SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE PODERES
  M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA
• Montesquieu
  – Las funciones del Estado son tres: la
    legislativa, la ejecutiva y la judicial.
  – Esas funciones se desempeñen
    mediante tres órganos diferentes del
    estado: el poder legislativo, el poder
    ejecutivo y el poder judicial.
  – No deben reunirse dos funciones en
    un solo órgano
PODER       PODER        PODER
EJECUTIVO   LEGISLTAIVO   JUDICIAL
PODER EJECUTIVO
• PRIMERA      FORMA:                EL
  PARLAMENTARISMO
  – En el sistema parlamentario el poder
    ejecutivo generalmente se íntegra a
    dos niveles: con el jefe del Estado,
    cuyas funciones son básicamente
    representativas, y con el consejo o
    gabinete de ministros en quienes
    descansa la titularidad activa del
    poder ejecutivo.
• SEGUNDA        FORMA:                EL
  PRESIDENCIALISMO
  – Presidente de la república, quien es
    al mismo tiempo jefe del Estado y
    jefe del gobierno. Ni el presidente ni
    los        miembros        de      su
    gabinete, pertenecen al poder
    legislativo.
UNA FORMA EXTREMA DE
 DIVISIÓN DE PODERES




              SUREÑO   LIBERAL
EL CASO DE MÉXICO: PREEMINENCIA Y
    COLABORACIÓN DE PODERES

• El poder ejecutivo federal ha
  sido históricamente primero
  entre iguales.
• El poder ejecutivo tiene
  (históricamente) más poder
  sobre los otros poderes de la
  Unión.
• "Transición política” : 1988
• Presidencialismo, facultades meta
  constitucionales por parte del
  presidente de la republica que
  incrementaban su autoridad política
  real frente a la de los otros poderes
  de la Unión.
• Su derecho a decidir, en definitiva,
  quienes deberían ser los candidatos
  de ese partido a integrar ambas
  cámaras del poder legislativo
EL EJECUTIVO ASIGNA LOS
    RECURSOS PRESUPUESTALES

• Otra razón que ha contribuido históricamente a
  la influencia preponderante del poder ejecutivo
  sobre los otros poderes, se deriva del papel que
  éste desempeña en el proceso presupuestal.
PRESIDENTES DE MÉXICO
•   1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río
•   1940-1946 Manuel Ávila Camacho
•   1946-1952 Miguel Alemán Valdés
•   1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines
•   1958-1964 Adolfo López Mateos
•   1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz
Max 27.20 (76)
          Min 4.69 (70)
                                            Max 29.83 (90)
                                            Min 7.05 (94)



1970-76
                                                              1988-94




          Max 98.94 (82)                    Max 51.97 (95)
          Min 16.17 (78)                    Min 12.32 (99
                            2006-2012
                            Max 6.53 (08)                    1994-2000
1976-82                     Min 3.57 (07)




          Max 159.75 (87)                   Max 5.70 (02)
          Min 59.16 (84)                    Min 3.33 (05)


1982-88                                                      2000-2006
PODER LEGISLATIVO


• La Constitución dispone que el depositario del
  poder legislativo sea de un congreso general,
  dividido en dos cámaras, una de diputados y
  otra de senadores.
• Primera reunión
  – 1 de septiembre al 15 de diciembre
• Segunda reunión
  – 15 de marzo al 30 de abril
• Sesión extraordinaria
• El poder constituyente, que es el órgano o mejor
  dicho el procedimiento, al cual la Constitución
  encomienda la tarea de modificar la propia
  Constitución.
• Está integrado por la mayoría calificada del congreso
  general y la mayoría absoluta de los congresos
  locales, los cuales a su vez deciden mediante mayoría
  calificada.
• El congreso general, que es la actuación de las dos
  cámaras en conjunto.
• La cámara de diputados, que está integrada por
  quinientos ciudadanas y ciudadanos (cámara
  baja).
• La cámara de senadores, que está integrada por
  128 ciudadanas y ciudadanos (cámara alta).
• La comisión Permanente, que actúa durante los
  recesos de las cámaras y se integra por 37
  miembros de los que 19 son diputados y 18
  senadores.
Cámara de diputados


