SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMARIA Y SECUNDARIA
DISMENORREA
Islas Cruz Irving Ariel
Peña Guevara Fatima
Sánchez Morales Sacnithe
DefINICIÓN
Derivado del término griego
“dis” – difícil,
“men” – mes
“rheo” – flujo
Dificultad en la
menstruación.
Es el dolor durante la menstruación de
Tipo cólico
Porción inferior del abdomen
Presente durante al menos 3 ciclos menstruales
Evolución clínica varía entre 4 hrs. hasta 4 días.
Se clasifica en dismenorrea primaria y secundaria.
FACTORES DE RIESGO
13 a 18 años
IMC menor de 20
Ocupación con alto estrés,
Tabaquismo
Menarca precoz
hiperpolimenorrea,
Síndrome de Tensión premenstrual
Enfermedad inflamatoria pélvica crónica
Oclusión tubaria Bilateral(OTB)
Infertilidad
Pérdida repetida de la gestación
Síndrome ansioso-depresivo
Abuso sexual
Alcohol
Drogas.
Antecedentes familiares de dismenorrea
CLASIFICAcIóN
Dolor menstrual sin patología pélvica
Inicio en los primeros 6 meses
después de la menarca.
PRIMARIA
SECUNDARIA
Dolor menstrual asociado a una patología
subyacente y su inicio puede ser años
después de la menarca.
El dolor pélvico crónico:
Dolor no cíclico, de al menos tres meses de duración o cíclico de 6 meses de duración.
FISIOPATOLOGIA
Primaria: Actividad miometrial, modulada por la síntesis de
prostaglandinas -> isquemia uterina -> desencadena el dolor.
Sobreproducción de la vasopresina: hormona que
estimula la contracción del tejido muscular.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Dolor tipo cólico
En la región supra púbica
Irradiar a región lumbosacra o anterior del muslo
Inicio pocas horas antes o con el comienzo del ciclo menstrual
Duración de 4 horas a 4 días.
Dolor es más intenso en el primer día del ciclo menstrual
Adolescentes con dismenorrea durante los
primeros 6 meses de inicio de la menarca
Malformación obstructiva a
nivel del tracto genita
Dismenorrea después de los 25 años de
edad, sin historia previa de dolor
Endometriosis,
Enfermedad pélvica inflamatoria
Adenomiosis.
Exploración Física:
Adolescentes sin vida sexual
El exámen pélvico NO es necesario
Revisión de genitales externos, buscando algún dato de
patología obstructiva (himen imperforado)-> realizar una
exploración recto-abdominal para buscar hipersensibilidad
y tumoración anexial.
Con vida sexual activa
Se debe de realizar una exploración
pélvica bimanual, y con espejo para
descartar alguna patología agregada.
Endometriosis
Síndrome Adherencial
Enfermedad pélvica inflamatoria.
Miomas
Síndrome congestión pélvica
Adenomiosis.
Estenosis cervical
Pólipo endometrial
Malformaciones obstructivas del Tracto Genital
Causas
Dolor pélvico crónico
ENFERMEDADES
GENITOURINARIAS
ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES
ENFERMEDADES
MIOFASCIAL
ENFERMEDADES
ESQUELÉTICAS
ENFERMEDADES
PSICOLÓGICAS
Pruebas diagnósticas
Infección por chlamydia y gonorrea.
Ultrasonido pélvico:
X respuesta al tratamiento
Adolescentes
Vida sexual activa --> endovaginal
RM --> malformación genital obstructiva, tumores.
Laparoscopia: X respuesta a AINES o ACO; sx adherencial leve, EPI,
endometriosis.
Gold standard --> dolor pélvico crónico
Cistoscopia
Derivación a especialista
tratamiento farmacológico
AINES: Paracetamol, ibuprofeno, naproxen, ac
mefenámico y aspirina.
2-3 días antes del inicio del ciclo menstrual
2-3 días después de la menstruación
ACO
Tx hormonal
Progestinas, Danazol y
agonistas de GnRh.
Otros
El Trinitrato de Glicerina
transdérmico: relajante en el
miometrio
Ca antagonistas (nifedipino): ↓act
miometrial
Butilhioscina + metamizol
Progestágenos
tratamiento NO farmacológico
MEDICINA ALTERNATIVA
Vitamina B1, Vitamina E ,Vitamina B12
Magnesio, Vitamina B6, Aceite de pescado
Aceites con omegas.
VITAMINA B6 + MAGNESIO
VITAMINA E + IBUPROFENO
EJERCICIO
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA EL MANEJO
DEL DOLOR
TX PSICOLÓGIO Y PSIQUIATRICO
tratamiento quIrurgIco
gracias
muchas

Más contenido relacionado

Similar a Dismenrorrea ginecología medicina apuntes presentacion

Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primariamariajesus34
 
Dispareunia
DispareuniaDispareunia
Dispareunia
yessica Zaragoza
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
Crizty Sahagun
 
Endometriosis mich
Endometriosis michEndometriosis mich
Endometriosis michsafoelc
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdfDiapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
mimejiabastidas
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
cperezna
 
abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejoabdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
andreapaosuline1
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Majo Salamea
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
Ricardo De Felipe Medina
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
Akire Denisse
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Yineth Quintero Gonzalez
 
GINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdfGINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdf
BrayNichoramos
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia
 
Síndrome de abdomen agudo
Síndrome de abdomen agudoSíndrome de abdomen agudo
Síndrome de abdomen agudo
maria rodriguez
 
