SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISION CELULAR MITOSIS- MEIOSIS
Yuliana Andrea monsalve villa.
Deisy Yurenny Molina Granados.
11º3
MITOSIS
MITOSIS
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede
inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material
hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y
normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido
de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
Para que sirve?
La mitosis sirve para que de una célula se produzcan dos con la misma información
genética que la célula madre, exactamente iguales. La célula madre duplica su información
y se divide en dos.
ETAPAS
 Profase: Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del
material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se
forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.
 Prometa fase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico
organizado. Los cromosomas ha sido alcanzados por fibras del huso (micro
túbulos)metafase.
 Metafase: Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran
conectadas a cada polo de la célula por los micro túbulos unidos a los centrómeros,
comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o
plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
 Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los micro túbulos del huso
rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las
cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
 Telofase: En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la
cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se
reconstruye la eucariótica a partir del retículo endoplasmático.
MEIOSIS I
Meiosis I
La Meiosis I consiste en la primera etapa de la llamada Meiosis completa, compuesta por
dos fases. A su vez, la Meiosis I también contiene distintas fases o procesos muy similares
a los de la Mitosis. Se trata de un proceso también llamado mitosis mitocondrial ya que
origina células con la mitad de cromosomas. Este proceso sólo tiene lugar en las gónadas,
células diploides encargadas de la reproducción de las células sexuales.
Para que sirve ?
Para la formación de gametos, ya que se da en especies que poseen reproducción sexual.
La formación de gametos recibe el nombre de gametogénesis. El proceso de meiosis
presenta una vital importancia en los ciclos vitales ya que hay una reducción del número de
cromosomas a la mitad, es decir, de una célula diploide.
ETAPAS
 Profase I: es un período largo en el cual los cromosomas presentan un
comportamiento particular, esencialmente diferentes del observado en mitosis. Por otro
lado, al igual que en esa división , la envoltura nuclear y el nucléolo se desorganizan, los
centriolos en el caso de los animales migran hacia los polos opuestos, duplicándose
durante ese movimiento, y se ordena el huso acromático. Para un mejor estudio esta
profase se ha subdividido en cinco etapas:
 Leptonema: Los cromosomas comienzan a condensarse a partir de la cromatina
 Cigonema: Los cromosomas homólogos comienzan a aparearse. Este contacto, que se
denomina sinapsis, es muy exacto, ya que las cromátidas que se asocian lo hacen
específicamente punto por punto
 Paquinema: Los cromosomas homólogos completan su apareamiento: aunque no hay
fusión entre cromátidas, el contacto es sumamente estrecho.
 Diplonema: Los cromosomas homólogos comienzan a repelerse, aunque sin separarse
por completo. Quedan unidos por ciertos puntos denominados quiasmas, que parecen
ser la expresión morfológica del entrecruzamiento.
 Diacinensis: Mientras continúa la condensación de los cromosomas, los quiasmas se
deplazan hacia los extremos de los mismos, los cromosomas homólogos sólo quedan
ligados por esos puntos.
Metafase I: El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se
sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso.
 Anafase I: Los cromosomas se separan de forma uniforme. Los micro túbulos del
huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los
cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas
motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego
haploide (n) en cada lado.
 TELOFASE I: Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero
cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los micro túbulos que componen la
red del huso mitótico desaparecen, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema
haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la cario teca
(membrana nuclear).
MEIOSIS II
Meiosis II
La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromátidas de cada cromosoma ya no son
idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo
dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene
solamente una cromátida.
Para que sirve ?
sirve para que las cromátidas hermanas formen cada cromosoma que se separan y se
distribuyen en los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe
la etapa S (duplicación del ADN).
ETAPAS
Profase II: Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos
(reordenados) en número haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras
aparecen nuevamente las fibras del huso. Los centriolos se desplazan hacia los polos
opuestos de las células.
Metafase II: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este
caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en
lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
Anafase: Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del
huso acromático hacia los polos opuestos.
Telofase II: En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético
(fase de síntesis del ADN) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como
resultado unos productos meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito
original.
BIBLIOGRAFIA
 https://sites.google.com/site/biologiayolo/6-telofase-ii
 http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm
 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm
 http://www.quimicaweb.net/Web-
alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/4.2.htm
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=tYDgGgSGQuQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
marinainesgon
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adnbbergado
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
mayra_sandra
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
José María Tostado Álvarez
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Division celular
Division celularDivision celular
Division celularIriniita FG
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
michesilvi
 
03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celularvgnunez
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
nelson Peña
 
Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
Angie Nina
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionjugafoce
 
Meiosis
MeiosisMeiosis

La actualidad más candente (20)

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
Cromosomas y división celular
Cromosomas y división celularCromosomas y división celular
Cromosomas y división celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celular
 
La Meiosis
La  MeiosisLa  Meiosis
La Meiosis
 
Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis Ciclo celular: Mitosis
Ciclo celular: Mitosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Destacado

Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoKriz Montoya
 
Division celular
Division celular Division celular
Division celular
Liliana Jimenez
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Karina Mustiola
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioIvan Matiyev
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Mitosis
MitosisMitosis

Destacado (8)

Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
 
Division celular
Division celular Division celular
Division celular
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 

Similar a Division celular mitosis y mediosis

Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Jonathantabare
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
Cbtis 137
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisJose Olmedo
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaiiParu
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
danielberriom63
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
Daniel Rosero
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Maria Herrera
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
auralucerohv
 
biologia
biologiabiologia
biologia
auralucerohv
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
Brat Alvarado Oyarzo
 
PPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptxPPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptx
edgarsanabria20
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo CelularKatze Van
 

Similar a Division celular mitosis y mediosis (20)

Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
 
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y MeiosisTeoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
7 reproducción celular
7 reproducción celular7 reproducción celular
7 reproducción celular
 
Meiois I y II
Meiois I y IIMeiois I y II
Meiois I y II
 
La division-celular
La division-celularLa division-celular
La division-celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 
PPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptxPPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptx
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Division celular mitosis y mediosis

  • 1. DIVISION CELULAR MITOSIS- MEIOSIS Yuliana Andrea monsalve villa. Deisy Yurenny Molina Granados. 11º3
  • 3. MITOSIS La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
  • 4. Para que sirve? La mitosis sirve para que de una célula se produzcan dos con la misma información genética que la célula madre, exactamente iguales. La célula madre duplica su información y se divide en dos.
  • 6.  Profase: Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación del material genético (ADN) (que normalmente existe en forma de cromatina), con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.
  • 7.  Prometa fase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas ha sido alcanzados por fibras del huso (micro túbulos)metafase.
  • 8.  Metafase: Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, las cuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los micro túbulos unidos a los centrómeros, comienzan a moverse continuamente, hasta que migra a la zona media de la célula o plano ecuatorial, en la que forman una estructura llamada placa ecuatorial.
  • 9.  Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en la cual los micro túbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.
  • 10.  Telofase: En la telofase el nuevo núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucariótica a partir del retículo endoplasmático.
  • 12. Meiosis I La Meiosis I consiste en la primera etapa de la llamada Meiosis completa, compuesta por dos fases. A su vez, la Meiosis I también contiene distintas fases o procesos muy similares a los de la Mitosis. Se trata de un proceso también llamado mitosis mitocondrial ya que origina células con la mitad de cromosomas. Este proceso sólo tiene lugar en las gónadas, células diploides encargadas de la reproducción de las células sexuales.
  • 13. Para que sirve ? Para la formación de gametos, ya que se da en especies que poseen reproducción sexual. La formación de gametos recibe el nombre de gametogénesis. El proceso de meiosis presenta una vital importancia en los ciclos vitales ya que hay una reducción del número de cromosomas a la mitad, es decir, de una célula diploide.
  • 15.  Profase I: es un período largo en el cual los cromosomas presentan un comportamiento particular, esencialmente diferentes del observado en mitosis. Por otro lado, al igual que en esa división , la envoltura nuclear y el nucléolo se desorganizan, los centriolos en el caso de los animales migran hacia los polos opuestos, duplicándose durante ese movimiento, y se ordena el huso acromático. Para un mejor estudio esta profase se ha subdividido en cinco etapas:  Leptonema: Los cromosomas comienzan a condensarse a partir de la cromatina  Cigonema: Los cromosomas homólogos comienzan a aparearse. Este contacto, que se denomina sinapsis, es muy exacto, ya que las cromátidas que se asocian lo hacen específicamente punto por punto  Paquinema: Los cromosomas homólogos completan su apareamiento: aunque no hay fusión entre cromátidas, el contacto es sumamente estrecho.
  • 16.  Diplonema: Los cromosomas homólogos comienzan a repelerse, aunque sin separarse por completo. Quedan unidos por ciertos puntos denominados quiasmas, que parecen ser la expresión morfológica del entrecruzamiento.  Diacinensis: Mientras continúa la condensación de los cromosomas, los quiasmas se deplazan hacia los extremos de los mismos, los cromosomas homólogos sólo quedan ligados por esos puntos.
  • 17. Metafase I: El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso.
  • 18.  Anafase I: Los cromosomas se separan de forma uniforme. Los micro túbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado.
  • 19.  TELOFASE I: Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los micro túbulos que componen la red del huso mitótico desaparecen, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la cario teca (membrana nuclear).
  • 21. Meiosis II La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromátida.
  • 22. Para que sirve ? sirve para que las cromátidas hermanas formen cada cromosoma que se separan y se distribuyen en los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (duplicación del ADN).
  • 24. Profase II: Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en número haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso. Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células.
  • 25. Metafase II: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
  • 26. Anafase: Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos.
  • 27. Telofase II: En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas. En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético (fase de síntesis del ADN) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos productos meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito original.
  • 28. BIBLIOGRAFIA  https://sites.google.com/site/biologiayolo/6-telofase-ii  http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm  http://www.quimicaweb.net/Web- alumnos/GENETICA%20Y%20HERENCIA/Paginas/4.2.htm