• 500 diputados
  – 300 electos de mayoría relativa
  – 200 electos de representación proporcional
Cámara de senadores


• La cámara de senadores se
  integra por 128 senadores, de
  los cuales en cada estado y en el
  Distrito Federal, dos serán
  elegidos según el principio de
  votación mayoritaria relativa y
  uno será asignado a la primera
  minoría.
PRI             PAN             PRD            PVEM            PT            CONV            NA             SP              Total
d
     MR          RP   MR         RP   MR         RP   MR     RP      MR        RP   MR     RP      MR        RP   MR        RP   MR            RP

uz   17          3    4          4    0          0    0          1   0         0    0          0   0         0    0         0    21            8
L    187         53   67         74   37         31   4      17      3         10   1          7   0         7    1         1    300       200
PODER JUDICIAL


• En términos jurídicos por competencia se
  entiende el ámbito material -la materia- y por
  jurisdicción el ámbito geográfico, sobre el que
  una autoridad jurisdiccional puede tomar una
  decisión. Tratándose de la competencia de la
  suprema corte se entiende como el conjunto
  de materias sobre las cuales ese alto tribunal
  puede dictar resolución.
INTEGRACIÓN


• La suprema corte de justicia;
• El tribunal electoral;
• Los tribunales colegiados y
  unitarios de circuito;
• Los juzgados de distrito;
• Los tribunales de los estados
  cuando actúan en auxilio de
  la justicia federal.
COMPETENCIA
• La corte mantiene su tradicional competencia para conocer los
  conflictos constitucionales que se presenten entre:
• la federación y un estado o el distrito federal;
• la federación y un municipio;
• el ejecutivo y el congreso o alguna de las cámara que lo integran;
• un estado y otro;
• dos municipios de diversos estados;
• el distrito federal y un municipio;
• dos poderes de un mismo estado;
• un estado y uno de sus municipios o un municipio de otro estado;
• y, dos órganos de gobierno del distrito federal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
jose_melendez
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución conceptoRicardo Juarez
 
Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos
GHCCSS GHCCSS
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
Alvaro Tinoco
 
Sistema mixto india ujat
Sistema mixto india ujatSistema mixto india ujat
Sistema mixto india ujat
Irving Garrido Lastra
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
B Belis
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Jorge Ikeda
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Supremacía constitucional
Supremacía constitucionalSupremacía constitucional
Supremacía constitucional
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Sistema mixto india ujat
Sistema mixto india ujatSistema mixto india ujat
Sistema mixto india ujat
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Aplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempoAplicacion ene le tiempo
Aplicacion ene le tiempo
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
 

Similar a Division de poderes

Historia omar
Historia omarHistoria omar
Historia omar
Omar M Torres
 
4. Cargos de Elección a Renovarse en 2012
4. Cargos de Elección a Renovarse en 20124. Cargos de Elección a Renovarse en 2012
4. Cargos de Elección a Renovarse en 2012Maryah Martínez Moreno
 
Organización del Estado mexicano
Organización del Estado mexicanoOrganización del Estado mexicano
Organización del Estado mexicano
Loreli Medine
 
Poderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemceccPoderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemceccSantiago Sota
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
María Noel Domínguez
 
Dcho 1º trimestre
Dcho 1º trimestreDcho 1º trimestre
Dcho 1º trimestre
Bea Alias Guevara
 
Ramas del poder
Ramas del poderRamas del poder
Ramas del poder
Sindy Rodriguez
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
Raul Chaname
 
Presentacion poderes
Presentacion poderesPresentacion poderes
Presentacion poderesMelissa Nava
 
Divisiondepoderesdela union
Divisiondepoderesdela unionDivisiondepoderesdela union
Divisiondepoderesdela unionhornelas
 
