SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad diverticular
de colon
 Gastroenterología 7-9
Divertículo .- Evaginación sacular
La enfermedad diverticular consiste en:
 •Diverticulosis – presencia de divertículos dentro del
colon
 •Diverticulitis – inflamación de un divertículo
Epidemiología
 Occidentales > Orientales
 Menor consumo de fibra
 Su incidencia aumenta con la edad
 1/3 : 50 años
 2/3: 80 años
 20% Presentar síntomas
 Prevalencia hombres = mujeres
 Pseudodivertículos
 Adquiridos
 Mucosa, submucosa
 90% se encuentran en sigmoides, el 10% restante pueden estar
distribuidos en los otros segmentos de colon.
 Enfermedad diverticular
 Divertículos verdaderos
 Congénitos
 Mucosa, submucosa, muscular
 Localización en colon derecho
 Orientales > Occidentales
 Aumento de la presión intraluminal en
relación con estreñimiento por retención de
bolo fecal.
 Dieta
 Fibra (Teoría aún no probada
Consecuente debilidad de las paredes del
sistema digestivo. Punto más débil, que es la
entrada de los vasos a través de la muscular.
 Edad
 Enfermedades tejido conectivo
 Marfan, Ehler Danlos,
 El Sigmoides se ve comúnmente afectado,
probablemente debido a su diámetro
pequeño.
 Ley de Laplace
Denis Burkitt sugirió que las
propiedades mecánicas del colon
pueden ser diferentes en el los sujetos
africanos y europeos. Según su teoría,
porque los africanos comen una dieta
que contiene más fibra que los
europeos y utilice la posición natural
en cuclillas para defecar, pasan heces
voluminosas sin forzar, y por lo tanto
rara vez desarrollan diverticulosis
colónica
Complicaciones inflamatorias
(diverticulitis)
 La diverticulitis se refiere a la inflamación o infección
vinculadas con un divertículo
 Ocurre en 10 a 25% de las personas con diverticulosis.
 Origina contaminación, inflamación e infección.
 La diverticulitis no complicada se caracteriza por dolor e
hipersensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo.
 La diverticulitis complicada incluye diverticulitis con
absceso, obstrucción, peritonitis difusa (perforación libre)
o fístulas entre colon y estructuras adyacentes.
Presentación Clínica
 Estreñimiento.
 Dolor abdominal inespecífico que es típicamente cólico, puede ser
continuo Cuadrante inferior izquierdo.
 A menudo aliviado con la defecación o la expulsión de gases.
 Los episodios de dolor abdominal pueden ser desencadenados por
la ingesta.
 Sensación de hinchazón abdominal
 En más de 34% de los casos se encontrará un error diagnóstico
clínico que impide predecir sus complicaciones
Exploraciones
complementarias
 La exploración de elección es la tomografía axial
computarizada (TAC) abdominal con contraste.
 Su especificidad es de un 75-100 %, con una
sensibilidad que oscila entre el 69 y el 95 %.
 Los hallazgos incluyen la presencia de
inflamación de la grasa pericólica, divertículos,
engrosamiento de la pared del colon (más de 4
mm) o abscesos.
Endoscopía (Colonoscopía)
 Contraindicada en la fase
aguda. (Riesgo de
perforación)
 Se realiza después de
terminado el proceso
agudo para diferenciarlo en
enfermedad inflamatoria
intestinal, lesión tumoral o
bien para evaluar la
estrechez.
Tratamiento médico
 Dieta rica en fibra hasta los 32 g/día.
 El dolor deberá controlarse con analgésicos (Paracetamol,
metamizol)
 Antibioticoterapia
 Se puede emplear el ciprofloxacino (500-750 mg/12 h) asociado a metronidazol
(500 mg/6 h). Alternativamente trimetroprín-sulfametoxazol (800-160 mg/12 h)
unido a metronidazol.
 La mejoría ha de ser evidente a los 2-3 días. El tratamiento debe mantenerse
durante 7-10 días.
 mayoría de los enfermos mejora en el transcurso de 48 a 72 h.
 Los sujetos con dolor más intenso, hipersensibilidad, fiebre y
leucocitosis deben tratarse en un hospital con antibióticos
parenterales y reposo intestinal.
 La falta de mejoría suele sugerir formación
de abscesos. En estos casos puede ser en
extremo útil el drenaje percutáneo guiado con
tomografía por computadora.
 Los abscesos pequeños (<2 cm de diámetro) pueden
tratarse con antibióticos parenterales.
 Los abscesos más grandes se tratan mejor mediante
drenaje percutáneo guiado con tomografía por
computadora.
 Dos o más ataques de diverticulitis asociados con dolor abdominal, fiebre, masa
abdominal y leucocitosis.
 Ataque de diverticulitis con extravasación del medio de contraste, síntomas
obstructivos o urinarios.
 Mas de dos episodios confirmados de diverticulitis aguda severa que requieran
hospitalización.
 Pacientes inmunocomprometidos o consumidores crónicos de corticoides.
 Un solo ataque de diverticulitis en personas menores de 50 años.
 Realizar 6-8 semanas después del episodio agudo
Indicaciones para tratamiento quirúrgico
 Sistema de estadificación de Hinchey:
 Etapa I: inflamación del colon con un absceso pericólico.
 Etapa II: inflamación del colon con un absceso retroperitoneal o pélvico.
 Etapa III: peritonitis purulenta.
 Etapa IV: peritonitis fecal.

