SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Diverticular
“HOSPITAL REGIONAL DE MAGDALENA”
- DYLAN EDYURI TORRES REYES
¿Que es un divertículo?
- Protrusión sacular de la mucosa a través de la pared muscular del colon.
- La protrusión ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden
penetrar los vasos sanguíneos.
- Habitualmente 5–10 mm de tamaño.
Enfermedad Diverticular
- Diverticulosis: Presencia de divertículos dentro del colón.
- Diverticulitis: Inflamación de un divertículo.
Tipos de enfermedad diverticular.
- Simple: 75% no tiene complicaciones.
- Complicada: 25% presentan abscesos, fístulas, obstrucción, peritonitis,
sepsis
Epidemiología
Prevalencia según la edad.
Edad 40 ---- 5%
Edad 60 ---- 30%
Edad 80 ---- 65%
Prevalencia según género.
Edad <50 Mayor prevalencia en masculinos
Edad 50 - 70 Leve preponderancia femenina
Edad >70 Mayor prevalencia en femeninas
Etiología
Multifactorial.
- Poco contenido de fibras en la alimentación
- Alto contenido de carnes rojas y grasas
- Tabaquismo
- Pacientes que utilizan Aines
Riesgo de complicaciones
- Personas que consumen alcohol o bebidas cafeinadas
Localización de la enfermedad diverticular
Hay cuatro puntos bien definifinidos alrededor de la circunferencia del intestino
donde los vasos rectos penetran la capa muscular.
- Compromiso sigmoideo --- 95%
- Solo sigmoideo --- 65%
- Todo el colon --- 7%
- Próximo al sigmoides (manteniéndolo normal) --- 4%
Historia Natural
- Asintomática --- 70%
- Evoluciona a diverticulitis --- 15 - 25%
- Se asocia a sangrado --- 5 - 15%
Diverticulitis
El mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de una perforación de
un divertículo, ya sea microscópica o macroscópica. El aumento de la presión
intraluminal o las partículas espesadas de alimentos pueden erosionar la pared
diverticular, con la inflamación y necrosis focal resultantes, llevando a la
perforación (micro/macro), la manifestación clínica de la perforación depende del
tamaño de la misma y de lo vigorosamente que responda el organismo.
- Diverticulitis simple --- 75%
- Diverticulitis complicada --- 25%
Diagnóstico
- Gran porcentaje de los pacientes presentan dolor en cuadrante inferior
izquierdo.
- La hipertermia y leucocitosis son hallazgos importantes pero inespecíficos.
Exámenes
- Rx de tórax y abdomen: Habitualmente no se observan hallazgos específicos
de la ED, pero se puede ver un neumoperitoneo en 11% de los pacientes con
diverticulitis aguda.
Rx: Se dice que la radiografía abdominal es anormal en 30–50% de los pacientes.
Hallazgos más comunes:
- Dilatación del intestino delgado y grueso
- Obstrucción intestinal u Opacidades de partes blandas sugestivas de abscesos.
Un diagnóstico basado únicamente en la clínica sería incorrecto en 33% de los casos
Una TAC es mejor que una ecografía, esta ofrece el beneficio de evaluar tanto el
intestino como el mesenterio con una sensibilidad del 69–98% y una especificidad de
75–100%.
Los hallazgos de la TAC más comúnmente observados son:
- Engrosamiento de la pared intestinal
- Grasa mesentérica en franjas
- Abscesos asociados
OBSTRUCCIÓN
La obstrucción colónica completa por enfermedad diverticular es relativamente rara, dando
cuenta de aproximadamente 10% de las obstrucciones del intestino grueso.
ABSCESO
En general, los abscesos intra-abdominales se forman por: Fuga anastomótica 35% o
Enfermedad diverticular 23%
Tratamiento: Absceso pericólico pequeño - 90% responde a los antibióticos y manejo
conservador.
PERFORACIÓN LIBRE
Afortunadamente la perforación libre es infrecuente y ocurre más frecuentemente en el paciente
inmunocomprometidos.
Tratamiento: En el 95% de los casos requiere intervención quirúrgica.
FÍSTULAS
Las fístulas ocurren en 2% de los pacientes con enfermedad diverticular complicada.
La fístula se forma a partir de un proceso inflamatorio local que produce un absceso que se
descomprime espontáneamente, perforandose hacia una víscera adyacente.
SANGRADO
La Enfermedad Diverticular sigue siendo la causa más común de sangrado digestivo bajo
masivo, responsable de 30– 50% de los casos, se estima que 15% de los pacientes con
diverticulosis sangrara en algún momento de la vida.
Tratamiento: Colonoscopia es lo más razonable y de mejor resultado, en sangrado abundante
cirugía de urgencia donde el sangrado solo se puede detener en el 90% de los pacientes.
Manejo Médico Quirúrgico
Manejo Médico
Tratamiento ambulatorio: Pacientes con dolor/ hipersensibilidad abdominal leve, sin síntomas
sistémicos.
- Dieta baja en residuos aguda
- Antibióticos durante 7–14 días (Amoxicilina/Ácido clavulánico, Trimetroprim-
sulfametoxazol, o Quinolona + Metronidazol durante 7–10 días) o luego de iniciar el
tratamiento, se espera mejoría en 48–72 horas
- Si no se observa mejoría en 48–72 horas, buscar una colección intra- abdominal.
Tratamiento con Internación
Pacientes con signos y síntomas severos (1–2% de los casos)
Ingresar el paciente al hospital:
Reposo intestinal, Antibióticos IV
(cobertura contra gram negativos y
anaerobios) 7–10 días
Fluidos IV, Analgesia (meperidina), se
prefiere la meperidina antes que la morfina
porque esta última puede provocar un
aumento de la presión intra colónica en el
sigmoides.
Si mejora en 48 horas, comenzar con una dieta baja en residuos en el período agudo.
Pueden pasarse los antibióticos a la vía oral si el paciente permanece en apirexia durante
24–48 horas +/- disminuyendo el recuento leucocitario.
La intervención quirúrgica de urgencia es ineludible en caso de surgir alguna de las
siguientes complicaciones:
- Perforación libre con peritonitis generalizada
- Obstrucción
- Absceso no pasible de drenaje percutáneo
- Fístulas
- Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo conservador
La Cirugía Electiva habitualmente comprende la exéresis del colon sigmoides.
Manejo Quirúrgico
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a DIVERTICULITIS

