SlideShare una empresa de Scribd logo
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
d
e
F
i
N
i
C
i
o
N

Si el aprendizaje implica cambios en
la manera de pensar (dominio
cognoscitivo),
sentir
(dominio
afectivo), y/o actuar (dominio
psicomotor),
entonces
los
fenómenos que bloqueen, inhiben,
dificulten, alteren o afecten los
resultados de ese proceso de
cambio, serán criterio fundamental
para juzgar que estamos frente a un
problema de aprendizaje.

Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
HiSToria

Tuvo su origen en el siglo
pasado, pero la
aceptación del término
"trastornos de
aprendizaje" sólo apareció
a mediados de la década
del sesenta.
Representantes: Alfred
Strauss, Samuel Orton
(1925 ), Newell Kephart
Helmer Myklebust .
El doctor samuel Kirk,
conocido por su labor con
retrasados mentales.
CauSaS de diFiCulTadeS eN
el aPreNdiZaJe

Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
Los problemas del aprendizaje
están causados por algún
problema del sistema
nervioso central que
interfiere con la recepción,
procesamiento o
comunicación de la
información.
SíNTomaS
  

 Tiene dificultad entendiendo y
siguiendo instrucciones
 Tiene dificultad recordando lo
que se le acaba de decir.
 Le falta coordinación al
caminar, jugar deportes o llevar
a cabo actividades sencillas,
tales como aguantar un lápiz o
amarrarse el zapato
CaraCTeríSTiCaS de NiÑoS
CoN diFiCulTadeS eN el
aPreNdiZaJe

Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
•Trastornos de la actividad motora
•Trastornos en la emotividad
•Trastornos en la percepción
•Trastornos en la simbolización
•Trastornos de la atención
•Trastornos de la memoria
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
CLASIFICACION DE LAS
DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE

SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
CLASES DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
No permanentes
 Atención en Clase
 Bajo Rendimiento
 Caligrafía
 Conflicto Profesor Alumno
Permanentes
 Deficiencias en la Atención
 Síndrome de Down
 Dislexia
 Autismo
 Distracciones durante el
 Parálisis Cerebral
Estudio
 Retraso Mental
El Déficit de atención con
hiperactividad
SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
 Lectura en Voz alta
 Expresión oral
 Habilidades para el estudio
 Memoria Auditiva
 Memorización de la
información
 Trastorno del lenguaje
 Trastornos del Habla
 Temor al Fracaso
SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
DIFICULTADES NO
PERMANENTES EN EL
APRENDIZAJE

SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
A
 Incapacidad de algunas personas
para leer y escribir
correctamente.
 CAUSAS:
 Factores hereditarios que
predisponen a padecerla.
 Dificultades en el embarazo o en
el parto, lesiones cerebrales,
problemas emocionales, déficits
espaciotemporales o dificultades
adaptativas en la escuela.
TIPOS
 Dislexia fonológica
Dislexia superficial, visual o
directa.
TRATAMIENTO: Encontrar

