SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPRAXIA
ANDERSON CAMILO BOHORQUEZ CARO
¿QUE ES LA DISPRAXIA?
• La dispraxia es trastorno psicomotriz que se da en la infancia y hace que los
movimientos que requieren la movilización y coordinación de varios grupos
musculares (atarse los cordones, montar en bicicleta, escribir, etc.) el niño los lleva
a cabo con lentitud, incluso si son sencillos. De ahí que también se denomine a
este trastorno del niño torpe, afectando al 2-5% de los niños.
• Sin embargo, no se trata de un problema muscular o anatómico, sino de la
capacidad de planificar secuenciar los movimientos simples y necesarios para
realizar otro de mayor complejidad. De hecho estos niños suelen tener una
inteligencia normal. En ocasiones puede coexistir con otro tipo de trastornos
asociados al comportamiento, como es el caso de TDAH.
SINTOMAS
• Requiere diagnostico medico los
síntomas incluyen retrasos para
sentarse o caminar. Los niños pueden
tener dificultades para saltar o hacer
tareas, como atarse los cordones.
LAS PERSONAS PUEDEN SUFRIR:
• Muscular: Problemas de coordinación, anomalías en la
forma de caminar, debilidad muscular o músculos flácidos.
• Desarrollo: Discapacidad de aprendizaje o retraso del habla
en el niño.
• También comunes: Ansiedad, babeo persistente, deterioro
del habla o dificultad para construir y dibujar objetos.
CAUSAS DE LA
DISPRAXIA
• Se sospecha que se debe a alteraciones
que suceden durante el neurodesarrollo en
las que algunas áreas del cerebro no
maduran correctamente. Así, los mensajes
que el cerebro envía a los músculos se
interrumpen, provocando problemas de
movimiento y coordinación.
¿ QUE HABILIDADES
AFECTA LA DISPRAXIA?
• La dispraxia es un trastorno que afecta el desarrollo
de las habilidades motoras. Las personas con
dispraxia tienen problemas para la planificación y la
realización de tares motoras sencillas, como
diciendo adiós a tareas mas complejas, como
cepillarse los dientes.
•Existen diversos tipos de
dispraxia en función de los
síntomas que presenta,
aunque se suelen clasificar
en dispraxia ideomotora,
ideacional, oromotora y
constructiva.
• IDEOMOTORA: La dispraxia ideomotora la principal
dificultad se encuentra en el seguimiento de la cadena de
movimientos necesarios para llevar acabo una tarea
sencilla. La dificultad se da únicamente a nivel motor,
pudiendo el sujeto realizar la acción correctamente en la
imaginación. A menudo la dificultad se vincula a la
utilización de un instrumento u objeto.
• IDEACIONAL: Este tipo de dispraxia se caracteriza por el
hecho de que el problema no es únicamente a nivel motor,
sino que el sujeto presenta dificultades para planificar a
nivel de idea la secuencia de movimientos necesarios
para realizar una acción concreta.
• OROMOTORA O VERBAL: En este tipo de dispraxia el
sujeto presenta dificultades en la coordinación de los
movimientos necesarios para comunicarse oralmente, a
pesar de saber que quiere decir. Se dificulta producir
sonidos inteligibles.
• CONSTRUCTIVA: Se trata de u tipo de dispraxia en la
que quien la padece tiene dificultades para entender las
relaciones espaciales y actuar conforme a ellas. Por
ejemplo, un niño con ese problema tendrá problemas
para realizar una copia de una imagen o a la hora de
organizarse.
TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS
• La dispraxia es un trastorno que no tiene un tratamiento curativo, si bien
es posible emplear diferentes estrategias de cara a mejorar la adaptación
de los afectados al medio y enseñarles a realizar las diferentes acciones.
El tratamiento de la dispraxia es multidisciplinar, teniendo en cuenta tanto
lo clínico como especialmente lo psicoeducativo. Otro elemento a
destacar es la fisioterapeuta.
• La logopedia también suele ser imprescindible a educar al menor y
permitirle que desarrolle la coordinación necesaria para poder emitir
palabras correctamente.
• El entrenamiento en habilidades sociales también facilita una correcta
vinculación con el medio. La psicoeducación tanto para ellos como para el
entorno puede ser de gran ayuda a facilitar el desarrollo normativo del
sujeto.
•GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
jhonaalejo
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA Dalia Stefanny
 
Identidad sexual edwin
Identidad sexual  edwinIdentidad sexual  edwin
Identidad sexual edwin
Pipe Cerda II
 
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y caminoGestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino18356026
 
La orientacion como relacion de ayuda
La orientacion como relacion de ayudaLa orientacion como relacion de ayuda
La orientacion como relacion de ayuda
Francis Esteves
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanahipnoterapiagaby
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
Colatrellibarbara4008
 
Test de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favoritoTest de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favoritoJohanaLippa
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
Universidad de Guadalajara
 
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptxPPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
Ana Maria Figueroa Mamani
 
identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
apepasm
 

La actualidad más candente (20)

dIsGrAfIa
dIsGrAfIadIsGrAfIa
dIsGrAfIa
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 
Identidad sexual edwin
Identidad sexual  edwinIdentidad sexual  edwin
Identidad sexual edwin
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y caminoGestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
Gestión escolar uecp ep jesus horizonte y camino
 
La orientacion como relacion de ayuda
La orientacion como relacion de ayudaLa orientacion como relacion de ayuda
La orientacion como relacion de ayuda
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humana
 
Educación sexual integral »
Educación sexual integral »Educación sexual integral »
Educación sexual integral »
 
Modelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógicaModelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógica
 
DISGRAFIA
DISGRAFIADISGRAFIA
DISGRAFIA
 
Test de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favoritoTest de sistema de representacion favorito
Test de sistema de representacion favorito
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Genero y sexo
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
 
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptxPPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
PPT actualizado charla señales y protocolo 6 ultimo.pptx
 
identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
 

Similar a DISPRAXIA.pptx

Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
ROCIOZAMBRANA1
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
Nicole Roa
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
GriseldaAlbinaBlanco
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptxpoblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
GleidyColunche
 
Dispraxia
Dispraxia Dispraxia
Dispraxia
cristina lizama
 
¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad? ¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad?
andiiterraza
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
karenPatriciaGutierr
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
karenPatriciaGutierr
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
GriseldaAlbinaBlanco
 
Qué es la parálisis cerebral
Qué es la parálisis cerebralQué es la parálisis cerebral
Qué es la parálisis cerebral
Alejandro Vazquez Leyva
 
Caracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidadesCaracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidadesGandhy Torres
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptxMAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
Issis Rocio Vanegas Perez
 

Similar a DISPRAXIA.pptx (20)

Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
Disgrafía
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Dispraxia
DispraxiaDispraxia
Dispraxia
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptxpoblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
 
Dispraxia
Dispraxia Dispraxia
Dispraxia
 
¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad? ¿que es discapacidad?
¿que es discapacidad?
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Qué es la parálisis cerebral
Qué es la parálisis cerebralQué es la parálisis cerebral
Qué es la parálisis cerebral
 
Caracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidadesCaracteristicas de las discapacidades
Caracteristicas de las discapacidades
 
Problemas aprendizaje i
Problemas aprendizaje iProblemas aprendizaje i
Problemas aprendizaje i
 
Paralis cerebral
Paralis cerebralParalis cerebral
Paralis cerebral
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Problemas de-aprendizaje
Problemas de-aprendizajeProblemas de-aprendizaje
Problemas de-aprendizaje
 
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptxMAPA  MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
MAPA MENTAL BARRERAS DE APRENDIZAJES.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

DISPRAXIA.pptx

  • 2. ¿QUE ES LA DISPRAXIA? • La dispraxia es trastorno psicomotriz que se da en la infancia y hace que los movimientos que requieren la movilización y coordinación de varios grupos musculares (atarse los cordones, montar en bicicleta, escribir, etc.) el niño los lleva a cabo con lentitud, incluso si son sencillos. De ahí que también se denomine a este trastorno del niño torpe, afectando al 2-5% de los niños. • Sin embargo, no se trata de un problema muscular o anatómico, sino de la capacidad de planificar secuenciar los movimientos simples y necesarios para realizar otro de mayor complejidad. De hecho estos niños suelen tener una inteligencia normal. En ocasiones puede coexistir con otro tipo de trastornos asociados al comportamiento, como es el caso de TDAH.
  • 3. SINTOMAS • Requiere diagnostico medico los síntomas incluyen retrasos para sentarse o caminar. Los niños pueden tener dificultades para saltar o hacer tareas, como atarse los cordones.
  • 4. LAS PERSONAS PUEDEN SUFRIR: • Muscular: Problemas de coordinación, anomalías en la forma de caminar, debilidad muscular o músculos flácidos. • Desarrollo: Discapacidad de aprendizaje o retraso del habla en el niño. • También comunes: Ansiedad, babeo persistente, deterioro del habla o dificultad para construir y dibujar objetos.
  • 5. CAUSAS DE LA DISPRAXIA • Se sospecha que se debe a alteraciones que suceden durante el neurodesarrollo en las que algunas áreas del cerebro no maduran correctamente. Así, los mensajes que el cerebro envía a los músculos se interrumpen, provocando problemas de movimiento y coordinación.
  • 6. ¿ QUE HABILIDADES AFECTA LA DISPRAXIA? • La dispraxia es un trastorno que afecta el desarrollo de las habilidades motoras. Las personas con dispraxia tienen problemas para la planificación y la realización de tares motoras sencillas, como diciendo adiós a tareas mas complejas, como cepillarse los dientes.
  • 7. •Existen diversos tipos de dispraxia en función de los síntomas que presenta, aunque se suelen clasificar en dispraxia ideomotora, ideacional, oromotora y constructiva.
  • 8. • IDEOMOTORA: La dispraxia ideomotora la principal dificultad se encuentra en el seguimiento de la cadena de movimientos necesarios para llevar acabo una tarea sencilla. La dificultad se da únicamente a nivel motor, pudiendo el sujeto realizar la acción correctamente en la imaginación. A menudo la dificultad se vincula a la utilización de un instrumento u objeto. • IDEACIONAL: Este tipo de dispraxia se caracteriza por el hecho de que el problema no es únicamente a nivel motor, sino que el sujeto presenta dificultades para planificar a nivel de idea la secuencia de movimientos necesarios para realizar una acción concreta.
  • 9. • OROMOTORA O VERBAL: En este tipo de dispraxia el sujeto presenta dificultades en la coordinación de los movimientos necesarios para comunicarse oralmente, a pesar de saber que quiere decir. Se dificulta producir sonidos inteligibles. • CONSTRUCTIVA: Se trata de u tipo de dispraxia en la que quien la padece tiene dificultades para entender las relaciones espaciales y actuar conforme a ellas. Por ejemplo, un niño con ese problema tendrá problemas para realizar una copia de una imagen o a la hora de organizarse.
  • 10. TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS TERAPEUTICAS • La dispraxia es un trastorno que no tiene un tratamiento curativo, si bien es posible emplear diferentes estrategias de cara a mejorar la adaptación de los afectados al medio y enseñarles a realizar las diferentes acciones. El tratamiento de la dispraxia es multidisciplinar, teniendo en cuenta tanto lo clínico como especialmente lo psicoeducativo. Otro elemento a destacar es la fisioterapeuta. • La logopedia también suele ser imprescindible a educar al menor y permitirle que desarrolle la coordinación necesaria para poder emitir palabras correctamente. • El entrenamiento en habilidades sociales también facilita una correcta vinculación con el medio. La psicoeducación tanto para ellos como para el entorno puede ser de gran ayuda a facilitar el desarrollo normativo del sujeto.