SlideShare una empresa de Scribd logo
1º ENFERMERÍA
EMBARAZO
• Fase que va desde la fecundación del óvulo por un
    espermatozoide hasta el parto.
•   Produce: cambios físicos y químicos en la mujer y el feto.
•   Duración: 280 días, 40 semanas ó 9 meses.
•   Edad reproductiva: entre 16 y 42 años.
•   Se divide en tres trimestres:
    – primero (semanas 1 a 12)
    – segundo (semanas 13 a 24)
    – tercero (semana 25 hasta el parto)
Signos y síntomas del
   embarazo
 Se clasifican como signos:
    Presuntivos: son subjetivos y aparecen habitualmente al final
     de la cuarta semana
        Náuseas, dolor mamario, pigmentación, poliaquiuria…
    Probables: son cambios a nivel uterinos y genitales
        Amenorrea, cambios en genitales externos y del útero...
    Positivos: son los que confirman el embarazo
        Auscultación de ruidos cardíacos fetales, movimientos fetales,
         diagnóstico ecográfico, niveles de HCG…
Atención prenatal de
 enfermería
• Conjunto de acciones cuyos propósitos son:
1. Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones del embarazo
2. Disminuir las molestias propias del embarazo.
3. Educar en salud a la embarazada y a su familia, con el
  objetivo de prepararlos para la atención del neonato.
4. Comprobar la existencia de enfermedades maternas.
5. Preparar a la madre para el parto.
PARTO
•Es una sucesión de contracciones
uterinas rítmicas y graduales que
ocasionan el descenso del feto por
el cuello uterino y la vagina hacia
el exterior.
•En el parto hay tres factores:
     – Fuerza expulsivas, son:
         • Contracciones uterinas
             involuntarias
         • Contracción de los
             músculos elevadores
             del ano
     – Vías
     – Pasajeros
•La preparación para el
parto necesita de educación y
apoyo interpersonal.
Períodos del parto
 Primer período: Comienza con contracciones y termina
  cuando el cuello se ha dilatado 10 cm.
 Segundo período: Comienza con la dilatación y borramiento
  del cuello y acaba con la expulsión del niño/a.
   Cuando la expulsión es inminente se sitúa a la embarazada en
    posición litotónica dorsal.
 Tercer período: Comienza con la expulsión del niño/a y
 termina con la de la placenta.
PUERPERIO
• Es la etapa que se va desde el fin del parto hasta la
  normalización del organismo femenino.
• Trastornos del puerperio:
  – Entuertos.
  – Perineo adolorido; empeora si hay suturas o edemas
  – Hemorragias dolorosas
  – Infecciones uterinas y urinarias
  – Pielonefritis
  – Tromboflebitis
  – Flebotrombosis
  – Hemorragia secundaria postparto
  – Neurosis y psicosis
Fases del parto normal
• Primera:
   – Fase latente: Inicio de parto. Dilatación 2-5 cm
   – Fase activa: Dilatación 4-8 cm.
   – Fase de transición: Es dolorosa. Dilatación 8-10 cm
• Segunda: Dilatación completa. Feto listo para bajar por el
  conducto vaginal. Síntomas: náuseas, vómito, amnesia, palidez,
  cefalea.
• Tercera, se produce en 2 fases:
   – 1) separación de placenta, que se contrae y forma un masa globular.
   – 2) la placenta se expulsa y puede producirse un derrame de sangre.
• Cuarta: Se pone en observación la paciente. Duración 1-2 horas.
  Al final se examina el estado físico de la madre y se lleva a la
  unidad de postparto.
Cambios fisiológicos en el
  puerperio
La normalización del sistema reproductor femenino se basa en:
 Cambios locales, suceden en:
    Útero
    Loquios
    Vulva y vagina
    Mamas
 Cambios generales, se producen en:
    Temperatura
    Pulso
    Sangre
    Peso
    Sistema endocrino
    Equilibrio hidromineral
Etapas del puerperio
Se divide en tres etapas que se distinguen por:
• Los acontecimientos fisiológicos y psicológicos.
• Los riesgos de salud que pueden emerger.
• Los cuidados de salud específicos de cada fase, que son:
  – Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas (postparto).
  – Puerperio mediato: desde el segundo al décimo día.
  – Puerperio alejado: desde el décimo día hasta los 45 días.
  – Puerperio tardío: puede llegar hasta los 6 meses.
Embarazo, parto y puerperio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoJose Olmedo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 

