SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad especializada
     de las Americas

     Tema: dislexia

      Integrantes:
       Kelly Rubio
      Aurelio Rodríguez
Introducción
El aprendizaje como proceso dialéctico permite
  una construcción continua, en donde se conjuga
  el instinto de la dinámica de transmisión de lo
  social.
 la dislexia es un trastorno del desarrollo del
 aprendizaje de la lecto-escritura o trastorno
 específico del aprendizaje , caracterizado por
 bajo rendimiento en lectura y escritura de
 grafemas y símbolos numéricos (lo cual
 configuraría ciertos tipos de discalculia) valorado
 mediante pruebas de precisión o comprensión
 normalizadas y administradas de manera
 personal, respecto de lo esperado para la edad
 cronológica del sujeto, su coeficiente de
 inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
Dislexia

Causas

Características del niño Disléxico

 La Dislexia en el Aula
 Actividades
Dislexia
Trastorno de la lectura que imposibilita
 su realización correcta. Aunque
 convencionalmente el término se
 aplique también a la dificultad para
 una correcta escritura
Causas
Existen     factores    hereditarios     que
 predisponen       a      padecerla.     Sin
 embargo, aún no están claros otros
 factores que pueden estar implicados en
 el curso del trastorno, tales como causas
 genéticas, dificultades en el embarazo o
 en          el       parto,        lesiones
 cerebrales,                     problemas
 emocionales, déficits espaciotemporales
 o problemas en cuanto a la orientación
 secuencial, de percepción visual o
 dificultades adaptativas en la escuela.
Clasificación de la dislexia

Dislexia Fonológica

Dislexia Diseidectica

Dislexia Profunda
Características del niño
       disléxico
En niños de Educación
Infantil
 Retraso en aprender a hablar con
  claridad.
 Confusiones en la pronunciación de
  palabras que se asemejan por su
  fonética.
 Falta de habilidad para recordar el
  nombre de series de cosas, por
  ejemplo los colores.
 Confusión en el vocabulario que tiene
  que ver con la orientación espacial.
Niños hasta 9 años
 Mucha tendencia a escribir los números
  en espejo o en dirección u orientación
  que no es la correcta.
 Dificultad para distinguir la izquierda y la
  derecha.
 Dificultad de aprender el alfabeto y las
  tablas de multiplicar y en general para
  retener secuencias, como por ejemplo,
  los días de la semana, los dedos de la
  mano, los meses del año.
 Falta de atención y de concentración.
Niños entre 9 y 12 años

 Continuos errores en la
 lectura, algunas en comprensión
 lectora.
 Forma extraña de escribir, por
 ejemplo con omisiones de letras o de
 alteraciones del orden de las mismas.
 Desorganización en casa y en
 escuela.
 Dificultad para copiar
 cuidadosamente en la pizarra y en el
 cuaderno.
Niños de 12 años en adelante
   Tendencia a la escritura
    descuidada, desordenada, en ocasiones
    incomprensible.
    Inconsistencias gramaticales y errores
    ortográficos, a veces.
    Permanencia de las
    omisiones, alteraciones y adiciones de
    la etapa anterior.
    Dificultad para planificar y para redactar
    relatos y composiciones escritas en
    general.
    Tendencia a confundir las instrucciones
    verbales y los números de teléfono.
La dislexia en el aula
Que debemos hacer como docentes en caso de una posible
  dislexia
 Entrevista con los padres del niño: explicación de la
  dificultad, derivación para hacer un diagnostico
  Psicopedagógico.
  Entrega de informe para el profesional.
 Contención de la problemática en el aula y preservar el
  aprendizaje para dar tiempo a la finalización del
  diagnósticos
  recepción del informe diagnostico y entrevista con el
  profesional que tendrá a cargo el tratamiento .
 Adecuación del trabajo autico, ya sea en cuanto a ritmo o
  cantidad y calidad de los contenidos.
 Evaluación constante de las alteraciones en el
  aula, chequeando la evolución y conexión permanente con
  el profesional al que se le puede solicitar material de
  trabajo.
Dislexia Fonológica
 Los niños con dislexia fonológica tienen también
 problemas en la memoria audio verbal. Utilizan las
 palabras pero no quedan grabadas en su
 memoria, por lo que son siempre nuevas y es asi
 que la incorporación de vocabularios entre los 5 y 7
 años
  Se ve limitada. A la vez se suscitan problemas de
 comprensión, porque el niño no tiene registro de
 palabra ejemplo:

  Lectura por la ruta léxica o visual debido a una
 alteración en el procesamiento de la información por
 ruta                                      fonológica.
Dislexia Diseidectica
   A diferencia de la dislexia
    fonológica, en este caso el niño
    puede leer la palabra segmentándola
    , pero cuando debe leerla en forma
    global, en su totalidad no puede
    hacerlo
Dislexia Profunda

 Algunos autores la consideran como
 una alexia, es decir la falta total del
 proceso de lectura dado que el niño
 no pueda leer de forma global, ni
 pueda secuenciar, todas las rutas de
 la lectura están inhabilitadas.

