inducción 2 servicio comunitario en la UNA
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Primeros pasos en la plataforma
Primeros pasos en la plataformaPrimeros pasos en la plataforma
Primeros pasos en la plataforma
 
Programa De Expertos Elearning Con MetodologíA Pacie
Programa De Expertos Elearning Con MetodologíA PaciePrograma De Expertos Elearning Con MetodologíA Pacie
Programa De Expertos Elearning Con MetodologíA Pacie
 
Joshua bell la importancia del contexto
Joshua bell   la importancia del contextoJoshua bell   la importancia del contexto
Joshua bell la importancia del contexto
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA

  • 1. Atención educativa integral de niños con déficit de atención con o sin hiperactividad TDA – TDAH Dra. Zuleima Corredor
  • 2. ¿Qué es el TDA o TDAH? De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DMS-IV como se cita en UNA (2011). El TDA o TDAH es considerado como un trastorno del comportamiento perturbador. Dicho déficit se caracteriza por la presencia de síntomas de desatención, que pueden estar asociados, o no, con manifestaciones de hiperactividad e impulsividad. Para un diagnóstico se requiere que los síntomas se hayan presentado por lo menos durante seis meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo del niño. Estos síntomas deben presentarse en dos o más ambientes, en que se desenvuelve el niño, es decir, hogar, escuela, paseos, entre otros…
  • 3. Características de un niño con TDA sin hiperactividad • Se distrae fácilmente ante cualquier estímulo irrelevante. • Dificultad para prestar atención a las instrucciones verbales. • Parece que no escucha. • Dificultad para focalizar y sostener la atención. • Trabajo escolar errático e inconsistente. • Se desconecta. Se aísla. • Suele perder sus pertenencias. • Dificultad para organizar tareas y actividades. • Demuestra disgusto o es renuente a realizar tareas que requieren esfuerzo mental sostenido • Estos niños pueden permanecer muy pasivos en clase (Rief, S, 2004 UNA, 2011).
  • 4. Características de un niño con TDAH (con hiperactividad) • Pueden presentar las características expuestas para el TDA. • Manifiesta alto nivel de actividad: constantes movimientos de brazos y piernas, juega con objetos que encuentra… • Se levanta del asiento constantemente • Impulsividad y falta de control: estallidos verbales, dificultad para esperar su turno, interrumpe a otros, habla en exceso, realiza actividades físicamente peligrosas. • Dificultad con las transiciones o cambios de actividad. • Puede presentar conducta agresiva. • Se exalta con facilidad. • Es socialmente inmaduro • En ambos casos TDA o TDAH suele presentar baja autoestima y baja tolerancia a la frustración (Rief, S, 2004 UNA, 2011).
  • 5. ATENCIÓN En la atención educativa de niños que presentan cualquier tipo de necesidades educativas especiales, es importante identificar las características que estos presentan para poder ofrecer las ayudas educativas que estos requieren. El uso excesivo de etiquetas a partir de la identificación de alguno de estos rasgos característicos en nada contribuye. El actuar docente debe caracterizarse por el respeto a la individualidad de cada niño. Cada niño es diferente y merece ser respetado. No todos los niños que presentan alguna de estas características posee trastorno de atención; no todo niño inquieto es hiperactivo. Ningún docente especialista puede diagnosticar TDA o TDAH, se requiere la evaluación interdisciplinaria con el psicólogo y el neurólogo.
  • 6. Algunas estrategias para el trabajo con niños con TDA - TDAH • Ser flexible Los maestros deben conocer y comprender lo que sucede con estos niños y debe generar algunas modificaciones para ayudarle a ajustarse al contexto escolar. Por ejemplo estos niños suelen requerir más tiempo para culminar una tarea, descansar entre actividades, estimular diversos canales sensoriales. Es decir, van a requerir la planificación de adecuaciones curriculares que tomen en cuenta las características de estos niños. Este principio debería ser aplicable a todo niño, con o sin necesidades especiales, ya que cada uno posee un ritmo de aprendizaje diferente.
  • 7. • Trabajo conjunto con los padres Es un factor fundamental, los padres son aliados del docente, por lo que debe establecer una relación en la cual el padre no se sienta atacado o culpabilizado por la situación que se presenta en el aula con el niño. El docente debe registrar todo lo que acontece en clase y ser objetivo en relación con la actuación, sin involucrar de manera peyorativa o estigmatizante al niño. Los padres pueden participar asistiendo a la escuela, compartiendo con los niños durante la clase como apoyo tanto al niño como al docente. Los padres deben aplicar en casa, de manera consistente, estrategias planteadas de manera conjunta con el docente para garantizar la continuidad de la atención educativa y ayudarles a desarrollar conductas adàptativas.