La actualidad más candente (20)

Signos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazoSignos y diagnostico del embarazo
Signos y diagnostico del embarazo
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 

Destacado

Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Miguel Chang Liu
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 AgaPresentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 Agawilmer alvarez
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoMaximiliano Barraza
 
Patología del embarazo..
Patología del embarazo..Patología del embarazo..
Patología del embarazo..victoria
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
karem milagros zapata ordinola
 
Enfermería en el Embarazo
Enfermería en el EmbarazoEnfermería en el Embarazo
Enfermería en el Embarazo
Marian310
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazolaurita_kairos809
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOMnuel Castellano
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 

Destacado (20)

Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
 
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 AgaPresentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Patología del embarazo..
Patología del embarazo..Patología del embarazo..
Patología del embarazo..
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
 
Enfermería en el Embarazo
Enfermería en el EmbarazoEnfermería en el Embarazo
Enfermería en el Embarazo
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 

Similar a Embarazo, parto y puerperio

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
susanfernandez18
 
Sistema nervioso (1).pptx
Sistema nervioso (1).pptxSistema nervioso (1).pptx
Sistema nervioso (1).pptx
MARIAALEJANDRAOSPINA11
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
JrJunior34
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
felicianovictorgutar1
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Matias Ambrosio
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Exploración física de la embarazada.pptx
Exploración física de la embarazada.pptxExploración física de la embarazada.pptx
Exploración física de la embarazada.pptx
JuanCarlosPadillaCua
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2ANAUTZ
 
2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Luisdaniel990091
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio luisa.mendivilg
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
ssuser5b90b9
 
Trabajo de parto stephanie
Trabajo de parto   stephanieTrabajo de parto   stephanie
Trabajo de parto stephanie
Tino ESpinoza
 
S06.s1 - Nacimiento.pdf
S06.s1 - Nacimiento.pdfS06.s1 - Nacimiento.pdf
S06.s1 - Nacimiento.pdf
Andrea344849
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Trollzjr
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
SistemadeEstudiosMed
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Embarazo, parto y puerperio (20)

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
 
Sistema nervioso (1).pptx
Sistema nervioso (1).pptxSistema nervioso (1).pptx
Sistema nervioso (1).pptx
 
Atención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptxAtención del puerperio normal.pptx
Atención del puerperio normal.pptx
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Exploración física de la embarazada.pptx
Exploración física de la embarazada.pptxExploración física de la embarazada.pptx
Exploración física de la embarazada.pptx
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx
 
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptxTrabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
Trabajo de Parto Normal. Alejandra S (1) (1).pptx
 
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en  el puerperio
Cambios fisiologicos, anatomicos y atencion en el puerperio
 
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetricaTrabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
Trabajo de parto diapositivas. Clincia ginecoobstetrica
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo de parto stephanie
Trabajo de parto   stephanieTrabajo de parto   stephanie
Trabajo de parto stephanie
 
S06.s1 - Nacimiento.pdf
S06.s1 - Nacimiento.pdfS06.s1 - Nacimiento.pdf
S06.s1 - Nacimiento.pdf
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudioInicio y evolucion del parto guia de estudio
Inicio y evolucion del parto guia de estudio
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Embarazo, parto y puerperio

