SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CARACAS
ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ELECTIVA V REDES
DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES
Autores:
- Vales Yoselyn C.I: V- 21.289.346
- Rosales Yarimar C.I: V- 20.799.784
Profesor:
Ing. Wilfredy Inciarte Carrillo
Caracas, Agosto del 2015
INTERCONEXIÓN DE REDES
La unión entre dos redes o bien
segmentos de red, tiene lugar a través de la
inserción de cajas negras para gestionar los
paquetes que pasan de una a otro, o mejor
dicho a través de una serie de dispositivos
de interconexión. A estos dispositivos se les
llama relays o conmutadores.
Existen dos tipos de relays atendiendo al número de redes que
interconectan:
 Bilaterales: conectan directamente dos redes entre sí.
 Multilaterales: conectan directamente varias redes entre sí.
Por lo general los relays no se nombran por el número de redes que interconectan, sino por el máximo
nivel OSI que tienen implementado. Estos se definen de la siguiente manera:
 REPETIDORES: Realizan la
interconexión a nivel físico. Su función
consiste en regenerar la señal y
retransmitirla ya que con la distancia la
información se distorsiona y amplificar las
señales eléctricas cuando se usan medios
de transmisión física. Solo copian los bits
que reciben por su entrada en su salida. Son de bajo coste, debido a su
simplicidad y se utilizan tanto redes
de área local como en redes de
área extensa.
Hay dos tipos de repetidores:
 Eléctrico: transforma de voltaje en voltaje.
 Optoeléctrico: alguno de sus extremos es de fibra.
 PUENTES: Son elementos que operan
a nivel de enlace y también se les llama
bridges. Ademas de ser dispositivos de
almacén y envío filtran las tramas por
dirección física y por protocolo.
Mediante puentes es posible
interconectar redes que utilizan protocolos
diferentes. Permiten aislar tráfico entre
segmentos de red y se utilizan en redes de
área local.
Los puentes pueden presentar
problemas con los timeouts esto significa
que los paquetes pueden tardar más
tiempo del esperado para llegar a su
destino.
 ENCAMINADORES: Realizan transformaciones a
nivel de red. En consecuencia, todos los nodos de la
red deben tener un nivel de red determinado.
Permiten interconectar cualquier tipo de red pero
requieren la utilización de un nivel de red determinado.
Se utilizan tanto en redes de área local como de área
Un encaminador necesita de una serie de
parámetros básicos para que pueda funcionar
correctamente, como son:
 Direcciones de los puertos y redes a las que está
conectado.
 Algoritmos de encaminamiento que va a utilizar.
 Tablas de encaminamiento estáticas para
configurar rutas fijas en la red.
 PASARELAS: Realizan transformaciones a niveles
superiores al nivel de red y son conocidas como Gateway.
Las subredes conectadas por un Gateway pueden ser
mucho más distintas entre sí que usando un puente, ya
que a nivel de red es donde se encuentran las mayores
diferencias entre redes.
Las pasarelas son en general más lentas que los
puentes.
TIPOS DE GATEWAYS:
 Gateway asíncrono: Sistema que permite a los usuarios de ordenadores personales acceder a grandes
ordenadores (mainframes) asíncronos a través de un servidor de comunicaciones, utilizando líneas telefónicas
conmutadas o punto a punto. Generalmente están diseñados para una infraestructura de transporte muy
concreta, por lo que son dependientes de la red.
 Gateway SNA: Permite la conexión a grandes ordenadores con arquitectura de comunicaciones SNA
(System Network Architecture, Arquitectura de Sistemas de Red), actuando como terminales y pudiendo
transferir ficheros o listados de impresión.
 Gateway TCP/IP: Estos gateways proporcionan servicios de comunicaciones con el exterior vía RAL o
WAN y también funcionan como interfaz de cliente proporcionando los servicios de aplicación estándares de
TCP/IP.
 Gateway PAD X.25: Son similares a los asíncronos; la diferencia está en que se accede a los servicios a
través de redes de conmutación de paquetes X.25.
 Gateway FAX: Los servidor de fax proporcionan la posibilidad de enviar y recibir documentos de fax.
 CONVERSORES DE PROTOCOLO: Trabajan a
nivel de transporte o superior. Su trabajo es mucho
más complejo que el de un Gateway ya que puede
convertir entre dos protocolos sin perder mucho
significado.
El trabajo de un conversor es en general a nivel de
aplicación entre dos estándares distintos, y no se
hacen traducciones genéricas entre entidades de
protocolos genéricas.
La interconexión constituye una técnica que responde a la necesidad de hacer interactuar las
distintas infraestructuras (redes) con tecnologías y diseños diferentes, con la finalidad que los
usuarios conectados perciban el servicio como si se tratara de una sola red
Una pieza importante de la globalización son las redes de computadoras, ya que con ellas es
posible comunicarse en cuestión de segundos entre el usuario y cualquier lugar del mundo e
intercambiar información evitando los retardos en asuntos de suma importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes de computadores
redes de computadoresredes de computadores
redes de computadoresedvinogo
 
Mapa Conceptual sobre Frame relay
Mapa Conceptual sobre Frame relayMapa Conceptual sobre Frame relay
Mapa Conceptual sobre Frame relayRaymond Cedeño
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadorasfabiandiazg17
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadorasfabiandiazg17
 
Redes de área amplia 1
Redes de área amplia 1Redes de área amplia 1
Redes de área amplia 1
Dj Pansolin Quito
 
Capas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ipCapas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ip
Dianita PL
 
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPASAshnard.Magnus
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
REDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIA REDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIA
carlos_199
 
Las capas del modelo osi
Las capas del modelo osiLas capas del modelo osi
Las capas del modelo osi
yuliana marquez morales
 
Las capas del modelo osi
Las capas del modelo osiLas capas del modelo osi
Las capas del modelo osi
yefry velasquez
 
Taller 3 Frame Relay
Taller 3   Frame RelayTaller 3   Frame Relay
Taller 3 Frame Relay
Jeitson Guerrero
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
Ada 9 computo
Ada 9 computoAda 9 computo

La actualidad más candente (17)

redes de computadores
redes de computadoresredes de computadores
redes de computadores
 
Mapa Conceptual sobre Frame relay
Mapa Conceptual sobre Frame relayMapa Conceptual sobre Frame relay
Mapa Conceptual sobre Frame relay
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Redes de área amplia 1
Redes de área amplia 1Redes de área amplia 1
Redes de área amplia 1
 
Capas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ipCapas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ip
 
Capas de Red
Capas de RedCapas de Red
Capas de Red
 
Componentes del internet
Componentes del internetComponentes del internet
Componentes del internet
 
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
[9] TALLER - ARQUITECTURA DE LA COMUNICACION DE DATOS BASADA EN CAPAS
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
REDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIA REDES DE AREA AMPLIA
REDES DE AREA AMPLIA
 
Las capas del modelo osi
Las capas del modelo osiLas capas del modelo osi
Las capas del modelo osi
 
Las capas del modelo osi
Las capas del modelo osiLas capas del modelo osi
Las capas del modelo osi
 
Taller 3 Frame Relay
Taller 3   Frame RelayTaller 3   Frame Relay
Taller 3 Frame Relay
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
Ada 9 computo
Ada 9 computoAda 9 computo
Ada 9 computo
 

Destacado

Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redes
Mario Rivas Zavala
 
Capa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osiCapa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osi
Luis Cedeño
 
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)Jose Luis Lopez Pino
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Sam Meci
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
giovanna_albarracin
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
RonnyHurtado22
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Malteadas
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
Luis Alberto HeMo
 
Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'
Arid Nicole Oropeza
 
Variacion Cliente Servidor
Variacion Cliente ServidorVariacion Cliente Servidor
Variacion Cliente ServidorArnulfo Gomez
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
Malteadas
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionkcfariam
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorMiguel Orquera
 
Dispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redesDispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redes
yakcely
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
Yulaimep19
 

Destacado (20)

Interconexión de redes
Interconexión de redesInterconexión de redes
Interconexión de redes
 
Capa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osiCapa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osi
 
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
InspIRCd y X-Chat Gnome en Ubuntu (Servidor y cliente IRC)
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Dispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexionDispositivos de interconexion
Dispositivos de interconexion
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Dispositivos De InterconexióN
Dispositivos De InterconexióNDispositivos De InterconexióN
Dispositivos De InterconexióN
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'Dispositivos de Interconexión'
Dispositivos de Interconexión'
 
Variacion Cliente Servidor
Variacion Cliente ServidorVariacion Cliente Servidor
Variacion Cliente Servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexion
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Dispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redesDispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redes
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Cliente/Servidor
Cliente/ServidorCliente/Servidor
Cliente/Servidor
 

Similar a Dispositivos de Interconexión de Redes

Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
adriansax
 
Saia presentacion
Saia presentacionSaia presentacion
Saia presentacion
viky1393
 
ELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WANELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WAN
Gustavo Russian
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
Luis Ruiz
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
19512116
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Interconexión de Redes
Interconexión de RedesInterconexión de Redes
Interconexión de Redes
Leidy Abreu
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Snaidaly
 
Dispositivos activos de red
Dispositivos activos de redDispositivos activos de red
Dispositivos activos de red
JAMINTON AROCA FIESCO
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadoresjessi_vk
 
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadrosDispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
moeliz2
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
eduardoguillen
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRUBIO
 
RED WAN
RED WANRED WAN
Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)
Brenda Urbano
 
VlaNs
VlaNsVlaNs

Similar a Dispositivos de Interconexión de Redes (20)

Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Interconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrianInterconexión de redes adrian
Interconexión de redes adrian
 
Saia presentacion
Saia presentacionSaia presentacion
Saia presentacion
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
ELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WANELECTIVA II REDES WAN
ELECTIVA II REDES WAN
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Interconexión de Redes
Interconexión de RedesInterconexión de Redes
Interconexión de Redes
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
 
Dispositivos activos de red
Dispositivos activos de redDispositivos activos de red
Dispositivos activos de red
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
 