  • 8. • Estructuración del ambiente de aprendizaje Ya que los niños con déficit de atención suelen distraerse con facilidad conviene estructurar su entorno de aprendizaje, minimizando las posibilidades de distracción. El docente debe procurar la ubicación del niño en un lugar en el cual pueda mantener contacto visual con él. Guiarlo en la realización de las actividades. Explicar al principio de la clase como se desarrollará la jornada de trabajo, establecer un contrato de acuerdos dentro del salón. Para la intervención en TDA – TDAH suele ser conveniente la aplicación de técnicas de modificación de conducta para lo cual se debe trabajar conjuntamente con el psicólogo. En casos de gran afectación, en los cuales se dificulta el desarrollo de conductas adaptativas por parte del niño suelen emplearse medicaciones. Este aspecto es muy controvertido puesto que existe evidencia de efectos secundarios adversos, sin embargo, cuando se realiza por lapsos de tiempo controlado parece tener buen resultado.
  • 9. • Empleo de estrategias estimulantes Muchas veces la dinámica escolar puede ser tediosa, debido al exceso de horas que los niños deben permanecer sentados en un pupitre copiando información muchas veces poco relevante o interesante para ellos; esta dinámica puede generar un profundo rechazo a las actividades escolares por parte de niños con TDA o TDAH, e incluso por parte de cualquier niño. El docente debe tomarse un tiempo para planificar actividades innovadoras, empleando diversas y atractivas estrategias, utilizar el juego, trabajar con materiales de desecho, incorporar ejercicios de relajación y estiramiento antes, durante y al final de la clase, generar espacios para que los niños conversen entre ellos. Propiciar el trabajo en equipos colaborativos, evitando la competencia entre pares.
  • 10. • Apoyo administrativo Toda escuela pública o privada debería contar con el apoyo de especialistas en psicología, psicopedagogía y docentes especialistas en dificultades de aprendizaje. Estos especialistas están capacitados para realizar evaluación y diagnóstico y para orientar y trabajar de manera conjunta con los padres y maestros de aula regular. La dirección del plantel debería garantizar estos apoyos, además a nivel institucional se deben plantear las ayudas que tanto niños como maestros requieren: apoyo de un tutor, apoyo de especialistas de la escuela, apoyo e intervención de los padres. Es muy importante que la gestión escolar, contribuya a generar alianzas con instituciones que puedan facilitar el diagnóstico de los niños, sobre todo en los casos más complejos que son difícilmente manejables desde el punto de vista docente. La intervención debe ser integral. Finalmente se debe generar desde la gestión del plantel los alcances que tendrán las adecuaciones curriculares
  • 11. • Adecuaciones curriculares: Consiste en la realización de ajustes o modificaciones respecto a la forma de implementar el currículo relacionadas con el tiempo, la cantidad de asignaciones o tareas, el tipo de tareas y la forma de evaluar los aprendizajes. Es muy importante disminuir las actividades de escritura manuscrita y limitar la cantidad de deberes o tareas para la casa.
  • 12. • Mantener una actitud positiva Implica creer en el niño y en sus capacidades Evitar las comparaciones con los otros niños No descalificar, ni etiquetar al niño frente a sus compañeros Establecer normas y límites y estar dispuesto a modificarlos cuantas veces sea necesario Promover el trabajo en equipos, ayudando al niño a ser incluido por los demás Trabajar de manera conjunta con el equipo de apoyo del plantel Unidad psicoeducativa o aula integrada
  • 13. Hacia una educación inclusiva Garantizar un pupitre dentro de un aula, no garantiza el derecho a una educación de calidad para todos. Cada niño es diferente y puede requerir en momentos determinados de ayudas que le permitan desarrollar conductas adaptativas que a su vez generen la posibilidad de aprovechar la escolaridad. Un niño con TDA o TDAH sin diagnóstico y sin atención, está siendo vulnerado en sus derechos, pues su problemática no tratada impide su desarrollo personal, social y educativo en igualdad de oportunidades de acuerdo a su nivel de desarrollo. El Estado debe proveer todos los recursos necesarios (humanos, técnicos, físicos) para que estos niños reciban la evaluación, el diagnóstico y la atención necesaria, para garantizar además, un ambiente escolar agradable y sano para todos.
  • 14. Referencias Rief, F. (2004). Cómo tratar y enseñar al niño con problemas de atención e hiperactividad. Buenos Aires: Paidós. Universidad Nacional Abierta. (2011). Educación Especial. Selección de lecturas. Caracas: Svetlana Loginow.