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
Angelica586342
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
LuzBenitez23
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularjvallejoherrador
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis agudaApendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Laura Cristina Gómez Pajón
 
CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
MdicosSinLimites
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
ronaldvillalobos5
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadojvallejoherrador
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
PDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdfPDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdf
MaritzaMetellus
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
mrosadochi
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Alejandro Paredes C.
 

Similar a DIVERTICULITIS (20)

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
Apendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis agudaApendicitis aguda colecistitis aguda
Apendicitis aguda colecistitis aguda
 
CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
PDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdfPDF unidos Cirugia.pdf
PDF unidos Cirugia.pdf
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
 
Litiais biliar
Litiais biliarLitiais biliar
Litiais biliar
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

DIVERTICULITIS

  • 1. Enfermedad Diverticular “HOSPITAL REGIONAL DE MAGDALENA” - DYLAN EDYURI TORRES REYES
  • 2. ¿Que es un divertículo? - Protrusión sacular de la mucosa a través de la pared muscular del colon. - La protrusión ocurre en las áreas débiles de la pared intestinal donde pueden penetrar los vasos sanguíneos. - Habitualmente 5–10 mm de tamaño.
  • 3. Enfermedad Diverticular - Diverticulosis: Presencia de divertículos dentro del colón. - Diverticulitis: Inflamación de un divertículo. Tipos de enfermedad diverticular. - Simple: 75% no tiene complicaciones. - Complicada: 25% presentan abscesos, fístulas, obstrucción, peritonitis, sepsis
  • 4. Epidemiología Prevalencia según la edad. Edad 40 ---- 5% Edad 60 ---- 30% Edad 80 ---- 65% Prevalencia según género. Edad <50 Mayor prevalencia en masculinos Edad 50 - 70 Leve preponderancia femenina Edad >70 Mayor prevalencia en femeninas
  • 5. Etiología Multifactorial. - Poco contenido de fibras en la alimentación - Alto contenido de carnes rojas y grasas - Tabaquismo - Pacientes que utilizan Aines Riesgo de complicaciones - Personas que consumen alcohol o bebidas cafeinadas
  • 6. Localización de la enfermedad diverticular Hay cuatro puntos bien definifinidos alrededor de la circunferencia del intestino donde los vasos rectos penetran la capa muscular. - Compromiso sigmoideo --- 95% - Solo sigmoideo --- 65% - Todo el colon --- 7% - Próximo al sigmoides (manteniéndolo normal) --- 4%
  • 7. Historia Natural - Asintomática --- 70% - Evoluciona a diverticulitis --- 15 - 25% - Se asocia a sangrado --- 5 - 15%
  • 8. Diverticulitis El mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de una perforación de un divertículo, ya sea microscópica o macroscópica. El aumento de la presión intraluminal o las partículas espesadas de alimentos pueden erosionar la pared diverticular, con la inflamación y necrosis focal resultantes, llevando a la perforación (micro/macro), la manifestación clínica de la perforación depende del tamaño de la misma y de lo vigorosamente que responda el organismo. - Diverticulitis simple --- 75% - Diverticulitis complicada --- 25%