 En casi todos los casos debe intentarse a ablación del segmento afectado de
intestino.
 Por lo general a los sujetos con abscesos (etapas I y II de Hinchey) se les programa
para una colectomía sigmoide con anastomosis primaria .
 En enfermos con abscesos más grandes, ensuciamiento peritoneal o peritonitis, el
procedimiento practicado más a menudo es una colectomía sigmoide con
colostomía terminal bolsa de Hartmann.
Diverticulitis complicada, con absceso, obstrucción, peritonitis difusa.
Colectomía sigmoide.
•ligadura y sección de las ramas sigmoideas de la
arteria mesentérica inferior.
•Debe resecarse la totalidad del colon sigmoide
hasta el nivel del reflejo peritoneal y crear una
anastomosis entre el colon descendente y recto
superior.
•Colostomía
•Se crea un defecto en la pared del abdomen y se
lleva el extremo del colon a través de él.
•Puede llevarse el extremo distal del intestino a
través de la pared del abdomen en forma de fístula
mucosa o dejarse de modo intraabdominal como
una bolsa de Hartmann.
Obstrucción
 La obstrucción colónica completa por
enfermedad diverticular es relativamente rara,
dando cuenta de aproximadamente 10% de las
obstrucciones del intestino grueso
 La diverticulitis aguda puede llevar a una
obstrucción parcial del intestino a causa de
compresión por un absceso.
 •La fibrosis progresiva recurrente y/o la
estrechez del intestino pueden producir un alto
grado de obstrucción o una obstrucción
completa
Fistulas
 2% de los pacientes con enfermedad diverticular complicada
 Las fístulas son más frecuentes:
 en los hombres que en las mujeres (2:1)
 en los pacientes con antecedentes de cirugía abdominal
 en pacientes inmunocomprometidos
 Tipos de fistulas relacionadas con Enfermedad Diverticular:
 Colovesical: 65%
 Colovaginal: 25%
 Colocutánea: (no disponible)
 Coloentérica: (no disponible)
Hemorragia
 Causa más común de sangrado digestivo bajo
masivo, responsable de 30– 50% de los casos.
 15% de los pacientes con diverticulosis sangrarán en
algún momento de la vida.
 El sangrado es abrupto, indoloro y de gran volumen,
siendo 33% masivo, requiriendo una transfusión de
emergencia
 Se detiene espontáneamente en 70–80% de los
casos.
 Se ha demostrado que los AINEs aumentan el riesgo
de enfermedad diverticular, habiéndose tratado más
de 50% de los casos.
Hemorragia
 A medida que el divertículo se hernia, los vasos
que penetran, responsables de la debilidad de la
pared intestinal, se extienden sobre la cúpula del
divertículo.
 Estos vasos quedan separados de la luz intestinal
sólo por un recubrimiento mucoso fino.
 De esta manera la arteria queda expuesta a
lesión del contenido luminal y ocurre el sangrado
 En los pacientes que presentan un episodio
inicial de sangrado, 30% evolucionan hacia un
segundo sangrado, y a su vez, de esos, 50%
tendrá un tercer sangrado.
Colonoscopía
 En pacientes con sangrado menos severo, la colonoscopía es una opción
razonable como procedimiento ambulatorio.
 La colonoscopía sigue siendo una importante herramienta para excluir el
carcinoma (19%) como fuente de sangrado.
 La intervención terapéutica mediante una inyección local de epinefrina o
un esclerosante o la termocoagulación de los divertículos específicos que
han sido identificados como los responsables del sangrado pueden llevar a
una disminución de la repetición del sangrado en la fase temprana.
Arteriografía selectiva
 Inyección de un medio de contraste en las arterias mesentéricas superior e
inferior y sus ramas, que abastecen el colon ascendente y descendente.
 Un área de extravasación puede ser visto en pacientes con sangrado activo
 Esta modalidad tiene la ventaja de permitir la terapia intervencionista
mediante: vasopresina, somatostatina embolización, marcado del área con
azul de metileno para una investigación ulterior.
 Tratamiento quirúrgico:
 La intervención quirúrgica rara vez es necesaria debido a que el sangrado
es autolimitado en el 86 por ciento de los pacientes, y hay una alta tasa de
éxito en el control de la hemorragia por Indicaciones no quirúrgicas
 Resección electiva debe ser considerado en pacientes con dos o más
episodios de hemorragia diverticular.
 En los pacientes con hemorragia no controlada que requieren cirugía de
emergencia, la mortalidad es alta (10 a 20 %)
 EL procedimiento a realizar es la colectomía y se debe realizar solamente
en los pacientes con hemorragia masiva sin control cuando no hay
alternativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Gabo Mireles
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaLaura Palacio
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonCirugias
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon carlos west
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticularR0SIA
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesCirugias
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisFACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASIvan Vojvodic Hernández
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOscar Maradiaga
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
Enfermedad Diverticular y Diverticulitis
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
fistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneasfistulas enterocutaneas
fistulas enterocutaneas
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
 
