SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERTÍCULOS
ESOFÁGICOS
– Angelie Sánchez –
Universidad de Panamá - Cátedra de cirugía
¿Qué es un divertículo esofágico?
● Son trastornos caracterizados por una protusión de las capas mucosa y
submucosa que tapizan las paredes del órgano que afectan a través de
los músculos que lo conforman.
● Su máxima incidencia se sitúa entre los 50 y 80 años.
● La mayoría de los divertículos esofágicos asientan próximos a los
esfínteres ya que suelen ser consecuencia de trastornos de la motilidad
esofágica.
● Es una patología infrecuente, pero no excepcional, y que puede ser muy
invalidante si existe disfagia e incluso potencialmente grave cuando se
acompaña de aspiraciones.
Síntomas
Los síntomas más comunes son
● Disfagia alta
● Sialorrea
● Halitosis
● Deglución ruidosa
● Regurgitación del contenido del divertículo a la boca
En fases avanzadas podemos encontrar pérdida de peso y síntomas
derivados de la neumopatía secundaria a las aspiraciones.
TIPOS DE DIVERTÍCULOS
● Son evaginaciones
posteriores de la mucosa y
la submucosa a través del
músculo cricofaríngeo, y es
probable que se deban a
una incoordinación entre la
propulsión faríngea y la
relajación cricofaríngea.
Divertículo de ZENKER
● Son causados por la
tracción de lesiones
inflamatorias
mediastínicas o
secundariamente por
trastornos de la
motilidad esofágica.
Medioesofágicos
● Se producen justo por
encima del diafragma
y suelen acompañar a
un trastorno de
motilidad (p. ej.,
acalasia, espasmo
esofágico difuso).
Epifrénicos
TIPOS DE DIVERTÍCULOS
DIAGNÓSTICO
Trago de bario (radiografía de esófago, estómago y
duodeno con contraste de bario)
● Todos los divertículos se diagnostican mediante
videodeglución con bario y a menudo se confirman
con endoscopia alta.
TRATAMIENTO
Por lo general, no se requiere tratamiento específico, aunque a
veces es necesaria la resección de divertículos grandes o
sintomáticos.
La sección endoscópica del tabique común esofagodiverticular
(puente de tejido entre la bolsa del divertículo y la luz esofógica)
mediante electrocoagulación, láser CO2 o sutura mecánica,
consigue seccionar el músculo cricofaríngeo y aumentar el
diámetro de la boca del divertículo facilitando así su vaciamiento en
el esófago.
El tratamiento endoscópico requiere un ingreso hospitalario de
menor duración que el quirúrgico (1-2 días), con una recuperación
posterior rápida, permitiendo una ingesta oral precoz.
Lynch, K. L. (2023, May 20). Divertículos esofágicos - Trastornos Gastrointestinales. Manual Merck
versión para profesionales.
https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-gastrointestinales/trastornos-
esof%C3%A1gicos-y-de-la-degluci%C3%B3n/divert%C3%ADculos-esof%C3%A1gicos?query=
divert%C3%ADculos+esof%C3%A1gicos
Divertículo de Zenker: Causas, síntomas y tratamiento. Clínica universidad de navarra.
https://www.cun.es. (n.d.).
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/diverticulo-zenker
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Divertículos esofágicos

Trastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasTrastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasLuis Cruz
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
KarenBerganza1
 
Divertículos esofágicos, síntomas y tratamiento
Divertículos esofágicos, síntomas y tratamientoDivertículos esofágicos, síntomas y tratamiento
Divertículos esofágicos, síntomas y tratamiento
alexandraup17
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
Pedro Reyes Fajardo
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
Manuel Ignacio Segura Martínez
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
CarmeliGironbrito
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
5 esofago [Autoguardado].pptx
5 esofago  [Autoguardado].pptx5 esofago  [Autoguardado].pptx
5 esofago [Autoguardado].pptx
AldoLopezRodriguez
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal Lecca Chadid
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
TalesMedicina
 
diverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptxdiverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptx
KeliLc
 
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptxESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
GiapsiCorralLpez1
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago, patologías
SISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago,  patologíasSISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago,  patologías
SISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago, patologías
NorelysRodriguez14
 
Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14
Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14
Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14
Manuel Alfredo medellin vazquez
 

Similar a Divertículos esofágicos (20)

Trastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasTrastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicas
 