actividades que sean
motivadoras para el niño
acercándole de una manera más
lúdica a la lectoescritura.
Además el tratamiento
dependerá de la edad y momento
evolutivo del niño
CONFLICTO ENTRE PROFESOR Y ALUMNO
 No siempre los alumnos
congenian con el profesor
 Puede achacarse aun mal
comportamiento o una falta de
esfuerzo .
 Puede deberse a problemas
menores como hablar en clase, o
engaños, peleas hurtos.
 Cuando los profesores perciben
conducta inadaptada de algún
alumno como una afrenta
personal, el conflicto es
inevitable.
 En la mayoría de casos los conflictos entre profesor
y alumno se pueden resolver cuando:
 Esta definido con precisión
 Las vías de comunicación están abiertas
 Los padres y profesores trabajan juntos
 El alumno esta comprometido en el proceso de
encontrar soluciones al problema o conflicto.
SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
Bajo rendimiento
Características
Déficit en aprendizajes significativos, específicos e identificables,
trabajar por debajo de su potencial
Se calculan que los estudiantes con deficiencias académicas graves
presentan un 3 y un 15% de la población estudiantil
Causas:
No se desarrolla estrategias de enseñanza eficaces y creativas.
No se implementan estrategias de estrategias de enseñanza
individualizadas
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
Consejos para incrementar el éxito en el aula
1. Identificación de déficits concretos
2. Identificar los obstáculos que impiden su progreso
3. Enseñarle cómo resolver problemas
4. Ofrecerle asesoramiento
5. Apoyo emocional .
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
ComPrenSión leCtora
Características
niveles de comprensión:
Nivel literal: Identificar y recordar hechos e información
Nivel deductivo: Demostrar que puede razonar y aplicar la
lógica. Para establecer deducciones, conclusiones basadas en la
información implícita (inferencia)
El alumno presenta inconvenientes en las habilidades
decodificadores básicas fonética, combinación de las letras y
de los fonemas y reconocimiento visual de las palabras,
conforman los cimientos de la estructura.
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
Consejos para incrementar el éxito en el aula en niños-as con
problemas en comprensión lectora
1. Enseñarle a formarse imágenes mentales cuando esté
leyendo y a expresarlas en palabras
2. Se espera que los muchachos comprendan, retengan y
utilicen la información que reciben a través de sus
lecturas. Este cambio desde el desciframiento básico de
palabras hasta la utilización y aplicación de la
información se refleja en libros de texto y los materiales
para la lectura, que van poniendo el énfasis en el
desarrollo de la comprensión y adquisición del
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
vocabulario.
diFiCultadeS PermanenteS
en el aPrendiZaje

Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
el dÉFiCit de atenCion Con HiPeraCtividad

Características
Los niños que tienen dificultades para hacer a un lado las
distracciones, seguir un tema, inhibir impulsos, enfocar la
atención y controlar el cuerpo, raramente rinden en el colegio
de acuerdo con el nivel adecuado a su potencial .
Causas
Causas Físicas
Teorías neurobiológicas
Teoría Genética
Toxicidad y alergia a algunas sustancias
Causas socioambientales
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
Consejos para incrementar el éxito en el aula en niñoas-as con
DHA
1. Reduzca distracciones en los pupitres
2. Utilice una carpeta de deberes para la comunicación entre
padres e hijos
3. Divida las asignaciones
4. Aporte comentarios positivos
5. Enséñele buenos hábitos de estudio
6. Tenga sensibilidad con los asuntos relacionados con la autoestima
Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
SINDROME DE DOWN
 El síndrome de Down (SD) es un
trastorno genético causado por la
presencia de todo o parte de una copia
extra del cromosoma 21, en vez de los
dos habituales (trisomia del par 21),
caracterizado por la presencia de un
grado variable de retraso mental y unos
rasgos físicos peculiares que le dan un
aspecto reconocible.
 Es la causa más frecuente de
discapacidad psíquica congénita 1 y
debe su nombre a John Langdon
Haydon Down fue el primero en
describir esta alteración genética en
1866,
SINTOMAS
 Tienen ojos inclinados hacia
arriba y orejas pequeñas y
ligeramente dobladas en la parte
superior.
 Boca pequeña, lo que hace que la
lengua parezca grande.
 La nariz pequeña y achatada en
el entrecejo.
 Algunos tienen el cuello corto y
las manos pequeñas con dedos
cortos.
TRATAMIENTO

