SlideShare una empresa de Scribd logo
"UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"
Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173
E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131
Puyo -Pastaza – Ecuador
Diversos ecosistemas de la Tierra – Capítulo 29
¿Qué factores influyen en los ecosistemas?
Nombre: Ángela Papa
Curso: 2do Bachillerato General Unificado “B”
Fecha: Martes, 03 de mayo de 2016
Profesora: Ofelia Oña
UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER”
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Puyo- Pastaza- Ecuador
2016
"UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"
Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173
E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131
Puyo -Pastaza – Ecuador
1. Factores que influyen en el clima:
 Latitud (distancia existente entre un punto de la Tierra y la línea del Ecuador), que influye
directamente sobre la temperatura. Mientras más cerca delEcuador se esté,más cálida será la
temperatura; por el contrario, si uno se va acercando a los polos, la temperatura bajará
considerablemente.
 Altitud, que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la
temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye
aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor
altitud el aire es más denso y es capaz de retener elcalor, mientras que en las zonas más altas,
esto no sucede y las temperaturas descienden.
 Distancia del mar, que afecta directamente la temperatura, la humedad y la pluviosidad. Los
lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación
térmica que en el interior de los continentes.
 Corrientes marinas que trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes
distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían o entibian el aire de las
regiones que circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que
habitan esas aguas.
 Relieve,que es un factor por su forma y posición, actuando sobre las temperaturas y las
precipitaciones. Funciona como biombo a los vientos, produce diferencias de insolación según
la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la ladera de
barlovento (expuesta a la acción del viento) y a las de sotavento (protegidas del viento).
"UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"
Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173
E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131
Puyo -Pastaza – Ecuador
2. Factores que influyen en la erosión:
Relieve: Uno de los principales factores que determina la velocidad de los procesos de erosión es el
relieve. Los procesos fluviales o gravitatorios actúan generalmente en presencia de una cierta
pendiente topográfica.
Superficie erosionada:
 Roca madre (basamento o sustrato): roca no alterada, en la forma en que se formó por procesos
geológicos. Puede tratarse de cualquier tipo de roca (ígneas, metamórficas o sedimentarias).
 Fragmentos de rocas producto de la meteorización mecánica (termoclastia, gelifracción, etc.) o
formados por abrasión mecánica de la roca madre debida a la acción
del viento, aguas o glaciares.
 Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta vegetal
por tala, sobrepastoreo o incendio.
La rapidez de los procesos erosivos es función de la erodabilidad de la roca. La erodabilidad a su
vez está definida, en el caso de las rocas sedimentarias, por la consolidación de los clastos. Los
agentes son más eficaces dependiendo del tipo de suelo, de la cubierta vegetal (hierbas, árboles,
rocas,etc.),la cantidad de agua que circule, el viento o las variaciones térmicas.
"UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"
Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173
E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131
Puyo -Pastaza – Ecuador
3. Factores que intervienen para que la capa de ozono se termine.
Formación:
El problema se forma a partir de la concentración de los componentes que favorecen la
transformación de ozono en oxígeno aumenta debido a la aportación de las actividades humanas.
Fuentes:
Entre estos compuestos destacan los CFC, que significan hidrocarburos de cloro y flúor, y los
galones, que son hidrocarburos que contienen bromo, que como ya se ha indicado, se usan como
agentes refrigerantes,disolventes, espumas aislantes, sustancias contra incendios, etc.
Sin embargo, estos compuestos no son lo únicos dañinos para la capa de ozono. Así, otros gases
como los óxidos de nitrógeno,los constituyentes del ciclo del carbono y los compuestos
hidrogenados, se combinan con los derivados del cloro y del bromo para modificar el frágil
equilibrio en la capa de ozono de la Estratosfera. Los principales agentes de destrucción del ozono
estratosférico,son mayormente el cloro y el bromo libres,que reaccionan negativamente con el
ozono. El cloro,en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmósfera a causas
antropogenias, especialmente desde la aparición de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por
el hombre para diversas aplicaciones industriales. La forma por la cual se destruye el ozono es
bastante sencilla. La radiación UV arranca elcloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC).
Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse
con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy dañino, ya que en promedio un
átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene
finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.
Bibliografía:
http://www.si-educa.net/basico/ficha166.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3n
http://html.rincondelvago.com/capa-de-ozono_9.html
Firma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Matias ascanio
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Ruben Polanco
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
mariavalle18
 