El poder legislativo argentino
El poder legislativo argentinoEl poder legislativo argentino
El poder legislativo argentino
Iván Alberto Pittaluga
 
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y AduanasProceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
EUROsociAL II
 
Poderes del-estado-arg
Poderes del-estado-argPoderes del-estado-arg
Poderes del-estado-arg
jperezmuniz
 
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica LegislativaPrimer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativaceplacampora
 

Similar a Division de poderes (20)

Historia omar
Historia omarHistoria omar
Historia omar
 
4. Cargos de Elección a Renovarse en 2012
4. Cargos de Elección a Renovarse en 20124. Cargos de Elección a Renovarse en 2012
4. Cargos de Elección a Renovarse en 2012
 
Organización del Estado mexicano
Organización del Estado mexicanoOrganización del Estado mexicano
Organización del Estado mexicano
 
Poderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemceccPoderes de la Union #opemcecc
Poderes de la Union #opemcecc
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Dcho 1º trimestre
Dcho 1º trimestreDcho 1º trimestre
Dcho 1º trimestre
 
Ramas del poder
Ramas del poderRamas del poder
Ramas del poder
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Presentacion poderes
Presentacion poderesPresentacion poderes
Presentacion poderes
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Divisiondepoderesdela union
Divisiondepoderesdela unionDivisiondepoderesdela union
Divisiondepoderesdela union
 
Poderes de la Union
Poderes de la UnionPoderes de la Union
Poderes de la Union
 
El poder legislativo argentino
El poder legislativo argentinoEl poder legislativo argentino
El poder legislativo argentino
 
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y AduanasProceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
Proceso de Creación Normativo-COLOMBIA / Dirección de Impuestos y Aduanas
 
Poderes del-estado-arg
Poderes del-estado-argPoderes del-estado-arg
Poderes del-estado-arg
 
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica LegislativaPrimer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa
 
Poderes de estado
Poderes de    estadoPoderes de    estado
Poderes de estado
 
Elecciones 2013
Elecciones 2013Elecciones 2013
Elecciones 2013
 

Más de omarjzrv

Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laboralesomarjzrv
 
Rh entrevistas a candidatos.ppt
Rh   entrevistas a candidatos.pptRh   entrevistas a candidatos.ppt
Rh entrevistas a candidatos.pptomarjzrv
 
Agro proyecciones para el sector agropecuario de mx
Agro   proyecciones para el sector agropecuario de mxAgro   proyecciones para el sector agropecuario de mx
Agro proyecciones para el sector agropecuario de mxomarjzrv
 
Agro codex alimentarius
Agro   codex alimentariusAgro   codex alimentarius
Agro codex alimentariusomarjzrv
 
Agro haccp
Agro   haccpAgro   haccp
Agro haccpomarjzrv
 
Rh fuentes externas
Rh   fuentes externasRh   fuentes externas
Rh fuentes externasomarjzrv
 
Rh fuentes internas
Rh   fuentes internasRh   fuentes internas
Rh fuentes internasomarjzrv
 
Admon pub sistema nacional de planeacion
Admon pub   sistema nacional de planeacionAdmon pub   sistema nacional de planeacion
Admon pub sistema nacional de planeacionomarjzrv
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012omarjzrv
 
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalPnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalomarjzrv
 
Sector paraestatal
Sector paraestatalSector paraestatal
Sector paraestatalomarjzrv
 
Cna 1990 2005
Cna 1990 2005Cna 1990 2005
Cna 1990 2005omarjzrv
 
Caracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoCaracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoomarjzrv
 
Que es competiividad
Que es competiividadQue es competiividad
Que es competiividadomarjzrv
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipioomarjzrv
 
Gobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruzGobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruzomarjzrv
 
Reingenieria un enfoque de todo o nada
Reingenieria un enfoque de todo o nadaReingenieria un enfoque de todo o nada
Reingenieria un enfoque de todo o nadaomarjzrv
 
Nvos enfoques reingenieria
Nvos enfoques   reingenieriaNvos enfoques   reingenieria
Nvos enfoques reingenieriaomarjzrv
 
Inv mdos segmentacion del mercado
Inv mdos   segmentacion del mercadoInv mdos   segmentacion del mercado
Inv mdos segmentacion del mercadoomarjzrv
 
Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en alomarjzrv
 

Más de omarjzrv (20)

Rh 1 relaciones laborales
Rh 1  relaciones laboralesRh 1  relaciones laborales
Rh 1 relaciones laborales
 
Rh entrevistas a candidatos.ppt
Rh   entrevistas a candidatos.pptRh   entrevistas a candidatos.ppt
Rh entrevistas a candidatos.ppt
 
Agro proyecciones para el sector agropecuario de mx
Agro   proyecciones para el sector agropecuario de mxAgro   proyecciones para el sector agropecuario de mx
Agro proyecciones para el sector agropecuario de mx
 
Agro codex alimentarius
Agro   codex alimentariusAgro   codex alimentarius
Agro codex alimentarius
 
Agro haccp
Agro   haccpAgro   haccp
Agro haccp
 
Rh fuentes externas
Rh   fuentes externasRh   fuentes externas
Rh fuentes externas
 
Rh fuentes internas
Rh   fuentes internasRh   fuentes internas
Rh fuentes internas
 
Admon pub sistema nacional de planeacion
Admon pub   sistema nacional de planeacionAdmon pub   sistema nacional de planeacion
Admon pub sistema nacional de planeacion
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalPnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
 
Sector paraestatal
Sector paraestatalSector paraestatal
Sector paraestatal
 
Cna 1990 2005
Cna 1990 2005Cna 1990 2005
Cna 1990 2005
 
Caracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoCaracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexico
 
Que es competiividad
Que es competiividadQue es competiividad
Que es competiividad
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Gobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruzGobierno estatal de veracruz
Gobierno estatal de veracruz
 
Reingenieria un enfoque de todo o nada
Reingenieria un enfoque de todo o nadaReingenieria un enfoque de todo o nada
Reingenieria un enfoque de todo o nada
 
Nvos enfoques reingenieria
Nvos enfoques   reingenieriaNvos enfoques   reingenieria
Nvos enfoques reingenieria
 
Inv mdos segmentacion del mercado
Inv mdos   segmentacion del mercadoInv mdos   segmentacion del mercado
Inv mdos segmentacion del mercado
 
Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en al
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Division de poderes

  • 1. DIVISIÓN DE PODERES M.I.A. OMAR JUÁREZ RIVERA
  • 2. • Montesquieu – Las funciones del Estado son tres: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. – Esas funciones se desempeñen mediante tres órganos diferentes del estado: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. – No deben reunirse dos funciones en un solo órgano
  • 3. PODER PODER PODER EJECUTIVO LEGISLTAIVO JUDICIAL
  • 4. PODER EJECUTIVO • PRIMERA FORMA: EL PARLAMENTARISMO – En el sistema parlamentario el poder ejecutivo generalmente se íntegra a dos niveles: con el jefe del Estado, cuyas funciones son básicamente representativas, y con el consejo o gabinete de ministros en quienes descansa la titularidad activa del poder ejecutivo.
  • 5. • SEGUNDA FORMA: EL PRESIDENCIALISMO – Presidente de la república, quien es al mismo tiempo jefe del Estado y jefe del gobierno. Ni el presidente ni los miembros de su gabinete, pertenecen al poder legislativo.
  • 6. UNA FORMA EXTREMA DE DIVISIÓN DE PODERES SUREÑO LIBERAL
  • 7. EL CASO DE MÉXICO: PREEMINENCIA Y COLABORACIÓN DE PODERES • El poder ejecutivo federal ha sido históricamente primero entre iguales. • El poder ejecutivo tiene (históricamente) más poder sobre los otros poderes de la Unión. • "Transición política” : 1988
  • 8. • Presidencialismo, facultades meta constitucionales por parte del presidente de la republica que incrementaban su autoridad política real frente a la de los otros poderes de la Unión. • Su derecho a decidir, en definitiva, quienes deberían ser los candidatos de ese partido a integrar ambas cámaras del poder legislativo
  • 9. EL EJECUTIVO ASIGNA LOS RECURSOS PRESUPUESTALES • Otra razón que ha contribuido históricamente a la influencia preponderante del poder ejecutivo sobre los otros poderes, se deriva del papel que éste desempeña en el proceso presupuestal.
  • 10. PRESIDENTES DE MÉXICO • 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río • 1940-1946 Manuel Ávila Camacho • 1946-1952 Miguel Alemán Valdés • 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines • 1958-1964 Adolfo López Mateos • 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz
  • 11. Max 27.20 (76) Min 4.69 (70) Max 29.83 (90) Min 7.05 (94) 1970-76 1988-94 Max 98.94 (82) Max 51.97 (95) Min 16.17 (78) Min 12.32 (99 2006-2012 Max 6.53 (08) 1994-2000 1976-82 Min 3.57 (07) Max 159.75 (87) Max 5.70 (02) Min 59.16 (84) Min 3.33 (05) 1982-88 2000-2006
  • 12. PODER LEGISLATIVO • La Constitución dispone que el depositario del poder legislativo sea de un congreso general, dividido en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.
  • 13. • Primera reunión – 1 de septiembre al 15 de diciembre • Segunda reunión – 15 de marzo al 30 de abril • Sesión extraordinaria
  • 14. • El poder constituyente, que es el órgano o mejor dicho el procedimiento, al cual la Constitución encomienda la tarea de modificar la propia Constitución. • Está integrado por la mayoría calificada del congreso general y la mayoría absoluta de los congresos locales, los cuales a su vez deciden mediante mayoría calificada. • El congreso general, que es la actuación de las dos cámaras en conjunto.
  • 15. • La cámara de diputados, que está integrada por quinientos ciudadanas y ciudadanos (cámara baja). • La cámara de senadores, que está integrada por 128 ciudadanas y ciudadanos (cámara alta). • La comisión Permanente, que actúa durante los recesos de las cámaras y se integra por 37 miembros de los que 19 son diputados y 18 senadores.
  • 16. Cámara de diputados • 500 diputados – 300 electos de mayoría relativa – 200 electos de representación proporcional
  • 17. Cámara de senadores • La cámara de senadores se integra por 128 senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría.
  • 18.
  • 19. PRI PAN PRD PVEM PT CONV NA SP Total d MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP MR RP uz 17 3 4 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 21 8 L 187 53 67 74 37 31 4 17 3 10 1 7 0 7 1 1 300 200
  • 20. PODER JUDICIAL • En términos jurídicos por competencia se entiende el ámbito material -la materia- y por jurisdicción el ámbito geográfico, sobre el que una autoridad jurisdiccional puede tomar una decisión. Tratándose de la competencia de la suprema corte se entiende como el conjunto de materias sobre las cuales ese alto tribunal puede dictar resolución.
  • 21. INTEGRACIÓN • La suprema corte de justicia; • El tribunal electoral; • Los tribunales colegiados y unitarios de circuito; • Los juzgados de distrito; • Los tribunales de los estados cuando actúan en auxilio de la justicia federal.
  • 22. COMPETENCIA • La corte mantiene su tradicional competencia para conocer los conflictos constitucionales que se presenten entre: • la federación y un estado o el distrito federal; • la federación y un municipio; • el ejecutivo y el congreso o alguna de las cámara que lo integran; • un estado y otro; • dos municipios de diversos estados; • el distrito federal y un municipio; • dos poderes de un mismo estado; • un estado y uno de sus municipios o un municipio de otro estado; • y, dos órganos de gobierno del distrito federal