SlideShare una empresa de Scribd logo
ATRESIAS Y ESTENOSIS INTESTINALES
ATRESIA Y ESTENOSIS DUODENAL ETIOLOGIA. El duodeno en su desarrollo se ocluye su luz y entre las 8 – 10 semanas se restablece. Agresión embrionaria en esta etapa. En ocasiones, hay presencia de tejido pancreático circundante.
CLASIFICACION La estenosis puede deberse a una membrana delgada (la describen como “manga de viento”). La atresia, puede mantener la continuidad duodenal o con una brecha llena con tejido pancreático.
PATOLOGIA La mayoría de las obstrucciones son de tipo periampollar. El duodeno proximal y estomago suelen dilatarse. El duodeno distal adelgaza sus paredes.
DIAGNOSTICO ,[object Object]
Vómitos pueden ser de color claro, bilioso, o con sangre.
Babeo excesivo, distensión pueden o no presentarse.
La ictericia rara ves es por la obstrucción,[object Object]
Si se observa gas después del duodeno, no puede excluirse el vólvulo de intestino medio ni la mal rotación y es obligatorio una exploración urgente. No se suele realizar enema con contraste antes del tratamiento quirugico.
TRATAMIENTO Descompresión gástrica. Corrección de líquidos y electrolitos. Es necesario excluir otros diagnosticos. Correcion quirurgica.
[object Object]
La descompresión nasogastrica posoperatoria se prefiere en vez de  gastrostomía.
Las complicaciones posoperatorias tempranas: Fuga en la anastomosis y Sepsis local.
Las complicaciones a largo plazo:Reflujo alcalino, ulceración péptica, estasis duodenal con síndrome de asa ciega.,[object Object]
ATRESIA Y ESTENOSIS YEYUNALES ETIOLOGIA.  la teoria mas favorecida es la de un accidente vascular intrauterino localizado con necrosis isquemica del intestino esteril con la resorcion subsecuente de los segmentos afectados.
CLASIFICACION ESTENOSIS. Estrechamiento de la luz intestinal sin interrupción de la continuidad .Segmento corto, angosto y un poco rígido con luz diminuta.
ATRESIA TIPO I    La membrana esta formada por mucosa y submucosa.    La presión intraluminal alta produce el efecto “manga de viento”.El intestino no se acorta.
ATRESIA TIPO II Extremos ciegos unidos por un cordón fibroso corto a lo largo del borde del mesenterio intacto.Intestino proximal dilatado e hipertrofiado y el intestino distal colapsado.
ATRESIA TIPO III (A) No hay cordón fibroso que una los extremos y hay una anomalía mesentérica en forma de V. La porción proximal y distal terminan en forma ciega.
ATRESIA TIPO III(B) Irregularidad yeyunal proximal, ausencia de arteria Mesentérica superior, y defecto mesentérico.  Es llamado “deformidad de Maypole”.
ATRESIA TIPO IV Hay multiples atresias segmentariaso una combinacion de los tipo I a III. Tiene aspecto de una cadena de embutidos.
CLINICA Vomito biliar el primer dia pero el 20% se retrasa de 2 a 3 dias. Cuando hay diagnostico retrasado: deshidratacion, fiebre, hiperbilirrubinemia y neumonia por aspiracion. La distensión abdominal es mas sugestiva de una obstrucción distal intestinal.
La estenosis intestinal suele ser de mayor dificultad diagnostica. Un enema con contraste suele diferenciar una atresia yeyunal de una colonica.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Atresia del colon. Volvulo de intestino medio. Ileo por sepsis. Traumatismo al nacer. Premadurez.
TRATAMIENTO Reanimacion de volumen y electrolitos. Descompresión con sonda naso gástrica. Técnica quirúrgicas mas frecuentementeResección del intestino proximal y dilatado con anastomosis primaria termino-terminal
ATRESIA DEL COLON	 Tan solo representa 1.8 a 15% de todas las atresias y estenosis intestinales. Las lesiones mas frecuentes son:Tipo III hacia la derecha del Angulo  esplénico.
DIAGNOSTICO Dx. prenatal con el ultrasonido; obstrucción intestinal o diámetro de colon mayor a lo esperado con la E.G. A la Rx abdominal : Asa intestinal grande que simula “neumoperitoneo”. Enema con medio de contraste confirma el Dx.
TRATAMIENTO El abordaje quirúrgico depende: estado clínico del paciente, nivel de la atresia, estado del intestino proximal, etc. Se prefiere el abordaje quirúrgico por etapas:Resección del colon dilatado , colostomía.
MEGACOLON CONGÉNITO
[object Object]
De tipo genetico.
1 de cada 5000 nacimientos vivos.
4:1; mas en varones que en niñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalhpao
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014
Jose David Castro Castillo
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
HERNIAUMBILICAL
HERNIAUMBILICALHERNIAUMBILICAL
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroserenity_056
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
WilingtonInga
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Ivan Libreros
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014Atresia duodenal 2014
Atresia duodenal 2014
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
HERNIAUMBILICAL
HERNIAUMBILICALHERNIAUMBILICAL
HERNIAUMBILICAL
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloro
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 