Terremotos peeee....!!!!!
Terremotos peeee....!!!!!Terremotos peeee....!!!!!
Terremotos peeee....!!!!!
andrepakmas
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
xOkOiiate
 
Dinámica Terrestre
Dinámica TerrestreDinámica Terrestre
Dinámica Terrestre
Ingrid Osorio
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Alma España Jotty
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
zulemita12
 
Desastres naturales
Desastres naturales Desastres naturales
Desastres naturales
clowner
 
Fenómenos naturales curiosos
Fenómenos naturales curiososFenómenos naturales curiosos
Fenómenos naturales curiosos
Javiera Morales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
eegg73
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Justin AmPre
 
Presentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres NaturalesPresentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres Naturales
MirelyLisbethGuamanG
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
guillermo-navarro
 
FenóMenos Naturales 2
FenóMenos Naturales 2FenóMenos Naturales 2
FenóMenos Naturales 2
guestd6ee240a
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Profesandi
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
delaghezy
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
Laura Arias
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Carmen Gil De Lamadrid
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Terremotos peeee....!!!!!
Terremotos peeee....!!!!!Terremotos peeee....!!!!!
Terremotos peeee....!!!!!
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
Dinámica Terrestre
Dinámica TerrestreDinámica Terrestre
Dinámica Terrestre
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales Fenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturales Desastres naturales
Desastres naturales
 
Fenómenos naturales curiosos
Fenómenos naturales curiososFenómenos naturales curiosos
Fenómenos naturales curiosos
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Presentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres NaturalesPresentación lineal - Desastres Naturales
Presentación lineal - Desastres Naturales
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Catástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovablesCatástrofes y energías renovables y no renovables
Catástrofes y energías renovables y no renovables
 
FenóMenos Naturales 2
FenóMenos Naturales 2FenóMenos Naturales 2
FenóMenos Naturales 2
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Fenómenos naturales
Fenómenos  naturalesFenómenos  naturales
Fenómenos naturales
 
Fenomenos naturales laura
Fenomenos naturales lauraFenomenos naturales laura
Fenomenos naturales laura
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 

Similar a Diversos ecosistemas de la tierra-Biología-Ángela Papa-2B

Biología
BiologíaBiología
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
Jessica Mariel Orozco Espinoza
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
LailaOrtega
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
liney castillo
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
MayraBartoloD4
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf
GUADALUPELIZETHCASAD
 
Presentacion de ecologia
Presentacion de ecologiaPresentacion de ecologia
Presentacion de ecologia
ifsb
 
Presentacion de ecologia
Presentacion de ecologiaPresentacion de ecologia
Presentacion de ecologia
ifsb
 
Capade ozono
Capade ozonoCapade ozono
Capade ozono
lesly26
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
ENRETIC
 
Al goreeeeee
Al goreeeeeeAl goreeeeee
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
marco
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
janalkel
 
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico QuimicaTrabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Sol Lopez
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
JazmaniGavilanes
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
JazmaniGavilanes
 
Cambio clmiatico
Cambio clmiaticoCambio clmiatico
Cambio clmiatico
anais
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
DAVID RAMOS
 
Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4
Sandes Hipolito
 

Similar a Diversos ecosistemas de la tierra-Biología-Ángela Papa-2B (20)

Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Agentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambienteAgentes que modifican el medio ambiente
Agentes que modifican el medio ambiente
 
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.Las fuerzas internas y externas de la tierra.
Las fuerzas internas y externas de la tierra.
 
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta .. Cambios terrestres en nuestro planeta ..
Cambios terrestres en nuestro planeta ..
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf290295173-erosion-de-suelos.pdf
290295173-erosion-de-suelos.pdf
 
Presentacion de ecologia
Presentacion de ecologiaPresentacion de ecologia
Presentacion de ecologia
 
Presentacion de ecologia
Presentacion de ecologiaPresentacion de ecologia
Presentacion de ecologia
 
Capade ozono
Capade ozonoCapade ozono
Capade ozono
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Al goreeeeee
Al goreeeeeeAl goreeeeee
Al goreeeeee
 
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
 
Medio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-VenezuelaMedio ambiente Colombia-Venezuela
Medio ambiente Colombia-Venezuela
 
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico QuimicaTrabajo practico n°2 Fisico Quimica
Trabajo practico n°2 Fisico Quimica
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
 
La erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completadoLa erosión laboratorio completado
La erosión laboratorio completado
 
Cambio clmiatico
Cambio clmiaticoCambio clmiatico
Cambio clmiatico
 
Contamina..
Contamina..Contamina..
Contamina..
 
Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4Principales problemas ambientales 4
Principales problemas ambientales 4
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Diversos ecosistemas de la tierra-Biología-Ángela Papa-2B

  • 1. "UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER" Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173 E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131 Puyo -Pastaza – Ecuador Diversos ecosistemas de la Tierra – Capítulo 29 ¿Qué factores influyen en los ecosistemas? Nombre: Ángela Papa Curso: 2do Bachillerato General Unificado “B” Fecha: Martes, 03 de mayo de 2016 Profesora: Ofelia Oña UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Puyo- Pastaza- Ecuador 2016
  • 2. "UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER" Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173 E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131 Puyo -Pastaza – Ecuador 1. Factores que influyen en el clima:  Latitud (distancia existente entre un punto de la Tierra y la línea del Ecuador), que influye directamente sobre la temperatura. Mientras más cerca delEcuador se esté,más cálida será la temperatura; por el contrario, si uno se va acercando a los polos, la temperatura bajará considerablemente.  Altitud, que es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es más denso y es capaz de retener elcalor, mientras que en las zonas más altas, esto no sucede y las temperaturas descienden.  Distancia del mar, que afecta directamente la temperatura, la humedad y la pluviosidad. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica que en el interior de los continentes.  Corrientes marinas que trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfrían o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas.  Relieve,que es un factor por su forma y posición, actuando sobre las temperaturas y las precipitaciones. Funciona como biombo a los vientos, produce diferencias de insolación según la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la ladera de barlovento (expuesta a la acción del viento) y a las de sotavento (protegidas del viento).
  • 3. "UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER" Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173 E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131 Puyo -Pastaza – Ecuador 2. Factores que influyen en la erosión: Relieve: Uno de los principales factores que determina la velocidad de los procesos de erosión es el relieve. Los procesos fluviales o gravitatorios actúan generalmente en presencia de una cierta pendiente topográfica. Superficie erosionada:  Roca madre (basamento o sustrato): roca no alterada, en la forma en que se formó por procesos geológicos. Puede tratarse de cualquier tipo de roca (ígneas, metamórficas o sedimentarias).  Fragmentos de rocas producto de la meteorización mecánica (termoclastia, gelifracción, etc.) o formados por abrasión mecánica de la roca madre debida a la acción del viento, aguas o glaciares.  Suelos, en especial aquellos que han sido despojados de su cubierta vegetal por tala, sobrepastoreo o incendio. La rapidez de los procesos erosivos es función de la erodabilidad de la roca. La erodabilidad a su vez está definida, en el caso de las rocas sedimentarias, por la consolidación de los clastos. Los agentes son más eficaces dependiendo del tipo de suelo, de la cubierta vegetal (hierbas, árboles, rocas,etc.),la cantidad de agua que circule, el viento o las variaciones térmicas.
  • 4. "UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER" Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173 E-mail vincenferr@hotmail.com uevicentino@andinanet.net Fax 2884757 –ext. 131 Puyo -Pastaza – Ecuador 3. Factores que intervienen para que la capa de ozono se termine. Formación: El problema se forma a partir de la concentración de los componentes que favorecen la transformación de ozono en oxígeno aumenta debido a la aportación de las actividades humanas. Fuentes: Entre estos compuestos destacan los CFC, que significan hidrocarburos de cloro y flúor, y los galones, que son hidrocarburos que contienen bromo, que como ya se ha indicado, se usan como agentes refrigerantes,disolventes, espumas aislantes, sustancias contra incendios, etc. Sin embargo, estos compuestos no son lo únicos dañinos para la capa de ozono. Así, otros gases como los óxidos de nitrógeno,los constituyentes del ciclo del carbono y los compuestos hidrogenados, se combinan con los derivados del cloro y del bromo para modificar el frágil equilibrio en la capa de ozono de la Estratosfera. Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico,son mayormente el cloro y el bromo libres,que reaccionan negativamente con el ozono. El cloro,en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmósfera a causas antropogenias, especialmente desde la aparición de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales. La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca elcloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza. Bibliografía: http://www.si-educa.net/basico/ficha166.html https://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3n http://html.rincondelvago.com/capa-de-ozono_9.html Firma: