SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Privada Antenor Orrego
Escuela Profesional de Medicina Humana
Curso de Biología Celular y Molecular
UNIDAD N° 3:
Tema 2: ACIDOS NUCLEICOS
Blgo. Mg. Pablo Chuna Mogollón
Profesor Auxilar T.C.
Area Biología
Departamento Académico de Ciencias - UPAO
ACIDOS NUCLEICOS
• Los ác. nucleicos son las moléculas que contienen la información
que prescribe la secuencia de aminoácidos en las proteínas
• Todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de
ácido dexosirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA).
• Algunos virus sólo contienen DNA, mientras que otros sólo poseen
RNA.
• EL DNA y el RNA tienen grandes semejanzas químicas. Por sus
estructuras primarias ambos son polímeros lineales compuestos por
monómeros denominados nucleótidos
Pentosa
Base
nitrogenada
Fósforo• La hidrólisis química completa de
un ác. nucleico da lugar a una
mezcla equimolar de: una base
nitrogenada, una pentosa y
ortofosfato
Tres componentes:
1. Pentosa:
DNA = deoxirribosa
RNA = ribosa
2. Base Nitrogenada
Purina
Adenina
Guanina
Pirimidinas
Cytosina
Uracilo (RNA)
Timina (DNA)
3. Grupo fosfato
Enlaces Fosfodiéster
• Cuando los nucleótidos se polimerizan
para formar ácidos nucleicos, el grupo
hidroxilo fijado al carbono 3’ del azúcar
de un nucleótido forma un enlace éster
con el fosfato de otro nucleótido, con
eliminación de una molécula de agua .
• En consecuencia, una hebra aislada de
ác. nucleico es un polímero de fosfatos y
pentosas (un poliéster), con bases
púricas y pirimídicas como grupos
laterales.
• Las uniones entre nucleótidos se
denomina enlaces fosfodiéster
• La secuencia lineal de nucleótidos unidos
por enlaces fosfodiéster constituye la
estructura primaria.
Función de los Nucleótidos
• Pueden ser utilizados para depositar y transferir energía química,
como el adenosin trifosfato (ATP). Cuando se produce la hidrólisis de
las uniones fosfato terminales, la energía liberada puede ser usada
por la célula para realizar sus actividades.
• Los nucleótidos cíclicos juegan un papel importante en la mediación
de los efectos hormonales y en la regulación de varios aspectos de
la función celular . Ejm. AMPc.
• El dinucleótido de adenina y nicotinamida (NAD) es muy importante
como receptor y donador de hidrógeno y electrones en funciones
biológicas de oxidación y reducción en las células.
Modelo de doble hélice
(James Watson y Francis Crick –1953)
Dos fuentes de información:
1. Estudio de composición de bases de
Erwin Chargaff
• El DNA es una doble cadena que consiste de ~50% purinas
(A,G) y ~50% pirimidinas (C, T)
• La cantidad de A=T y la cantidad de G=C (regla de Chargaff)
• % GC varía de organismo a organismo.
Ejemplos: %A %T %G %C %GC
Homo sapiens 31.0 31.5 19.1 18.4 37.5
Zea mays 25.6 25.3 24.5 24.6 49.1
Drosophila 27.3 27.6 22.5 22.5 45.0
Mycobacterium sp. 12.0 11.0 28.0 26.0
ACIDO DESOXIRRIBONULEICO
2. Estudio de difracción de rayos X
de Rosalind Franklin y Maurice
Wilkins
Conclusión: El DNA es una estructura
helicoidal, en donde las bases apiladas
están separadas por un espacio regular
de 0.34 nm, y la hélice completa un giro
cada 3.4 nm.
Estructura del DNA - Watson y Crick
El modelo original del DNA
de James Watson y Francis
Crick (1953)
1. Dos cadenas polinucleótidas asociadas que se entrelazan entre sí
en el espacio, que gira hacia la derecha.
2. Las cadenas de nucleótidos son antiparalelas: 5’ → 3’ y 3’ ← 5’
3. El eje pentosa-fosfato se ubica en la parte externa de la doble
hélice, y las bases se proyectan hacia el eje central.
4. Pares de bases complementarias de cadenas opuestas están
unidas por enlaces de hidrógeno.
A se aparea con T (2 enlaces de H), y
G se aparea con C (3 enlaces de H).
ej., 5’-TATTCCGA-3’
3’-ATAAGGCT-3’
5. Los pares de bases están separados por un espacio de 0.34 nm.
Un giro completo de la hélice requiere 3.4 nm (10 bases/giro).
6. El eje pentosa-fosfato no está espaciado igualmente, formando
dos hendiduras, descritas como hendidura mayor y menor.
Modelo de doble hélice del DNA
Enlace de hidrógeno
3′
3′
5′
5′
La organización del DNA en genomas
La totalidad de la información génica contenida en la cromatina se
denomina genoma.
El tamaño del genoma de
eucariotas superiores, varia.
Algunos organismos, tales como
Trilium, tiene un genoma de 20
veces del genoma de la arveja y 30
veces del genoma humano.
Tamaño del genoma: bp = pares de
bases (E. coli, 4,639,221 pb,
hombre: 6 x 109 pares de bases);
kb = kilobases; Mb = megabases;
Gb = gigabases
El tamaño del genoma generalmente
se incrementa con la complejidad
del organismo.
PROPIEDADES DEL DNA
• El contenido de DNA en las células coincide con la demanda de la
ploídia. El espermatozoide y el óvulo poseen 50% (haploidía) de la
cantidad de DNA que contienen las células somáticas.
• El DNA es extraordinariamente estable, sus uniones covalentes
resisten la temperatura de ebullición y la exposición a los álcalis
fuertes.
• El DNA tiene una gran capacidad de almacenamiento de
información debido a que ésta se guarda en el orden de las bases a
través de la cadena, de tal forma que la dirección para construir una
característica específica de la célula reside en la secuencia de
nucleótidos del DNA.
• La doble cadena de DNA puede autorreplicarse, se puede
desenrollar y separar para que una nueva hebra se copie de la
cadena original incorporando las bases apareadas apropiadamente.
Por lo tanto, las dos cadenas hijas serán idénticas y tendrán la
misma secuencia de bases que la hebra original.
ACIDO RIBONUCLEICO
• Es una simple cadena
• Tiene ribosa
• Tiene Uracilo en lugar de Timina
• No se cumple la regla de Chargaff.
Estructura
secundaria:
Estructura terciaria:
FUNCIONES Y TIPOS DE RNA
Los distintos tipos de RNA permiten la expresión fenotípica del DNA:
- Como mensajero genético que determina la secuencia de
aminoácidos en la síntesis de proteína: RNA mensajero o RNAm
- Como molécula que activa a los aminoácidos para poder ser
incorporados en una nueva proteína: RNA de transferencia o RNAt
- Como elemento estructural básico de los organelos encargados de
la síntesis proteica, los ribosomas: RNA ribosómico o RNAr
- Participa en el procesado del transcrito primario (RNAhn) para dar
lugar al RNAm, mediante los RNAsn (RNAs nucleares pequeños)
• Opera como enzima (ribozimas) en el procesado del RNAhn y en
la formación de enlace peptídico en las proteínas.
• Es el material genético de algunos virus
El DNA desempeña 2 funciones: la replicación y la expresión.
• El DNA tiene que ser capaz de autorreplicarse de tal manera que la
información que se encuentre codificada en su estructura primaria
se transmita de forma fidedigna a la descendencia.
• Esta información tiene que ser expresada de forma que resulte útil.
La expresión genética implica la transferencia de información
mediante los procesos de transcripción y traducción
• Como suele suceder, existen excepciones a la regla anterior, que se
presentan sólo en ciertos virus.
a. Para algunos virus, el RNA viral se copia en RNA viral
(replicación de RNA).
b. Para otros virus, el RNA viral es copiado en DNA viral (síntesis
de DNA dependiente de RNA o transcripción inversa.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Molécula de DNA
Gen 1
Gen 2
Gen 3
Cadena deDNA
TRANSCRIPCION
RNA
Polipéptido
TRADUCCION
Codon
Aminoácido
DOGMA CENTRAL
DE LA BIOLOGIA
MOLECULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidosExposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
Exposición bioquímica monosacaridos, glicoproteínas, glicolípidos
 
La glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosaLa glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosa
 
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasosCurso Bioquímica 20-Ácidos grasos
Curso Bioquímica 20-Ácidos grasos
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Adhesion celular raul alvarado
Adhesion celular raul alvaradoAdhesion celular raul alvarado
Adhesion celular raul alvarado
 
Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009
 
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
Caso clínico Enfermedad de GaucherCaso clínico Enfermedad de Gaucher
Caso clínico Enfermedad de Gaucher
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
A´poproteinas
A´poproteinasA´poproteinas
A´poproteinas
 
Metabolismo .
Metabolismo .Metabolismo .
Metabolismo .
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
 

Destacado

Seminario UPAO - evaluación
Seminario UPAO - evaluación  Seminario UPAO - evaluación
Seminario UPAO - evaluación Mabel vergara
 
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPInsuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPAlbert Jose Gómez S
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPAlbert Jose Gómez S
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosAlbert Jose Gómez S
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessAlbert Jose Gómez S
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaAlbert Jose Gómez S
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPAlbert Jose Gómez S
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosJorge Mirón Velázquez
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandascursobianualMI
 

Destacado (20)

Seminario UPAO - evaluación
Seminario UPAO - evaluación  Seminario UPAO - evaluación
Seminario UPAO - evaluación
 
Sindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefriticoSindrome nefrotico y nefritico
Sindrome nefrotico y nefritico
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudoLinfoma linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
 
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USPInsuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
Insuficiencia renal crónica Fisiopatológica USP
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICOPATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFERICO
 
Síndrome febril
Síndrome febril Síndrome febril
Síndrome febril
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
 
Fisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epidFisiopatologia epoc epid
Fisiopatologia epoc epid
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 

Similar a Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP

Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularJorgeMendieta33
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARNElsa Qr
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosmerchealari
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicosguest2235e4
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosLoby
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicostubiologia
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularReina Hadas
 
03 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 303 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 3archi_hockey
 
síntesis de proteínas
síntesis de proteínas síntesis de proteínas
síntesis de proteínas katarja10
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppternestojavierve
 
1 base de la herencia 2
1 base de la herencia 21 base de la herencia 2
1 base de la herencia 2Roddy Arela
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos UN
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosleptogium
 

Similar a Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP (20)

Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
Generalidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecularGeneralidades de la biología molecular
Generalidades de la biología molecular
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Clase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos NucleicosClase 5 Acidos Nucleicos
Clase 5 Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecularUnidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
3. nucleo
3. nucleo3. nucleo
3. nucleo
 
03 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 303 acidos nucleicos 3
03 acidos nucleicos 3
 
síntesis de proteínas
síntesis de proteínas síntesis de proteínas
síntesis de proteínas
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
 
1 base de la herencia 2
1 base de la herencia 21 base de la herencia 2
1 base de la herencia 2
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 

Más de Albert Jose Gómez S

Más de Albert Jose Gómez S (9)

BIOLOGÍA Citoplasma USP
BIOLOGÍA Citoplasma  USPBIOLOGÍA Citoplasma  USP
BIOLOGÍA Citoplasma USP
 
Diapositiva de la celula
Diapositiva de la  celulaDiapositiva de la  celula
Diapositiva de la celula
 
Biologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USPBiologia Lisosomas USP
Biologia Lisosomas USP
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Biologia Tema 1 acidos nucleicos USP

  • 1. Universidad Privada Antenor Orrego Escuela Profesional de Medicina Humana Curso de Biología Celular y Molecular UNIDAD N° 3: Tema 2: ACIDOS NUCLEICOS Blgo. Mg. Pablo Chuna Mogollón Profesor Auxilar T.C. Area Biología Departamento Académico de Ciencias - UPAO
  • 2. ACIDOS NUCLEICOS • Los ác. nucleicos son las moléculas que contienen la información que prescribe la secuencia de aminoácidos en las proteínas • Todos los organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido dexosirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA). • Algunos virus sólo contienen DNA, mientras que otros sólo poseen RNA. • EL DNA y el RNA tienen grandes semejanzas químicas. Por sus estructuras primarias ambos son polímeros lineales compuestos por monómeros denominados nucleótidos Pentosa Base nitrogenada Fósforo• La hidrólisis química completa de un ác. nucleico da lugar a una mezcla equimolar de: una base nitrogenada, una pentosa y ortofosfato
  • 3. Tres componentes: 1. Pentosa: DNA = deoxirribosa RNA = ribosa 2. Base Nitrogenada Purina Adenina Guanina Pirimidinas Cytosina Uracilo (RNA) Timina (DNA) 3. Grupo fosfato
  • 4. Enlaces Fosfodiéster • Cuando los nucleótidos se polimerizan para formar ácidos nucleicos, el grupo hidroxilo fijado al carbono 3’ del azúcar de un nucleótido forma un enlace éster con el fosfato de otro nucleótido, con eliminación de una molécula de agua . • En consecuencia, una hebra aislada de ác. nucleico es un polímero de fosfatos y pentosas (un poliéster), con bases púricas y pirimídicas como grupos laterales. • Las uniones entre nucleótidos se denomina enlaces fosfodiéster • La secuencia lineal de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster constituye la estructura primaria.
  • 5. Función de los Nucleótidos • Pueden ser utilizados para depositar y transferir energía química, como el adenosin trifosfato (ATP). Cuando se produce la hidrólisis de las uniones fosfato terminales, la energía liberada puede ser usada por la célula para realizar sus actividades. • Los nucleótidos cíclicos juegan un papel importante en la mediación de los efectos hormonales y en la regulación de varios aspectos de la función celular . Ejm. AMPc. • El dinucleótido de adenina y nicotinamida (NAD) es muy importante como receptor y donador de hidrógeno y electrones en funciones biológicas de oxidación y reducción en las células.
  • 6. Modelo de doble hélice (James Watson y Francis Crick –1953) Dos fuentes de información: 1. Estudio de composición de bases de Erwin Chargaff • El DNA es una doble cadena que consiste de ~50% purinas (A,G) y ~50% pirimidinas (C, T) • La cantidad de A=T y la cantidad de G=C (regla de Chargaff) • % GC varía de organismo a organismo. Ejemplos: %A %T %G %C %GC Homo sapiens 31.0 31.5 19.1 18.4 37.5 Zea mays 25.6 25.3 24.5 24.6 49.1 Drosophila 27.3 27.6 22.5 22.5 45.0 Mycobacterium sp. 12.0 11.0 28.0 26.0 ACIDO DESOXIRRIBONULEICO
  • 7. 2. Estudio de difracción de rayos X de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins Conclusión: El DNA es una estructura helicoidal, en donde las bases apiladas están separadas por un espacio regular de 0.34 nm, y la hélice completa un giro cada 3.4 nm.
  • 8. Estructura del DNA - Watson y Crick El modelo original del DNA de James Watson y Francis Crick (1953)
  • 9. 1. Dos cadenas polinucleótidas asociadas que se entrelazan entre sí en el espacio, que gira hacia la derecha. 2. Las cadenas de nucleótidos son antiparalelas: 5’ → 3’ y 3’ ← 5’ 3. El eje pentosa-fosfato se ubica en la parte externa de la doble hélice, y las bases se proyectan hacia el eje central. 4. Pares de bases complementarias de cadenas opuestas están unidas por enlaces de hidrógeno. A se aparea con T (2 enlaces de H), y G se aparea con C (3 enlaces de H). ej., 5’-TATTCCGA-3’ 3’-ATAAGGCT-3’ 5. Los pares de bases están separados por un espacio de 0.34 nm. Un giro completo de la hélice requiere 3.4 nm (10 bases/giro). 6. El eje pentosa-fosfato no está espaciado igualmente, formando dos hendiduras, descritas como hendidura mayor y menor. Modelo de doble hélice del DNA
  • 11. La organización del DNA en genomas La totalidad de la información génica contenida en la cromatina se denomina genoma. El tamaño del genoma de eucariotas superiores, varia. Algunos organismos, tales como Trilium, tiene un genoma de 20 veces del genoma de la arveja y 30 veces del genoma humano. Tamaño del genoma: bp = pares de bases (E. coli, 4,639,221 pb, hombre: 6 x 109 pares de bases); kb = kilobases; Mb = megabases; Gb = gigabases El tamaño del genoma generalmente se incrementa con la complejidad del organismo.
  • 12. PROPIEDADES DEL DNA • El contenido de DNA en las células coincide con la demanda de la ploídia. El espermatozoide y el óvulo poseen 50% (haploidía) de la cantidad de DNA que contienen las células somáticas. • El DNA es extraordinariamente estable, sus uniones covalentes resisten la temperatura de ebullición y la exposición a los álcalis fuertes. • El DNA tiene una gran capacidad de almacenamiento de información debido a que ésta se guarda en el orden de las bases a través de la cadena, de tal forma que la dirección para construir una característica específica de la célula reside en la secuencia de nucleótidos del DNA. • La doble cadena de DNA puede autorreplicarse, se puede desenrollar y separar para que una nueva hebra se copie de la cadena original incorporando las bases apareadas apropiadamente. Por lo tanto, las dos cadenas hijas serán idénticas y tendrán la misma secuencia de bases que la hebra original.
  • 13. ACIDO RIBONUCLEICO • Es una simple cadena • Tiene ribosa • Tiene Uracilo en lugar de Timina • No se cumple la regla de Chargaff. Estructura secundaria: Estructura terciaria:
  • 14. FUNCIONES Y TIPOS DE RNA Los distintos tipos de RNA permiten la expresión fenotípica del DNA: - Como mensajero genético que determina la secuencia de aminoácidos en la síntesis de proteína: RNA mensajero o RNAm - Como molécula que activa a los aminoácidos para poder ser incorporados en una nueva proteína: RNA de transferencia o RNAt - Como elemento estructural básico de los organelos encargados de la síntesis proteica, los ribosomas: RNA ribosómico o RNAr - Participa en el procesado del transcrito primario (RNAhn) para dar lugar al RNAm, mediante los RNAsn (RNAs nucleares pequeños) • Opera como enzima (ribozimas) en el procesado del RNAhn y en la formación de enlace peptídico en las proteínas. • Es el material genético de algunos virus
  • 15. El DNA desempeña 2 funciones: la replicación y la expresión. • El DNA tiene que ser capaz de autorreplicarse de tal manera que la información que se encuentre codificada en su estructura primaria se transmita de forma fidedigna a la descendencia. • Esta información tiene que ser expresada de forma que resulte útil. La expresión genética implica la transferencia de información mediante los procesos de transcripción y traducción • Como suele suceder, existen excepciones a la regla anterior, que se presentan sólo en ciertos virus. a. Para algunos virus, el RNA viral se copia en RNA viral (replicación de RNA). b. Para otros virus, el RNA viral es copiado en DNA viral (síntesis de DNA dependiente de RNA o transcripción inversa. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
  • 16. Molécula de DNA Gen 1 Gen 2 Gen 3 Cadena deDNA TRANSCRIPCION RNA Polipéptido TRADUCCION Codon Aminoácido DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR