SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 9:
ÁCIDOS NUCLEICOS Y REPLICACIÓN
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA
CELULAR Y MOLECULAR
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Ácidos Nucleicos
CONTENIDOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
• Componentes.
• Polimerización de nucleótidos.
• Complementariedad de bases.
• Ácido ribonucleico.
• Ácido desoxirribonucleico.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Describir los ácidos nucleicos, su composición y diferentes tipos.
Describir los procesos de replicación, transcripción y traducción y su rol en el mantenimiento y
la expresión de la información genética.
CONTENIDOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
• Componentes.
• Polimerización de nucleótidos.
• Complementariedad de bases.
• Ácido ribonucleico.
• Ácido desoxirribonucleico.
REPLICACIÓN
• Propiedades y etapas de la replicación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
Ácidos Nucleicos
Polímeros informativos.
Compuestos por nucleótidos.
Nucleótido: Pentosa + Base nitrogenada + Fosfato
Los nucleótidos se unen por enlace fosfodiéster.
ADN A ADN B ADN Z
ARNt
Nucleótido
Beas, 2009
Enlaces fosfoanhidridos
Enlace fosfoéster
Grupos fosfato
Adenina
Adenosina
Adenosina
Monofosfato de adenosina (AMP)
Difosfato de adenosina (ADP)
Trifosfato de adenosina (ATP)
Ribosa
Ácido Ribonucleico
Contiene ribosa.
Presenta Adenina, Citosina, Uracilo.
Hebra simple.
Puede formar estructuras de orden superior.
Adenina
(A)
Ribosa
(R)
Uracilo
(U)
Fosfato
(Ph)
Guanina
(G)
Citosina
(C)
Esqueleto de azúcar-
fosfato (S)
El Mundo de ARN
Molécula
informativa
Capacidad de
plegamiento
del ARN
El Mundo
de ARN
“El ARN fue el centro de las
primeras estructuras
autorreplicantes
involucradas en el origen
de la vida en la Tierra.”
https://www.cell.com/fulltext/S0092-8674(09)00138-X
Tipos de ARN
ARN mensajero
ARN ribosomal 70 S
ARN de transferencia
Tipos de ARN
Clase de RNA Tipo celular Localización de la función en
las células eucariotas
Función
RNA ribosómico (RNAr) Bacterias y eucariotas Citoplasma
RNA mensajero (RNAm) Bacterias y eucariotas Núcleo y citoplasma
RNA de transferencia (RNAt) Bacterias y eucariotas Citoplasma
Componentes estructurales y funcionales del
ribosoma
Es portador del la información genética para
las proteínas
Ayuda a incorporar los aminoácidos a la
cadena polipeptídica
RNA nuclear pequeño (RNAsn) Eucariotas Núcleo Procesamiento del RNAm
RNA nucleolar pequeño
(RNAsno)
Eucariotas Núcleo Procesamiento y ensamblaje del RNAr
RNA citoplasmático pequeño
(RNAsc)
Eucariotas Citoplasma Variable
Micro RNA (RNAmi)
RNA interferente pequeño
(RNAsi)
Eucariotas
Eucariotas
Citoplasma
Citoplasma de otras
Inhibe la traducción del RNAm
Desencadena la degradación
moléculas de RNA
ARN largo no codificante Eucariotas Núcleo Control de la expresión genética de ARNm.
Ácido Desoxirribonucleico
Formado por doble hélice antiparalela de desoxirribonucleótidos.
Presenta desoxirribosa.
Bases nitrogenadas: Adenina, Citosina, Guanina y Timina.
Doble hebra formada por complementariedad de bases:
Adenina = Timina
Citosina = Guanina
ADN: Propiedades Físicas
• Absorbancia: 260 nm de
longitud de onda.
• Desnaturalización: Separación
de las hebras por ruptura de
puentes H.
• Renaturalización: Las hebras de
ADN complementarias pueden
volver a unirse.
• Temperatura de melting: 50%
