SlideShare una empresa de Scribd logo
GENOMA Y DNA.
CURSO DE GENETICA
MEDICA.
II CUATRIMESTRE. 2015.
DR FCO CRUZ MARIN.
Definición de Genoma Humano.
CONTENIDO DE PARES DE BASES DEL CR-1. Está compuesto
de 245,522,847 pares de bases que representan el 8% deADN. Contiene 3,141 genes.
• Los siguientes son algunos genes localizados en el
cromosoma 1.
• ABCA4: codifica una ATPasa implicada en
la enfermedad de Stargardt
• ACADM: acil-Coenzima A deshidrogenasa, C-4 to C-
12 cadena recta
• ACTA1: codifica actinina α, proteína contráctil del
músculo esquelético, implicada en la miopatía
nemalínica
• ASPM: determinante del tamaño cerebral
• COL11A1: colágena, tipo XI, alfa 1
• CPT2: carnitina palmitoiltransferasa II
• DBT: transciclasa dihidrolipoamida de cadena
ramificada E2
• DIRAS3: DIRAS family, GTP-binding RAS-like 3
• F5: factor de la coagulación V (proacelerina, factor
lábil)
• GALE: UDP-galactosa-4-epimerasa
• GBA: glucosidasa, beta;(incluye glucosilceramidasa)
(gen de la enfermedad de Gaucher)
• GJB3: proteína de ensamblaje gap, beta 3, 31kDa
• GLC1A: gen del glaucoma
ADN repetitivo en tándem: satélite.
EUCROMATINA ( 2950 Mb)
HETEROCROMATINA ( 250 Mb )
NUCLEOSOMA.
OCTAMEROS DE HISTONAS.
NUCLEOSOMA TIPICO.
• Alrededor de la médula se
enrolla el ADN (140 pb) dando
casi dos vueltas (una vuelta y
tres cuartos). El resto del ADN
(60 pb) forma parte del ligador
("linker") y está interaccionando
con la histona H1. La cantidad
de ADN asociado con un
nucleosoma varia de una
especie a otra, de 154 pb a 241
pb, esta variación se debe
fundamentalmente a la cantidad
de ADN asociada al ligador
("linker").
COMPONENTES BASICOS DELADN..
DIMENSIONES DELADN.
• El ADN es un largo polímero formado
por unidades repetitivas, los nucleótidos.
• Una doble cadena de ADN mide de 22
a 26 angstroms (2,2 a 2,6 nanómetros)
de ancho, y una unidad (un nucleótido)
mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo.
• Aunque cada unidad individual que se
repite es muy pequeña, los polímeros
de ADN pueden ser moléculas enormes
que contienen millones de nucleótidos.
• Por ejemplo, el cromosoma humano
más largo, el cromosoma número 1,
tiene aproximadamente 245 millones
de pares de bases Y 3141 genes.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.
AZUCAR: DESOXIRIBOSA.
BASES PURICAS Y PIRIMIDICAS.
NUCLEOTIDO.
Características de doble hélice.
ADN YARN Y BASES NITROGENADAS
diferencias.
Puentes de hidrógeno.
La Hipoxantina es el 6-hidróxi purina y la Xantina es el 2,6
dihidróxipurina.
los compuestos a los que se debe la acción estimulante del café
(la cafeína), el té (Teofilina), y el cacao (teobromina) son
derivados metilicos de Xantina que actúan como sustancias
estimulantes del sistema nervioso central
La cafeína es un psicoactivo alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y
de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva,
levemente disociativa y estimulante por su acción antagonistano selectiva de los
receptores de adenosina
SINDROME DE LESCH NYHAN.
SINDROME DE LESCH NYHAN.
Estructura primaria del ADN.
• Está formado por la unión de
muchos desoxirribonucleótidos. La
mayoría de las moléculas de ADN
poseen dos cadenas antiparalelas (
una 5´-3´y la otra 3´-5´) unidas
entre sí mediante las bases
nitrogenadas, por medio de puentes
de hidrógeno.
• La adenina enlaza con la timina,
mediante dos puentes de
hidrógeno, mientras que la citosina
enlaza con la guanina, mediante
tres puentes de hidrógeno.
• El ADN es el portador de la
información genética, se puede
decir por tanto, que los genes están
compuestos por ADN.
ESTRUCTURA SECUNDARIA.
Estructura terciaria.
Estructura cuaternaria
CONFORMACIONES DEL DNA.
METILACION DEL ADN Y FORMACION
DEL ADN TIPO Z.
Estructurade unADN en cuádruplex formada por repeticiones en los telómeros. La