Destacado

OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOscar Maradiaga
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
Rene Aceituno
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
Elizabeth Rodriguez
 
Duodenal Atresia
Duodenal Atresia Duodenal Atresia
Duodenal Atresia
Isa Basuki
 
radiologia de Duodeno UPAO
radiologia de Duodeno UPAOradiologia de Duodeno UPAO
radiologia de Duodeno UPAO
york peru
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 

Destacado (8)

OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
 
Duodenal Atresia
Duodenal Atresia Duodenal Atresia
Duodenal Atresia
 
radiologia de Duodeno UPAO
radiologia de Duodeno UPAOradiologia de Duodeno UPAO
radiologia de Duodeno UPAO
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 

Similar a Atresia intestinal

Disfagia
Disfagia Disfagia
Cap_17_Tubo_digestivo_robbins.docx
Cap_17_Tubo_digestivo_robbins.docxCap_17_Tubo_digestivo_robbins.docx
Cap_17_Tubo_digestivo_robbins.docx
GlaudiovaneJnior
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Omar Estrada Letona
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
José Rodrigo Vélez
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
Juan Sebastián Chacón Andrade
 
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptxATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
LizethMontejanoAleja
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
Manuel Ignacio Segura Martínez
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
Francisco Alonso
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Universidad de Guadalajara
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Katherin Samudio Landau
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoRebeca Guevara
 
Patología no neoplasica de esofago.diplo
Patología  no neoplasica de esofago.diploPatología  no neoplasica de esofago.diplo
Patología no neoplasica de esofago.diplonayacanedo2012
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Usg en enfermedades del tgi
Usg en enfermedades del tgiUsg en enfermedades del tgi
Usg en enfermedades del tgiJesus Lopez
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
VictorConcha11
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012tunebo
 

Similar a Atresia intestinal (20)

Disfagia
Disfagia Disfagia
Disfagia
 
Cap_17_Tubo_digestivo_robbins.docx
Cap_17_Tubo_digestivo_robbins.docxCap_17_Tubo_digestivo_robbins.docx
Cap_17_Tubo_digestivo_robbins.docx
 
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptxAtresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
Atresia, estenosis y malrotacion intestinal.pptx
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
 
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptxATRESIA_INTESTINAL.pptx
ATRESIA_INTESTINAL.pptx
 
Acalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulosAcalasia y diverticulos
Acalasia y diverticulos
 
Patología benigna de esofago
Patología benigna de esofagoPatología benigna de esofago
Patología benigna de esofago
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Obtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptxObtruccion Intestinal final.pptx
Obtruccion Intestinal final.pptx
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion Terminado
 
Patología no neoplasica de esofago.diplo
Patología  no neoplasica de esofago.diploPatología  no neoplasica de esofago.diplo
Patología no neoplasica de esofago.diplo
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Usg en enfermedades del tgi
Usg en enfermedades del tgiUsg en enfermedades del tgi
Usg en enfermedades del tgi
 
Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
 
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptxINVAGINACION INTESTINAL.pptx
INVAGINACION INTESTINAL.pptx
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 

Más de Lecca Chadid

Semio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columnaSemio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columnaLecca Chadid
 
Sindrome del tapon_de_meconio
Sindrome del tapon_de_meconioSindrome del tapon_de_meconio
Sindrome del tapon_de_meconioLecca Chadid
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasLecca Chadid
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhLecca Chadid
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaLecca Chadid
 

Más de Lecca Chadid (9)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Semio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columnaSemio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columna
 
Sindrome del tapon_de_meconio
Sindrome del tapon_de_meconioSindrome del tapon_de_meconio
Sindrome del tapon_de_meconio
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
 
Ilieo meconial
Ilieo meconialIlieo meconial
Ilieo meconial
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Atresia intestinal

  • 1. ATRESIAS Y ESTENOSIS INTESTINALES
  • 2. ATRESIA Y ESTENOSIS DUODENAL ETIOLOGIA. El duodeno en su desarrollo se ocluye su luz y entre las 8 – 10 semanas se restablece. Agresión embrionaria en esta etapa. En ocasiones, hay presencia de tejido pancreático circundante.
  • 3. CLASIFICACION La estenosis puede deberse a una membrana delgada (la describen como “manga de viento”). La atresia, puede mantener la continuidad duodenal o con una brecha llena con tejido pancreático.
  • 4. PATOLOGIA La mayoría de las obstrucciones son de tipo periampollar. El duodeno proximal y estomago suelen dilatarse. El duodeno distal adelgaza sus paredes.
  • 5.
  • 6. Vómitos pueden ser de color claro, bilioso, o con sangre.
  • 7. Babeo excesivo, distensión pueden o no presentarse.
  • 8.
  • 9. Si se observa gas después del duodeno, no puede excluirse el vólvulo de intestino medio ni la mal rotación y es obligatorio una exploración urgente. No se suele realizar enema con contraste antes del tratamiento quirugico.
  • 10. TRATAMIENTO Descompresión gástrica. Corrección de líquidos y electrolitos. Es necesario excluir otros diagnosticos. Correcion quirurgica.
  • 11.
  • 12. La descompresión nasogastrica posoperatoria se prefiere en vez de gastrostomía.
  • 13. Las complicaciones posoperatorias tempranas: Fuga en la anastomosis y Sepsis local.
  • 14.
  • 15. ATRESIA Y ESTENOSIS YEYUNALES ETIOLOGIA. la teoria mas favorecida es la de un accidente vascular intrauterino localizado con necrosis isquemica del intestino esteril con la resorcion subsecuente de los segmentos afectados.
  • 16. CLASIFICACION ESTENOSIS. Estrechamiento de la luz intestinal sin interrupción de la continuidad .Segmento corto, angosto y un poco rígido con luz diminuta.
  • 17. ATRESIA TIPO I La membrana esta formada por mucosa y submucosa. La presión intraluminal alta produce el efecto “manga de viento”.El intestino no se acorta.
  • 18. ATRESIA TIPO II Extremos ciegos unidos por un cordón fibroso corto a lo largo del borde del mesenterio intacto.Intestino proximal dilatado e hipertrofiado y el intestino distal colapsado.
  • 19. ATRESIA TIPO III (A) No hay cordón fibroso que una los extremos y hay una anomalía mesentérica en forma de V. La porción proximal y distal terminan en forma ciega.
  • 20. ATRESIA TIPO III(B) Irregularidad yeyunal proximal, ausencia de arteria Mesentérica superior, y defecto mesentérico. Es llamado “deformidad de Maypole”.
  • 21. ATRESIA TIPO IV Hay multiples atresias segmentariaso una combinacion de los tipo I a III. Tiene aspecto de una cadena de embutidos.
  • 22. CLINICA Vomito biliar el primer dia pero el 20% se retrasa de 2 a 3 dias. Cuando hay diagnostico retrasado: deshidratacion, fiebre, hiperbilirrubinemia y neumonia por aspiracion. La distensión abdominal es mas sugestiva de una obstrucción distal intestinal.
  • 23. La estenosis intestinal suele ser de mayor dificultad diagnostica. Un enema con contraste suele diferenciar una atresia yeyunal de una colonica.
  • 24. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Atresia del colon. Volvulo de intestino medio. Ileo por sepsis. Traumatismo al nacer. Premadurez.
  • 25. TRATAMIENTO Reanimacion de volumen y electrolitos. Descompresión con sonda naso gástrica. Técnica quirúrgicas mas frecuentementeResección del intestino proximal y dilatado con anastomosis primaria termino-terminal
  • 26. ATRESIA DEL COLON Tan solo representa 1.8 a 15% de todas las atresias y estenosis intestinales. Las lesiones mas frecuentes son:Tipo III hacia la derecha del Angulo esplénico.
  • 27. DIAGNOSTICO Dx. prenatal con el ultrasonido; obstrucción intestinal o diámetro de colon mayor a lo esperado con la E.G. A la Rx abdominal : Asa intestinal grande que simula “neumoperitoneo”. Enema con medio de contraste confirma el Dx.
  • 28. TRATAMIENTO El abordaje quirúrgico depende: estado clínico del paciente, nivel de la atresia, estado del intestino proximal, etc. Se prefiere el abordaje quirúrgico por etapas:Resección del colon dilatado , colostomía.
  • 30.
  • 32. 1 de cada 5000 nacimientos vivos.
  • 33. 4:1; mas en varones que en niñas.
  • 34.
  • 35. GENETICA deleciondel gen RET Identificación de 3 genes: -Gen ret (cromosoma 10) -Gen receptor de endotelina B (cromosoma 13) -Gen de endotelina 3 (cromosoma 20)
  • 36. CUADRO CLINICO Ausencia de meconio en las primeras 24 horas. Distencion abdominal. Vomitos. Diarrea. Estreñimiento.
  • 37. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO MANOMETRIA ANORECTAL BIOPSIA RECTAL
  • 38. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Constipación crónica funcional Atresias Hernia inguinal estrangulada Síndrome de meconio espeso.
  • 39. TRATAMIENTO Tratamiento es esencialmente quirúrgico. Las técnicas mas utilizadas son:La operación de Swenson, la de Duhamel, Rehbeiny la de Soave y Boley.