  • 2. EMBARAZO • Fase que va desde la fecundación del óvulo por un espermatozoide hasta el parto. • Produce: cambios físicos y químicos en la mujer y el feto. • Duración: 280 días, 40 semanas ó 9 meses. • Edad reproductiva: entre 16 y 42 años. • Se divide en tres trimestres: – primero (semanas 1 a 12) – segundo (semanas 13 a 24) – tercero (semana 25 hasta el parto)
  • 3. Signos y síntomas del embarazo  Se clasifican como signos:  Presuntivos: son subjetivos y aparecen habitualmente al final de la cuarta semana  Náuseas, dolor mamario, pigmentación, poliaquiuria…  Probables: son cambios a nivel uterinos y genitales  Amenorrea, cambios en genitales externos y del útero...  Positivos: son los que confirman el embarazo  Auscultación de ruidos cardíacos fetales, movimientos fetales, diagnóstico ecográfico, niveles de HCG…
  • 4. Atención prenatal de enfermería • Conjunto de acciones cuyos propósitos son: 1. Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones del embarazo 2. Disminuir las molestias propias del embarazo. 3. Educar en salud a la embarazada y a su familia, con el objetivo de prepararlos para la atención del neonato. 4. Comprobar la existencia de enfermedades maternas. 5. Preparar a la madre para el parto.
  • 5. PARTO •Es una sucesión de contracciones uterinas rítmicas y graduales que ocasionan el descenso del feto por el cuello uterino y la vagina hacia el exterior. •En el parto hay tres factores: – Fuerza expulsivas, son: • Contracciones uterinas involuntarias • Contracción de los músculos elevadores del ano – Vías – Pasajeros •La preparación para el parto necesita de educación y apoyo interpersonal.
  • 6. Períodos del parto  Primer período: Comienza con contracciones y termina cuando el cuello se ha dilatado 10 cm.  Segundo período: Comienza con la dilatación y borramiento del cuello y acaba con la expulsión del niño/a.  Cuando la expulsión es inminente se sitúa a la embarazada en posición litotónica dorsal.  Tercer período: Comienza con la expulsión del niño/a y termina con la de la placenta.
  • 7.
  • 8. PUERPERIO • Es la etapa que se va desde el fin del parto hasta la normalización del organismo femenino. • Trastornos del puerperio: – Entuertos. – Perineo adolorido; empeora si hay suturas o edemas – Hemorragias dolorosas – Infecciones uterinas y urinarias – Pielonefritis – Tromboflebitis – Flebotrombosis – Hemorragia secundaria postparto – Neurosis y psicosis
  • 9. Fases del parto normal • Primera: – Fase latente: Inicio de parto. Dilatación 2-5 cm – Fase activa: Dilatación 4-8 cm. – Fase de transición: Es dolorosa. Dilatación 8-10 cm • Segunda: Dilatación completa. Feto listo para bajar por el conducto vaginal. Síntomas: náuseas, vómito, amnesia, palidez, cefalea. • Tercera, se produce en 2 fases: – 1) separación de placenta, que se contrae y forma un masa globular. – 2) la placenta se expulsa y puede producirse un derrame de sangre. • Cuarta: Se pone en observación la paciente. Duración 1-2 horas. Al final se examina el estado físico de la madre y se lleva a la unidad de postparto.
  • 10. Cambios fisiológicos en el puerperio La normalización del sistema reproductor femenino se basa en:  Cambios locales, suceden en:  Útero  Loquios  Vulva y vagina  Mamas  Cambios generales, se producen en:  Temperatura  Pulso  Sangre  Peso  Sistema endocrino  Equilibrio hidromineral
  • 11. Etapas del puerperio Se divide en tres etapas que se distinguen por: • Los acontecimientos fisiológicos y psicológicos. • Los riesgos de salud que pueden emerger. • Los cuidados de salud específicos de cada fase, que son: – Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas (postparto). – Puerperio mediato: desde el segundo al décimo día. – Puerperio alejado: desde el décimo día hasta los 45 días. – Puerperio tardío: puede llegar hasta los 6 meses.

Notas del editor

  1. Dibujo 2 http://www.google.es/imgres?q=fecundacion+ovulo&hl=es&biw=1152&bih=676&tbm=isch&tbnid=xjCFeTxgLgNQKM:&imgrefurl=http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/sexualidad/sexualidad_24.htm&docid=5vHPp-x1200fbM&imgurl=http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/interactiv/sexualidad/fecundacion.gif&w=430&h=317&ei=tdVOT8WENeid0AW6wtXaCw&zoom=1&iact=hc&vpx=737&vpy=122&dur=120&hovh=193&hovw=262&tx=169&ty=102&sig=113433078586209979556&page=5&tbnh=142&tbnw=193&start=76&ndsp=20&ved=1t:429,r:13,s:76
  2. gonadotrofina corionica humana (HCG)
  3. Dibujo 4 http://comunidad.biensimple.com/salud/w/salud/191-en-qu-233-consiste-el-control-prenatal.aspx
  4. Dibujo 5 http://www.partolibremexico.org/embarazo_parto.php
  5. Dibujo 7 http://noticiasrss.wordpress.com/page/8/
  6. Dibujo 8 http://www.manualesytutoriales.net/todo-sobre-la-psicosis-postparto/
  7. Dibujo 10 http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0enfermeria--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-el-50---20-about---00031-001-1-0big5-00&a=d&c=enfermeria&cl=CL2.28&d=HASH01963050eb861d574931320d.12.1
  8. Dibujo 12 http://bebesalud.net/planificacion-del-embarazo/