 Este tipo de dislexia generalmente
 está asociado a otro trastorno
 mayor.
Recomendaciones
   Se recomiendan una serie de normas que deberán individualizarse para
    cada caso. Con ello se intentara optimizar el rendimiento, al mismo tiempo
    que se intenta evitar problemas de frustración y perdida de autoestima, muy
    frecuentes entre los niños disléxicos. Estas recomendaciones son las
    siguientes: Dar a entender al alumno que se conoce el problema y que se
    hará todo lo posible para prestarle ayuda.

   Hacerle sentar en las primeras filas, cerca del profesor, para prestarle la
    mejor ayuda
   Se le debe ayudar a pronunciar correctamente las palabras
   No utilizar el método "global" para el aprendizaje de la lectura.
   No se debe pretender que alcance un nivel lector igual al de los otros niños.
   Prestarle una atención especial y animarle a preguntar cuando tenga alguna
    duda.
   Se debe comprobar siempre que ha entendido el material escrito recibido.
   Se debe comprobar que el material que se le ofrece para leer es apropiado
    para su nivel lector.
   Se deben valorar los trabajos por su contenido, no por los errores de
    escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaFERMIN BOTIAS CALZON
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesRayen Carvajal
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Yoselin Acuña
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
Vicente Trejo
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
laura machacon
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
Román Rivera
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Proyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexiaProyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexia
Bertha Eugenio
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
APap IB
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Disgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculiaDisgrafia y discalculia
Disgrafia y discalculia
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Proyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexiaProyecto sobre la dislexia
Proyecto sobre la dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Sistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especialSistema de educaciòn especial
Sistema de educaciòn especial
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 

Destacado

Vamos a contar
Vamos a contarVamos a contar
Vamos a contarLilian
 
¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?Lilian
 
Presentacion ppt jugando con los números
Presentacion ppt jugando con los númerosPresentacion ppt jugando con los números
Presentacion ppt jugando con los númerosannsand.ana
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Dany Choque Chambi
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
econesaros
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
josita26
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Natalia Garcia
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primeroAndrea Leal
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumidanancy araneda
 

Destacado (14)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Aprendemos los números :D
Aprendemos los números :D Aprendemos los números :D
Aprendemos los números :D
 
Vamos a contar
Vamos a contarVamos a contar
Vamos a contar
 
¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?
 
Presentacion ppt jugando con los números
Presentacion ppt jugando con los númerosPresentacion ppt jugando con los números
Presentacion ppt jugando con los números
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
 
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
Habilidades perceptivas del propio cuerpo.
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsicoPruebas de comprensin de lectura 2 bsico
Pruebas de comprensin de lectura 2 bsico
 
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
16835292 fichas-de-comprension-de-lectura
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25Lecturas comprensivas 21 25
Lecturas comprensivas 21 25
 
Cuaderno de comprension lectora primero
Cuaderno de comprension  lectora primeroCuaderno de comprension  lectora primero
Cuaderno de comprension lectora primero
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 

Similar a Power Point De Semestral Ultimo

Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padresypeinado
 
Dislexia y dislalia
Dislexia y dislaliaDislexia y dislalia
Dislexia y dislalia
Sol Rincón
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
adriana huertas
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexiacacal79
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
yesica cabana
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajeCarlos Yampufé
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
Rafael Vásquez
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
DayraVergara1
 
niños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptxniños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptx
MarianaPalma27
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
crie02j
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niñosDificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niños
Dan Maldonado
 

Similar a Power Point De Semestral Ultimo (20)

Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
 
Dislexia y dislalia
Dislexia y dislaliaDislexia y dislalia
Dislexia y dislalia
 
Dislexia cartilla
Dislexia cartillaDislexia cartilla
Dislexia cartilla
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
DISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
niños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptxniños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptx
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Dificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niñosDificultades de aprendizaje en niños
Dificultades de aprendizaje en niños
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Power Point De Semestral Ultimo