conformación de la estructura de soporte delADN difiere significativamentede la típica
estructura en hélice
HENDIDURA MAYOR Y MENOR.
SENTIDO Y ANTISENTIDO.
Superenrrollamiento del ADN
METILACION DELADN.
METILACION DE LA CITOCINA.
METILACION DELADN.
REPARACION DELADN.
Reparación directa: Fotorreactivación
Xeroderma pigmentoso
• El Xeroderma pigmentoso (XP) es un trastorno autosómico recesivo
poco frecuente de la capacidad de reparación del ADN caracterizado
por sensibilidad al sol y por el desarrollo de cáncer de piel y
membranas mucosas inducidos por la radiación UV.
• Fue descrito inicialmente en 1.874 por Moritz Kaposi en Viena, y casi
100 años después, el doctor James Cleaver de San Francisco
determinó el defecto de reparación del ADN en las células XP.
• Ello llevó a establecer la relación entre exposición solar, daños al
ADN, mutaciones somáticas y cáncer de piel.
• Se vio que las células XP presentaban defectos en 7 de las
proteínas del mecanismo de reparación de los nucleótidos (NER) y
en la polimerasa η del ADN.
Xeroderma pigmentoso.
• Las células XP presentan hipersensibilidad a muerte por radiación
UV, y los cánceres XP tienen mutaciones caracterizadas por una
“firma UV”.
• Estudios clínicos llevados a cabo en los Institutos Nacionales de
Salud (EE.UU.) encontraron un incremento de 10.000 veces en la
tasa de cáncer en pacientes XP de menos de 20 años de edad,
demostrando la importancia sustancial de la capacidad de reparación
del ADN en la prevención de cáncer en la población general.
• Aproximadamente un 25% de los pacientes con XP desarrollan
deterioro neurológico progresivo con pérdida de neuronas,
probablemente a causa de daños en el ADN inducidos por
metabolismo oxidativo, que mata las células que no se dividen en el
sistema nervioso.
Xeroderma pigmentoso.
REPLICACIÓN.
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que
permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia
idéntica). De esta manera de una molécula de ADN
única, se obtienen dos o más "replicas" de la primera.
CICLO CELULAR.
Características de la síntesis del ADN.
SEMICONSERVADORA.
• En cada una de las
moléculas hijas se
conserva una de las
cadenas originales, y
por eso se dice que la
replicación del ADN es
semi conservadora.
BIDIRECCIONAL.
Semidiscontinua
«Funcion correct pol III» de César Benito Jiménez -
http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm#Inicio.Disponible.
• Las ADN polimerasas también
realizan otras funciones durante el
proceso de replicación.
• Además de participar en la
elongación, desempeñan una
función correctora y reparadora
gracias a su actividad exonucleasa
3', que les confiere la capacidad de
degradar el ADN partiendo de un
extremo de éste.
• Es importante que existan estos
mecanismos de corrección ya que
de lo contrario los errores
producidos durante la copia del
ADN darían lugar a mutaciones.
REPLICACION.
LadyofHats
HELICASAS.
Mediante consumo
de ATP en la
dirección a la
horquilla de
replicación, es
decir, en dirección
5' → 3' en la hebra
rezagada y 3' → 5'
en la hebra
adelantada, la
helicasa actúa
rompiendo los
puentes de
hidrógeno que
mantienen unida la
doble hélice.
Replicación del
ADN.PROTEINAS
SSB.
El siguiente conjunto
de proteínas
reclutadas son las
denominadas
proteínas SSB
encargadas de la
estabilización del
ADN monocatenario
generado por la
acción de las
helicasas, impidiendo
así que el ADN se
renaturalice o forme
de nuevo la doble
hélice, de manera
que pueda servir de
molde.
Las proteínasSSBse
unenalahebra
discontinúadeADN,
impidiendo que ésta se
una consigomisma
Estas proteínas se unen
de forma cooperativa,
por lo que su unión al
DNA conforme avanza
la helicasa es rápida.
Por otro lado, conforme
las helicasas van
avanzando se van
generando
superenrollamientos en
la doble cadena de ADN
por delante de la
horquilla y si éstos no