Diverticulo modificado
Diverticulo modificadoDiverticulo modificado
Diverticulo modificado
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
 
Patología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófagoPatología quirúrgica del esófago
Patología quirúrgica del esófago
 
Divertículos esofágicos, síntomas y tratamiento
Divertículos esofágicos, síntomas y tratamientoDivertículos esofágicos, síntomas y tratamiento
Divertículos esofágicos, síntomas y tratamiento
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
 
Patologías esofágicas
Patologías esofágicasPatologías esofágicas
Patologías esofágicas
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 
ESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdfESOFAGO.pdf
ESOFAGO.pdf
 
Patología..
Patología..Patología..
Patología..
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
5 esofago [Autoguardado].pptx
5 esofago  [Autoguardado].pptx5 esofago  [Autoguardado].pptx
5 esofago [Autoguardado].pptx
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
diverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptxdiverticulo_de_zenker.pptx
diverticulo_de_zenker.pptx
 
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptxESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
ESTENOSIS ESOFAGICA.pptx
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago, patologías
SISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago,  patologíasSISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago,  patologías
SISTEMA GASTROINTESTINAL I esófago, patologías
 
Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14
Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14
Esofago anatomia patologica de Robbins capitulo 14
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Divertículos esofágicos

  • 1. DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS – Angelie Sánchez – Universidad de Panamá - Cátedra de cirugía
  • 2. ¿Qué es un divertículo esofágico? ● Son trastornos caracterizados por una protusión de las capas mucosa y submucosa que tapizan las paredes del órgano que afectan a través de los músculos que lo conforman. ● Su máxima incidencia se sitúa entre los 50 y 80 años. ● La mayoría de los divertículos esofágicos asientan próximos a los esfínteres ya que suelen ser consecuencia de trastornos de la motilidad esofágica. ● Es una patología infrecuente, pero no excepcional, y que puede ser muy invalidante si existe disfagia e incluso potencialmente grave cuando se acompaña de aspiraciones.
  • 3. Síntomas Los síntomas más comunes son ● Disfagia alta ● Sialorrea ● Halitosis ● Deglución ruidosa ● Regurgitación del contenido del divertículo a la boca En fases avanzadas podemos encontrar pérdida de peso y síntomas derivados de la neumopatía secundaria a las aspiraciones.
  • 5. ● Son evaginaciones posteriores de la mucosa y la submucosa a través del músculo cricofaríngeo, y es probable que se deban a una incoordinación entre la propulsión faríngea y la relajación cricofaríngea. Divertículo de ZENKER ● Son causados por la tracción de lesiones inflamatorias mediastínicas o secundariamente por trastornos de la motilidad esofágica. Medioesofágicos ● Se producen justo por encima del diafragma y suelen acompañar a un trastorno de motilidad (p. ej., acalasia, espasmo esofágico difuso). Epifrénicos TIPOS DE DIVERTÍCULOS
  • 6. DIAGNÓSTICO Trago de bario (radiografía de esófago, estómago y duodeno con contraste de bario) ● Todos los divertículos se diagnostican mediante videodeglución con bario y a menudo se confirman con endoscopia alta.
  • 7. TRATAMIENTO Por lo general, no se requiere tratamiento específico, aunque a veces es necesaria la resección de divertículos grandes o sintomáticos. La sección endoscópica del tabique común esofagodiverticular (puente de tejido entre la bolsa del divertículo y la luz esofógica) mediante electrocoagulación, láser CO2 o sutura mecánica, consigue seccionar el músculo cricofaríngeo y aumentar el diámetro de la boca del divertículo facilitando así su vaciamiento en el esófago. El tratamiento endoscópico requiere un ingreso hospitalario de menor duración que el quirúrgico (1-2 días), con una recuperación posterior rápida, permitiendo una ingesta oral precoz.
  • 8. Lynch, K. L. (2023, May 20). Divertículos esofágicos - Trastornos Gastrointestinales. Manual Merck versión para profesionales. https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-gastrointestinales/trastornos- esof%C3%A1gicos-y-de-la-degluci%C3%B3n/divert%C3%ADculos-esof%C3%A1gicos?query= divert%C3%ADculos+esof%C3%A1gicos Divertículo de Zenker: Causas, síntomas y tratamiento. Clínica universidad de navarra. https://www.cun.es. (n.d.). https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/diverticulo-zenker BIBLIOGRAFÍA