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEASFACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FACTORTES PRONOSTICOS EN FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
 

Destacado

Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarzapablongonius
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritablealekseyqa
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonManuel Meléndez
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonStuii Kenedy
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonKlara Stella
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular rck27
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesEnfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesCFUK 22
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticularMiz Garcia
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonPablo A Secas
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonMariana Tellez
 
Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenRobinson Agila
 

Destacado (20)

Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Colon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticularColon y enfermedad diverticular
Colon y enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntesEnfermedad diverticular del colon apuntes
Enfermedad diverticular del colon apuntes
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Exámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del AbdomenExámenes Complementarios del Abdomen
Exámenes Complementarios del Abdomen
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 

Similar a Enfermedad diverticular

Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoLuis Membreno
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjaime291
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoLeninTinoco
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colonayrthon santillan
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonMaydee Martínez
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Geovanni Vasquez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularjvallejoherrador
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Gerardo Vega
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfAngelica586342
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Vale Rojas
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaAntonio López
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxIvaniaGmez
 

Similar a Enfermedad diverticular (20)

Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
Diapo apendicitis
Diapo apendicitisDiapo apendicitis
Diapo apendicitis
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Litiais biliar
Litiais biliarLitiais biliar
Litiais biliar
 
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticularColonoscopia. Enfermedad diverticular
Colonoscopia. Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Colon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptxColon Cirugia.pptx
Colon Cirugia.pptx
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
 
Expo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptxExpo.Gastroteoria.pptx
Expo.Gastroteoria.pptx
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 

Más de David Aguilar

Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...David Aguilar
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaDavid Aguilar
 
Gota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosGota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosDavid Aguilar
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)David Aguilar
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDavid Aguilar
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaDavid Aguilar
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalDavid Aguilar
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)David Aguilar
 
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraErnesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraDavid Aguilar
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfáticaDavid Aguilar
 

Más de David Aguilar (14)

Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
Autopercepción Académica Entre Estudiantes De Medicina en México: Relación Co...
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Gota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicosGota: Datos clínicos
Gota: Datos clínicos
 
Demencia.
Demencia.Demencia.
Demencia.
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
 
Fobia social y Específica
Fobia social y EspecíficaFobia social y Específica
Fobia social y Específica
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo CervicalTraumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
Traumatismo Raquimedular y Síndrome de latigazo Cervical
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
Síndrome de Ovario Poliquístico (PCOS)
 
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" GuevaraErnesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara
 
Filariasis linfática
Filariasis linfáticaFilariasis linfática
Filariasis linfática
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Enfermedad diverticular

  • 1. Enfermedad diverticular de colon  Gastroenterología 7-9
  • 2. Divertículo .- Evaginación sacular La enfermedad diverticular consiste en:  •Diverticulosis – presencia de divertículos dentro del colon  •Diverticulitis – inflamación de un divertículo
  • 3. Epidemiología  Occidentales > Orientales  Menor consumo de fibra  Su incidencia aumenta con la edad  1/3 : 50 años  2/3: 80 años  20% Presentar síntomas  Prevalencia hombres = mujeres
  • 4.  Pseudodivertículos  Adquiridos  Mucosa, submucosa  90% se encuentran en sigmoides, el 10% restante pueden estar distribuidos en los otros segmentos de colon.  Enfermedad diverticular  Divertículos verdaderos  Congénitos  Mucosa, submucosa, muscular  Localización en colon derecho  Orientales > Occidentales
  • 5.  Aumento de la presión intraluminal en relación con estreñimiento por retención de bolo fecal.  Dieta  Fibra (Teoría aún no probada
  • 6. Consecuente debilidad de las paredes del sistema digestivo. Punto más débil, que es la entrada de los vasos a través de la muscular.  Edad  Enfermedades tejido conectivo  Marfan, Ehler Danlos,  El Sigmoides se ve comúnmente afectado, probablemente debido a su diámetro pequeño.  Ley de Laplace
  • 7. Denis Burkitt sugirió que las propiedades mecánicas del colon pueden ser diferentes en el los sujetos africanos y europeos. Según su teoría, porque los africanos comen una dieta que contiene más fibra que los europeos y utilice la posición natural en cuclillas para defecar, pasan heces voluminosas sin forzar, y por lo tanto rara vez desarrollan diverticulosis colónica
  • 8. Complicaciones inflamatorias (diverticulitis)  La diverticulitis se refiere a la inflamación o infección vinculadas con un divertículo  Ocurre en 10 a 25% de las personas con diverticulosis.  Origina contaminación, inflamación e infección.  La diverticulitis no complicada se caracteriza por dolor e hipersensibilidad en el cuadrante inferior izquierdo.  La diverticulitis complicada incluye diverticulitis con absceso, obstrucción, peritonitis difusa (perforación libre) o fístulas entre colon y estructuras adyacentes.
  • 9. Presentación Clínica  Estreñimiento.  Dolor abdominal inespecífico que es típicamente cólico, puede ser continuo Cuadrante inferior izquierdo.  A menudo aliviado con la defecación o la expulsión de gases.  Los episodios de dolor abdominal pueden ser desencadenados por la ingesta.  Sensación de hinchazón abdominal  En más de 34% de los casos se encontrará un error diagnóstico clínico que impide predecir sus complicaciones
  • 10. Exploraciones complementarias  La exploración de elección es la tomografía axial computarizada (TAC) abdominal con contraste.  Su especificidad es de un 75-100 %, con una sensibilidad que oscila entre el 69 y el 95 %.  Los hallazgos incluyen la presencia de inflamación de la grasa pericólica, divertículos, engrosamiento de la pared del colon (más de 4 mm) o abscesos.
  • 11. Endoscopía (Colonoscopía)  Contraindicada en la fase aguda. (Riesgo de perforación)  Se realiza después de terminado el proceso agudo para diferenciarlo en enfermedad inflamatoria intestinal, lesión tumoral o bien para evaluar la estrechez.
  • 12. Tratamiento médico  Dieta rica en fibra hasta los 32 g/día.  El dolor deberá controlarse con analgésicos (Paracetamol, metamizol)  Antibioticoterapia  Se puede emplear el ciprofloxacino (500-750 mg/12 h) asociado a metronidazol (500 mg/6 h). Alternativamente trimetroprín-sulfametoxazol (800-160 mg/12 h) unido a metronidazol.  La mejoría ha de ser evidente a los 2-3 días. El tratamiento debe mantenerse durante 7-10 días.  mayoría de los enfermos mejora en el transcurso de 48 a 72 h.  Los sujetos con dolor más intenso, hipersensibilidad, fiebre y leucocitosis deben tratarse en un hospital con antibióticos parenterales y reposo intestinal.
  • 13.  La falta de mejoría suele sugerir formación de abscesos. En estos casos puede ser en extremo útil el drenaje percutáneo guiado con tomografía por computadora.  Los abscesos pequeños (<2 cm de diámetro) pueden tratarse con antibióticos parenterales.  Los abscesos más grandes se tratan mejor mediante drenaje percutáneo guiado con tomografía por computadora.
  • 14.  Dos o más ataques de diverticulitis asociados con dolor abdominal, fiebre, masa abdominal y leucocitosis.  Ataque de diverticulitis con extravasación del medio de contraste, síntomas obstructivos o urinarios.  Mas de dos episodios confirmados de diverticulitis aguda severa que requieran hospitalización.  Pacientes inmunocomprometidos o consumidores crónicos de corticoides.  Un solo ataque de diverticulitis en personas menores de 50 años.  Realizar 6-8 semanas después del episodio agudo Indicaciones para tratamiento quirúrgico
  • 15.  Sistema de estadificación de Hinchey:  Etapa I: inflamación del colon con un absceso pericólico.  Etapa II: inflamación del colon con un absceso retroperitoneal o pélvico.  Etapa III: peritonitis purulenta.  Etapa IV: peritonitis fecal.   En casi todos los casos debe intentarse a ablación del segmento afectado de intestino.  Por lo general a los sujetos con abscesos (etapas I y II de Hinchey) se les programa para una colectomía sigmoide con anastomosis primaria .  En enfermos con abscesos más grandes, ensuciamiento peritoneal o peritonitis, el procedimiento practicado más a menudo es una colectomía sigmoide con colostomía terminal bolsa de Hartmann. Diverticulitis complicada, con absceso, obstrucción, peritonitis difusa.
  • 16. Colectomía sigmoide. •ligadura y sección de las ramas sigmoideas de la arteria mesentérica inferior. •Debe resecarse la totalidad del colon sigmoide hasta el nivel del reflejo peritoneal y crear una anastomosis entre el colon descendente y recto superior. •Colostomía •Se crea un defecto en la pared del abdomen y se lleva el extremo del colon a través de él. •Puede llevarse el extremo distal del intestino a través de la pared del abdomen en forma de fístula mucosa o dejarse de modo intraabdominal como una bolsa de Hartmann.
  • 17. Obstrucción  La obstrucción colónica completa por enfermedad diverticular es relativamente rara, dando cuenta de aproximadamente 10% de las obstrucciones del intestino grueso  La diverticulitis aguda puede llevar a una obstrucción parcial del intestino a causa de compresión por un absceso.  •La fibrosis progresiva recurrente y/o la estrechez del intestino pueden producir un alto grado de obstrucción o una obstrucción completa
  • 18. Fistulas  2% de los pacientes con enfermedad diverticular complicada  Las fístulas son más frecuentes:  en los hombres que en las mujeres (2:1)  en los pacientes con antecedentes de cirugía abdominal  en pacientes inmunocomprometidos  Tipos de fistulas relacionadas con Enfermedad Diverticular:  Colovesical: 65%  Colovaginal: 25%  Colocutánea: (no disponible)  Coloentérica: (no disponible)
  • 19. Hemorragia  Causa más común de sangrado digestivo bajo masivo, responsable de 30– 50% de los casos.  15% de los pacientes con diverticulosis sangrarán en algún momento de la vida.  El sangrado es abrupto, indoloro y de gran volumen, siendo 33% masivo, requiriendo una transfusión de emergencia  Se detiene espontáneamente en 70–80% de los casos.  Se ha demostrado que los AINEs aumentan el riesgo de enfermedad diverticular, habiéndose tratado más de 50% de los casos.
  • 20. Hemorragia  A medida que el divertículo se hernia, los vasos que penetran, responsables de la debilidad de la pared intestinal, se extienden sobre la cúpula del divertículo.  Estos vasos quedan separados de la luz intestinal sólo por un recubrimiento mucoso fino.  De esta manera la arteria queda expuesta a lesión del contenido luminal y ocurre el sangrado  En los pacientes que presentan un episodio inicial de sangrado, 30% evolucionan hacia un segundo sangrado, y a su vez, de esos, 50% tendrá un tercer sangrado.
  • 21. Colonoscopía  En pacientes con sangrado menos severo, la colonoscopía es una opción razonable como procedimiento ambulatorio.  La colonoscopía sigue siendo una importante herramienta para excluir el carcinoma (19%) como fuente de sangrado.  La intervención terapéutica mediante una inyección local de epinefrina o un esclerosante o la termocoagulación de los divertículos específicos que han sido identificados como los responsables del sangrado pueden llevar a una disminución de la repetición del sangrado en la fase temprana.
  • 22. Arteriografía selectiva  Inyección de un medio de contraste en las arterias mesentéricas superior e inferior y sus ramas, que abastecen el colon ascendente y descendente.  Un área de extravasación puede ser visto en pacientes con sangrado activo  Esta modalidad tiene la ventaja de permitir la terapia intervencionista mediante: vasopresina, somatostatina embolización, marcado del área con azul de metileno para una investigación ulterior.
  • 23.  Tratamiento quirúrgico:  La intervención quirúrgica rara vez es necesaria debido a que el sangrado es autolimitado en el 86 por ciento de los pacientes, y hay una alta tasa de éxito en el control de la hemorragia por Indicaciones no quirúrgicas  Resección electiva debe ser considerado en pacientes con dos o más episodios de hemorragia diverticular.  En los pacientes con hemorragia no controlada que requieren cirugía de emergencia, la mortalidad es alta (10 a 20 %)  EL procedimiento a realizar es la colectomía y se debe realizar solamente en los pacientes con hemorragia masiva sin control cuando no hay alternativas.

Notas del editor

  1. Fibra .- dism. En tránsito intestinal
  2. Fibra .- dism. En tránsito intestinal
  3. Fibra .- dism. En tránsito intestinal