fueran eliminados,
llegado a un punto el
replisoma ya no podría
seguir avanzando
ENZIMA
TOPOISOMERA-
SAS
Las
topoisomerasas
son las enzimas
encargadas de
eliminar los
superenrollamiento
cortando una o las
dos cadenas de
ADN y pasándolas
a través de la
rotura realizada,
sellando a
continuación la
brecha.
ADN PRIMASA.
• También denominado ADN primasa, la
primasa corresponde al enzima que
interviene en la síntesis de los
segmentos cortos del ARN.
• Compuesta por 4 a 12 nucleótidos,
estos segmentos constituyen trozos de
ADN polimerasa replicativa para
constituir, sobretodo, fragmentos de
Okasaki sobre la hebra lenta, es decir,
segmentos del ácido nucleico
producidos en el curso de la replicación
de los cromosomas.
• Desde que el ADN polimerasa toca el
trozo del fragmento de Okasaki ulterior,
el trozo de ARN sintetizado por la
primasa sufre una hidrolización.
Después es sustituído por el ADN y los
fragmentos son suturados por el ADN
ligasa.
PRIMOSOMA.
APLICACIÓN CLINICA: ETOPOSIDO.
CIPROFLOXACINO. BLOQUEO
TOPOISOMERASA.
DIRECCION DE LA REPLICACION DELADN.
ADN POLIMERASA III.
FUNCION CORRECTORA DELADN.
EXO Y ENDONUCLEASA.
TRANSCRIPCION.
La transcripción del ADN es el primer
proceso de la expresión génica, mediante el
cual se transfiere la información contenida en
la secuencia del ADN hacia la secuencia
de proteína utilizando diversos ARN como
intermediarios
Etapas de la transcripción. Preiniciación.
Preiniciacion.
• Este ejemplo se refiere a levadura, pero el
proceso general es muy similar en humanos.
En la imagen, los activadores son GCN4,
VP16 y GAL4, que están unidos a secuencias
específicas en el ADN (potenciadores,
rectángulos en tonos rojos y rosas).
• El complejo mediador está compuesto por
varias subunidades (en la figura GAL11/SIN4,
MED y SRB) que forman interacciones con los
activadores, por un lado, y con determinadas
regiones de la ARN polimerasa (RNA Pol II, en
azul) y con otros factores de transcripción
generales (en la figura sólo se muestran TFIID
y TFIIH).
• Por tanto, la presencia de factores en cis en
la molécula de ADN (los potenciadores) y de
factores en trans (los activadores y
mediadores) regula el inicio y la intensidad de
la transcripción, al permitir el ensamblaje de
todo el complejo proteico.
TRANSCRIPCION- ARN.
ARN RIBOSOMICO.
• Los ribosomas son unas estructuras o
partículas citoplásmicas formadas por
ribonucleoproteínas (unión de ARN
ribosómicos con proteínas ribosomales).
Los ribosomas en las células
eucarióticas se encuentran en la
membrana del retículo endoplasmático.
La estructura general de los ribosomas
procarióticos y eucarióticos consta de
una subunidad pequeña, una subunidad
grande y dos sedes, la sede
aminoacídica (Sede A) lugar de entrada
de los ARN-t cargados con un
aminoácido (aminoacil-ARN-t) y la sede
peptídica (Sede P) lugar en el que se
encuentran los ARN-t cargados con un
péptido (peptidil-ARN-t)
ARN TRANSFERENCIA.
RNA MENSAJERO.
ARN SECUENCIA NO TRADUCIDAS.
TRANSCRIPCION.RNA POLIMERASA.
RNA POLIMERASA I-II
ARN POLIMERASA.III
• El ARNnp (ARN nuclear pequeño)
es uno de los componentes del
ayustosoma que participa
directamente en la reacción de
corte y empalme (o ayuste)
interactuando con secuencias
consenso ubicadas en cada uno de
los extremos de los intrones.
• Existen seis clases principales de
ARNnp, los cuales forman
complejos con proteínas formando
las ribonucleoproteínas nucleares
pequeñas (RNPnp). Como se
sugiere en la figura, la RNPnp se
ensambla con el pre-ARN formando
el ayustosoma.
REGION PROMOTORA.
FACTORES DE TRANSCRIPCION.
Modificaciones posttranscripcionales.
Mecanismo de corte y empalme.
Ayuste alternativo.
TRADUCCION.
CODIGO GENETICO.
ELONGACION.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINA.
DNA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a DNA.ppt

Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
Petuchet
 
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivasBASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BRAYANVASQUEZCALLE
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Albert Jose Gómez S
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
merchealari
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna Nucleo
Verónica Rosso
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
Fabricio Namuncura
 
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptxREPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
HuguerZavaleta1
 
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptxÁcidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
MariaPaulino36
 
Nucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptxNucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptx
WilderDiazU
 
Que aplicaciones tiene la DNasa
Que aplicaciones tiene la DNasaQue aplicaciones tiene la DNasa
Que aplicaciones tiene la DNasa
JUAN ZACARIAS LORENZO GREGORIO
 
Replicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, NúcleoReplicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, Núcleo
Marcos A. Fatela
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
andresguerra25
 
10 replicacion de adn
10 replicacion de adn10 replicacion de adn
10 replicacion de adn
Kimberly bugarin estrada
 
Acidos_nucleicos.pptx
Acidos_nucleicos.pptxAcidos_nucleicos.pptx
Acidos_nucleicos.pptx
milton901587
 
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptx
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptxIntroducción a la genética, conceptos básicos.pptx
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptx
DANIELULISESTORRESRE
 
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptxadn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
ICEST
 
ADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vidaADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vida
BARP1
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
Dan Dan Barraza
 

Similar a DNA.ppt (20)

Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
 
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivasBASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
ReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna NucleoReplicacióN Del Dna Nucleo
ReplicacióN Del Dna Nucleo
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
 
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptxREPLICACIÓN DE ADN .pptx
REPLICACIÓN DE ADN .pptx
 
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptxÁcidos Nucleicos y Replicación.pptx
Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx
 
Nucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptxNucleo de la celula rev.pptx
Nucleo de la celula rev.pptx
 
Que aplicaciones tiene la DNasa
Que aplicaciones tiene la DNasaQue aplicaciones tiene la DNasa
Que aplicaciones tiene la DNasa
 
Replicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, NúcleoReplicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, Núcleo
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
10 replicacion de adn
10 replicacion de adn10 replicacion de adn
10 replicacion de adn
 
Acidos_nucleicos.pptx
Acidos_nucleicos.pptxAcidos_nucleicos.pptx
Acidos_nucleicos.pptx
 
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptx
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptxIntroducción a la genética, conceptos básicos.pptx
Introducción a la genética, conceptos básicos.pptx
 
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptxadn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
 
ADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vidaADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vida
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