  • 9. Diagnóstico - Gran porcentaje de los pacientes presentan dolor en cuadrante inferior izquierdo. - La hipertermia y leucocitosis son hallazgos importantes pero inespecíficos. Exámenes - Rx de tórax y abdomen: Habitualmente no se observan hallazgos específicos de la ED, pero se puede ver un neumoperitoneo en 11% de los pacientes con diverticulitis aguda.
  • 10. Rx: Se dice que la radiografía abdominal es anormal en 30–50% de los pacientes. Hallazgos más comunes: - Dilatación del intestino delgado y grueso - Obstrucción intestinal u Opacidades de partes blandas sugestivas de abscesos. Un diagnóstico basado únicamente en la clínica sería incorrecto en 33% de los casos Una TAC es mejor que una ecografía, esta ofrece el beneficio de evaluar tanto el intestino como el mesenterio con una sensibilidad del 69–98% y una especificidad de 75–100%. Los hallazgos de la TAC más comúnmente observados son: - Engrosamiento de la pared intestinal - Grasa mesentérica en franjas - Abscesos asociados
  • 11. OBSTRUCCIÓN La obstrucción colónica completa por enfermedad diverticular es relativamente rara, dando cuenta de aproximadamente 10% de las obstrucciones del intestino grueso. ABSCESO En general, los abscesos intra-abdominales se forman por: Fuga anastomótica 35% o Enfermedad diverticular 23% Tratamiento: Absceso pericólico pequeño - 90% responde a los antibióticos y manejo conservador. PERFORACIÓN LIBRE Afortunadamente la perforación libre es infrecuente y ocurre más frecuentemente en el paciente inmunocomprometidos. Tratamiento: En el 95% de los casos requiere intervención quirúrgica.
  • 12. FÍSTULAS Las fístulas ocurren en 2% de los pacientes con enfermedad diverticular complicada. La fístula se forma a partir de un proceso inflamatorio local que produce un absceso que se descomprime espontáneamente, perforandose hacia una víscera adyacente. SANGRADO La Enfermedad Diverticular sigue siendo la causa más común de sangrado digestivo bajo masivo, responsable de 30– 50% de los casos, se estima que 15% de los pacientes con diverticulosis sangrara en algún momento de la vida. Tratamiento: Colonoscopia es lo más razonable y de mejor resultado, en sangrado abundante cirugía de urgencia donde el sangrado solo se puede detener en el 90% de los pacientes.
  • 13. Manejo Médico Quirúrgico Manejo Médico Tratamiento ambulatorio: Pacientes con dolor/ hipersensibilidad abdominal leve, sin síntomas sistémicos. - Dieta baja en residuos aguda - Antibióticos durante 7–14 días (Amoxicilina/Ácido clavulánico, Trimetroprim- sulfametoxazol, o Quinolona + Metronidazol durante 7–10 días) o luego de iniciar el tratamiento, se espera mejoría en 48–72 horas - Si no se observa mejoría en 48–72 horas, buscar una colección intra- abdominal.
  • 14. Tratamiento con Internación Pacientes con signos y síntomas severos (1–2% de los casos) Ingresar el paciente al hospital: Reposo intestinal, Antibióticos IV (cobertura contra gram negativos y anaerobios) 7–10 días Fluidos IV, Analgesia (meperidina), se prefiere la meperidina antes que la morfina porque esta última puede provocar un aumento de la presión intra colónica en el sigmoides. Si mejora en 48 horas, comenzar con una dieta baja en residuos en el período agudo. Pueden pasarse los antibióticos a la vía oral si el paciente permanece en apirexia durante 24–48 horas +/- disminuyendo el recuento leucocitario.
  • 15. La intervención quirúrgica de urgencia es ineludible en caso de surgir alguna de las siguientes complicaciones: - Perforación libre con peritonitis generalizada - Obstrucción - Absceso no pasible de drenaje percutáneo - Fístulas - Deterioro clínico o ausencia de mejoría ante el manejo conservador La Cirugía Electiva habitualmente comprende la exéresis del colon sigmoides. Manejo Quirúrgico