 Depende del grado de retraso y
de los problemas relacionados.
Los defectos cardiacos, por
ejemplo, requieren una corrección
quirúrgica. Más allá de los
problemas físicos, el niño
requiere ser criado de forma
especial.
AUTISMO
 Su introducción en el campo de la
psicopatología fue obra del
psiquiatra suizo Eugen Bleuler
 Es la enfermedad más común
dentro del grupo de trastornos del
desarrollo, conocido como
trastornos del espectro autista.
 Se caracteriza por una escasa
interacción social, problemas en
la comunicación verbal y no
verbal, actividades e intereses
gravemente limitados, inusuales y
repetitivos.
CAUSAS Y TRATAMIENTO
 Se desconocen en una generalidad de
los casos, pero muchos investigadores
creen que es el resultado de algún
factor ambiental que interactúa con
una susceptibilidad genética.
 El tratamiento preferido está basado
en el análisis conductual aplicado
puesto que estudios científicos e
independientes han demostrado su
utilidad para elevar el nivel de
funcionamiento de los niños con
comportamientos autistas.
RETRASO MENTAL
 Significa que el
funcionamiento intelectual
es menor de lo normal con
limitaciones del
funcionamiento adaptativo.
 Causas:
 Condiciones genéticas
 Problemas durante el
embarazo
 Problemas al nacer
 Problemas de la salud
TRATAMIENTO
 El tratamiento especifico responde al orden terapéutico:
psicopedagogía, fonoaudilogía, psicomotricidad, y terapia 
ocupacional .
 En algunos casos pueden enseñarse el entrenamiento del control de
esfínteres, a vestirse y acicalarse, y las habilidades para comer.

 La modificación de la conducta resulta útil para el tratamiento de
la agresión, el desafío, la hiperactividad, las estereotipias, las
autolesiones, y el comportamiento asocial.
 Los maestros y los padres pueden ayudar al niño en trabajar para
mejorar estas destrezas tanto en la escuela como en el hogar
SRA. CLAUdIA RIvEROS L. PSICOPEdAgOgA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisJulieth Vieira
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
UIS
 
Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...
Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...
Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...
Javier Armendariz
 
Transtorno De Aprendizaje
Transtorno De AprendizajeTranstorno De Aprendizaje
Transtorno De Aprendizaje
FuerzaUnitec
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Maryuri Andrade
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
YoMeIncluyo
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizajeCondiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Johanys Guzman
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeruben orozco
 
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTOPROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
EDWIN ANDRES GARCIA LOAIZA
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!guest7c3a81a
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
Macarena Valenzuela
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferenciacmanera03
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
rrpal
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...
Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...
Trastornos de aprendizaje, Javier Armendariz Cortez, ludoterapia, Universidad...
 
Transtorno De Aprendizaje
Transtorno De AprendizajeTranstorno De Aprendizaje
Transtorno De Aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
 
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizajeCondiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTOPROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE Y SU TRATAMIENTO
 
Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!
Problemas De Aprendizaje Diapositivas!!!!
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
 

Similar a Problemas de-aprendizaje

Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeGrise Romero
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Jajaira Cevallos
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
julio
 
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
25julio1990
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 
Exceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementExceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementAriana Linger Gasiglia
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
EricsonTineoRufino
 
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down ¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
SELMAFERRELSIILES
 
Revista prob. apdzje. (1) (1)
Revista prob. apdzje. (1) (1)Revista prob. apdzje. (1) (1)
Revista prob. apdzje. (1) (1)Judith Zarate
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesAde Poveda
 
Monografia elder
Monografia elderMonografia elder
Monografia elder
Yesly Garcia Cordova
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Lilian Lemus
 
Guerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angelesGuerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angeles
KarlitaESTRELLAGUERRERO
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 

Similar a Problemas de-aprendizaje (20)

Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
UTE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MAYO 2016
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Exceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementExceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental Envolvement
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down ¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
¿Cómo aprende una persona con síndrome de down
 
Revista prob. apdzje. (1) (1)
Revista prob. apdzje. (1) (1)Revista prob. apdzje. (1) (1)
Revista prob. apdzje. (1) (1)
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Revista del Psicopedagogo
Revista del PsicopedagogoRevista del Psicopedagogo
Revista del Psicopedagogo
 
Tipos de discapacidades
Tipos de discapacidadesTipos de discapacidades
Tipos de discapacidades
 
Monografia elder
Monografia elderMonografia elder
Monografia elder
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
 
Guerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angelesGuerrero erazo karla de los angeles
Guerrero erazo karla de los angeles
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Problemas de-aprendizaje