DNA.ppt

  • 1. GENOMA Y DNA. CURSO DE GENETICA MEDICA. II CUATRIMESTRE. 2015. DR FCO CRUZ MARIN.
  • 3.
  • 4. CONTENIDO DE PARES DE BASES DEL CR-1. Está compuesto de 245,522,847 pares de bases que representan el 8% deADN. Contiene 3,141 genes. • Los siguientes son algunos genes localizados en el cromosoma 1. • ABCA4: codifica una ATPasa implicada en la enfermedad de Stargardt • ACADM: acil-Coenzima A deshidrogenasa, C-4 to C- 12 cadena recta • ACTA1: codifica actinina α, proteína contráctil del músculo esquelético, implicada en la miopatía nemalínica • ASPM: determinante del tamaño cerebral • COL11A1: colágena, tipo XI, alfa 1 • CPT2: carnitina palmitoiltransferasa II • DBT: transciclasa dihidrolipoamida de cadena ramificada E2 • DIRAS3: DIRAS family, GTP-binding RAS-like 3 • F5: factor de la coagulación V (proacelerina, factor lábil) • GALE: UDP-galactosa-4-epimerasa • GBA: glucosidasa, beta;(incluye glucosilceramidasa) (gen de la enfermedad de Gaucher) • GJB3: proteína de ensamblaje gap, beta 3, 31kDa • GLC1A: gen del glaucoma
  • 5.
  • 6. ADN repetitivo en tándem: satélite.
  • 7.
  • 8. EUCROMATINA ( 2950 Mb) HETEROCROMATINA ( 250 Mb )
  • 11. NUCLEOSOMA TIPICO. • Alrededor de la médula se enrolla el ADN (140 pb) dando casi dos vueltas (una vuelta y tres cuartos). El resto del ADN (60 pb) forma parte del ligador ("linker") y está interaccionando con la histona H1. La cantidad de ADN asociado con un nucleosoma varia de una especie a otra, de 154 pb a 241 pb, esta variación se debe fundamentalmente a la cantidad de ADN asociada al ligador ("linker").
  • 13. DIMENSIONES DELADN. • El ADN es un largo polímero formado por unidades repetitivas, los nucleótidos. • Una doble cadena de ADN mide de 22 a 26 angstroms (2,2 a 2,6 nanómetros) de ancho, y una unidad (un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo. • Aunque cada unidad individual que se repite es muy pequeña, los polímeros de ADN pueden ser moléculas enormes que contienen millones de nucleótidos. • Por ejemplo, el cromosoma humano más largo, el cromosoma número 1, tiene aproximadamente 245 millones de pares de bases Y 3141 genes.
  • 16. BASES PURICAS Y PIRIMIDICAS.
  • 19. ADN YARN Y BASES NITROGENADAS diferencias.
  • 21. La Hipoxantina es el 6-hidróxi purina y la Xantina es el 2,6 dihidróxipurina. los compuestos a los que se debe la acción estimulante del café (la cafeína), el té (Teofilina), y el cacao (teobromina) son derivados metilicos de Xantina que actúan como sustancias estimulantes del sistema nervioso central
  • 22. La cafeína es un psicoactivo alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonistano selectiva de los receptores de adenosina
  • 24.
  • 26.
  • 27. Estructura primaria del ADN. • Está formado por la unión de muchos desoxirribonucleótidos. La mayoría de las moléculas de ADN poseen dos cadenas antiparalelas ( una 5´-3´y la otra 3´-5´) unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio de puentes de hidrógeno. • La adenina enlaza con la timina, mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno. • El ADN es el portador de la información genética, se puede decir por tanto, que los genes están compuestos por ADN.
  • 32. METILACION DEL ADN Y FORMACION DEL ADN TIPO Z.
  • 33. Estructurade unADN en cuádruplex formada por repeticiones en los telómeros. La conformación de la estructura de soporte delADN difiere significativamentede la típica estructura en hélice
  • 38. METILACION DE LA CITOCINA.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 46. Xeroderma pigmentoso • El Xeroderma pigmentoso (XP) es un trastorno autosómico recesivo poco frecuente de la capacidad de reparación del ADN caracterizado por sensibilidad al sol y por el desarrollo de cáncer de piel y membranas mucosas inducidos por la radiación UV. • Fue descrito inicialmente en 1.874 por Moritz Kaposi en Viena, y casi 100 años después, el doctor James Cleaver de San Francisco determinó el defecto de reparación del ADN en las células XP. • Ello llevó a establecer la relación entre exposición solar, daños al ADN, mutaciones somáticas y cáncer de piel. • Se vio que las células XP presentaban defectos en 7 de las proteínas del mecanismo de reparación de los nucleótidos (NER) y en la polimerasa η del ADN.
  • 47. Xeroderma pigmentoso. • Las células XP presentan hipersensibilidad a muerte por radiación UV, y los cánceres XP tienen mutaciones caracterizadas por una “firma UV”. • Estudios clínicos llevados a cabo en los Institutos Nacionales de Salud (EE.UU.) encontraron un incremento de 10.000 veces en la tasa de cáncer en pacientes XP de menos de 20 años de edad, demostrando la importancia sustancial de la capacidad de reparación del ADN en la prevención de cáncer en la población general. • Aproximadamente un 25% de los pacientes con XP desarrollan deterioro neurológico progresivo con pérdida de neuronas, probablemente a causa de daños en el ADN inducidos por metabolismo oxidativo, que mata las células que no se dividen en el sistema nervioso.
  • 49. REPLICACIÓN. El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "replicas" de la primera.