  • 1. Universidad especializada de las Americas Tema: dislexia Integrantes: Kelly Rubio Aurelio Rodríguez
  • 2. Introducción El aprendizaje como proceso dialéctico permite una construcción continua, en donde se conjuga el instinto de la dinámica de transmisión de lo social. la dislexia es un trastorno del desarrollo del aprendizaje de la lecto-escritura o trastorno específico del aprendizaje , caracterizado por bajo rendimiento en lectura y escritura de grafemas y símbolos numéricos (lo cual configuraría ciertos tipos de discalculia) valorado mediante pruebas de precisión o comprensión normalizadas y administradas de manera personal, respecto de lo esperado para la edad cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.
  • 3. Dislexia Causas Características del niño Disléxico La Dislexia en el Aula Actividades
  • 4. Dislexia Trastorno de la lectura que imposibilita su realización correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura
  • 5. Causas Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, aún no están claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientación secuencial, de percepción visual o dificultades adaptativas en la escuela.
  • 6. Clasificación de la dislexia Dislexia Fonológica Dislexia Diseidectica Dislexia Profunda
  • 8. En niños de Educación Infantil  Retraso en aprender a hablar con claridad.  Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética.  Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo los colores.  Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.
  • 9. Niños hasta 9 años  Mucha tendencia a escribir los números en espejo o en dirección u orientación que no es la correcta.  Dificultad para distinguir la izquierda y la derecha.  Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo, los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año.  Falta de atención y de concentración.
  • 10. Niños entre 9 y 12 años  Continuos errores en la lectura, algunas en comprensión lectora.  Forma extraña de escribir, por ejemplo con omisiones de letras o de alteraciones del orden de las mismas.  Desorganización en casa y en escuela.  Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.
  • 11. Niños de 12 años en adelante  Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible.  Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces.  Permanencia de las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.  Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general.  Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.
  • 12. La dislexia en el aula Que debemos hacer como docentes en caso de una posible dislexia  Entrevista con los padres del niño: explicación de la dificultad, derivación para hacer un diagnostico Psicopedagógico. Entrega de informe para el profesional.  Contención de la problemática en el aula y preservar el aprendizaje para dar tiempo a la finalización del diagnósticos recepción del informe diagnostico y entrevista con el profesional que tendrá a cargo el tratamiento .  Adecuación del trabajo autico, ya sea en cuanto a ritmo o cantidad y calidad de los contenidos.  Evaluación constante de las alteraciones en el aula, chequeando la evolución y conexión permanente con el profesional al que se le puede solicitar material de trabajo.
  • 13. Dislexia Fonológica Los niños con dislexia fonológica tienen también problemas en la memoria audio verbal. Utilizan las palabras pero no quedan grabadas en su memoria, por lo que son siempre nuevas y es asi que la incorporación de vocabularios entre los 5 y 7 años Se ve limitada. A la vez se suscitan problemas de comprensión, porque el niño no tiene registro de palabra ejemplo: Lectura por la ruta léxica o visual debido a una alteración en el procesamiento de la información por ruta fonológica.
  • 14. Dislexia Diseidectica  A diferencia de la dislexia fonológica, en este caso el niño puede leer la palabra segmentándola , pero cuando debe leerla en forma global, en su totalidad no puede hacerlo
  • 15.
  • 16. Dislexia Profunda Algunos autores la consideran como una alexia, es decir la falta total del proceso de lectura dado que el niño no pueda leer de forma global, ni pueda secuenciar, todas las rutas de la lectura están inhabilitadas. Este tipo de dislexia generalmente está asociado a otro trastorno mayor.
  • 17. Recomendaciones  Se recomiendan una serie de normas que deberán individualizarse para cada caso. Con ello se intentara optimizar el rendimiento, al mismo tiempo que se intenta evitar problemas de frustración y perdida de autoestima, muy frecuentes entre los niños disléxicos. Estas recomendaciones son las siguientes: Dar a entender al alumno que se conoce el problema y que se hará todo lo posible para prestarle ayuda.   Hacerle sentar en las primeras filas, cerca del profesor, para prestarle la mejor ayuda  Se le debe ayudar a pronunciar correctamente las palabras  No utilizar el método "global" para el aprendizaje de la lectura.  No se debe pretender que alcance un nivel lector igual al de los otros niños.  Prestarle una atención especial y animarle a preguntar cuando tenga alguna duda.  Se debe comprobar siempre que ha entendido el material escrito recibido.  Se debe comprobar que el material que se le ofrece para leer es apropiado para su nivel lector.  Se deben valorar los trabajos por su contenido, no por los errores de escritura.