del ADN tiene sus hebras
separadas.
Desnaturalización
Pico de
absorbancia
a 260nm
Renaturalización
ADN nativo
Longitud de onda (nm)
Absorbancia
ADN: Propiedades Químicas
• Estabilidad: Resiste temperaturas
superiores a 100°C y exposición a
álcalis.
• Complementariedad de bases:
• Adenina – Timina
• Guanina – Citosina
• Reglas de Chargaff: A=T, C=G,
A/T=1, C/G=1, A+G=T+C,
Purinas=Pirimidinas,
• Naturaleza ácida: Los grupos
fosfato se disponen hacia el
exterior.
ADN: Propiedades Biológicas
• Interacción: Con proteínas de
unión al ADN.
• Naturaleza informativa. Por
presencia de bases nitrogenadas
que establecen el código genético.
• Autoduplicación: Transmisión
hereditaria mediante replicación.
• Expresión: Generación de ARNm
en la transcripción.
Estas propiedades han sentado las
bases para el establecimiento del
“Dogma Central de la Biología
Molecular”
ADN: Estructura
Estructura primaria
Secuencia de nucleótidos.
Representada por las letras: A, T, C, G.
Se obtiene mediante la secuenciación.
Estructura secundaria
Doble hélice antiparalela.
Una de las cadenas está dispuesta en dirección 3' a
5’. La hebra paralela presenta dirección 5' a 3’.
Formas de ADN: ADN B, ADN A, ADN Z.
ADN-B
Enrollamiento plectonémico, dextrógiro.
Surco mayor y surco menor formando.
2nm de diámetro de la cadena,
0.34nm de separación entre bases nitrogenadas.
3.4nm de giro entre bases.
Modelo de Doble Hélice del ADN
Secuencia
de
nucleótidos
en el ADN
ADN A ADN B ADN Z
ADN: Estructuras de Orden Superior
El ADN es capaz de interactuar con proteínas
básicas.
En eucariotas forma la cromatina, una
estructura dinámica que permite mantener,
regular y utilizar la información genética.
La cromatina puede condensarse formando
los cromosomas durante la división celular.
Lodish, 2016.
Cromosoma mitótico
ADN: Estructura
Estructura terciaria
En eucariotas forma el collar de
perlas de 10nm al unirse con el
octámero de histonas H2A, H2B, H3
y H4 para formar los nucleosomas.
Estructura cuaternaria
Nucleosomas se condensan en
solenoides (30nm).
Los solenoides se empaquetan en
bucles de 300nm.
Los bucles se pliegan hasta formar
la heterocromatina (700nm).
Los cromosomas metafásicos
(1400nm) representan el más alto
grado de condensación.
Dogma Central de la Biología
Molecular
Dogma Central
Generación de
una copia de la
molécula de
ADN:
Replicación
Expresión de la
enfermedad genética
Generación de una
molécula de ARN a partir
del ADN:
Transcripción
Generación de una
secuencia de aminoácidos a
partir del ARN:
Traducción
Propuesto por James Crick en
1957.
Variantes del Dogma Central
Flujos de Información Alternativos:
Replicación del ARN: ARN -> ARN
Retrotranscripción del ARN: ARN -> ADN
Traducción directa del ADN: ADN -> Proteínas
Interacción entre Moléculas
ADN-ARN-Proteínas
ADN-Proteínas (Factores de transcripción,
potenciadores, complejos de remodelación)
ARN-Proteínas (ARNasas, diversas enzimas y complejos
ribonucleoproteicos)
ARN-ARN (ARNlnc, RNAsi, ARNsn)
Proteínas-Enzimas
Priones
ADN ARN Proteínas
Replicación
de ARN
Transcripción
Reversa
Traducción Directa
PrPc PrPSc
Replicación
Transcripción Traducción
Priones
REPLICACIÓN
REPLICACIÓN DEL ADN
Una molécula de ADN puede generar dos moléculas
idénticas entre sí.
Permite la generación de dos células iguales por mitosis.
El Modelo de Replicación del DNA de
Watson y Crick (1953)
• La replicación es semiconservativa.
• La hélice de doble cadena se desenrolla.
• Cada hebra parental actúa como un
molde para la síntesis de una hebra hija
complementaria.
• Se siguen las reglas de apareamiento de
bases.
ETAPAS
Iniciación Elongación Terminación
ETAPAS: INICIACIÓN
Eventos
• Reconocimiento de orígenes de replicación
• Separación de la doble hélice.
• Posicionamiento de la maquinaria de
replicación.
Replicación en Procariotas y Eucariotas
Los procariotas presentan un origen de
replicación: Replicación Monofocal.
Los eucariotas presentan diversos puntos de
origen de replicación: Replicación Multifocal.
Replicación Monofocal en Procariotas Replicación Multifocal en Eucariotas
ETAPAS: ELONGACIÓN
Proteínas de unión al
ADN de cadena simple
BURBUJA DE
REPLICACIÓN
ETAPAS: ELONGACIÓN
ETAPAS: ELONGACIÓN
Requerimientos
• Cofactor
• Cadena molde
• Nucleótidos trifosfatados
• Cebadores.
Crecimiento de la cadena polinucleotídica: 3’ -> 5’
La reacción se vuelve irreversible por la acción de
una pirofosfatasa.
Pirofosfatasa
Pi + Pi
ETAPAS: ELONGACIÓN
Anillo deslizante
ETAPAS: ELONGACIÓN
ETAPAS: ELONGACIÓN
ETAPAS: TERMINACIÓN EN PROCARIOTAS
(T1)
(T2)
Replicación
Separación
Proteína de
unión a ter
Proteína de
unión a ter
Horquilla
Horquilla
ETAPAS: TERMINACIÓN EN EUCARIOTAS
Cebadores en
la cadena
retrasada
Eliminación de
Cebadores
Acortamiento del
ADN con cada ciclo
de replicación
La telomerasa elonga los
telómeros del ADN.
Añade nucleótidos al
extremo 3’ de una hebra
utilizando un patrón de
ARN.
La elongación de la hebra
complementaria ocurre
por acción de las proteínas
del aparato de replicación.
Extensión por otras enzimas
En muchos eucariotas, el
DNA telomérico se enrolla
sobre sí mismo
PROPIEDADES
Semiconservativa
A partir de la doble hélice de una
molécula de DNA se originan dos
moléculas de DNA.
Cada doble hebra nueva está
compuesta por una cadena
original (preexistente) y una
cadena nueva (recién
sintetizada).
Dúplex paterno
Primer ciclo
Segundo ciclo
PROPIEDADES
Bidireccional
Se da hacia ambos extremos de
la burbuja de replicación.
Cada burbuja tiene dos
horquillas de replicación que
avanzan en direcciones opuestas.
La apertura de la cadena
continúa hasta que las burbujas
se unen.
Origen de
replicación
Origen de
replicación
Origen de
replicación
Cadena parental
Cadena hija
Burbuja de
replicación
Dos moléculas de DNA hijas
PROPIEDADES
Semidiscontinua y Asimétrica
Una hebra crece en el mismo sentido que
la horquilla de replicación, siendo
sintetizada de forma continua, por lo cual
es denominada hebra adelantada.
La hebra complementaria se denomina
hebra retardada porque debe ser
sintetizada en sentido opuesto, lo cual se
da mediante una síntesis discontinua
mediante la generación de segmentos
cortos de ADN denominados fragmentos
de Okazaki.
Material Adicional
Roberts, Richard. Nucleic Acid chemical compound:
https://www.britannica.com/science/nucleic-acid/Methylation
Minchin & Lodge. Understanding biochemistry: structure and function of nucleic acids
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6822018/
RNA World
https://www.cell.com/fulltext/S0092-8674(09)00138-X
Reading the ribosome
https://science.sciencemag.org/content/309/5740/1508
Kulkarni et al. The current landscape of nucleic acid therapeutics
https://www.nature.com/articles/s41565-021-00898-0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
guest55a4dc
 
Macro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientesMacro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientes
Kamilo Osorio
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
areaciencias
 
Metabolismo de Nucleótidos
Metabolismo de NucleótidosMetabolismo de Nucleótidos
Metabolismo de Nucleótidos
Kath Ruiz Halkett
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Paola Torres
 
Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos Neiry Briceño
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
EPO 86-UnADM
 
ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación.
ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación. ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación.
ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación.
Noe2468
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
irenebyg
 
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebsMetabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
robin vera
 
Vitaminas. Introducción
Vitaminas. IntroducciónVitaminas. Introducción
Vitaminas. Introducción
Myriam Fernández
 
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINASMEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
Marìa Camila
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
wendy castro
 

La actualidad más candente (20)

Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Macro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientesMacro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientes
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Metabolismo de Nucleótidos
Metabolismo de NucleótidosMetabolismo de Nucleótidos
Metabolismo de Nucleótidos
 
Nucleótidos
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
DEBER DE BIOQUIMICA
DEBER DE BIOQUIMICADEBER DE BIOQUIMICA
DEBER DE BIOQUIMICA
 
Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación.
ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación. ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación.
ESTRÉS OXIDANTE. Concepto y clasificación.
 
Tipos de células.
Tipos de células.Tipos de células.
Tipos de células.
 
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebsMetabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
 
Vitaminas. Introducción
Vitaminas. IntroducciónVitaminas. Introducción
Vitaminas. Introducción
 
El metabolismo
El metabolismoEl metabolismo
El metabolismo
 
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINASMEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
MEDICINA HUMANA - BÁSICA 1 - PROTEINAS
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 

Similar a Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx

ADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vidaADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vida
BARP1
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
Petuchet
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Sofia Serrano
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosFrancisco Aparicio
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
Juan Carlos Bofill
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaRafael Parra
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaedgarsanabriacelis
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Albert Jose Gómez S
 
Replicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, NúcleoReplicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, Núcleo
Marcos A. Fatela
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
ernestojavierve
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaedgarsanabriacelis
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaedgarsanabriacelis
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos UN
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
Josué Moreno Marquina
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
Pepe030288
 

Similar a Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx (20)

ADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vidaADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vida
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
Clase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicosClase 6 ácidos nucleicos
Clase 6 ácidos nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 genetica
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 genetica
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1  acidos nucleicos USPBiologia Tema 1  acidos nucleicos USP
Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP
 
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
2  estructura y replicacion del dna 1 (1)2  estructura y replicacion del dna 1 (1)
2 estructura y replicacion del dna 1 (1)
 
Replicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, NúcleoReplicación del ADN, Núcleo
Replicación del ADN, Núcleo
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 genetica
 
Trabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 geneticaTrabajo colaborativo 3 genetica
Trabajo colaborativo 3 genetica
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
replicaccion adn
replicaccion adnreplicaccion adn
replicaccion adn
 
Clase 6 cromatina y cromosomas
Clase 6 cromatina y cromosomasClase 6 cromatina y cromosomas
Clase 6 cromatina y cromosomas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Ácidos Nucleicos y Replicación.pptx

  • 1. SEMANA 9: ÁCIDOS NUCLEICOS Y REPLICACIÓN CÁTEDRA DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
  • 3. CONTENIDOS ÁCIDOS NUCLEICOS • Componentes. • Polimerización de nucleótidos. • Complementariedad de bases. • Ácido ribonucleico. • Ácido desoxirribonucleico. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
  • 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Describir los ácidos nucleicos, su composición y diferentes tipos. Describir los procesos de replicación, transcripción y traducción y su rol en el mantenimiento y la expresión de la información genética. CONTENIDOS ÁCIDOS NUCLEICOS • Componentes. • Polimerización de nucleótidos. • Complementariedad de bases. • Ácido ribonucleico. • Ácido desoxirribonucleico. REPLICACIÓN • Propiedades y etapas de la replicación RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
  • 5. Ácidos Nucleicos Polímeros informativos. Compuestos por nucleótidos. Nucleótido: Pentosa + Base nitrogenada + Fosfato Los nucleótidos se unen por enlace fosfodiéster. ADN A ADN B ADN Z ARNt Nucleótido Beas, 2009 Enlaces fosfoanhidridos Enlace fosfoéster Grupos fosfato Adenina Adenosina Adenosina Monofosfato de adenosina (AMP) Difosfato de adenosina (ADP) Trifosfato de adenosina (ATP) Ribosa
  • 6. Ácido Ribonucleico Contiene ribosa. Presenta Adenina, Citosina, Uracilo. Hebra simple. Puede formar estructuras de orden superior. Adenina (A) Ribosa (R) Uracilo (U) Fosfato (Ph) Guanina (G) Citosina (C) Esqueleto de azúcar- fosfato (S)
  • 7. El Mundo de ARN Molécula informativa Capacidad de plegamiento del ARN El Mundo de ARN “El ARN fue el centro de las primeras estructuras autorreplicantes involucradas en el origen de la vida en la Tierra.” https://www.cell.com/fulltext/S0092-8674(09)00138-X
  • 8. Tipos de ARN ARN mensajero ARN ribosomal 70 S ARN de transferencia
  • 9. Tipos de ARN Clase de RNA Tipo celular Localización de la función en las células eucariotas Función RNA ribosómico (RNAr) Bacterias y eucariotas Citoplasma RNA mensajero (RNAm) Bacterias y eucariotas Núcleo y citoplasma RNA de transferencia (RNAt) Bacterias y eucariotas Citoplasma Componentes estructurales y funcionales del ribosoma Es portador del la información genética para las proteínas Ayuda a incorporar los aminoácidos a la cadena polipeptídica RNA nuclear pequeño (RNAsn) Eucariotas Núcleo Procesamiento del RNAm RNA nucleolar pequeño (RNAsno) Eucariotas Núcleo Procesamiento y ensamblaje del RNAr RNA citoplasmático pequeño (RNAsc) Eucariotas Citoplasma Variable Micro RNA (RNAmi) RNA interferente pequeño (RNAsi) Eucariotas Eucariotas Citoplasma Citoplasma de otras Inhibe la traducción del RNAm Desencadena la degradación moléculas de RNA ARN largo no codificante Eucariotas Núcleo Control de la expresión genética de ARNm.
  • 10. Ácido Desoxirribonucleico Formado por doble hélice antiparalela de desoxirribonucleótidos. Presenta desoxirribosa. Bases nitrogenadas: Adenina, Citosina, Guanina y Timina. Doble hebra formada por complementariedad de bases: Adenina = Timina Citosina = Guanina
  • 11. ADN: Propiedades Físicas • Absorbancia: 260 nm de longitud de onda. • Desnaturalización: Separación de las hebras por ruptura de puentes H. • Renaturalización: Las hebras de ADN complementarias pueden volver a unirse. • Temperatura de melting: 50% del ADN tiene sus hebras separadas. Desnaturalización Pico de absorbancia a 260nm Renaturalización ADN nativo Longitud de onda (nm) Absorbancia
  • 12. ADN: Propiedades Químicas • Estabilidad: Resiste temperaturas superiores a 100°C y exposición a álcalis. • Complementariedad de bases: • Adenina – Timina • Guanina – Citosina • Reglas de Chargaff: A=T, C=G, A/T=1, C/G=1, A+G=T+C, Purinas=Pirimidinas, • Naturaleza ácida: Los grupos fosfato se disponen hacia el exterior.
  • 13. ADN: Propiedades Biológicas • Interacción: Con proteínas de unión al ADN. • Naturaleza informativa. Por presencia de bases nitrogenadas que establecen el código genético. • Autoduplicación: Transmisión hereditaria mediante replicación. • Expresión: Generación de ARNm en la transcripción. Estas propiedades han sentado las bases para el establecimiento del “Dogma Central de la Biología Molecular”
  • 14. ADN: Estructura Estructura primaria Secuencia de nucleótidos. Representada por las letras: A, T, C, G. Se obtiene mediante la secuenciación. Estructura secundaria Doble hélice antiparalela. Una de las cadenas está dispuesta en dirección 3' a 5’. La hebra paralela presenta dirección 5' a 3’. Formas de ADN: ADN B, ADN A, ADN Z. ADN-B Enrollamiento plectonémico, dextrógiro. Surco mayor y surco menor formando. 2nm de diámetro de la cadena, 0.34nm de separación entre bases nitrogenadas. 3.4nm de giro entre bases. Modelo de Doble Hélice del ADN Secuencia de nucleótidos en el ADN ADN A ADN B ADN Z
  • 15. ADN: Estructuras de Orden Superior El ADN es capaz de interactuar con proteínas básicas. En eucariotas forma la cromatina, una estructura dinámica que permite mantener, regular y utilizar la información genética. La cromatina puede condensarse formando los cromosomas durante la división celular. Lodish, 2016. Cromosoma mitótico