  • 51. Características de la síntesis del ADN. SEMICONSERVADORA. • En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas originales, y por eso se dice que la replicación del ADN es semi conservadora.
  • 54. «Funcion correct pol III» de César Benito Jiménez - http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Replicacion/Replicacion.htm#Inicio.Disponible. • Las ADN polimerasas también realizan otras funciones durante el proceso de replicación. • Además de participar en la elongación, desempeñan una función correctora y reparadora gracias a su actividad exonucleasa 3', que les confiere la capacidad de degradar el ADN partiendo de un extremo de éste. • Es importante que existan estos mecanismos de corrección ya que de lo contrario los errores producidos durante la copia del ADN darían lugar a mutaciones.
  • 55. REPLICACION. LadyofHats HELICASAS. Mediante consumo de ATP en la dirección a la horquilla de replicación, es decir, en dirección 5' → 3' en la hebra rezagada y 3' → 5' en la hebra adelantada, la helicasa actúa rompiendo los puentes de hidrógeno que mantienen unida la doble hélice.
  • 56. Replicación del ADN.PROTEINAS SSB. El siguiente conjunto de proteínas reclutadas son las denominadas proteínas SSB encargadas de la estabilización del ADN monocatenario generado por la acción de las helicasas, impidiendo así que el ADN se renaturalice o forme de nuevo la doble hélice, de manera que pueda servir de molde.
  • 57. Las proteínasSSBse unenalahebra discontinúadeADN, impidiendo que ésta se una consigomisma Estas proteínas se unen de forma cooperativa, por lo que su unión al DNA conforme avanza la helicasa es rápida. Por otro lado, conforme las helicasas van avanzando se van generando superenrollamientos en la doble cadena de ADN por delante de la horquilla y si éstos no fueran eliminados, llegado a un punto el replisoma ya no podría seguir avanzando
  • 58. ENZIMA TOPOISOMERA- SAS Las topoisomerasas son las enzimas encargadas de eliminar los superenrollamiento cortando una o las dos cadenas de ADN y pasándolas a través de la rotura realizada, sellando a continuación la brecha.
  • 59.
  • 60. ADN PRIMASA. • También denominado ADN primasa, la primasa corresponde al enzima que interviene en la síntesis de los segmentos cortos del ARN. • Compuesta por 4 a 12 nucleótidos, estos segmentos constituyen trozos de ADN polimerasa replicativa para constituir, sobretodo, fragmentos de Okasaki sobre la hebra lenta, es decir, segmentos del ácido nucleico producidos en el curso de la replicación de los cromosomas. • Desde que el ADN polimerasa toca el trozo del fragmento de Okasaki ulterior, el trozo de ARN sintetizado por la primasa sufre una hidrolización. Después es sustituído por el ADN y los fragmentos son suturados por el ADN ligasa.
  • 62.
  • 65. DIRECCION DE LA REPLICACION DELADN.
  • 69.
  • 70. TRANSCRIPCION. La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios
  • 71. Etapas de la transcripción. Preiniciación.
  • 72. Preiniciacion. • Este ejemplo se refiere a levadura, pero el proceso general es muy similar en humanos. En la imagen, los activadores son GCN4, VP16 y GAL4, que están unidos a secuencias específicas en el ADN (potenciadores, rectángulos en tonos rojos y rosas). • El complejo mediador está compuesto por varias subunidades (en la figura GAL11/SIN4, MED y SRB) que forman interacciones con los activadores, por un lado, y con determinadas regiones de la ARN polimerasa (RNA Pol II, en azul) y con otros factores de transcripción generales (en la figura sólo se muestran TFIID y TFIIH). • Por tanto, la presencia de factores en cis en la molécula de ADN (los potenciadores) y de factores en trans (los activadores y mediadores) regula el inicio y la intensidad de la transcripción, al permitir el ensamblaje de todo el complejo proteico.
  • 73.
  • 75. ARN RIBOSOMICO. • Los ribosomas son unas estructuras o partículas citoplásmicas formadas por ribonucleoproteínas (unión de ARN ribosómicos con proteínas ribosomales). Los ribosomas en las células eucarióticas se encuentran en la membrana del retículo endoplasmático. La estructura general de los ribosomas procarióticos y eucarióticos consta de una subunidad pequeña, una subunidad grande y dos sedes, la sede aminoacídica (Sede A) lugar de entrada de los ARN-t cargados con un aminoácido (aminoacil-ARN-t) y la sede peptídica (Sede P) lugar en el que se encuentran los ARN-t cargados con un péptido (peptidil-ARN-t)
  • 76.
  • 79. ARN SECUENCIA NO TRADUCIDAS.
  • 82. ARN POLIMERASA.III • El ARNnp (ARN nuclear pequeño) es uno de los componentes del ayustosoma que participa directamente en la reacción de corte y empalme (o ayuste) interactuando con secuencias consenso ubicadas en cada uno de los extremos de los intrones. • Existen seis clases principales de ARNnp, los cuales forman complejos con proteínas formando las ribonucleoproteínas nucleares pequeñas (RNPnp). Como se sugiere en la figura, la RNPnp se ensambla con el pre-ARN formando el ayustosoma.
  • 86. Mecanismo de corte y empalme.
  • 90.
  • 91.
  • 93. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINA.