SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

      El divisor de voltaje más simple, consiste en dos resistencias conectadas en serie. Se utilizan los
  divisores de voltaje en casos en que los voltajes son demasiados grandes y en que existe la necesidad de
  dividir tales voltajes.

     Se puede calcular los voltajes y resistencias utilizando la ecuación proporcional siguiente:




     Al igual que el divisor de voltaje, el divisor de corriente consiste en dos resistencias conectadas en
  paralelo. Se puede calcular las corrientes y resistencias usando la ecuación proporcional siguiente:




¿CÓMO FUNCIONA UN DIVISOR?

      Si queremos hacer que funcione una calculadora, que necesita una pila de 3 voltios, si disponemos de
  una pila de 9 voltios, una buena solución consiste en construir un divisor de tensión, que convierta los 9
  voltios de la pila en los 3 voltios que necesita la calculadora

      El circuito que resuelve nuestro problema debería permitirnos conectar una pila de 9 voltios a su
  entrada y proporcionarnos 3 voltios a su salida. Si lo montásemos dentro de una caja tendría este aspecto:




     ¿Qué ponemos dentro de la caja para conseguir este milagro? Muy sencillo: un circuito así puede
  construirse con 2 resistores fijos en serie, conectados según el siguiente esquema
Los dos resistores forman, como ves, un circuito serie cuya resistencia equivalente es:




     La intensidad de corriente que circulará por ese circuito será:




     Nos damos cuenta de que la tensión en la salida, VS es la tensión que cae en R2:




OBJETIVOS

-     Reconocer la gran potencialidad que tiene estas dos reglas; regla divisora de voltaje y regla divisora
      de corriente, al momento del diseño de esquema electrónicos.

-     Comprobar el uso de esta herramienta en la práctica.

-     Reconocer para qué tipo de configuraciones de circuitos se puede aplicar esta técnica.

-     Conocer un esquema de conexión de fuentes




CONCLUSIONES

1.    La tensión en la Resistencia variable, es directamente proporcional a la tensión de entrada brindada
      por la fuente de voltaje, y varia de forma no lineal para distintos valores fijados en la resistencia.

2.    En el circuito divisor de Tensión la suma de los potenciales de la resistencia variable y la resistencia
      fija es igual al voltaje de entrada, es decir, el voltaje no pierde su magnitud total en el recorrido del
      circuito cerrado, aunque localmente no sea constante.


3.    La intensidad de corriente en la resistencia variable del divisor de corriente, es también directamente
      proporcional al voltaje de entrada, aunque inversamente proporcional al valor de la suma de la
resistencia limitadora y el valor fijado de la resistencia variable; y este no depende de la resistencia
     fija R0.

4.   Es posible comprobar por medio de este experimento las dos leyes de Kirchhoff.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodoantonio vasquez
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
gabrielaarismendi42
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
Kuribomagici
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
Wilmer Martel
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
Yanina C.J
 
Medicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electricaMedicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electrica
Onicer Flores
 
Esquema electrico 1eso
Esquema electrico 1esoEsquema electrico 1eso
Esquema electrico 1eso
Santiago Camblor
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
Rafael Barajas
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosUbaldo Flores
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
ferchinchilla
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Ley de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitosLey de ohm y circuitos
Ley de ohm y circuitos
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
Lab. informe de electricidad 12
Lab. informe  de electricidad 12Lab. informe  de electricidad 12
Lab. informe de electricidad 12
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
magnitudes electricas
magnitudes electricasmagnitudes electricas
magnitudes electricas
 
Medicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electricaMedicion de Resistencia electrica
Medicion de Resistencia electrica
 
Esquema electrico 1eso
Esquema electrico 1esoEsquema electrico 1eso
Esquema electrico 1eso
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
El relevador
El  relevadorEl  relevador
El relevador
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
 

Similar a Divisor de corriente

UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paraleloguest1e528d
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloMaría Dovale
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
sorianoone
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
veiraeducativastips
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoJohann Nieto
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]SPDUQUE
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
Tensor
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadnidiau
 
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directaCapitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
BrunoApazaApaza1
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
AdolfoRodriguezlopez
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Alex Rosales
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomticitec
 
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continuaGeneradores de corriente continua
Generadores de corriente continua
luisvera95
 

Similar a Divisor de corriente (20)

UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptxUT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT3. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 
Taller del multimetro
Taller del multimetroTaller del multimetro
Taller del multimetro
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.Ley de Ohm y circuitos electricos.
Ley de Ohm y circuitos electricos.
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuitoConexiones de varios receptores en un mismo circuito
Conexiones de varios receptores en un mismo circuito
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
EL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETROEL VOLTIMETRO
EL VOLTIMETRO
 
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directaCapitulo 6 circuitos de corriente directa
Capitulo 6 circuitos de corriente directa
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
Generadores de corriente continua
Generadores de corriente continuaGeneradores de corriente continua
Generadores de corriente continua
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Divisor de corriente

  • 1. INTRODUCCION El divisor de voltaje más simple, consiste en dos resistencias conectadas en serie. Se utilizan los divisores de voltaje en casos en que los voltajes son demasiados grandes y en que existe la necesidad de dividir tales voltajes. Se puede calcular los voltajes y resistencias utilizando la ecuación proporcional siguiente: Al igual que el divisor de voltaje, el divisor de corriente consiste en dos resistencias conectadas en paralelo. Se puede calcular las corrientes y resistencias usando la ecuación proporcional siguiente: ¿CÓMO FUNCIONA UN DIVISOR? Si queremos hacer que funcione una calculadora, que necesita una pila de 3 voltios, si disponemos de una pila de 9 voltios, una buena solución consiste en construir un divisor de tensión, que convierta los 9 voltios de la pila en los 3 voltios que necesita la calculadora El circuito que resuelve nuestro problema debería permitirnos conectar una pila de 9 voltios a su entrada y proporcionarnos 3 voltios a su salida. Si lo montásemos dentro de una caja tendría este aspecto: ¿Qué ponemos dentro de la caja para conseguir este milagro? Muy sencillo: un circuito así puede construirse con 2 resistores fijos en serie, conectados según el siguiente esquema
  • 2. Los dos resistores forman, como ves, un circuito serie cuya resistencia equivalente es: La intensidad de corriente que circulará por ese circuito será: Nos damos cuenta de que la tensión en la salida, VS es la tensión que cae en R2: OBJETIVOS - Reconocer la gran potencialidad que tiene estas dos reglas; regla divisora de voltaje y regla divisora de corriente, al momento del diseño de esquema electrónicos. - Comprobar el uso de esta herramienta en la práctica. - Reconocer para qué tipo de configuraciones de circuitos se puede aplicar esta técnica. - Conocer un esquema de conexión de fuentes CONCLUSIONES 1. La tensión en la Resistencia variable, es directamente proporcional a la tensión de entrada brindada por la fuente de voltaje, y varia de forma no lineal para distintos valores fijados en la resistencia. 2. En el circuito divisor de Tensión la suma de los potenciales de la resistencia variable y la resistencia fija es igual al voltaje de entrada, es decir, el voltaje no pierde su magnitud total en el recorrido del circuito cerrado, aunque localmente no sea constante. 3. La intensidad de corriente en la resistencia variable del divisor de corriente, es también directamente proporcional al voltaje de entrada, aunque inversamente proporcional al valor de la suma de la
  • 3. resistencia limitadora y el valor fijado de la resistencia variable; y este no depende de la resistencia fija R0. 4. Es posible comprobar por medio de este experimento las dos leyes de Kirchhoff.