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femeninoPropedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Gwenndoline Santos González
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemSusan Ly
 

Similar a Dismenrorrea ginecología medicina apuntes presentacion (20)

Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Dispareunia
DispareuniaDispareunia
Dispareunia
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
Endometriosis mich
Endometriosis michEndometriosis mich
Endometriosis mich
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdfDiapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
Diapositiva de Patologias Ginecologia.pdf
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
 
abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejoabdomen agudopptx medicina conceptos manejo
abdomen agudopptx medicina conceptos manejo
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
 
Alteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrualAlteraciones del ciclomenstrual
Alteraciones del ciclomenstrual
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
GINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdfGINECOLOGÍA I.pdf
GINECOLOGÍA I.pdf
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
 
Síndrome de abdomen agudo
Síndrome de abdomen agudoSíndrome de abdomen agudo
Síndrome de abdomen agudo
 
Propedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femeninoPropedéutica II: Aparato genital femenino
Propedéutica II: Aparato genital femenino
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
Carlos Eduardo Flores Yahuarcani
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
IvetteChancaContrera
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
ladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
YamiletVGaitan
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
GastnVillamarn
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Dismenrorrea ginecología medicina apuntes presentacion

  • 1. PRIMARIA Y SECUNDARIA DISMENORREA Islas Cruz Irving Ariel Peña Guevara Fatima Sánchez Morales Sacnithe
  • 2. DefINICIÓN Derivado del término griego “dis” – difícil, “men” – mes “rheo” – flujo Dificultad en la menstruación. Es el dolor durante la menstruación de Tipo cólico Porción inferior del abdomen Presente durante al menos 3 ciclos menstruales Evolución clínica varía entre 4 hrs. hasta 4 días. Se clasifica en dismenorrea primaria y secundaria.
  • 3. FACTORES DE RIESGO 13 a 18 años IMC menor de 20 Ocupación con alto estrés, Tabaquismo Menarca precoz hiperpolimenorrea, Síndrome de Tensión premenstrual Enfermedad inflamatoria pélvica crónica Oclusión tubaria Bilateral(OTB) Infertilidad Pérdida repetida de la gestación Síndrome ansioso-depresivo Abuso sexual Alcohol Drogas. Antecedentes familiares de dismenorrea
  • 4. CLASIFICAcIóN Dolor menstrual sin patología pélvica Inicio en los primeros 6 meses después de la menarca. PRIMARIA SECUNDARIA Dolor menstrual asociado a una patología subyacente y su inicio puede ser años después de la menarca. El dolor pélvico crónico: Dolor no cíclico, de al menos tres meses de duración o cíclico de 6 meses de duración.
  • 5. FISIOPATOLOGIA Primaria: Actividad miometrial, modulada por la síntesis de prostaglandinas -> isquemia uterina -> desencadena el dolor. Sobreproducción de la vasopresina: hormona que estimula la contracción del tejido muscular.
  • 6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO Dolor tipo cólico En la región supra púbica Irradiar a región lumbosacra o anterior del muslo Inicio pocas horas antes o con el comienzo del ciclo menstrual Duración de 4 horas a 4 días. Dolor es más intenso en el primer día del ciclo menstrual Adolescentes con dismenorrea durante los primeros 6 meses de inicio de la menarca Malformación obstructiva a nivel del tracto genita Dismenorrea después de los 25 años de edad, sin historia previa de dolor Endometriosis, Enfermedad pélvica inflamatoria Adenomiosis.
  • 7. Exploración Física: Adolescentes sin vida sexual El exámen pélvico NO es necesario Revisión de genitales externos, buscando algún dato de patología obstructiva (himen imperforado)-> realizar una exploración recto-abdominal para buscar hipersensibilidad y tumoración anexial. Con vida sexual activa Se debe de realizar una exploración pélvica bimanual, y con espejo para descartar alguna patología agregada.
  • 8. Endometriosis Síndrome Adherencial Enfermedad pélvica inflamatoria. Miomas Síndrome congestión pélvica Adenomiosis. Estenosis cervical Pólipo endometrial Malformaciones obstructivas del Tracto Genital Causas
  • 10. Pruebas diagnósticas Infección por chlamydia y gonorrea. Ultrasonido pélvico: X respuesta al tratamiento Adolescentes Vida sexual activa --> endovaginal RM --> malformación genital obstructiva, tumores. Laparoscopia: X respuesta a AINES o ACO; sx adherencial leve, EPI, endometriosis. Gold standard --> dolor pélvico crónico Cistoscopia Derivación a especialista
  • 11. tratamiento farmacológico AINES: Paracetamol, ibuprofeno, naproxen, ac mefenámico y aspirina. 2-3 días antes del inicio del ciclo menstrual 2-3 días después de la menstruación ACO Tx hormonal Progestinas, Danazol y agonistas de GnRh. Otros El Trinitrato de Glicerina transdérmico: relajante en el miometrio Ca antagonistas (nifedipino): ↓act miometrial Butilhioscina + metamizol Progestágenos
  • 12. tratamiento NO farmacológico MEDICINA ALTERNATIVA Vitamina B1, Vitamina E ,Vitamina B12 Magnesio, Vitamina B6, Aceite de pescado Aceites con omegas. VITAMINA B6 + MAGNESIO VITAMINA E + IBUPROFENO EJERCICIO TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA EL MANEJO DEL DOLOR TX PSICOLÓGIO Y PSIQUIATRICO