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadrosDispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
Dispositivosdeinterconexionderedes.moelizcuadros
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)
 
VlaNs
VlaNsVlaNs
VlaNs
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Dispositivos de Interconexión de Redes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CARACAS ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS ELECTIVA V REDES DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN DE REDES Autores: - Vales Yoselyn C.I: V- 21.289.346 - Rosales Yarimar C.I: V- 20.799.784 Profesor: Ing. Wilfredy Inciarte Carrillo Caracas, Agosto del 2015
  • 2. INTERCONEXIÓN DE REDES La unión entre dos redes o bien segmentos de red, tiene lugar a través de la inserción de cajas negras para gestionar los paquetes que pasan de una a otro, o mejor dicho a través de una serie de dispositivos de interconexión. A estos dispositivos se les llama relays o conmutadores. Existen dos tipos de relays atendiendo al número de redes que interconectan:  Bilaterales: conectan directamente dos redes entre sí.  Multilaterales: conectan directamente varias redes entre sí.
  • 3. Por lo general los relays no se nombran por el número de redes que interconectan, sino por el máximo nivel OSI que tienen implementado. Estos se definen de la siguiente manera:  REPETIDORES: Realizan la interconexión a nivel físico. Su función consiste en regenerar la señal y retransmitirla ya que con la distancia la información se distorsiona y amplificar las señales eléctricas cuando se usan medios de transmisión física. Solo copian los bits que reciben por su entrada en su salida. Son de bajo coste, debido a su simplicidad y se utilizan tanto redes de área local como en redes de área extensa. Hay dos tipos de repetidores:  Eléctrico: transforma de voltaje en voltaje.  Optoeléctrico: alguno de sus extremos es de fibra.
  • 4.  PUENTES: Son elementos que operan a nivel de enlace y también se les llama bridges. Ademas de ser dispositivos de almacén y envío filtran las tramas por dirección física y por protocolo. Mediante puentes es posible interconectar redes que utilizan protocolos diferentes. Permiten aislar tráfico entre segmentos de red y se utilizan en redes de área local. Los puentes pueden presentar problemas con los timeouts esto significa que los paquetes pueden tardar más tiempo del esperado para llegar a su destino.
  • 5.  ENCAMINADORES: Realizan transformaciones a nivel de red. En consecuencia, todos los nodos de la red deben tener un nivel de red determinado. Permiten interconectar cualquier tipo de red pero requieren la utilización de un nivel de red determinado. Se utilizan tanto en redes de área local como de área Un encaminador necesita de una serie de parámetros básicos para que pueda funcionar correctamente, como son:  Direcciones de los puertos y redes a las que está conectado.  Algoritmos de encaminamiento que va a utilizar.  Tablas de encaminamiento estáticas para configurar rutas fijas en la red.
  • 6.  PASARELAS: Realizan transformaciones a niveles superiores al nivel de red y son conocidas como Gateway. Las subredes conectadas por un Gateway pueden ser mucho más distintas entre sí que usando un puente, ya que a nivel de red es donde se encuentran las mayores diferencias entre redes. Las pasarelas son en general más lentas que los puentes. TIPOS DE GATEWAYS:  Gateway asíncrono: Sistema que permite a los usuarios de ordenadores personales acceder a grandes ordenadores (mainframes) asíncronos a través de un servidor de comunicaciones, utilizando líneas telefónicas conmutadas o punto a punto. Generalmente están diseñados para una infraestructura de transporte muy concreta, por lo que son dependientes de la red.  Gateway SNA: Permite la conexión a grandes ordenadores con arquitectura de comunicaciones SNA (System Network Architecture, Arquitectura de Sistemas de Red), actuando como terminales y pudiendo transferir ficheros o listados de impresión.
  • 7.  Gateway TCP/IP: Estos gateways proporcionan servicios de comunicaciones con el exterior vía RAL o WAN y también funcionan como interfaz de cliente proporcionando los servicios de aplicación estándares de TCP/IP.  Gateway PAD X.25: Son similares a los asíncronos; la diferencia está en que se accede a los servicios a través de redes de conmutación de paquetes X.25.  Gateway FAX: Los servidor de fax proporcionan la posibilidad de enviar y recibir documentos de fax.  CONVERSORES DE PROTOCOLO: Trabajan a nivel de transporte o superior. Su trabajo es mucho más complejo que el de un Gateway ya que puede convertir entre dos protocolos sin perder mucho significado. El trabajo de un conversor es en general a nivel de aplicación entre dos estándares distintos, y no se hacen traducciones genéricas entre entidades de protocolos genéricas.
  • 8. La interconexión constituye una técnica que responde a la necesidad de hacer interactuar las distintas infraestructuras (redes) con tecnologías y diseños diferentes, con la finalidad que los usuarios conectados perciban el servicio como si se tratara de una sola red Una pieza importante de la globalización son las redes de computadoras, ya que con ellas es posible comunicarse en cuestión de segundos entre el usuario y cualquier lugar del mundo e intercambiar información evitando los retardos en asuntos de suma importancia.