  • 16. ADN: Estructura Estructura terciaria En eucariotas forma el collar de perlas de 10nm al unirse con el octámero de histonas H2A, H2B, H3 y H4 para formar los nucleosomas. Estructura cuaternaria Nucleosomas se condensan en solenoides (30nm). Los solenoides se empaquetan en bucles de 300nm. Los bucles se pliegan hasta formar la heterocromatina (700nm). Los cromosomas metafásicos (1400nm) representan el más alto grado de condensación.
  • 17. Dogma Central de la Biología Molecular
  • 18. Dogma Central Generación de una copia de la molécula de ADN: Replicación Expresión de la enfermedad genética Generación de una molécula de ARN a partir del ADN: Transcripción Generación de una secuencia de aminoácidos a partir del ARN: Traducción Propuesto por James Crick en 1957.
  • 19. Variantes del Dogma Central Flujos de Información Alternativos: Replicación del ARN: ARN -> ARN Retrotranscripción del ARN: ARN -> ADN Traducción directa del ADN: ADN -> Proteínas Interacción entre Moléculas ADN-ARN-Proteínas ADN-Proteínas (Factores de transcripción, potenciadores, complejos de remodelación) ARN-Proteínas (ARNasas, diversas enzimas y complejos ribonucleoproteicos) ARN-ARN (ARNlnc, RNAsi, ARNsn) Proteínas-Enzimas Priones ADN ARN Proteínas Replicación de ARN Transcripción Reversa Traducción Directa PrPc PrPSc Replicación Transcripción Traducción Priones
  • 21. REPLICACIÓN DEL ADN Una molécula de ADN puede generar dos moléculas idénticas entre sí. Permite la generación de dos células iguales por mitosis. El Modelo de Replicación del DNA de Watson y Crick (1953) • La replicación es semiconservativa. • La hélice de doble cadena se desenrolla. • Cada hebra parental actúa como un molde para la síntesis de una hebra hija complementaria. • Se siguen las reglas de apareamiento de bases.
  • 23. ETAPAS: INICIACIÓN Eventos • Reconocimiento de orígenes de replicación • Separación de la doble hélice. • Posicionamiento de la maquinaria de replicación. Replicación en Procariotas y Eucariotas Los procariotas presentan un origen de replicación: Replicación Monofocal. Los eucariotas presentan diversos puntos de origen de replicación: Replicación Multifocal. Replicación Monofocal en Procariotas Replicación Multifocal en Eucariotas
  • 24. ETAPAS: ELONGACIÓN Proteínas de unión al ADN de cadena simple BURBUJA DE REPLICACIÓN
  • 26. ETAPAS: ELONGACIÓN Requerimientos • Cofactor • Cadena molde • Nucleótidos trifosfatados • Cebadores. Crecimiento de la cadena polinucleotídica: 3’ -> 5’ La reacción se vuelve irreversible por la acción de una pirofosfatasa. Pirofosfatasa Pi + Pi
  • 30. ETAPAS: TERMINACIÓN EN PROCARIOTAS (T1) (T2) Replicación Separación Proteína de unión a ter Proteína de unión a ter Horquilla Horquilla
  • 31. ETAPAS: TERMINACIÓN EN EUCARIOTAS Cebadores en la cadena retrasada Eliminación de Cebadores Acortamiento del ADN con cada ciclo de replicación La telomerasa elonga los telómeros del ADN. Añade nucleótidos al extremo 3’ de una hebra utilizando un patrón de ARN. La elongación de la hebra complementaria ocurre por acción de las proteínas del aparato de replicación. Extensión por otras enzimas En muchos eucariotas, el DNA telomérico se enrolla sobre sí mismo
  • 32.
  • 33. PROPIEDADES Semiconservativa A partir de la doble hélice de una molécula de DNA se originan dos moléculas de DNA. Cada doble hebra nueva está compuesta por una cadena original (preexistente) y una cadena nueva (recién sintetizada). Dúplex paterno Primer ciclo Segundo ciclo
  • 34. PROPIEDADES Bidireccional Se da hacia ambos extremos de la burbuja de replicación. Cada burbuja tiene dos horquillas de replicación que avanzan en direcciones opuestas. La apertura de la cadena continúa hasta que las burbujas se unen. Origen de replicación Origen de replicación Origen de replicación Cadena parental Cadena hija Burbuja de replicación Dos moléculas de DNA hijas
  • 35. PROPIEDADES Semidiscontinua y Asimétrica Una hebra crece en el mismo sentido que la horquilla de replicación, siendo sintetizada de forma continua, por lo cual es denominada hebra adelantada. La hebra complementaria se denomina hebra retardada porque debe ser sintetizada en sentido opuesto, lo cual se da mediante una síntesis discontinua mediante la generación de segmentos cortos de ADN denominados fragmentos de Okazaki.
  • 36. Material Adicional Roberts, Richard. Nucleic Acid chemical compound: https://www.britannica.com/science/nucleic-acid/Methylation Minchin & Lodge. Understanding biochemistry: structure and function of nucleic acids https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6822018/ RNA World https://www.cell.com/fulltext/S0092-8674(09)00138-X Reading the ribosome https://science.sciencemag.org/content/309/5740/1508 Kulkarni et al. The current landscape of nucleic acid therapeutics https://www.nature.com/articles/s41565-021-00898-0