  • 1. Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 2. d e F i N i C i o N Si el aprendizaje implica cambios en la manera de pensar (dominio cognoscitivo), sentir (dominio afectivo), y/o actuar (dominio psicomotor), entonces los fenómenos que bloqueen, inhiben, dificulten, alteren o afecten los resultados de ese proceso de cambio, serán criterio fundamental para juzgar que estamos frente a un problema de aprendizaje. Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 3. HiSToria Tuvo su origen en el siglo pasado, pero la aceptación del término "trastornos de aprendizaje" sólo apareció a mediados de la década del sesenta. Representantes: Alfred Strauss, Samuel Orton (1925 ), Newell Kephart Helmer Myklebust . El doctor samuel Kirk, conocido por su labor con retrasados mentales.
  • 4. CauSaS de diFiCulTadeS eN el aPreNdiZaJe Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 5. Los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información.
  • 6. SíNTomaS     Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones  Tiene dificultad recordando lo que se le acaba de decir.  Le falta coordinación al caminar, jugar deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el zapato
  • 7. CaraCTeríSTiCaS de NiÑoS CoN diFiCulTadeS eN el aPreNdiZaJe Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 8. •Trastornos de la actividad motora •Trastornos en la emotividad •Trastornos en la percepción •Trastornos en la simbolización •Trastornos de la atención •Trastornos de la memoria Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 9. CLASIFICACION DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
  • 10. CLASES DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE No permanentes  Atención en Clase  Bajo Rendimiento  Caligrafía  Conflicto Profesor Alumno Permanentes  Deficiencias en la Atención  Síndrome de Down  Dislexia  Autismo  Distracciones durante el  Parálisis Cerebral Estudio  Retraso Mental El Déficit de atención con hiperactividad SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
  • 11.  Lectura en Voz alta  Expresión oral  Habilidades para el estudio  Memoria Auditiva  Memorización de la información  Trastorno del lenguaje  Trastornos del Habla  Temor al Fracaso SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
  • 12. DIFICULTADES NO PERMANENTES EN EL APRENDIZAJE SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
  • 13. A  Incapacidad de algunas personas para leer y escribir correctamente.  CAUSAS:  Factores hereditarios que predisponen a padecerla.  Dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, déficits espaciotemporales o dificultades adaptativas en la escuela.
  • 14. TIPOS  Dislexia fonológica Dislexia superficial, visual o directa. TRATAMIENTO: Encontrar actividades que sean motivadoras para el niño acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el tratamiento dependerá de la edad y momento evolutivo del niño
  • 15. CONFLICTO ENTRE PROFESOR Y ALUMNO  No siempre los alumnos congenian con el profesor  Puede achacarse aun mal comportamiento o una falta de esfuerzo .  Puede deberse a problemas menores como hablar en clase, o engaños, peleas hurtos.  Cuando los profesores perciben conducta inadaptada de algún alumno como una afrenta personal, el conflicto es inevitable.
  • 16.  En la mayoría de casos los conflictos entre profesor y alumno se pueden resolver cuando:  Esta definido con precisión  Las vías de comunicación están abiertas  Los padres y profesores trabajan juntos  El alumno esta comprometido en el proceso de encontrar soluciones al problema o conflicto. SRA. CLAUDIA RIvEROS L. PSICOPEDAgOgA
  • 17. Bajo rendimiento Características Déficit en aprendizajes significativos, específicos e identificables, trabajar por debajo de su potencial Se calculan que los estudiantes con deficiencias académicas graves presentan un 3 y un 15% de la población estudiantil Causas: No se desarrolla estrategias de enseñanza eficaces y creativas. No se implementan estrategias de estrategias de enseñanza individualizadas Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 18. Consejos para incrementar el éxito en el aula 1. Identificación de déficits concretos 2. Identificar los obstáculos que impiden su progreso 3. Enseñarle cómo resolver problemas 4. Ofrecerle asesoramiento 5. Apoyo emocional . Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 19. ComPrenSión leCtora Características niveles de comprensión: Nivel literal: Identificar y recordar hechos e información Nivel deductivo: Demostrar que puede razonar y aplicar la lógica. Para establecer deducciones, conclusiones basadas en la información implícita (inferencia) El alumno presenta inconvenientes en las habilidades decodificadores básicas fonética, combinación de las letras y de los fonemas y reconocimiento visual de las palabras, conforman los cimientos de la estructura. Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 20. Consejos para incrementar el éxito en el aula en niños-as con problemas en comprensión lectora 1. Enseñarle a formarse imágenes mentales cuando esté leyendo y a expresarlas en palabras 2. Se espera que los muchachos comprendan, retengan y utilicen la información que reciben a través de sus lecturas. Este cambio desde el desciframiento básico de palabras hasta la utilización y aplicación de la información se refleja en libros de texto y los materiales para la lectura, que van poniendo el énfasis en el desarrollo de la comprensión y adquisición del Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga vocabulario.
  • 21. diFiCultadeS PermanenteS en el aPrendiZaje Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 22. el dÉFiCit de atenCion Con HiPeraCtividad Características Los niños que tienen dificultades para hacer a un lado las distracciones, seguir un tema, inhibir impulsos, enfocar la atención y controlar el cuerpo, raramente rinden en el colegio de acuerdo con el nivel adecuado a su potencial . Causas Causas Físicas Teorías neurobiológicas Teoría Genética Toxicidad y alergia a algunas sustancias Causas socioambientales Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 23. Consejos para incrementar el éxito en el aula en niñoas-as con DHA 1. Reduzca distracciones en los pupitres 2. Utilice una carpeta de deberes para la comunicación entre padres e hijos 3. Divida las asignaciones 4. Aporte comentarios positivos 5. Enséñele buenos hábitos de estudio 6. Tenga sensibilidad con los asuntos relacionados con la autoestima Sra. Claudia riveroS l. PSiCoPedagoga
  • 24. SINDROME DE DOWN  El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de todo o parte de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos habituales (trisomia del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.  Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita 1 y debe su nombre a John Langdon Haydon Down fue el primero en describir esta alteración genética en 1866,
  • 25. SINTOMAS  Tienen ojos inclinados hacia arriba y orejas pequeñas y ligeramente dobladas en la parte superior.  Boca pequeña, lo que hace que la lengua parezca grande.  La nariz pequeña y achatada en el entrecejo.  Algunos tienen el cuello corto y las manos pequeñas con dedos cortos.
  • 26. TRATAMIENTO  Depende del grado de retraso y de los problemas relacionados. Los defectos cardiacos, por ejemplo, requieren una corrección quirúrgica. Más allá de los problemas físicos, el niño requiere ser criado de forma especial.
  • 27. AUTISMO  Su introducción en el campo de la psicopatología fue obra del psiquiatra suizo Eugen Bleuler  Es la enfermedad más común dentro del grupo de trastornos del desarrollo, conocido como trastornos del espectro autista.  Se caracteriza por una escasa interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal, actividades e intereses gravemente limitados, inusuales y repetitivos.
  • 28. CAUSAS Y TRATAMIENTO  Se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética.  El tratamiento preferido está basado en el análisis conductual aplicado puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños con comportamientos autistas.
  • 29. RETRASO MENTAL  Significa que el funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo.  Causas:  Condiciones genéticas  Problemas durante el embarazo  Problemas al nacer  Problemas de la salud
  • 30. TRATAMIENTO  El tratamiento especifico responde al orden terapéutico: psicopedagogía, fonoaudilogía, psicomotricidad, y terapia  ocupacional .  En algunos casos pueden enseñarse el entrenamiento del control de esfínteres, a vestirse y acicalarse, y las habilidades para comer.   La modificación de la conducta resulta útil para el tratamiento de la agresión, el desafío, la hiperactividad, las estereotipias, las autolesiones, y el comportamiento asocial.  Los maestros y los padres pueden ayudar al niño en trabajar para mejorar estas destrezas tanto en la escuela como en el hogar SRA. CLAUdIA RIvEROS L. PSICOPEdAgOgA